SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Zacatepec
DIFERENTES MODOS DE
TRANSPORTES
Materia:
Logística y Cadenas de Suministro
Introducción
• La logística con el tiempo ha ido
evolucionando constantemente, hasta
llegar a convertirse en una de las
principales herramientas para que una
empresa sea altamente competitiva.
• Parte importante en esta actividad es el
transporte, que se encarga de mover los
productos terminados, materias primas e
insumos, entre empresas y clientes que se
encuentran dispersos geográficamente.
• No se trata solamente de llevar los
suministros de cualquier manera y cuando
sea, sino que el reto consiste en hacerlos
llegar de manera pronta y segura.
• El transporte es uno de los puntos clave en
la satisfacción del cliente. Sin embargo, es
uno de los costos logísticos más elevados y
constituye una proporción representativa
de los precios de los productos, y por lo
tanto afectara directamente al consumidor
final.
• Las diversas vías y medios de transporte
tienen características y requerimientos
diferentes que reflejan ventajas y
desventajas de acuerdo a la situación
particular de la operación y que van desde
sus costos hasta sus capacidades.
• Pero para la decisión del tipo de transporte
a utilizar, intervienen además otras variables
relacionadas con las necesidades
identificadas y las posibilidades concretas y
accesibles.
Se pueden mencionar:
• Las necesidades: la urgencia de la
entrega; el tipo y características de los
suministros que se van a transportar, la
cantidad, el tamaño y destino de la carga,
distancias a recorrer, etc.
• Las posibilidades: transporte disponible;
costos y recursos disponibles; condiciones
de acceso al destino (estado de la ruta,
condiciones del tiempo, etc.)
Tipos de transporte
1. Aéreo (aviones)
Utilizado usualmente cuando los suministros se
necesitan con gran urgencia o cuando el
acceso a las zonas afectadas no permite el
uso de otro medio de transporte.
• El 17 de diciembre de 1903 los hermanos
Wright se convirtieron en los primeros en
realizar un vuelo en un avión controlado
• A partir de entonces, las mejoras se fueron
sucediendo. Los diseñadores de aviones se
siguen esforzando en mejorar
continuamente las capacidades y
características de estos, tales como
su autonomía, velocidad, capacidad de
carga, facilidad de maniobra o la
seguridad, entre otros detalles.
Ventajas:
• Rápido y confiable
• Permite cubrir zonas ubicadas a gran
distancia
• Facilita una mayor aproximación a las zonas
de operación
Desventajas:
•Alto costo
•Dependiendo del tamaño de la nave
disponible, la capacidad de volumen de carga
puede ser reducida.
•Susceptible a las condiciones meteorológicas
•Requieren espacio amplio y con ciertas
condiciones para el aterrizaje y despegue
•Requieren combustibles especiales, tales como
Jet A1, el más frecuente y que no siempre es
posible encontrar en la zona de operaciones.
Tipos de Aviones
• Aviones Mixtos: Transportan pasajeros y carga
• Aviones Cargueros: Transportan únicamente carga
• Supertransportes: Transportan carga con excesos
de dimensiones
2. Terrestre (caminos y carreteras).
Su utilización depende sobre todo de las
condiciones de tránsito (físicas y de
seguridad) de las rutas de acceso a los puntos
de entrega.
Algunas características del transporte terrestre
son:
 Es quizás el medio de transporte más flexible
en cuanto a tiempo de entrega y cantidad
de productos a transportar.
 Posee fácil acceso a centros de distribución
o puntos de carga y descarga.
 Presenta un mayor grado de inseguridad.
 Su costo es elevado en comparación con el
transporte marítimo, fluvial y férreo.
Carreteras
La red carretera nacional, que se ha
desarrollado a lo largo de varias décadas,
comunica casi todas las regiones y
comunidades del país.
Algunas carreteras están a cargo del gobierno
federal y constituyen los corredores carreteros,
que proporcionan acceso y comunicación a las
principales ciudades, fronteras y puertos
marítimos del país y, por lo tanto, registran la
mayor parte del transporte de pasajeros y carga.
Algunos tramos son libres, es decir que circular
por ellas no tiene costo, otras son de cuota, en las
que se debe pagar un peaje para utilizarlas.
Además de las carreteras federales, están las
carreteras estatales, que como su nombre lo
indica, son responsabilidad de los gobiernos
de cada entidad federativa e incluyen
carreteras pavimentadas y revestidas;
caminos rurales y brechas.
México cuenta con 355 796 km de carreteras
Autopista de peaje
Se denomina peaje al pago que se efectúa como
