SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS
ESPECIALIDAD DE HOTELERIA Y TURISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
TARMA PERU
SOMMELIER: Lic. ANTONIO PALOMINO CRISPIN
ASIGNATURA: HOTELERIA III
SYRAH
Es una variedad de cultivo sencillo y ciclo
vegetativo largo para todo el tipo de clima y
temperatura. Necesita mucho sol y temperaturas
altas. Es resistente a la mayoría de las
enfermedades típicas que afectan de la vid.
Respecto a los racimos son de tamaño mediano,
con forma cilíndrica y compacto. Las bayas son de
tamaño pequeño, forma de ovalo y color azulado.
• Frutas: Mora, arandano, grosella (tarta
de mermelada).
• Otros aromas: Oliva, pimienta, clavo, vainilla,
menta, chocolate, especias, carne curada,
bacon, tabaco, hierbas…
• Barrica: Si, Normalmente de medio uso.
• Taninos: Medios.
• Acidez: Media.
• Potencial de envejecimiento: 5-9 años (la
mayoría) y 12-25 años (ejemplos en edad
guarda)
• Syrah en el mundo: 170.000 hectáreas en todo
el mundo (Francia 66.700 ha., Australia 43.700
ha., España 16.600 ha., Argentina 12.500 ha.,
Sudáfrica 10.100 ha., Italia 10.000 ha., Chile
6.000 ha., Estados Unidos 3.850 ha.).
Tintos de capa alta
CABERNET SAUVIGNON
Variedad de origen francés, de la región vinícola de
Burdeos, es una de las variedades más reconocidas y
utilizadas en todo el mundo. Se adapta a una gran
variedad de condiciones climáticas. La variedad es
bastante homogénea, con algunas diferencias en la
forma del racimo y en las características típicas del
vino.
• Fruta: Cereza negra, grosella negra y
mora.
• Otros aromas: Pimienta negra, tabaco, licor,
vainilla y violetas.
• Barrica: Si, normalmente entre 9 y 18 meses en
roble francés. Algunas en roble húngaro y
americano.
• Taninos: medios.
• Acidez: Media.
• Graduación alcohólica: Entre 13.5 y 15,5%.
• Cabernet Sauvignon en el mundo: 263.000
hectáreas (Francia 50.100 ha., Chile 40.500 ha.,
Estados Unidos 38.500 ha., Australia 26.300 ha.,
Sudáfrica 16.500 ha.).
MONASTRELL
A nivel internacional es conocida como
Mouvedre. Se trata de una variedad muy dulce
y productiva y tradicionalmente se ha utilizado
para elaborar vinos rancios o de postre. Tiene
un gran aroma y sabor que necesita reforzarse
con una variedad de evolución más lenta para
los vinos que vayan a envejecer.
• Fruta: Ciruela, mora y arándano.
• Otros aromas: Pimienta negra, violetas,
rosas, tabaco, carne…
• Barrica: Si, normalmente a medio y largo
añejamiento en roble.
• Taninos: altos.
• Acidez: Media.
• Graduación alcohólica: Entre 12 y 15%.
• Monastrell en el mundo: Menos de 77.000
hectáreas (Más de 60.000 en España, Francia
10.000 ha., Australia 1.000 ha. y en Estados
Unidos 400 ha.).
MALBEC
Variedad originaria del sudoeste de Francia con
la que se elaboran vinos tintos. Los racimos
medianos y bastante sueltos, las bayas son
esféricas, pequeñas o medianas, de color negro
azulado y con piel delgada.
• Frutas: Cereza negra, granada, ciruela,
frambuesa, zarzamora, arándanos.
• Otros aromas: Cacao, chocolate con leche,
café, cuero, pimienta negra, tallo verde,
tabaco.
• Taninos: Medios.
• Acidez: Media.
• Temperatura de consumo: 18ºC.
• Malbec en el mundo: 40.500 hectáreas
(Argentina 31.000 ha., Francia 6.000 ha.
Estados Unidos 1.375 ha., Chile 1.000 ha.).
TEMPRANILLO
Variedad de uva originaria de España (La Rioja).
La tempranillo es una uva tinta con una piel
gruesa. Crece mejor en altitudes altas, pero puede
también afrontar climas mucho más templados. Es
muy sensible a plagas y enfermedades, y poco
resistente a la sequía y a temperaturas altas. Los
racimos tienen forma cilíndrica y compactos. Las
bayas son esféricas, de color negro púrpura.
• Frutas: Cereza, ciruela y tomate.
• Otros aromas: cuero, tabaco, vainilla y clavo.
• Barrica: Sí, normalmente de 12 a 18 meses en
barricas de roble americano y francés.
• Taninos: Medios.
• Acidez: Media.
• Graduación alcohólica: Entre 13 y 14,5%.
• Tempranillo en el mundo: Más de 200.000
hectáreas (España, Portugal, Estados Unidos y
Australia).
ZINFANDEL
Variedad de uva cultivada principalmente en viñedos
californianos. Con esta variedad de uva se produce
un vino tinto de carácter robusto, así como un vino
semidulce, denominado zinfandel blanco. La
variedad de uva zinfandel se caracteriza por poseer
un alto contenido de azúcar que permite obtener
