SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis
+
+
El emprendedor + La idea +
Capacidad
Originalidad
Viabilidad
Empresa de ÉXITO
COMO SURGEN LAS EMPRESAS.
ELEMENTOS CLAVE
Idea de negocio y descripción de
la empresa
Estudio del entorno:
investigación de mercados
Herramientas para la toma de
decisiones en previabilidad
Plan de marketing
Planificación funcional
Viabilidad económico financiera
Plan de puesta en marcha
Diseño de
previabilidad
Diseño de
viabilidad
Etapas en la creación de empresas
PLAN DE NEGOCIOS
Cada plan de negocios es diferente porque tiene el toque personal del
responsable de su elaboración y está diseñado a partir del tamaño y giro de
cada empresa, lo que imposibilita establecer un formato idéntico para todos
los casos, aunque puede afirmarse que la mayoría son similares.
VENTAJAS DEL PLAN DE NEGOCIOS
 El planeamiento correcto de la creación de la empresa, disminuye los niveles de
incertidumbre del posicionamiento exitoso del negocio en el mercado.
 Identifica plenamente el segmento del mercado que demanda los bienes o servicios
de la nueva empresa
 Planifica, organiza y ejecuta las actividades a desarrollar, para la puesta en marcha
de la empresa.
 elabora el presupuesto de los recursos económicos de inversión requeridos e
identifica las fuentes de financiación
 El control y evaluación de los resultados, evita consecuencias funestas que afecten
la estabilidad de la empresa.
El Plan de Negocios le ayuda al emprendedor a:
 Comprometerse con la idea.
 Desarrollarse como un excelente Administrador.
 Salvar el dinero y el tiempo invertido, mediante un correcto
enfoque de las actividades y control de las mismas.
 Convencer a otras compañías con las cuales desea formar
alianzas estratégicas.
 Mejorar la habilidad de tomar decisiones con mayor solidez
informativa de manera inteligente, ágil y correcta.
DESVENTAJAS DEL PLAN DE NEGOCIOS
 La mala proyección del presupuesto de inversión y de las
fuentes de financiamiento
 El cronograma proyectado no se ajusta con el uso del factor
humano, los recursos técnicos, tecnológicos y económicos.
ERRORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE
NEGOCIOS
 Que un negocio será exitoso por el simple hecho de comenzar con suficientes
recursos económicos.
 Enamorarse de la idea y cegarse ante las deficiencias del producto (bien o
servicio).
 Pensar que cualquier producto (bien/servicio) tecnológicamente importante es
comercializable y puede convertirse por ello en un negocio factible y rentable.
 Carecer de claridad para conformar el equipo de trabajo adecuado. Procure que
usted y sus futuros colaboradores tengan experiencia administrativa y
conocimientos del negocio y del mercadeo.
 Estimar las ventas a través de la capacidad de producción de los equipos y no
contar con otros aspectos relevantes que influyen en la variación de sus ventas.
 Fallar en el análisis y entendimiento de su mercado meta.
 Tratar de ocultar debilidades de su negocio.
RAZONES PARA ESCRIBIR EL PLAN DE
NEGOCIOS
 Brinda la posibilidad de explicar, justificar, ampliar o reducir las razones que le
dan vida a un proyecto, o por el contrario que demuestran que se debe llevar
a cabo en otras circunstancias.
 Permite registrar el estado actual y futuro del proyecto y de su entorno, y el
plan de acción para la empresa con factores en pro y en contra, con lo cual
es posible controlar el desarrollo del mismo y la forma de correctivos a
tiempo.
 Es una herramienta de evaluación para conseguir inversionistas, préstamos
bancarios, proveedores y clientes.
CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
un plan de negocios debe:
 Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados.
 Establecer metas a corto y mediano plazos.
 Definir con claridad los resultados finales esperados.
 Establecer criterios de medición para saber cuáles son sus logros.
 Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación.
 Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en
su aplicación.
 Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación.
 Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas
correctivas.
 Tener programas para su realización.
 Ser claro, conciso e informativo.
Plan de Negocio Incluye
Definición del concepto.
Qué productos o servicios se ofrecen.
A qué público está dirigida la oferta y
quiénes son los competidores que hay en
el mercado.
Esto sin mencionar el cálculo preciso de
cuántos recursos se necesitan para iniciar
operaciones, cómo se invertirán y cuál es el
margen de utilidad que se busca obtener.
 Estructura ideológica. Incluye el nombre de la empresa, así como la
misión, visión, valores y una descripción de las ventajas
competitivas del negocio
 Estructura del entorno. Se fundamenta en un análisis de las
fortalezas y debilidades de la empresa, así como del
comportamiento del sector en el que se desarrolla, tendencias del
mercado, competencia y clientes potenciales
 Estructura mecánica. Aquí se enlistan las estrategias de
distribución, ventas, mercadotecnia y publicidad, es decir, qué
acciones hay que ejecutar para lograr el éxito de la idea de
negocios.
 Estructura financiera. Este punto es esencial pues pone a prueba –
con base en cálculos y proyecciones de escenarios– la viabilidad de
la idea, hablando en términos económicos, y si generará un margen
de utilidad atractivo.
 Recursos humanos. Ayuda a definir cada uno de los puestos de