derecho para poder circular por un camino.
• Las autopistas de peaje son autopistas en las
que es necesario realizar el pago de una tarifa
de peaje a su concesionaria para poder
utilizarlas, ya que estos se encargan de su
mantenimiento y en muchos casos la
construyeron.
La inseguridad en las carreteras de México
• Robo a Transporte de Carga
México está considerado por el Banco
Mundial como un país de alto riesgo en
materia de robos en transporte de carga.
En 2013 se reportó un aumento de 38% de los robos a
transporte de carga, de los cuáles un 18% fue con
violencia en todo el país, con un total de unos 4.200
robos (3.664 en zonas urbanas, 547 en carreteras), de
los cuales el 78% se cometieron en los Estados de
México, Jalisco, Michoacán, Morelos y en el Distrito
Federal.
Combustibles
En México, los combustibles más utilizados por
el sector transporte son las gasolinas y el diésel
COMBUSTIBLE PRECIO POR LITRO
Gasolina Magna $13.22
Gasolina Premium $14.01
Diésel $13.83
3. Ferroviario
A pesar de muchas propuestas de tecnologías
alternativas, el transporte ferroviario de carga se
efectúa mediante trenes, donde la carga se lleva
sobre vagones que van remolcados por una o más
locomotoras.
Su utilización depende obviamente de la existencia
de línea férrea y la condición de ésta.
Historia
Por decreto del 22 de agosto de 1837, el
general Anastasio Bustamante, en su segunda
administración como Presidente de la
República, otorgó a Francisco de Arrillaga,
acaudalado comerciante residente en el
puerto de Veracruz, privilegio exclusivo para
establecer un camino de hierro desde
Veracruz hasta la capital.
Ventajas
•Gran capacidad de carga pesada
•Los costos de operación son por lo general bastante
bajos
Desventajas
•Frecuente incomodidad para carga y descarga de
suministros en los patios ferroviarios o en las
estaciones.
•Necesidad de utilizar otro transporte para trasbordar
la carga hasta el sitio de almacenamiento o el lugar
de operaciones.
Tipos de Ferrocarriles de Carga
• El unitario: es aquel en que todos los vagones están
dedicados a un solo embarque
• El carguero mixto: es un tren que está formado por
vagones que mueven varios embarques
• El intermodal: las cargas son traídas en camiones
desde sus lugares de origen hasta una estación de
transferencia, donde son puestas sobre un tren. El
ferrocarril transporta las cargas hasta otra estación,
cercana al lugar de destino, donde las cargas son
puestas nuevamente sobre un camión para
finalizar su viaje
4. Marítimo
El transporte marítimo es la acción de llevar personas
(pasajeros) o cosas (cargas sólidas, líquidas o
gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a
bordo de un buque.
Se utiliza mayormente para la importación y
obviamente se requiere acceso a un puerto o muelle
para recibir la carga.
• En el ámbito mundial, es el modo más utilizado
para el comercio internacional. Es el que soporta
mayor movimiento de mercancías, tanto
en contenedor, como gráneles secos o líquidos.
• Su uso es sumamente frecuente en mercados de
reposición no urgente, dado a que regularmente
es empleado en distancias largas; y en transporte
de grandes cantidades de mercancía.
VENTAJAS
 Alta capacidad de carga
 Alta flexibilidad en el manejo de carga
 La solidez que sustenta la continuidad de sus
operaciones.
DESVENTAJAS
 Lento
 Necesidad de otro medio de transporte para el
traslado hasta el sitio de almacenamiento o el lugar
de operaciones.
Tipos de cargas
Se diferencian dos tipos principales de cargas: la
carga a granel y la carga mediante contenedores.
La carga a granel es aquella que se transporta sin
empaquetar ni embalar, como el carbón, el
cemento, el grano (trigo, maíz, arroz, soja…), arena,
grava, petróleo, gas… etc.
Por otro lado, la carga mediante contenedores.
Los contenedores son recipientes de carga que
protegen las mercancías. Los contenedores están
fabricados de acuerdo con la normativa
ISO (International Standarization Organization), de
forma que sus dimensiones están estandarizadas a
nivel mundial, facilitando así su manipulación en los
puertos de todo el mundo. Los contenedores suelen
estar fabricados de acero corten, pero también los
hay de aluminio o de madera.
Tipos de buques mercantes
 Buques portacontenedores: son los buques
encargados de transportar carga en contenedores
estandarizados.
 Buques graneleros: son barcos que se dedican al
transporte de cargas secas a granel.
 Petroleros: son buques diseñados para el transporte
de crudo o productos derivados del petróleo.
5. Transporte por Ductos
El transporte por ductos es el transporte de mercancías a