mediante fermentación niveles de alcohol superiores
al 15%.
• Fruta: Frambuesa, cereza negra, mora,
arándano, grosella negra, ciruela
negra, pasas, higos…
• Otros aromas: Vainilla, coco, yogurt de melocotón,
moka, azúcar, café, canela, tabaco, clavo.
• Taninos: Medios-altos.
• Acidez: Media-alta.
• Temperatura de consumo: 17ºC.
• Zinfnadel en el mundo: 29.000 hectáreas (Estados
Unidos 20.300 ha., 8.100 ha.).
Tintos de capa media
GARNACHA
Es una variedad tardía, muy vigorosa y productiva.
Se adapta bien a suelos arenosos o con piedras. Se
trata de una planta de alta productividad. Es
resistente a la sequía y al frío y sensible a plagas y
enfermedades. Tiene racimos de tamaño medio y
compactos; las bayas son de tamaño mediano, forma
ovalada y color rojo oscuro, morado.
• Fruta: Fresa, cereza negra, frambuesa.
• Otros aromas: Anis, tabaco, cítricos y canela.
• Barrica: Sí, normalmente de envejecimiento
medio.
• Taninos: Medios.
• Acidez: Media.
• Graduación alcohólica: entre 13 y 16%.
• Garnacha en el mundo: Alrededor de 200.000
hectáreas (Francia 100.000 ha., España 69.000 ha.,
Italia 22.000 ha., USA 4.000 ha.).
MERLOT El racimo es cilíndrico, pequeño y poco denso. El
grano es menudo, de piel brillante, pulpa dulce y
color negro azulado. Se caracteriza por su finura y
suavidad, pero a su vez es aromático y carnoso. Es
de color rubí muy intenso, de graduación mediana
y envejece rápidamente sin perder calidad.
• Fruta: Cereza negra, frambuesa y
ciruela.
• Otros aromas: Grafito, tabaco, vainilla, clavo y
moka.
• Barrica: Sí, normalmente entre 8 y 12 meses.
• Taninos: Medios.
• Acidez: Media.
• Graduación alcohólica: Entre 12 y 15%.
• Merlot en el mundo: 243.000 hectáreas
(Francia 113.000 ha., Italia 37.500 ha., Estados
Unidos 22.000 ha., Australia 15.800 ha.).
BARBERA
Barbera es una de las variedades de uva típicas
del Piemonte, en el noroeste italiano. Es una
variedad de planta fuerte, resistente, poco
exigente en cuanto a condiciones climáticas y
con buenos rendimientos en diferentes terrenos
y exposiciones. Y no sólo en cantidad si no
también en color, acidez y azúcares.
• Fruta: Cereza oscura, fresa, ciruela,
mora.
• Otros aromas: Violeta, lavanda, hojas secas,
incienso, vainilla, nuez moscada y anís.
• Barrica: Sí, barrica de roble grandes.
• Taninos: Bajos.
• Acidez: Alta.
• Potencial de envejecimiento: Entre 2 y 4
años.
• Barbera en el mundo: Alrededor de 25.500
hectareas (Italia 21.200 ha., Estados Unidos
2.800 ha., Australia 800 ha., Argentina 520
ha.).
PINOT NOIR
Es una de las variedades más internacionales y
elegantes. Las uvas Pinot Noir se plantan en todo el
mundo, especialmente en las regiones frías, es muy
común relacionarlas con la región de Borgoña en
Francia. Sus bayas son pequeñas, de un negro
violáceo, enceradas por pruina abundante. El hollejo
es espeso, y la pulpa suave.
• Fruta: Arándano, cereza, frambuesa.
• Otros aromas: vainilla, clavo, licores, setas, hojas
mojadas, tabaco, cola y caramelo.
• Barrica: Sí, Barricas de roble frances.
• Taninos: Medios bajos.
• Acidez: Media alta.
• Potencial de envejecimiento: De 2 a 18 años
dependiendo del estilo.
• Temperatura de consumo: 17ºC.
• Pinot Noir en el mundo: Unas 117.000 hectáreas
(Francia 30.500 ha., Estados Unidos 29.700 ha.,
Alemania 11.700 ha., Nueva Zelanda 4.300 ha.,
Italia 4.000 ha.).
Tintos de capa ligera
PINOT NOIR
CHARDONNAY
Cepa de uva blanca original de la zona de
Borgoña (Francia). El grano de la uva es
pequeño, redondo y con tonalidades a melón.
El resultado de su maduración produce un
mosto suave y aromático.
• Fruta: Limón, manzana, pera, piña,
fruta de la pasión, melocotón o higo.
• Otros aromas: Ralladura de limón, cáscaras
de cítricos, apio, cera de abejas, bálsamo de
limón, madreselva, rocas, solución salina,
vainilla, almendra o jazmín.
• Aromas en barrica: vainilla, mantequilla,
azúcar caramelizado, eneldo, coco o praliné.
• Temperatura de consumo: 9ºC.
• Acidez: Media baja.
Blanco con cuerpo
SEMILLON
Variedad blanca originaria de Burdeos
(Francia). Sus uvas se caracterizan por tener una
piel dorada, y se elaboran principalmente vinos
blancos secos y dulces.
• Fruta: Limón, lima, pomelo amarillo,
ralladura de cítrico, manzana, pera,
papaya verde, durazno o mango.
• Otros aromas: Cera de lanolina, heno,
madreselva, azafrán, higos, miel, jengibre.
