SlideShare una empresa de Scribd logo
Topologías de red
4°AM PROGRAMACIÓN
ESPITIA RAMÍREZ GIANCARLO & JUÁREZ GARCÍA DIEGO EMMANUEL
Que es una Topología de Red
 La topología es el arreglo (físico o lógico) donde los dispositivos o nodos
de una red (e.g. computadoras, servidores, concentradores, enrutadores,
puntos de acceso, etc.) se interconectan sobre un medio de comunicación.
La topología en una red determina la forma de comunicación entre sus
nodos. Existen topologías donde la intercomunicación entre sus nodos es
sencilla y otras donde es compleja. La mala elección de una topología
puede ocasionar que la red no opere de manera eficiente. Una topología
determina el número de nodos que se conectarán, el método de acceso
múltiple, tiempo de respuesta, velocidad de la información, costo, tipo de
aplicaciones, etcétera.
2
Tipos de Topología de Red
Las topologías pueden ser de dos tipos:
 a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de
transmisión de la red.
 b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a
su paso por los nodos de la red.
3
Topologías Física
La topología física se refiere al diseño físico de la red incluyendo la instalación y
localización de cables, dispositivos, trayectorias, etc. La topología lógica tiene que ver en
cómo se transfiere la información a su paso por los nodos de la red.
4
Topología de ducto (bus)
 Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con
dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son
consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto.
Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más
transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las
redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender
por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red
ETHERNET.
5
Topología de estrella
 En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un
dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un
conmutador de paquetes (switch en inglés).
 En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable
(típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue
siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión, las computadoras
escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión.
6
Topología estrella expandida
 La topología estrella extendida en un ambiente LAN es fácil de configurar, de costo
accesible, y tiene más redundancia que la topología de ducto. En vez de conectar
todos los dispositivos a un nodo central, los nodos se conectarán a otros dispositivos
subcentrales, permitiendo más funcionalidad para establecer subredes y creando
también más puntos de falla. Mientras la topología de estrella fue hecha para redes
pequeñas, la topología estrella extendida se adapta mejor a redes grandes.
7
Topología de anillo
 Una topología de anillo conecta los dispositivos de
red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La
topología de anillo mueve información sobre el cable
en una dirección y es considerada como una
topología activa. Las computadoras en la red
retransmiten los paquetes que reciben y los envían a
la siguiente computadora en la red. El acceso al
medio de la red es otorgado a una computadora en
particular en la red por un "token". El token circula
alrededor del anillo y cuando una computadora desea
enviar datos, espera al token y posiciona de él. La
computadora entonces envía los datos sobre el cable.
La computadora destino envía un mensaje (a la
computadora que envió los datos) que de fueron
recibidos correctamente. La computadora que
transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía
a la siguiente computadora, empezando el ritual de
paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.
8
Topología de malla
 La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos
de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está
conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología
requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser
inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si
una conexión se rompe.
9
Topologías Lógicas
La topología lógica puede ser considerada como forma o estructura virtual de una red. Esta forma, en
realidad, no corresponde con el diseño físico real de los dispositivos en la red. Un grupo de computadoras
pueden estar conectadas en forma circular, pero eso no necesariamente significa que representa una
topología de anillo.
10
Medio compartido
 En este tipo de topología lógica todos los dispositivos tienen la habilidad de acceder al
medio de comunicación compartido en cualquier momento. Este hecho se convierte en
ventaja y desventaja, a la vez. La principal desventaja es que como el medio de
comunicación es compartido se pueden ocasionar colisiones, donde dos o más nodos
de la red transmitan al mismo tiempo, dando como resultado que se pierdan los
paquetes y deban renviarse hasta que no existan más colisiones. Ethernet es el ejemplo
más característico y utiliza como protocolo de acceso al medio el CSMA/CD (Carrier
Sense Multiple Access/Collision Detection).
 Para redes pequeñas, la topología lógica de medio compartido funciona bien pero
cuando se incrementa el número de nodos aumenta la probabilidad de colisiones. Para
evitar esto se recomienda segmentar las redes con un número pequeño de nodos,
haciendo uso de hubs o switchs, reduciendo el dominio de colisiones. Las redes con
medios compartidos son típicamente implementadas en topologías físicas, como bus,
estrella o híbridas.
11
Basadas en token
 Las topologías lógicas basadas en token funcionan utilizando un testigo o
estafeta (token) para proveer acceso al medio físico, el cual recorre la red
en un orden lógico. Para que un nodo pueda transmitir o recibir
información necesita forzosamente tener el token en su poder en ese
momento. A diferencia del medio compartido, vimos que en este esquema
todos los nodos pueden transmitir en cualquier momento. En una red
basada en token, no ocurre eso, se necesita el token para realizar la acción.
La principal desventaja de este método es el retardo, es decir, el tiempo
que recorre el token en dar la vuelta para que determinado nodo pueda
transmitir. La ventaja respecto al esquema anterior, es la ausencia de
colisiones. Las redes basadas en token se adaptan más para topologías
físicas en anillo.
12
Bibliografía
 http://eveliux.com/mx/curso/topolog.html
 https://youtu.be/awLJkNHBoms
 https://www.ecured.cu/Topolog%C3%ADa_de_red
 http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Redes/Pdf/Unidad%2003.pdf
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acceso al medio
Acceso al medioAcceso al medio
Acceso al medio
Alex Yungan
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlacecleiver_antonio
 