través de una tubería. Más comúnmente para el
transporte de los líquidos y gases, pero existen ductos que
utilizan aire comprimido los cuales pueden transportar
cápsulas sólidas.
En general un ducto es un sistema compuesto
principalmente por:
Estaciones de bombeo
Son instalaciones que
impulsan el producto a través
de la tubería con ayuda de los
grupos motobombas,
entregándole energía
hidráulica a las estaciones
anterior y posterior a ella.
Las estaciones reductoras de presión
Son las instalaciones de un
ducto que tienen como
finalidad disminuir la presión
del producto por medio de
válvulas reductoras de presión.
Los depósitos de recepción/almacenamiento y
la tubería de la línea.
Depósitos de
recepción/almacenamiento:
Son las instalaciones que sirven para
recibir y almacenar el fluido que se
transporta por el ducto.
Tubería de línea:
Está formado por una serie de tuberías
soldadas entre si cuya unión da la
respectiva línea que une las estaciones
de bombeo, de recepción y los
depósitos. A través de esta circula el
producto que es transportado.
Materiales
empleados
en la
construcci
ón de
ductos
HIERRO
ACERO
COBRE
PLÁSTICO
Gas
natural
Agua
Hidrogeno
Petróleo
Cerveza
Dependiendo del producto transportado, el ducto recibe
diferentes nombres, así como los reglamentos, las técnicas
de construcción y de funcionamiento también varían.
Se denomina oleoducto a la
tubería e instalaciones conexas
utilizadas para el transporte
de petróleo a grandes distancias.
Un gasoducto es una conducción
de tuberías que sirven para
transportar gases combustibles a
gran escala.
Los poliductos son redes de tuberías
destinados al transporte de
hidrocarburos o productos terminados:
keroseno, naftas, gas etc.
Un poliducto puede contener cuatro o
cinco productos diferentes en distintos
puntos de su recorrido, que son
entregados en las terminales de
recepción o en estaciones intermedias
ubicadas a lo largo de la ruta.
Los ductos de transporte de hidrocarburos son estructuras
de alto riesgo si no se les da mantenimiento. Este puede ser
preventivo o correctivo
Revisión de la integridad de los ductos.
Mantenimiento correctivo. ocurre
cuando un elemento en el ducto ya
se venció o se deterioró y por lo tanto
hay que cambiarlo o reforzarlo
Mantenimiento preventivo. preventivo
es una revisión periódica para
conocer el estado que guarda la
estructura
Daños por corrosión y
grietas
Cambio de elementos
deteriorados
Inspección por ondas
guiadas o ultrasonido
de largo alcance
Inspección
visual
SEGURIDAD EN LOS
DUCTOS
Vigilancia vía
satelital
Aviones no
tripulados
Sensores de
fibra óptica
Sensores
VENTAJAS
• Este tipo de transporte es mucho más veloz
(de 1 a 6 metros por segundo).
• El hecho de ser sistemas no tripulados y
totalmente automáticos, los hace con más
bajos costos operativos
• No son afectados por las condiciones
climáticas.
DESVENTAJAS
• Explosiones
• Ataques terroristas
• Manipulación política
Conclusiones
La logística de transporte se encuentra ante un mundo
cada vez más globalizado y competitivo con consumidores
que piden más calidad en los productos y servicios; La
logística juega un papel fundamental para alcanzar altos y
mejores resultados en la gestión empresarial, es de gran
importancia el proceso logístico de cualquier organización,
en estos momentos el nivel de crecimiento depende de una
excelente distribución de mercancías con esto da como
resultado beneficios tanto para las empresas como a los
consumidores.
Bibliografía
• http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/transpor
te.html
• http://neidydelgado.blogspot.mx/
• http://es.slideshare.net/start789/transporte-por-ductos
• http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_aviaci%C3%B3n
• http://www.transporte.mx/170-2/
• http://estaciontorreon.galeon.com/productos627821.html
• http://www.revistalogistec.com/index.php/en-ruta/92-
transporte-terrestre/1184-el-transporte-ferroviario-de-carga
• http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/transpor
te.html
• http://neidydelgado.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exportacion Cerveza mexicana a Estados unidos
Exportacion Cerveza mexicana a Estados unidosExportacion Cerveza mexicana a Estados unidos
Exportacion Cerveza mexicana a Estados unidos
ivnAcv
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposiciónTransporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposición
Breen Fuzz
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
Dulce Maria Manzo
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteroelmora
 