• Aromas en barrica: Mantequilla, crema,
eneldo, tarta, palomitas de maíz.
• Acidez: Media.
• Temperatura de consumo: 8ºC.
• Semillon en el mundo: 20.200 hectáreas
(Francia 11.400 ha., Australia 6.200 ha.,
Sudáfrica 1.150 ha., Estados Unidos 400 ha.)
GRUNER VERTLINER
• Fruta: Lima, limón, y nectarina.
• Otros aromas: Pimienta blanca, iris,
haba verde, rábano, estragón,
jengibre y miel.
• Aromas en barrica: Nuez de Brasil,
crema y pimienta.
• Temperatura de consumo: 7ºC.
• Acidez: Alta.
Blancos secos
Contenido del site: WineFolly
PINOT GRIS
Tiene una baya de color azul grisáceo, pero la uva
puede tener una apariencia rosa marrón o
negra o incluso blanca. La palabra "pinot",
significa "piña" en francés, de ahí la forma de
sus racimos de tamaño pequeño en forma de
piña. Los vinos producidos con esta uva también
varían en color desde un amarillo dorado
intenso al cobrizo e incluso un ligero toque de
rosa.
• Fruta: Lima, manzana verde, limón,
pera, nectarina y melocotón.
• Otros aromas: Almendra, madreselva, miel,
clavo de olor, jengibre y especias.
• Acidez: Media alta.
• Temperatura de consumo: 7ºC.
• Pinot gris en el mundo: 28.700 hectáreas
(Italia 10.100 ha., Estados Unidos 6.500 ha.,
Alemania 5.000 ha., Francia 2.500 ha.).
SAUVIGNON BLANC
Después de la variedad de uva Chardonnay, está
considerada una de las variedades blancas más
finas. Encontramos su origen en Francia. Los
racimos son de tamaño mediano y de forma
cilíndrica. Las bayas son de tamaño mediano,
forma redonda y color amarillo-dorado. Suele
producir vinos elegantes, secos y ácidos.
• Fruta: Lima, manzana verde, pera
asiática, kiwi, maracuyá, guayaba,
durazno blanco y nectarina.
• Otros aromas: Pimiento verde, grosella,
albahaca, Jalapeño, césped, apio, limoncillo o
tiza.
• Aromas en barrica: Eneldo, coco,
mantequilla, nuez moscada o crema de
vainilla.
• Acidez: Media o media alta.
• Temperatura de consumo: 8ºC.
GEWURZTRAMINER Variedad de uva de color rosado y muy
aromática, originaria de Europa central y se
emplea para la elaboracion de vinos blancos de
calidad. Los racimos son pequeños, tipo tronco
y no muy densos. Las bayas son pequeñas y
redondeadas.
• Fruta: Lichi, pomelo, piña, melocotón,
albaricoque, naranja y melón.
• Otros aromas: Miel, jengibre, incienso,
pimienta de Jamaica, canela y ahumados.
• Acidez: Media baja.
• Temperatura de consumo: 6ºC.
• Gewürztraminer en el mundo: 8.100
hectáreas (Alsace 2.800 ha., Estados Unidos
1.294 ha. y Alemania 831 ha., entre otras).
Blancos dulces
RIESLING
Riesling, originaria del valle del Rin en Francia, es
una de las cepas más tardías de las variedades
alsacianas. Necesita de noches frescas para acabar
su maduración. Los racimos son pequeños, de
forma cilindrica y bastante compactos. Las bayas
son esféricas, pequeñas, color verde claro a
amarillo dorado, con manchas café rojizo cuando
se completa la maduración, de piel gruesa, sabor
fino y aromático.
• Fruta: Albaricoque, nectarina,
melocotón, manzana, pera, piña, lima y
limón.
• Otros Aromas: Miel, panal de abejas,
hidrocarburos, caucho, jengibre, o azahar.
• Acidez: Alta.
• Temperatura de consumo: 6º.
• Riesling en el mundo: Más de 36.000 hectáreas
(Alemania 22.600 ha., Australia 4.100 ha.,
Estados Unidos 3.600 ha., Francia 3.500 ha.).
PALOMINO
Variedad blanca española, cuyo probable origen sea
la zona de Jerez, siendo citada en numerosas obras
de ampelógrafos de la antigüedad, atribuyendo
algunos su nombre al caballero Fernán Núñez
Palomino, que llegó a Jerez con las huestes de
Alfonso X el Sabio.
En Españana se cultiva especialmente en Andalucía,
con unas 11.000 ha, encontrándose además en
Castilla-León en unas 4.800 ha, y también en Galicia
con otras 4.200 ha. La superficie uperficie de cultivo
aproximada en España es de 20.100 ha.
También se encuentran algunos viñedos del Midi en
Francia, en Setúbal y Madeira en Portugal, México,
Argentina, California, Sudáfrica, Australia, Argelia,
Túnez, etc. con una superficie total mundial cultivada
de unas 53.000 ha.
TIPOS DE UVAS PARA PRODUCCION DE VINOS
TIPOS DE UVAS PARA PRODUCCION DE VINOS
TIPOS DE UVAS PARA PRODUCCION DE VINOS
TIPOS DE UVAS PARA PRODUCCION DE VINOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sake cider perry
Sake cider perrySake cider perry
Sake cider perry
Gautam Kumar
 