IrDA vs bluetooth
IrDA vs bluetoothIrDA vs bluetooth
IrDA vs bluetooth
danny_x
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
Maviola Pulido
 
2 mapa mental medios de transmision
2 mapa mental   medios de transmision2 mapa mental   medios de transmision
2 mapa mental medios de transmision
dianis0625
 
Routers inalámbricos
Routers inalámbricosRouters inalámbricos
Routers inalámbricos
Mario Mora
 
Configuración de acceso wlan
Configuración de acceso wlanConfiguración de acceso wlan
Configuración de acceso wlansebaskantaker
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
jcbp_peru
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Natsu Dragneel
 
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLANRedes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
Jesse Padilla Agudelo
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosmplr1590
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
katerine calle
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de redPxblo Zabala
 
Tabla de enrutamiento
Tabla de enrutamientoTabla de enrutamiento
Tabla de enrutamiento
Daniel Gvtierrex
 
El proceso de razonamiento según la logica
El proceso de razonamiento según la logicaEl proceso de razonamiento según la logica
El proceso de razonamiento según la logicaReyes Manzur
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Topología de doble anillo
Topología de doble anilloTopología de doble anillo
Topología de doble anillo
Juan Carlo N
 

La actualidad más candente (20)

Acceso al medio
Acceso al medioAcceso al medio
Acceso al medio
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
 
IrDA vs bluetooth
IrDA vs bluetoothIrDA vs bluetooth
IrDA vs bluetooth
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
2 mapa mental medios de transmision
2 mapa mental   medios de transmision2 mapa mental   medios de transmision
2 mapa mental medios de transmision
 
Routers inalámbricos
Routers inalámbricosRouters inalámbricos
Routers inalámbricos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Configuración de acceso wlan
Configuración de acceso wlanConfiguración de acceso wlan
Configuración de acceso wlan
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLANRedes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de red
 
Tabla de enrutamiento
Tabla de enrutamientoTabla de enrutamiento
Tabla de enrutamiento
 
El proceso de razonamiento según la logica
El proceso de razonamiento según la logicaEl proceso de razonamiento según la logica
El proceso de razonamiento según la logica
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Topología de doble anillo
Topología de doble anilloTopología de doble anillo
Topología de doble anillo
 

Similar a Tipos de topologias de red

TOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA REDTOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA RED
KatherinBarrios17
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
montserratcova
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
Rafael Molina
 
Redes vane
Redes vaneRedes vane
Redes vane
Edenriquez
 
RESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICSRESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICS
Edisson Tixe
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Edenriquez
 
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02Robinson Perez Vasquez
 
Red de área local123
Red de área local123Red de área local123
Red de área local123
Leidy Cadenillas Mori
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
silverodrigo
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de redDC03
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Fernando Triana Torres
 
Guia 2 de redes
Guia 2  de redesGuia 2  de redes
Guia 2 de redes
ClaudiaSanchez356
 

Similar a Tipos de topologias de red (20)

TOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA REDTOPOLICAS DE LA RED
TOPOLICAS DE LA RED
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Redes vane
Redes vaneRedes vane
Redes vane
 
RESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICSRESUMEN DE TICS
RESUMEN DE TICS
 
Topologías de la red
Topologías de la redTopologías de la red
Topologías de la red
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Actividad baldit(3) (1)
Actividad baldit(3) (1)Actividad baldit(3) (1)
Actividad baldit(3) (1)
 
Topologas
TopologasTopologas
Topologas
 
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
 
Red de área local123
Red de área local123Red de área local123
Red de área local123
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Guia 2 de redes
Guia 2  de redesGuia 2  de redes
Guia 2 de redes
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Topologias de redess
Topologias de redessTopologias de redess
Topologias de redess
 

Más de EspitiaGiancarlo

Diseno de la_pagina_web_en_power_point(toto)
Diseno de la_pagina_web_en_power_point(toto)Diseno de la_pagina_web_en_power_point(toto)
Diseno de la_pagina_web_en_power_point(toto)
EspitiaGiancarlo
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Pagina web stragames_pro
Pagina web stragames_proPagina web stragames_pro
Pagina web stragames_pro
EspitiaGiancarlo
 
Examen de Diagnositico
Examen de DiagnositicoExamen de Diagnositico
Examen de Diagnositico
EspitiaGiancarlo
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
EspitiaGiancarlo
 
Caracteristicas y partes de un sitio web
Caracteristicas y partes de un sitio webCaracteristicas y partes de un sitio web
Caracteristicas y partes de un sitio web
EspitiaGiancarlo
 
Jf 3 10_sg_esp(2)(3)
Jf 3 10_sg_esp(2)(3)Jf 3 10_sg_esp(2)(3)
Jf 3 10_sg_esp(2)(3)
EspitiaGiancarlo
 

Más de EspitiaGiancarlo (20)

Diseno de la_pagina_web_en_power_point(toto)
Diseno de la_pagina_web_en_power_point(toto)Diseno de la_pagina_web_en_power_point(toto)
Diseno de la_pagina_web_en_power_point(toto)
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
 
2. pagina web
2. pagina web2. pagina web
2. pagina web
 
Pagina web stragames_pro
Pagina web stragames_proPagina web stragames_pro
Pagina web stragames_pro
 
Examen de Diagnositico
Examen de DiagnositicoExamen de Diagnositico
Examen de Diagnositico
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Caracteristicas y partes de un sitio web
Caracteristicas y partes de un sitio webCaracteristicas y partes de un sitio web
Caracteristicas y partes de un sitio web
 
Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)
 
Jf 3 2_esp(2)(4)
Jf 3 2_esp(2)(4)Jf 3 2_esp(2)(4)
Jf 3 2_esp(2)(4)
 
Jf 3 3_esp(3)(3)
Jf 3 3_esp(3)(3)Jf 3 3_esp(3)(3)
Jf 3 3_esp(3)(3)
 
Jf 3 4_sg_esp(2)(3)
Jf 3 4_sg_esp(2)(3)Jf 3 4_sg_esp(2)(3)
Jf 3 4_sg_esp(2)(3)
 
Jf 3 5_sg_esp(2)(3)
Jf 3 5_sg_esp(2)(3)Jf 3 5_sg_esp(2)(3)
Jf 3 5_sg_esp(2)(3)
 
Jf 3 6_sg_esp(3)
Jf 3 6_sg_esp(3)Jf 3 6_sg_esp(3)
Jf 3 6_sg_esp(3)
 
Jf 3 7_sg_esp(2)(3)
Jf 3 7_sg_esp(2)(3)Jf 3 7_sg_esp(2)(3)
Jf 3 7_sg_esp(2)(3)
 
Jf 3 8_sg_esp(2)(3)
Jf 3 8_sg_esp(2)(3)Jf 3 8_sg_esp(2)(3)
Jf 3 8_sg_esp(2)(3)
 
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
 
Jf 3 10_sg_esp(2)(3)
Jf 3 10_sg_esp(2)(3)Jf 3 10_sg_esp(2)(3)
Jf 3 10_sg_esp(2)(3)
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica14
Practica14Practica14
Practica14
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tipos de topologias de red