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
sistemasportuarios
 
Los Puertos Marítimos
Los Puertos MarítimosLos Puertos Marítimos
Los Puertos Marítimos
Oswaldo Quispe
 
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaHola13
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalPaloma Ruiz Valles
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacionoscarreyesnova
 
Medios de Transporte.pdf
Medios de Transporte.pdfMedios de Transporte.pdf
Medios de Transporte.pdf
KarolDanielaCuatindi
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Corporación Educativa ADUANEC
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffPinkyDuff
 
Caracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedoresCaracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedores
Stalyn Macias
 
Costos de transporte
Costos de transporte Costos de transporte
Costos de transporte
Jaziel Espinoza Hernández
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasIesatecVirtual
 
Buques frigoríficos
Buques frigoríficosBuques frigoríficos
Buques frigoríficos
Arturo Aldama
 
Transporte por ductos
Transporte por ductosTransporte por ductos
Transporte por ductosLina Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Exportacion Cerveza mexicana a Estados unidos
Exportacion Cerveza mexicana a Estados unidosExportacion Cerveza mexicana a Estados unidos
Exportacion Cerveza mexicana a Estados unidos
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Transporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposiciónTransporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposición
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
 
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
 
Los Puertos Marítimos
Los Puertos MarítimosLos Puertos Marítimos
Los Puertos Marítimos
 
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de carga
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodal
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
 
Medios de Transporte.pdf
Medios de Transporte.pdfMedios de Transporte.pdf
Medios de Transporte.pdf
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Logística del transporte
Logística del transporteLogística del transporte
Logística del transporte
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
 
Caracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedoresCaracteristica de los buques portacontenedores
Caracteristica de los buques portacontenedores
 
Costos de transporte
Costos de transporte Costos de transporte
Costos de transporte
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Buques frigoríficos
Buques frigoríficosBuques frigoríficos
Buques frigoríficos
 
Transporte por ductos
Transporte por ductosTransporte por ductos
Transporte por ductos
 

Similar a Tipos de transporte

Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Juan Pino
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañanaluz2554
 
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestretipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
Ramses CF
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Logística de transporte2
Logística de transporte2Logística de transporte2
Logística de transporte2
LAURASOFIAALVAREZMAR
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
Ariel Núñez Piñón
 
Transportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacionalTransportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacional
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 

Similar a Tipos de transporte (20)

Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestretipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
tipos de trasporte férreo, aéreo ,marítimo y terrestre
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix maã±ana
Felix maã±anaFelix maã±ana
Felix maã±ana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Logística de transporte2
Logística de transporte2Logística de transporte2
Logística de transporte2
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Documentos de transporte
Documentos de transporteDocumentos de transporte
Documentos de transporte
 
Transportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacionalTransportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacional
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Tipos de transporte