Presentacion Vinos
Presentacion VinosPresentacion Vinos
Presentacion Vinos
TeresaLSoto
 
El gin
El ginEl gin
Vodka
VodkaVodka
Cata y degustación de Vinos
Cata y degustación de VinosCata y degustación de Vinos
Cata y degustación de Vinos
Paolo Loaiza
 
Wine countries and regions of the world
Wine countries and regions of the worldWine countries and regions of the world
Wine countries and regions of the world
akhil_menezes
 
Rum based cocktails
Rum based cocktailsRum based cocktails
Rum based cocktails
Saket Verma
 
Wine presentation ag2
Wine presentation ag2Wine presentation ag2
Wine presentation ag2
anthimog
 
Tipos de vino
Tipos de vinoTipos de vino
Tipos de vino
Luis Villo
 
Diapositivas del vino
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vino
jeralex2011
 
Historia del vodka
Historia del vodkaHistoria del vodka
Historia del vodka
TAUROETILICO1
 
Alcoholic beverages
Alcoholic beveragesAlcoholic beverages
Alcoholic beverages
Dr. Sunil Kumar
 
Viticultura y Enologia Introduccion
Viticultura y Enologia IntroduccionViticultura y Enologia Introduccion
Viticultura y Enologia Introduccion
David Robert Taylor
 
Rum
RumRum
Cigar presentation
Cigar presentationCigar presentation
Cigar presentation
Firoz Khan
 
Vinos espumosos
Vinos espumosos Vinos espumosos
Vinos espumosos
juansebastianmorales94
 
Diapositivas elaboración de vino.pptx
Diapositivas elaboración de vino.pptxDiapositivas elaboración de vino.pptx
Diapositivas elaboración de vino.pptx
LUISANGELFERNANDEZVI
 
Tipos de vinos
Tipos de vinosTipos de vinos
Tipos de vinos
belen del valle
 
Spanish wines
Spanish winesSpanish wines
Spanish wines
Ravi Dandotiya
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
Michelle González Zúñiga
 

La actualidad más candente (20)

Sake cider perry
Sake cider perrySake cider perry
Sake cider perry
 
Presentacion Vinos
Presentacion VinosPresentacion Vinos
Presentacion Vinos
 
El gin
El ginEl gin
El gin
 
Vodka
VodkaVodka
Vodka
 
Cata y degustación de Vinos
Cata y degustación de VinosCata y degustación de Vinos
Cata y degustación de Vinos
 
Wine countries and regions of the world
Wine countries and regions of the worldWine countries and regions of the world
Wine countries and regions of the world
 
Rum based cocktails
Rum based cocktailsRum based cocktails
Rum based cocktails
 
Wine presentation ag2
Wine presentation ag2Wine presentation ag2
Wine presentation ag2
 
Tipos de vino
Tipos de vinoTipos de vino
Tipos de vino
 
Diapositivas del vino
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vino
 
Historia del vodka
Historia del vodkaHistoria del vodka
Historia del vodka
 
Alcoholic beverages
Alcoholic beveragesAlcoholic beverages
Alcoholic beverages
 
Viticultura y Enologia Introduccion
Viticultura y Enologia IntroduccionViticultura y Enologia Introduccion
Viticultura y Enologia Introduccion
 
Rum
RumRum
Rum
 
Cigar presentation
Cigar presentationCigar presentation
Cigar presentation
 
Vinos espumosos
Vinos espumosos Vinos espumosos
Vinos espumosos
 
Diapositivas elaboración de vino.pptx
Diapositivas elaboración de vino.pptxDiapositivas elaboración de vino.pptx
Diapositivas elaboración de vino.pptx
 
Tipos de vinos
Tipos de vinosTipos de vinos
Tipos de vinos
 
Spanish wines
Spanish winesSpanish wines
Spanish wines
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
 

Similar a TIPOS DE UVAS PARA PRODUCCION DE VINOS

Las uvas pinot noir. nora graciela modolo
Las uvas pinot noir. nora graciela modoloLas uvas pinot noir. nora graciela modolo
Las uvas pinot noir. nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Geografia del vino
Geografia del vinoGeografia del vino
Geografia del vino
Victor Barajas
 