  • 1. Topologías de red 4°AM PROGRAMACIÓN ESPITIA RAMÍREZ GIANCARLO & JUÁREZ GARCÍA DIEGO EMMANUEL
  • 2. Que es una Topología de Red  La topología es el arreglo (físico o lógico) donde los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, servidores, concentradores, enrutadores, puntos de acceso, etc.) se interconectan sobre un medio de comunicación. La topología en una red determina la forma de comunicación entre sus nodos. Existen topologías donde la intercomunicación entre sus nodos es sencilla y otras donde es compleja. La mala elección de una topología puede ocasionar que la red no opere de manera eficiente. Una topología determina el número de nodos que se conectarán, el método de acceso múltiple, tiempo de respuesta, velocidad de la información, costo, tipo de aplicaciones, etcétera. 2
  • 3. Tipos de Topología de Red Las topologías pueden ser de dos tipos:  a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red.  b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red. 3
  • 4. Topologías Física La topología física se refiere al diseño físico de la red incluyendo la instalación y localización de cables, dispositivos, trayectorias, etc. La topología lógica tiene que ver en cómo se transfiere la información a su paso por los nodos de la red. 4
  • 5. Topología de ducto (bus)  Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET. 5
  • 6. Topología de estrella  En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (switch en inglés).  En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión. 6
  • 7. Topología estrella expandida  La topología estrella extendida en un ambiente LAN es fácil de configurar, de costo accesible, y tiene más redundancia que la topología de ducto. En vez de conectar todos los dispositivos a un nodo central, los nodos se conectarán a otros dispositivos subcentrales, permitiendo más funcionalidad para establecer subredes y creando también más puntos de falla. Mientras la topología de estrella fue hecha para redes pequeñas, la topología estrella extendida se adapta mejor a redes grandes. 7
  • 8. Topología de anillo  Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente. 8
  • 9. Topología de malla  La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe. 9
  • 10. Topologías Lógicas La topología lógica puede ser considerada como forma o estructura virtual de una red. Esta forma, en realidad, no corresponde con el diseño físico real de los dispositivos en la red. Un grupo de computadoras pueden estar conectadas en forma circular, pero eso no necesariamente significa que representa una topología de anillo. 10
  • 11. Medio compartido  En este tipo de topología lógica todos los dispositivos tienen la habilidad de acceder al medio de comunicación compartido en cualquier momento. Este hecho se convierte en ventaja y desventaja, a la vez. La principal desventaja es que como el medio de comunicación es compartido se pueden ocasionar colisiones, donde dos o más nodos de la red transmitan al mismo tiempo, dando como resultado que se pierdan los paquetes y deban renviarse hasta que no existan más colisiones. Ethernet es el ejemplo más característico y utiliza como protocolo de acceso al medio el CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access/Collision Detection).  Para redes pequeñas, la topología lógica de medio compartido funciona bien pero cuando se incrementa el número de nodos aumenta la probabilidad de colisiones. Para evitar esto se recomienda segmentar las redes con un número pequeño de nodos, haciendo uso de hubs o switchs, reduciendo el dominio de colisiones. Las redes con medios compartidos son típicamente implementadas en topologías físicas, como bus, estrella o híbridas. 11
  • 12. Basadas en token  Las topologías lógicas basadas en token funcionan utilizando un testigo o estafeta (token) para proveer acceso al medio físico, el cual recorre la red en un orden lógico. Para que un nodo pueda transmitir o recibir información necesita forzosamente tener el token en su poder en ese momento. A diferencia del medio compartido, vimos que en este esquema todos los nodos pueden transmitir en cualquier momento. En una red basada en token, no ocurre eso, se necesita el token para realizar la acción. La principal desventaja de este método es el retardo, es decir, el tiempo que recorre el token en dar la vuelta para que determinado nodo pueda transmitir. La ventaja respecto al esquema anterior, es la ausencia de colisiones. Las redes basadas en token se adaptan más para topologías físicas en anillo. 12
  • 13. Bibliografía  http://eveliux.com/mx/curso/topolog.html  https://youtu.be/awLJkNHBoms  https://www.ecured.cu/Topolog%C3%ADa_de_red  http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Redes/Pdf/Unidad%2003.pdf 13