  • 1. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Zacatepec DIFERENTES MODOS DE TRANSPORTES
  • 3. Introducción • La logística con el tiempo ha ido evolucionando constantemente, hasta llegar a convertirse en una de las principales herramientas para que una empresa sea altamente competitiva. • Parte importante en esta actividad es el transporte, que se encarga de mover los productos terminados, materias primas e insumos, entre empresas y clientes que se encuentran dispersos geográficamente.
  • 4. • No se trata solamente de llevar los suministros de cualquier manera y cuando sea, sino que el reto consiste en hacerlos llegar de manera pronta y segura. • El transporte es uno de los puntos clave en la satisfacción del cliente. Sin embargo, es uno de los costos logísticos más elevados y constituye una proporción representativa de los precios de los productos, y por lo tanto afectara directamente al consumidor final.
  • 5. • Las diversas vías y medios de transporte tienen características y requerimientos diferentes que reflejan ventajas y desventajas de acuerdo a la situación particular de la operación y que van desde sus costos hasta sus capacidades. • Pero para la decisión del tipo de transporte a utilizar, intervienen además otras variables relacionadas con las necesidades identificadas y las posibilidades concretas y accesibles.
  • 6. Se pueden mencionar: • Las necesidades: la urgencia de la entrega; el tipo y características de los suministros que se van a transportar, la cantidad, el tamaño y destino de la carga, distancias a recorrer, etc. • Las posibilidades: transporte disponible; costos y recursos disponibles; condiciones de acceso al destino (estado de la ruta, condiciones del tiempo, etc.)
  • 7. Tipos de transporte 1. Aéreo (aviones) Utilizado usualmente cuando los suministros se necesitan con gran urgencia o cuando el acceso a las zonas afectadas no permite el uso de otro medio de transporte.
  • 8. • El 17 de diciembre de 1903 los hermanos Wright se convirtieron en los primeros en realizar un vuelo en un avión controlado • A partir de entonces, las mejoras se fueron sucediendo. Los diseñadores de aviones se siguen esforzando en mejorar continuamente las capacidades y características de estos, tales como su autonomía, velocidad, capacidad de carga, facilidad de maniobra o la seguridad, entre otros detalles.
  • 9. Ventajas: • Rápido y confiable • Permite cubrir zonas ubicadas a gran distancia • Facilita una mayor aproximación a las zonas de operación
  • 10. Desventajas: •Alto costo •Dependiendo del tamaño de la nave disponible, la capacidad de volumen de carga puede ser reducida. •Susceptible a las condiciones meteorológicas •Requieren espacio amplio y con ciertas condiciones para el aterrizaje y despegue •Requieren combustibles especiales, tales como Jet A1, el más frecuente y que no siempre es posible encontrar en la zona de operaciones.
  • 11. Tipos de Aviones • Aviones Mixtos: Transportan pasajeros y carga • Aviones Cargueros: Transportan únicamente carga • Supertransportes: Transportan carga con excesos de dimensiones
  • 12. 2. Terrestre (caminos y carreteras). Su utilización depende sobre todo de las condiciones de tránsito (físicas y de seguridad) de las rutas de acceso a los puntos de entrega.
  • 13. Algunas características del transporte terrestre son:  Es quizás el medio de transporte más flexible en cuanto a tiempo de entrega y cantidad de productos a transportar.  Posee fácil acceso a centros de distribución o puntos de carga y descarga.  Presenta un mayor grado de inseguridad.  Su costo es elevado en comparación con el transporte marítimo, fluvial y férreo.
  • 14. Carreteras La red carretera nacional, que se ha desarrollado a lo largo de varias décadas, comunica casi todas las regiones y comunidades del país.
  • 15. Algunas carreteras están a cargo del gobierno federal y constituyen los corredores carreteros, que proporcionan acceso y comunicación a las principales ciudades, fronteras y puertos marítimos del país y, por lo tanto, registran la mayor parte del transporte de pasajeros y carga. Algunos tramos son libres, es decir que circular por ellas no tiene costo, otras son de cuota, en las que se debe pagar un peaje para utilizarlas.
  • 16. Además de las carreteras federales, están las carreteras estatales, que como su nombre lo indica, son responsabilidad de los gobiernos de cada entidad federativa e incluyen carreteras pavimentadas y revestidas; caminos rurales y brechas.