trabajo que se deben cubrir y determina los derechos y obligaciones
de cada uno de los miembros que integran la organización.
 Esta primera estructura equivale al alma de una empresa. Aquí se presenta
y describe la idea de negocio, así como los objetivos que se pretenden
alcanzar.
 Lo valioso de esta sección es que se trata de la tarjeta de presentación
frente a tus colaboradores e inversionistas potenciales.
 Nombre de la empresa. Éste debe reflejar de manera sencilla a lo que se
dedica el negocio y el giro en el que se desenvuelve. Lo mejor es que sea
corto, fácil de pronunciar y recordar.
Misión.
Es el propósito por el que surge una empresa y es lo
que le da identidad. Se compone de tres elementos:
 Descripción de lo que hace el negocio.
 A quién va dirigido el producto y/o servicio
que ofrece.
 Qué lo hace diferente frente a sus
competidores.
Visión.
Es una imagen de la compañía a futuro y su función
es inspirar a los colaboradores, inversionistas y público
meta para llegar hasta donde se propone. Ésta se
caracteriza por ser:
 Realista, con objetivos viables y alcanzables.
 Motivadora.
 Clara, sencilla y fácil de comunicar.
 Valores. Sonlas reglas bajo las quese conducirá la organización a la
hora de cerrar un trato con clientes, proveedores, inversionistas y
colaboradores. Lo importante de este apartado es que los valores siempre
guiarán tus prácticas de negocio dentro y fuera de éste.
 Ventajas competitivas. Refleja los motivos por los que tu producto y/o servicio
tendrá éxito en el mercado. Esto dependerá tanto de su valor agregado como de
tus habilidades.
 Compromiso. Responde por qué quieres emprender, determina qué tan
persistente eres, reconoce tus habilidades y calcula cuánto de tu tiempo
destinarás al negocio.
 Competencias. Toma en cuenta tu experiencia en el mercado al que quieres
ingresar, logros y fracasos, y cuánto sabes de la industria a la que pertenece tu
producto y/o servicio.
 Carácter. ¿Estás preparado para el riesgo? ¿Eres lo suficientemente
honesto como para hacer tratos justos con clientes, proveedores,
inversionistas y colaboradores.
En cuanto a tu oferta, responde:
- ¿Qué necesidades cubre mi producto y/o servicio?
- ¿Quién lo comprará?
- ¿Por qué lo adquirirá?
- ¿Dónde se podrá tener acceso a él?
-¿Por qué es mejor mi oferta que la de mis competidores directos?
1. La inversión y los gastos iniciales
Tras estudiar los costes y antes de determinar el dinero que nos va a hacer falta es
preciso:
Plan de Inversiones y Gastos Iniciales
Compra de un bien o derecho que es duradero en la
empresa, ya que va a usarse durante más de un año
Inversión
Local
Compra de un bien, servicio o derecho, que la empresa va a
consumir (a “gastar”) de forma inmediata, por lo que su uso es
menor de un año
Gasto
Gts-
constitución
Instalaciones Mobiliario Maquinaria
Herramientas
y útiles
Vehículos
Equipos
informáticos
Programas
informáticos
Patentes,
marcas
Gts.
lanzamiento
Alquiler locales Sueldos y SS Suministros
Servicios
profesionales
Material de
oficina
Stock mín. a la
venta
Gts. Financieros
2. La financiación de la empresa
• Obtención de recursos económicos
• De dónde obtengo el dinero para poder pagar las inversiones
y gastos
Financiación
Fuentes de financiación
PROPIAS
Fuentes de financiación
AJENAS
Proceden de:
- Aportaciones de los socios
- Aportaciones de inversores
- De la propia actividad  Beneficios
Proceden de:
- Bancos, otras empresas,
particulares,…
Hay que devolver
2. La financiación de la empresa
Fuentes
propias
Externas
Aportaciones de
socios
Capital social
Ampliaciones
Aportaciones de
inversores
Business Angels
Sociedades de Capital
Riesgo
Internas
Autofinanciación de la propia
empresa
Reservas
Amortizaciones
3. Fuentes de financiación propias
Externas
Aportaciones
de los socios
Inversores
Recursos Propios
son propiedad de la empresa Aportadas por socios o
inversores
Aportados por socios o inversores  Ahora propiedad de la
empresa
Inversores
Internas o autofinanciación Consigue la empresa a través de su propia
actividad
Autofinanciación
3. Fuentes de financiación propias
Aportaciones de los socios
Al crear la empresa  los socios aportan un capital inicial  en dinero o
bienes
Capital  puede sufrir variaciones (ampliación de capital o nuevos
socios)
3. Fuentes de financiación propias
Inversores
Business angels
Sociedades Capital
Riesgo
Inversores individuales que ofrecen capital, conocimientos técnicos
y red de contactos a pequeñas empresas en sus primeras fases.
Suelen implicarse en el proyecto aportando su experiencia.
Empresas que participan en el capital de otras empresas que tienen
un gran potencial de crecimiento y rentabilidad pero que presentan un
gran riesgo
OBJETIVO  obtener una plusvalía o rendimiento a medio plazo al revender su aportación
OBJETIVO  es que la empresa crezca y se consolide y en un plazo vender su participación
y obtener una plusvalía por la venta de dicho capital
EMPRESAS QUE FINANCIAN
- Emprendedores  Capital semilla
- Empresas al inicio de su actividad (start-up)  Capital de inicio
- Empresas en fase de crecimiento  Expansión de capital
4. Fuentes de financiación ajenas
PRÉSTAMO BANCARIO CRÉDITO BANCARIO
CRÉDITOS
COMERCIALES
PROVEEDORES
DESCUENTO DE
LETRAS Y PAGARÉS
Financiación
ajena
- Suponen una deuda para la empresa
- Acudir cuando no se dispone de suficientes fondos propios
- Clasificación en largo plazo y en corto plazo
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx

Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negociosguest53e67d
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JulioLedezma21
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
Roberto Carlos Pauta Rios
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
google
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Gabriel Torres
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Fernando Esquetine
 
Gustavo marchena
Gustavo marchenaGustavo marchena
Gustavo marchena
GUSTAVOUFT
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
angel presentcion.pptx
angel presentcion.pptxangel presentcion.pptx
angel presentcion.pptx
z24301771
 
Plan de empresas
Plan de empresasPlan de empresas
Plan de empresas
HectorAmuedo
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Francisco Apostol
 
plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)
GUSTAVOUFT
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Elkin Florez Perna
 
Pyme
PymePyme
Pyme
beaDiaz10
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 

Similar a Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx (20)

Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presentacion em...
Presentacion em...Presentacion em...
Presentacion em...
 
Gustavo marchena
Gustavo marchenaGustavo marchena
Gustavo marchena
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
 
angel presentcion.pptx
angel presentcion.pptxangel presentcion.pptx
angel presentcion.pptx
 
Plan de empresas
Plan de empresasPlan de empresas
Plan de empresas
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
 
plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 

Más de hsolanilla

presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptxpresupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
hsolanilla
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
hsolanilla
 
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptxRECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
hsolanilla
 
Educación Financiera Ahorro.pptx
Educación Financiera Ahorro.pptxEducación Financiera Ahorro.pptx
Educación Financiera Ahorro.pptx
hsolanilla
 
contenido_u3_1.pptx
contenido_u3_1.pptxcontenido_u3_1.pptx
contenido_u3_1.pptx
hsolanilla
 
4.ppt
4.ppt4.ppt
4.ppt
hsolanilla
 
34304.ppt
34304.ppt34304.ppt
34304.ppt
hsolanilla
 
27347.ppt
27347.ppt27347.ppt
27347.ppt
hsolanilla
 
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptxplan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
hsolanilla
 