Presentación Petit Verdot por un miembro de Sommelier Alumni
Presentación Petit Verdot por un miembro de Sommelier AlumniPresentación Petit Verdot por un miembro de Sommelier Alumni
Presentación Petit Verdot por un miembro de Sommelier Alumni
SommelierAlumni
 
Frutas
FrutasFrutas
Aceitunas provenientes de estados unidos
Aceitunas provenientes de estados unidosAceitunas provenientes de estados unidos
Aceitunas provenientes de estados unidos
Mariela Quinteros
 
Curso Cata Bodegas Bocopa
Curso Cata Bodegas BocopaCurso Cata Bodegas Bocopa
Curso Cata Bodegas Bocopa
bocopa
 
Exposición
ExposiciónExposición
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
BodegonVL
 
Tipos de mandarina
Tipos de mandarinaTipos de mandarina
Tipos de mandarina
Marieli_Leon
 
Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11
Celiamec
 
La importancia de las cepas
La importancia de las cepasLa importancia de las cepas
La importancia de las cepas
351 Ramirez Hernandez
 
exposición de vino..pptx
exposición de vino..pptxexposición de vino..pptx
exposición de vino..pptx
ErickAbelBarzolaOlle
 
Todo sobre el vino
Todo sobre el vinoTodo sobre el vino
Todo sobre el vino
Luis Echegaray
 
Los vinos espumosos
Los vinos espumosos Los vinos espumosos
Los vinos espumosos
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Tintorralia (curso acelerado de cata de vinos para diletantes futuros)
Tintorralia (curso acelerado de cata de vinos para diletantes futuros)Tintorralia (curso acelerado de cata de vinos para diletantes futuros)
Tintorralia (curso acelerado de cata de vinos para diletantes futuros)
Juan Pedregosa
 
Tipos de uvas
Tipos de uvasTipos de uvas
Tipos de uvas
Giselle
 
Cepas
CepasCepas
Tipos de uva
Tipos de uvaTipos de uva
Tipos de uva
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
presentacionvidvariedades-090724094124-phpapp01.ppt
presentacionvidvariedades-090724094124-phpapp01.pptpresentacionvidvariedades-090724094124-phpapp01.ppt
presentacionvidvariedades-090724094124-phpapp01.ppt
Manuel Cornejo F.
 
CATALOGO DE PRODUCTOS
CATALOGO DE PRODUCTOSCATALOGO DE PRODUCTOS
CATALOGO DE PRODUCTOS
jucosas
 

Similar a TIPOS DE UVAS PARA PRODUCCION DE VINOS (20)

Las uvas pinot noir. nora graciela modolo
Las uvas pinot noir. nora graciela modoloLas uvas pinot noir. nora graciela modolo
Las uvas pinot noir. nora graciela modolo
 
Geografia del vino
Geografia del vinoGeografia del vino
Geografia del vino
 
Presentación Petit Verdot por un miembro de Sommelier Alumni
Presentación Petit Verdot por un miembro de Sommelier AlumniPresentación Petit Verdot por un miembro de Sommelier Alumni
Presentación Petit Verdot por un miembro de Sommelier Alumni
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Aceitunas provenientes de estados unidos
Aceitunas provenientes de estados unidosAceitunas provenientes de estados unidos
Aceitunas provenientes de estados unidos
 
Curso Cata Bodegas Bocopa
Curso Cata Bodegas BocopaCurso Cata Bodegas Bocopa
Curso Cata Bodegas Bocopa
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
Bodegón vinos y licores c.a. catalogo 1012 2013.
 
Tipos de mandarina
Tipos de mandarinaTipos de mandarina
Tipos de mandarina
 
Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11
 
La importancia de las cepas
La importancia de las cepasLa importancia de las cepas
La importancia de las cepas
 
exposición de vino..pptx
exposición de vino..pptxexposición de vino..pptx
exposición de vino..pptx
 
Todo sobre el vino
Todo sobre el vinoTodo sobre el vino
Todo sobre el vino
 
Los vinos espumosos
Los vinos espumosos Los vinos espumosos
Los vinos espumosos
 
Tintorralia (curso acelerado de cata de vinos para diletantes futuros)
Tintorralia (curso acelerado de cata de vinos para diletantes futuros)Tintorralia (curso acelerado de cata de vinos para diletantes futuros)
Tintorralia (curso acelerado de cata de vinos para diletantes futuros)
 
Tipos de uvas
Tipos de uvasTipos de uvas
Tipos de uvas
 
Cepas
CepasCepas
Cepas
 
Tipos de uva
Tipos de uvaTipos de uva
Tipos de uva
 
presentacionvidvariedades-090724094124-phpapp01.ppt
presentacionvidvariedades-090724094124-phpapp01.pptpresentacionvidvariedades-090724094124-phpapp01.ppt
presentacionvidvariedades-090724094124-phpapp01.ppt
 
CATALOGO DE PRODUCTOS
CATALOGO DE PRODUCTOSCATALOGO DE PRODUCTOS
CATALOGO DE PRODUCTOS
 

Último

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 

Último (7)