  • 17. México cuenta con 355 796 km de carreteras
  • 18. Autopista de peaje Se denomina peaje al pago que se efectúa como derecho para poder circular por un camino.
  • 19. • Las autopistas de peaje son autopistas en las que es necesario realizar el pago de una tarifa de peaje a su concesionaria para poder utilizarlas, ya que estos se encargan de su mantenimiento y en muchos casos la construyeron.
  • 20. La inseguridad en las carreteras de México • Robo a Transporte de Carga México está considerado por el Banco Mundial como un país de alto riesgo en materia de robos en transporte de carga.
  • 21. En 2013 se reportó un aumento de 38% de los robos a transporte de carga, de los cuáles un 18% fue con violencia en todo el país, con un total de unos 4.200 robos (3.664 en zonas urbanas, 547 en carreteras), de los cuales el 78% se cometieron en los Estados de México, Jalisco, Michoacán, Morelos y en el Distrito Federal.
  • 22. Combustibles En México, los combustibles más utilizados por el sector transporte son las gasolinas y el diésel COMBUSTIBLE PRECIO POR LITRO Gasolina Magna $13.22 Gasolina Premium $14.01 Diésel $13.83
  • 23. 3. Ferroviario A pesar de muchas propuestas de tecnologías alternativas, el transporte ferroviario de carga se efectúa mediante trenes, donde la carga se lleva sobre vagones que van remolcados por una o más locomotoras. Su utilización depende obviamente de la existencia de línea férrea y la condición de ésta.
  • 24. Historia Por decreto del 22 de agosto de 1837, el general Anastasio Bustamante, en su segunda administración como Presidente de la República, otorgó a Francisco de Arrillaga, acaudalado comerciante residente en el puerto de Veracruz, privilegio exclusivo para establecer un camino de hierro desde Veracruz hasta la capital.
  • 25. Ventajas •Gran capacidad de carga pesada •Los costos de operación son por lo general bastante bajos Desventajas •Frecuente incomodidad para carga y descarga de suministros en los patios ferroviarios o en las estaciones. •Necesidad de utilizar otro transporte para trasbordar la carga hasta el sitio de almacenamiento o el lugar de operaciones.
  • 26. Tipos de Ferrocarriles de Carga • El unitario: es aquel en que todos los vagones están dedicados a un solo embarque • El carguero mixto: es un tren que está formado por vagones que mueven varios embarques • El intermodal: las cargas son traídas en camiones desde sus lugares de origen hasta una estación de transferencia, donde son puestas sobre un tren. El ferrocarril transporta las cargas hasta otra estación, cercana al lugar de destino, donde las cargas son puestas nuevamente sobre un camión para finalizar su viaje
  • 27. 4. Marítimo El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque. Se utiliza mayormente para la importación y obviamente se requiere acceso a un puerto o muelle para recibir la carga.
  • 28. • En el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como gráneles secos o líquidos. • Su uso es sumamente frecuente en mercados de reposición no urgente, dado a que regularmente es empleado en distancias largas; y en transporte de grandes cantidades de mercancía.
  • 29. VENTAJAS  Alta capacidad de carga  Alta flexibilidad en el manejo de carga  La solidez que sustenta la continuidad de sus operaciones. DESVENTAJAS  Lento  Necesidad de otro medio de transporte para el traslado hasta el sitio de almacenamiento o el lugar de operaciones.
  • 30. Tipos de cargas Se diferencian dos tipos principales de cargas: la carga a granel y la carga mediante contenedores. La carga a granel es aquella que se transporta sin empaquetar ni embalar, como el carbón, el cemento, el grano (trigo, maíz, arroz, soja…), arena, grava, petróleo, gas… etc.
  • 31. Por otro lado, la carga mediante contenedores. Los contenedores son recipientes de carga que protegen las mercancías. Los contenedores están fabricados de acuerdo con la normativa ISO (International Standarization Organization), de forma que sus dimensiones están estandarizadas a nivel mundial, facilitando así su manipulación en los puertos de todo el mundo. Los contenedores suelen estar fabricados de acero corten, pero también los hay de aluminio o de madera.