3593479.ppt
3593479.ppt3593479.ppt
3593479.ppt
hsolanilla
 
5148345.ppt
5148345.ppt5148345.ppt
5148345.ppt
hsolanilla
 
3743321.ppt
3743321.ppt3743321.ppt
3743321.ppt
hsolanilla
 
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptx
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptxComo visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptx
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptx
hsolanilla
 
alimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.pptalimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.ppt
hsolanilla
 
administracion de la gestion logistica 1.pptx
administracion de la gestion logistica 1.pptxadministracion de la gestion logistica 1.pptx
administracion de la gestion logistica 1.pptx
hsolanilla
 
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptx
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptxP_PEF-finanzas-personales-280990.pptx
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptx
hsolanilla
 
jcab.ppt
jcab.pptjcab.ppt
jcab.ppt
hsolanilla
 
Administración de deudas.pptx
Administración de deudas.pptxAdministración de deudas.pptx
Administración de deudas.pptx
hsolanilla
 
4876221.ppt
4876221.ppt4876221.ppt
4876221.ppt
hsolanilla
 
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptx
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptxPresentación Interoperabilidad 28042021.pptx
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptx
hsolanilla
 

Más de hsolanilla (20)

presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptxpresupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
 
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptxRECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
 
Educación Financiera Ahorro.pptx
Educación Financiera Ahorro.pptxEducación Financiera Ahorro.pptx
Educación Financiera Ahorro.pptx
 
contenido_u3_1.pptx
contenido_u3_1.pptxcontenido_u3_1.pptx
contenido_u3_1.pptx
 
4.ppt
4.ppt4.ppt
4.ppt
 
34304.ppt
34304.ppt34304.ppt
34304.ppt
 
27347.ppt
27347.ppt27347.ppt
27347.ppt
 
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptxplan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
 
3593479.ppt
3593479.ppt3593479.ppt
3593479.ppt
 
5148345.ppt
5148345.ppt5148345.ppt
5148345.ppt
 
3743321.ppt
3743321.ppt3743321.ppt
3743321.ppt
 
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptx
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptxComo visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptx
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptx
 
alimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.pptalimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.ppt
 
administracion de la gestion logistica 1.pptx
administracion de la gestion logistica 1.pptxadministracion de la gestion logistica 1.pptx
administracion de la gestion logistica 1.pptx
 
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptx
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptxP_PEF-finanzas-personales-280990.pptx
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptx
 
jcab.ppt
jcab.pptjcab.ppt
jcab.ppt
 
Administración de deudas.pptx
Administración de deudas.pptxAdministración de deudas.pptx
Administración de deudas.pptx
 