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 

TIPOS DE UVAS PARA PRODUCCION DE VINOS

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESPECIALIDAD DE HOTELERIA Y TURISMO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU TARMA PERU SOMMELIER: Lic. ANTONIO PALOMINO CRISPIN ASIGNATURA: HOTELERIA III
  • 2.
  • 3. SYRAH Es una variedad de cultivo sencillo y ciclo vegetativo largo para todo el tipo de clima y temperatura. Necesita mucho sol y temperaturas altas. Es resistente a la mayoría de las enfermedades típicas que afectan de la vid. Respecto a los racimos son de tamaño mediano, con forma cilíndrica y compacto. Las bayas son de tamaño pequeño, forma de ovalo y color azulado. • Frutas: Mora, arandano, grosella (tarta de mermelada). • Otros aromas: Oliva, pimienta, clavo, vainilla, menta, chocolate, especias, carne curada, bacon, tabaco, hierbas… • Barrica: Si, Normalmente de medio uso. • Taninos: Medios. • Acidez: Media. • Potencial de envejecimiento: 5-9 años (la mayoría) y 12-25 años (ejemplos en edad guarda) • Syrah en el mundo: 170.000 hectáreas en todo el mundo (Francia 66.700 ha., Australia 43.700 ha., España 16.600 ha., Argentina 12.500 ha., Sudáfrica 10.100 ha., Italia 10.000 ha., Chile 6.000 ha., Estados Unidos 3.850 ha.). Tintos de capa alta
  • 4.
  • 5. CABERNET SAUVIGNON Variedad de origen francés, de la región vinícola de Burdeos, es una de las variedades más reconocidas y utilizadas en todo el mundo. Se adapta a una gran variedad de condiciones climáticas. La variedad es bastante homogénea, con algunas diferencias en la forma del racimo y en las características típicas del vino. • Fruta: Cereza negra, grosella negra y mora. • Otros aromas: Pimienta negra, tabaco, licor, vainilla y violetas. • Barrica: Si, normalmente entre 9 y 18 meses en roble francés. Algunas en roble húngaro y americano. • Taninos: medios. • Acidez: Media. • Graduación alcohólica: Entre 13.5 y 15,5%. • Cabernet Sauvignon en el mundo: 263.000 hectáreas (Francia 50.100 ha., Chile 40.500 ha., Estados Unidos 38.500 ha., Australia 26.300 ha., Sudáfrica 16.500 ha.).
  • 6.
  • 7. MONASTRELL A nivel internacional es conocida como Mouvedre. Se trata de una variedad muy dulce y productiva y tradicionalmente se ha utilizado para elaborar vinos rancios o de postre. Tiene un gran aroma y sabor que necesita reforzarse con una variedad de evolución más lenta para los vinos que vayan a envejecer. • Fruta: Ciruela, mora y arándano. • Otros aromas: Pimienta negra, violetas, rosas, tabaco, carne… • Barrica: Si, normalmente a medio y largo añejamiento en roble. • Taninos: altos. • Acidez: Media. • Graduación alcohólica: Entre 12 y 15%. • Monastrell en el mundo: Menos de 77.000 hectáreas (Más de 60.000 en España, Francia 10.000 ha., Australia 1.000 ha. y en Estados Unidos 400 ha.).
  • 8.
  • 9. MALBEC Variedad originaria del sudoeste de Francia con la que se elaboran vinos tintos. Los racimos medianos y bastante sueltos, las bayas son esféricas, pequeñas o medianas, de color negro azulado y con piel delgada. • Frutas: Cereza negra, granada, ciruela, frambuesa, zarzamora, arándanos. • Otros aromas: Cacao, chocolate con leche, café, cuero, pimienta negra, tallo verde, tabaco. • Taninos: Medios. • Acidez: Media. • Temperatura de consumo: 18ºC. • Malbec en el mundo: 40.500 hectáreas (Argentina 31.000 ha., Francia 6.000 ha. Estados Unidos 1.375 ha., Chile 1.000 ha.).
  • 10.
  • 11. TEMPRANILLO Variedad de uva originaria de España (La Rioja). La tempranillo es una uva tinta con una piel gruesa. Crece mejor en altitudes altas, pero puede también afrontar climas mucho más templados. Es muy sensible a plagas y enfermedades, y poco resistente a la sequía y a temperaturas altas. Los racimos tienen forma cilíndrica y compactos. Las bayas son esféricas, de color negro púrpura. • Frutas: Cereza, ciruela y tomate. • Otros aromas: cuero, tabaco, vainilla y clavo. • Barrica: Sí, normalmente de 12 a 18 meses en barricas de roble americano y francés. • Taninos: Medios. • Acidez: Media. • Graduación alcohólica: Entre 13 y 14,5%. • Tempranillo en el mundo: Más de 200.000 hectáreas (España, Portugal, Estados Unidos y Australia).
  • 12.