  • 32. Tipos de buques mercantes  Buques portacontenedores: son los buques encargados de transportar carga en contenedores estandarizados.  Buques graneleros: son barcos que se dedican al transporte de cargas secas a granel.  Petroleros: son buques diseñados para el transporte de crudo o productos derivados del petróleo.
  • 33. 5. Transporte por Ductos El transporte por ductos es el transporte de mercancías a través de una tubería. Más comúnmente para el transporte de los líquidos y gases, pero existen ductos que utilizan aire comprimido los cuales pueden transportar cápsulas sólidas.
  • 34. En general un ducto es un sistema compuesto principalmente por: Estaciones de bombeo Son instalaciones que impulsan el producto a través de la tubería con ayuda de los grupos motobombas, entregándole energía hidráulica a las estaciones anterior y posterior a ella.
  • 35. Las estaciones reductoras de presión Son las instalaciones de un ducto que tienen como finalidad disminuir la presión del producto por medio de válvulas reductoras de presión.
  • 36. Los depósitos de recepción/almacenamiento y la tubería de la línea. Depósitos de recepción/almacenamiento: Son las instalaciones que sirven para recibir y almacenar el fluido que se transporta por el ducto. Tubería de línea: Está formado por una serie de tuberías soldadas entre si cuya unión da la respectiva línea que une las estaciones de bombeo, de recepción y los depósitos. A través de esta circula el producto que es transportado.
  • 38. Gas natural Agua Hidrogeno Petróleo Cerveza Dependiendo del producto transportado, el ducto recibe diferentes nombres, así como los reglamentos, las técnicas de construcción y de funcionamiento también varían.
  • 39. Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas para el transporte de petróleo a grandes distancias. Un gasoducto es una conducción de tuberías que sirven para transportar gases combustibles a gran escala. Los poliductos son redes de tuberías destinados al transporte de hidrocarburos o productos terminados: keroseno, naftas, gas etc. Un poliducto puede contener cuatro o cinco productos diferentes en distintos puntos de su recorrido, que son entregados en las terminales de recepción o en estaciones intermedias ubicadas a lo largo de la ruta.
  • 40. Los ductos de transporte de hidrocarburos son estructuras de alto riesgo si no se les da mantenimiento. Este puede ser preventivo o correctivo Revisión de la integridad de los ductos. Mantenimiento correctivo. ocurre cuando un elemento en el ducto ya se venció o se deterioró y por lo tanto hay que cambiarlo o reforzarlo Mantenimiento preventivo. preventivo es una revisión periódica para conocer el estado que guarda la estructura
  • 41. Daños por corrosión y grietas Cambio de elementos deteriorados
  • 42. Inspección por ondas guiadas o ultrasonido de largo alcance Inspección visual
  • 43. SEGURIDAD EN LOS DUCTOS Vigilancia vía satelital Aviones no tripulados Sensores de fibra óptica Sensores
  • 44. VENTAJAS • Este tipo de transporte es mucho más veloz (de 1 a 6 metros por segundo). • El hecho de ser sistemas no tripulados y totalmente automáticos, los hace con más bajos costos operativos • No son afectados por las condiciones climáticas.
  • 45. DESVENTAJAS • Explosiones • Ataques terroristas • Manipulación política
  • 46. Conclusiones La logística de transporte se encuentra ante un mundo cada vez más globalizado y competitivo con consumidores que piden más calidad en los productos y servicios; La logística juega un papel fundamental para alcanzar altos y mejores resultados en la gestión empresarial, es de gran importancia el proceso logístico de cualquier organización, en estos momentos el nivel de crecimiento depende de una excelente distribución de mercancías con esto da como resultado beneficios tanto para las empresas como a los consumidores.
  • 47. Bibliografía • http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/transpor te.html • http://neidydelgado.blogspot.mx/ • http://es.slideshare.net/start789/transporte-por-ductos • http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_aviaci%C3%B3n • http://www.transporte.mx/170-2/ • http://estaciontorreon.galeon.com/productos627821.html • http://www.revistalogistec.com/index.php/en-ruta/92- transporte-terrestre/1184-el-transporte-ferroviario-de-carga • http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/transpor te.html • http://neidydelgado.blogspot.mx/