4876221.ppt
4876221.ppt4876221.ppt
4876221.ppt
 
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptx
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptxPresentación Interoperabilidad 28042021.pptx
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptx
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Análisis + + El emprendedor + La idea + Capacidad Originalidad Viabilidad Empresa de ÉXITO COMO SURGEN LAS EMPRESAS. ELEMENTOS CLAVE
  • 7. Idea de negocio y descripción de la empresa Estudio del entorno: investigación de mercados Herramientas para la toma de decisiones en previabilidad Plan de marketing Planificación funcional Viabilidad económico financiera Plan de puesta en marcha Diseño de previabilidad Diseño de viabilidad Etapas en la creación de empresas
  • 8. PLAN DE NEGOCIOS Cada plan de negocios es diferente porque tiene el toque personal del responsable de su elaboración y está diseñado a partir del tamaño y giro de cada empresa, lo que imposibilita establecer un formato idéntico para todos los casos, aunque puede afirmarse que la mayoría son similares.
  • 9. VENTAJAS DEL PLAN DE NEGOCIOS  El planeamiento correcto de la creación de la empresa, disminuye los niveles de incertidumbre del posicionamiento exitoso del negocio en el mercado.  Identifica plenamente el segmento del mercado que demanda los bienes o servicios de la nueva empresa  Planifica, organiza y ejecuta las actividades a desarrollar, para la puesta en marcha de la empresa.  elabora el presupuesto de los recursos económicos de inversión requeridos e identifica las fuentes de financiación  El control y evaluación de los resultados, evita consecuencias funestas que afecten la estabilidad de la empresa.
  • 10. El Plan de Negocios le ayuda al emprendedor a:  Comprometerse con la idea.  Desarrollarse como un excelente Administrador.  Salvar el dinero y el tiempo invertido, mediante un correcto enfoque de las actividades y control de las mismas.  Convencer a otras compañías con las cuales desea formar alianzas estratégicas.  Mejorar la habilidad de tomar decisiones con mayor solidez informativa de manera inteligente, ágil y correcta.
  • 11. DESVENTAJAS DEL PLAN DE NEGOCIOS  La mala proyección del presupuesto de inversión y de las fuentes de financiamiento  El cronograma proyectado no se ajusta con el uso del factor humano, los recursos técnicos, tecnológicos y económicos.
  • 12. ERRORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS  Que un negocio será exitoso por el simple hecho de comenzar con suficientes recursos económicos.  Enamorarse de la idea y cegarse ante las deficiencias del producto (bien o servicio).  Pensar que cualquier producto (bien/servicio) tecnológicamente importante es comercializable y puede convertirse por ello en un negocio factible y rentable.  Carecer de claridad para conformar el equipo de trabajo adecuado. Procure que usted y sus futuros colaboradores tengan experiencia administrativa y conocimientos del negocio y del mercadeo.  Estimar las ventas a través de la capacidad de producción de los equipos y no contar con otros aspectos relevantes que influyen en la variación de sus ventas.  Fallar en el análisis y entendimiento de su mercado meta.  Tratar de ocultar debilidades de su negocio.
  • 13. RAZONES PARA ESCRIBIR EL PLAN DE NEGOCIOS  Brinda la posibilidad de explicar, justificar, ampliar o reducir las razones que le dan vida a un proyecto, o por el contrario que demuestran que se debe llevar a cabo en otras circunstancias.  Permite registrar el estado actual y futuro del proyecto y de su entorno, y el plan de acción para la empresa con factores en pro y en contra, con lo cual es posible controlar el desarrollo del mismo y la forma de correctivos a tiempo.  Es una herramienta de evaluación para conseguir inversionistas, préstamos bancarios, proveedores y clientes.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS un plan de negocios debe:  Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados.  Establecer metas a corto y mediano plazos.  Definir con claridad los resultados finales esperados.  Establecer criterios de medición para saber cuáles son sus logros.  Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación.  Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su aplicación.  Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación.  Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas correctivas.  Tener programas para su realización.  Ser claro, conciso e informativo.
  • 15. Plan de Negocio Incluye Definición del concepto. Qué productos o servicios se ofrecen. A qué público está dirigida la oferta y quiénes son los competidores que hay en el mercado. Esto sin mencionar el cálculo preciso de cuántos recursos se necesitan para iniciar operaciones, cómo se invertirán y cuál es el margen de utilidad que se busca obtener.
  • 16.  Estructura ideológica. Incluye el nombre de la empresa, así como la misión, visión, valores y una descripción de las ventajas competitivas del negocio  Estructura del entorno. Se fundamenta en un análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa, así como del comportamiento del sector en el que se desarrolla, tendencias del mercado, competencia y clientes potenciales  Estructura mecánica. Aquí se enlistan las estrategias de distribución, ventas, mercadotecnia y publicidad, es decir, qué acciones hay que ejecutar para lograr el éxito de la idea de negocios.