  • 13. ZINFANDEL Variedad de uva cultivada principalmente en viñedos californianos. Con esta variedad de uva se produce un vino tinto de carácter robusto, así como un vino semidulce, denominado zinfandel blanco. La variedad de uva zinfandel se caracteriza por poseer un alto contenido de azúcar que permite obtener mediante fermentación niveles de alcohol superiores al 15%. • Fruta: Frambuesa, cereza negra, mora, arándano, grosella negra, ciruela negra, pasas, higos… • Otros aromas: Vainilla, coco, yogurt de melocotón, moka, azúcar, café, canela, tabaco, clavo. • Taninos: Medios-altos. • Acidez: Media-alta. • Temperatura de consumo: 17ºC. • Zinfnadel en el mundo: 29.000 hectáreas (Estados Unidos 20.300 ha., 8.100 ha.). Tintos de capa media
  • 14.
  • 15. GARNACHA Es una variedad tardía, muy vigorosa y productiva. Se adapta bien a suelos arenosos o con piedras. Se trata de una planta de alta productividad. Es resistente a la sequía y al frío y sensible a plagas y enfermedades. Tiene racimos de tamaño medio y compactos; las bayas son de tamaño mediano, forma ovalada y color rojo oscuro, morado. • Fruta: Fresa, cereza negra, frambuesa. • Otros aromas: Anis, tabaco, cítricos y canela. • Barrica: Sí, normalmente de envejecimiento medio. • Taninos: Medios. • Acidez: Media. • Graduación alcohólica: entre 13 y 16%. • Garnacha en el mundo: Alrededor de 200.000 hectáreas (Francia 100.000 ha., España 69.000 ha., Italia 22.000 ha., USA 4.000 ha.).
  • 16.
  • 17. MERLOT El racimo es cilíndrico, pequeño y poco denso. El grano es menudo, de piel brillante, pulpa dulce y color negro azulado. Se caracteriza por su finura y suavidad, pero a su vez es aromático y carnoso. Es de color rubí muy intenso, de graduación mediana y envejece rápidamente sin perder calidad. • Fruta: Cereza negra, frambuesa y ciruela. • Otros aromas: Grafito, tabaco, vainilla, clavo y moka. • Barrica: Sí, normalmente entre 8 y 12 meses. • Taninos: Medios. • Acidez: Media. • Graduación alcohólica: Entre 12 y 15%. • Merlot en el mundo: 243.000 hectáreas (Francia 113.000 ha., Italia 37.500 ha., Estados Unidos 22.000 ha., Australia 15.800 ha.).
  • 18.
  • 19. BARBERA Barbera es una de las variedades de uva típicas del Piemonte, en el noroeste italiano. Es una variedad de planta fuerte, resistente, poco exigente en cuanto a condiciones climáticas y con buenos rendimientos en diferentes terrenos y exposiciones. Y no sólo en cantidad si no también en color, acidez y azúcares. • Fruta: Cereza oscura, fresa, ciruela, mora. • Otros aromas: Violeta, lavanda, hojas secas, incienso, vainilla, nuez moscada y anís. • Barrica: Sí, barrica de roble grandes. • Taninos: Bajos. • Acidez: Alta. • Potencial de envejecimiento: Entre 2 y 4 años. • Barbera en el mundo: Alrededor de 25.500 hectareas (Italia 21.200 ha., Estados Unidos 2.800 ha., Australia 800 ha., Argentina 520 ha.).
  • 20.
  • 21. PINOT NOIR Es una de las variedades más internacionales y elegantes. Las uvas Pinot Noir se plantan en todo el mundo, especialmente en las regiones frías, es muy común relacionarlas con la región de Borgoña en Francia. Sus bayas son pequeñas, de un negro violáceo, enceradas por pruina abundante. El hollejo es espeso, y la pulpa suave. • Fruta: Arándano, cereza, frambuesa. • Otros aromas: vainilla, clavo, licores, setas, hojas mojadas, tabaco, cola y caramelo. • Barrica: Sí, Barricas de roble frances. • Taninos: Medios bajos. • Acidez: Media alta. • Potencial de envejecimiento: De 2 a 18 años dependiendo del estilo. • Temperatura de consumo: 17ºC. • Pinot Noir en el mundo: Unas 117.000 hectáreas (Francia 30.500 ha., Estados Unidos 29.700 ha., Alemania 11.700 ha., Nueva Zelanda 4.300 ha., Italia 4.000 ha.). Tintos de capa ligera PINOT NOIR
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. CHARDONNAY Cepa de uva blanca original de la zona de Borgoña (Francia). El grano de la uva es pequeño, redondo y con tonalidades a melón. El resultado de su maduración produce un mosto suave y aromático. • Fruta: Limón, manzana, pera, piña, fruta de la pasión, melocotón o higo. • Otros aromas: Ralladura de limón, cáscaras de cítricos, apio, cera de abejas, bálsamo de limón, madreselva, rocas, solución salina, vainilla, almendra o jazmín. • Aromas en barrica: vainilla, mantequilla, azúcar caramelizado, eneldo, coco o praliné. • Temperatura de consumo: 9ºC. • Acidez: Media baja. Blanco con cuerpo
  • 29.
  • 30. SEMILLON Variedad blanca originaria de Burdeos (Francia). Sus uvas se caracterizan por tener una piel dorada, y se elaboran principalmente vinos blancos secos y dulces. • Fruta: Limón, lima, pomelo amarillo, ralladura de cítrico, manzana, pera, papaya verde, durazno o mango. • Otros aromas: Cera de lanolina, heno, madreselva, azafrán, higos, miel, jengibre. • Aromas en barrica: Mantequilla, crema, eneldo, tarta, palomitas de maíz. • Acidez: Media. • Temperatura de consumo: 8ºC. • Semillon en el mundo: 20.200 hectáreas (Francia 11.400 ha., Australia 6.200 ha., Sudáfrica 1.150 ha., Estados Unidos 400 ha.)
  • 31.
  • 32. GRUNER VERTLINER • Fruta: Lima, limón, y nectarina. • Otros aromas: Pimienta blanca, iris, haba verde, rábano, estragón, jengibre y miel. • Aromas en barrica: Nuez de Brasil, crema y pimienta. • Temperatura de consumo: 7ºC. • Acidez: Alta. Blancos secos Contenido del site: WineFolly
  • 33.
  • 34. PINOT GRIS Tiene una baya de color azul grisáceo, pero la uva puede tener una apariencia rosa marrón o negra o incluso blanca. La palabra "pinot", significa "piña" en francés, de ahí la forma de sus racimos de tamaño pequeño en forma de piña. Los vinos producidos con esta uva también varían en color desde un amarillo dorado intenso al cobrizo e incluso un ligero toque de rosa. • Fruta: Lima, manzana verde, limón, pera, nectarina y melocotón. • Otros aromas: Almendra, madreselva, miel, clavo de olor, jengibre y especias. • Acidez: Media alta. • Temperatura de consumo: 7ºC. • Pinot gris en el mundo: 28.700 hectáreas (Italia 10.100 ha., Estados Unidos 6.500 ha., Alemania 5.000 ha., Francia 2.500 ha.).
  • 35.
  • 36. SAUVIGNON BLANC Después de la variedad de uva Chardonnay, está considerada una de las variedades blancas más finas. Encontramos su origen en Francia. Los racimos son de tamaño mediano y de forma cilíndrica. Las bayas son de tamaño mediano, forma redonda y color amarillo-dorado. Suele producir vinos elegantes, secos y ácidos. • Fruta: Lima, manzana verde, pera asiática, kiwi, maracuyá, guayaba, durazno blanco y nectarina. • Otros aromas: Pimiento verde, grosella, albahaca, Jalapeño, césped, apio, limoncillo o tiza. • Aromas en barrica: Eneldo, coco, mantequilla, nuez moscada o crema de vainilla. • Acidez: Media o media alta. • Temperatura de consumo: 8ºC.
  • 37.
  • 38. GEWURZTRAMINER Variedad de uva de color rosado y muy aromática, originaria de Europa central y se emplea para la elaboracion de vinos blancos de calidad. Los racimos son pequeños, tipo tronco y no muy densos. Las bayas son pequeñas y redondeadas. • Fruta: Lichi, pomelo, piña, melocotón, albaricoque, naranja y melón. • Otros aromas: Miel, jengibre, incienso, pimienta de Jamaica, canela y ahumados. • Acidez: Media baja. • Temperatura de consumo: 6ºC. • Gewürztraminer en el mundo: 8.100 hectáreas (Alsace 2.800 ha., Estados Unidos 1.294 ha. y Alemania 831 ha., entre otras). Blancos dulces
  • 39.
  • 40. RIESLING Riesling, originaria del valle del Rin en Francia, es una de las cepas más tardías de las variedades alsacianas. Necesita de noches frescas para acabar su maduración. Los racimos son pequeños, de forma cilindrica y bastante compactos. Las bayas son esféricas, pequeñas, color verde claro a amarillo dorado, con manchas café rojizo cuando se completa la maduración, de piel gruesa, sabor fino y aromático. • Fruta: Albaricoque, nectarina, melocotón, manzana, pera, piña, lima y limón. • Otros Aromas: Miel, panal de abejas, hidrocarburos, caucho, jengibre, o azahar. • Acidez: Alta. • Temperatura de consumo: 6º. • Riesling en el mundo: Más de 36.000 hectáreas (Alemania 22.600 ha., Australia 4.100 ha., Estados Unidos 3.600 ha., Francia 3.500 ha.).
  • 41.
  • 42. PALOMINO Variedad blanca española, cuyo probable origen sea la zona de Jerez, siendo citada en numerosas obras de ampelógrafos de la antigüedad, atribuyendo algunos su nombre al caballero Fernán Núñez Palomino, que llegó a Jerez con las huestes de Alfonso X el Sabio. En Españana se cultiva especialmente en Andalucía, con unas 11.000 ha, encontrándose además en Castilla-León en unas 4.800 ha, y también en Galicia con otras 4.200 ha. La superficie uperficie de cultivo aproximada en España es de 20.100 ha. También se encuentran algunos viñedos del Midi en Francia, en Setúbal y Madeira en Portugal, México, Argentina, California, Sudáfrica, Australia, Argelia, Túnez, etc. con una superficie total mundial cultivada de unas 53.000 ha.