  • 17.  Estructura financiera. Este punto es esencial pues pone a prueba – con base en cálculos y proyecciones de escenarios– la viabilidad de la idea, hablando en términos económicos, y si generará un margen de utilidad atractivo.  Recursos humanos. Ayuda a definir cada uno de los puestos de trabajo que se deben cubrir y determina los derechos y obligaciones de cada uno de los miembros que integran la organización.
  • 18.  Esta primera estructura equivale al alma de una empresa. Aquí se presenta y describe la idea de negocio, así como los objetivos que se pretenden alcanzar.  Lo valioso de esta sección es que se trata de la tarjeta de presentación frente a tus colaboradores e inversionistas potenciales.  Nombre de la empresa. Éste debe reflejar de manera sencilla a lo que se dedica el negocio y el giro en el que se desenvuelve. Lo mejor es que sea corto, fácil de pronunciar y recordar.
  • 19. Misión. Es el propósito por el que surge una empresa y es lo que le da identidad. Se compone de tres elementos:  Descripción de lo que hace el negocio.  A quién va dirigido el producto y/o servicio que ofrece.  Qué lo hace diferente frente a sus competidores.
  • 20. Visión. Es una imagen de la compañía a futuro y su función es inspirar a los colaboradores, inversionistas y público meta para llegar hasta donde se propone. Ésta se caracteriza por ser:  Realista, con objetivos viables y alcanzables.  Motivadora.  Clara, sencilla y fácil de comunicar.
  • 21.  Valores. Sonlas reglas bajo las quese conducirá la organización a la hora de cerrar un trato con clientes, proveedores, inversionistas y colaboradores. Lo importante de este apartado es que los valores siempre guiarán tus prácticas de negocio dentro y fuera de éste.  Ventajas competitivas. Refleja los motivos por los que tu producto y/o servicio tendrá éxito en el mercado. Esto dependerá tanto de su valor agregado como de tus habilidades.  Compromiso. Responde por qué quieres emprender, determina qué tan persistente eres, reconoce tus habilidades y calcula cuánto de tu tiempo destinarás al negocio.
  • 22.  Competencias. Toma en cuenta tu experiencia en el mercado al que quieres ingresar, logros y fracasos, y cuánto sabes de la industria a la que pertenece tu producto y/o servicio.  Carácter. ¿Estás preparado para el riesgo? ¿Eres lo suficientemente honesto como para hacer tratos justos con clientes, proveedores, inversionistas y colaboradores. En cuanto a tu oferta, responde: - ¿Qué necesidades cubre mi producto y/o servicio? - ¿Quién lo comprará? - ¿Por qué lo adquirirá? - ¿Dónde se podrá tener acceso a él? -¿Por qué es mejor mi oferta que la de mis competidores directos?
  • 23.
  • 24. 1. La inversión y los gastos iniciales Tras estudiar los costes y antes de determinar el dinero que nos va a hacer falta es preciso: Plan de Inversiones y Gastos Iniciales Compra de un bien o derecho que es duradero en la empresa, ya que va a usarse durante más de un año Inversión Local Compra de un bien, servicio o derecho, que la empresa va a consumir (a “gastar”) de forma inmediata, por lo que su uso es menor de un año Gasto Gts- constitución Instalaciones Mobiliario Maquinaria Herramientas y útiles Vehículos Equipos informáticos Programas informáticos Patentes, marcas Gts. lanzamiento Alquiler locales Sueldos y SS Suministros Servicios profesionales Material de oficina Stock mín. a la venta Gts. Financieros
  • 25. 2. La financiación de la empresa • Obtención de recursos económicos • De dónde obtengo el dinero para poder pagar las inversiones y gastos Financiación Fuentes de financiación PROPIAS Fuentes de financiación AJENAS Proceden de: - Aportaciones de los socios - Aportaciones de inversores - De la propia actividad  Beneficios Proceden de: - Bancos, otras empresas, particulares,… Hay que devolver
  • 26. 2. La financiación de la empresa Fuentes propias Externas Aportaciones de socios Capital social Ampliaciones Aportaciones de inversores Business Angels Sociedades de Capital Riesgo Internas Autofinanciación de la propia empresa Reservas Amortizaciones
  • 27. 3. Fuentes de financiación propias Externas Aportaciones de los socios Inversores Recursos Propios son propiedad de la empresa Aportadas por socios o inversores Aportados por socios o inversores  Ahora propiedad de la empresa Inversores Internas o autofinanciación Consigue la empresa a través de su propia actividad Autofinanciación
  • 28. 3. Fuentes de financiación propias Aportaciones de los socios Al crear la empresa  los socios aportan un capital inicial  en dinero o bienes Capital  puede sufrir variaciones (ampliación de capital o nuevos socios)
  • 29. 3. Fuentes de financiación propias Inversores Business angels Sociedades Capital Riesgo Inversores individuales que ofrecen capital, conocimientos técnicos y red de contactos a pequeñas empresas en sus primeras fases. Suelen implicarse en el proyecto aportando su experiencia. Empresas que participan en el capital de otras empresas que tienen un gran potencial de crecimiento y rentabilidad pero que presentan un gran riesgo OBJETIVO  obtener una plusvalía o rendimiento a medio plazo al revender su aportación OBJETIVO  es que la empresa crezca y se consolide y en un plazo vender su participación y obtener una plusvalía por la venta de dicho capital EMPRESAS QUE FINANCIAN - Emprendedores  Capital semilla - Empresas al inicio de su actividad (start-up)  Capital de inicio - Empresas en fase de crecimiento  Expansión de capital
  • 30. 4. Fuentes de financiación ajenas PRÉSTAMO BANCARIO CRÉDITO BANCARIO CRÉDITOS COMERCIALES PROVEEDORES DESCUENTO DE LETRAS Y PAGARÉS Financiación ajena - Suponen una deuda para la empresa - Acudir cuando no se dispone de suficientes fondos propios - Clasificación en largo plazo y en corto plazo