SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de los  VINOS Briceño Ortiz Jenniffer Nathalie Ivanova. De La Ossa Patricia. Discuvich Polo Ivis Esther.
"El vino es el alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca,  estrujada o no, o de mosto de uva"
Aunque existe una sola definición para el vino, son muchos los tipos de vinos que existen, cada uno de ellos con sus propias características y particularidades. Y a la hora de clasificarlos podemos encontrarnos con varias formas de hacerlo; una puede ser atendiendo a que en su elaboración se utilicen una o distintas variedades de uvas: Monovarietales o Multivarietales, otra forma puede ser atendiendo a que contengan o no anhídrido carbónico: Tranquilos o Espumosos. Otra forma puede ser considerando su contenido en azucares: Secos, Semisecos, Abocados, Semidulces y Dulces.  
Clasificación General.   clasificarlos atendiendo a sus características comunes y a la vez más perceptibles e identificables por nuestros sentidos y/o por análisis elementales
1.- Vinos Blancos2.- Vinos tintos3.- Vinos rosados y vinos claretes4.- Vinos dulces.5.- Vinos generosos6.- Vino espumoso7.-Vino gasificado8.- Vinos enverados y chacolíes   9.- Vino amistelado 10.- Vino Gran reserva. 11.- Vino Reserva:  12.- Vino de crianza:  13.- Vino viejo. 14.- Vino añejo. 15.- Vino noble
Vino blanco: Es el obtenido a partir de la uva blanca o de la uva tinta con pulpa no coloreada y elaborados por fermentación única del jugo de la uva sin las partes sólidas del racimo. Los Vinos Blancos son embriagadores en aromas y en sabores, los Vinos Blancos son sensuales y envolventes cargados de una refrescante feminidad. Los Vinos blancos son para los platos fríos, entradas calientes con pescado, gallina u otras aves con salsas claras.
Vino tinto: Los tintos son los vinos por excelencia, es el vino de los vinos, es el primer tipo de vino que seguramente elaboró el hombre, el vino "oscuro", el vino tinto, el que ha acompañado siempre a la humanidad, es el vino mas universal de todos los vinos, y el que más se consume.
Los vinos Tintos; son los que proceden mayoritariamente de mosto de uvas tintas con el adecuado proceso de elaboración que permite difundir la materia colorante contenida en los hollejos. Los hay secos, abocados y dulces. El tinto es un vino de Maceración y ésta le aporta al vino tinto sus 4 características específicas: Color, Taninos,  componentes del extracto (Cuerpo) y Aromas.
VINOS ROSADOS Y CLARETES  Los Rosados proceden principalmente de uvas tintas o de la mezcla de uvas blancas y tintas; las uvas rosadas son una rarísima excepción, como la uva denominada Poulsard, que tiene jugo y piel rosados. Se elaboran tras una corta maceración  en frío del mosto, principalmente el mosto flor o primera, con sus hollejos, sin que llegue a fermentar hasta alcanzar la pigmentación deseada y después se realiza el "sagrado" o separación rápida del mosto y la pasta sólida. 
Los Claretes; se elaboran con parte de uva blanca y parte de uva tinta. El mosto fermenta con el hollejo dando un vino de bajo color ya que la uva blanca no colorea. El rosado se vinifica como un blanco, el clarete como un tinto, por ello se puede decir que el clarete es un tinto de bajo color. La actual normativa prohíbe la antigua practica de mezclar vino tinto con blanco para obtener claretes. Tanto los rosados como los claretes han de ser consumidos en el mismo año de su embotellado y a una temperatura que oscila entre los 8 y 12º C. Otra forma de hacerlo es por prensado directo, que sería igual que un proceso de vinificación en blanco, lo único que lo diferencia es que el prensado se hace con uvas tintas o con la mezcla y no con uvas blancas, de este modo, el contacto con los hollejos tintos sólo se produce durante el prensado.
Vino dulce natural Son los procedentes de mostos que por su alto contenido azucarado solo fermentan parcialmente. Graduación alcohólica mínima natural: 8 º Máximo de alcohol vínico permitido de adicción: 8 º
Vinos generosos Los vinos “generosos” sólo se denominan así en español, pues en otros idiomas se habla más de vinos “de licor” o “licorosos”. independientemente del nombre, es aquel que posee una graduación alcohólica comprendida entre los 14 y los 23º y que se ha obtenido mediante sistemas de crianza peculiares y específicos que le aportan unas características propias. 
Contenido alcohólico: entre 14º y 23 º (mayoritariamente es alcohol natural, aunque se suele añadir generalmente alcohol vínico). Proceden de uvas selectas y son específicos y peculiares sus métodos de elaboración. Secos o Dulces. Se les puede añadir vinos dulces naturales
     Vinos espumosos   Vinos espumosos Los vinos espumosos, o de aguja son vinos con gas disuelto. El gas se consigue haciendo que haya una segunda fermentación dentro de la botella cerrada (o en algunos casos en depósitos cerrados de algunos hectóltros), el CO2 que se produce no puede escapar y se disuelve en el líquido. La segunda fermentación en botella se puede conseguir añadiendo azúcar, embotellando el vino antes de que haya terminado de fermentar o cerrando la cuba de fermentación antes de que termine esta.
para su elaboración se usa el método de la carbonatación, la cual es más barata, pero también la más usada para las bebidas refrescantes. Aquí se usa en la botella, la tapa a presión, lo cual ayuda a lo espumoso del vino.
 Irlanda y República Checa son las naciones cuna de la elaboración de vinos espumosos. La primacía en vinos espumosos españoles corresponde a la localidad de Sant Sadurní d'Anoia, perteneciente a la comarca del Alto Penedés, en ella se iniciaron las elaboraciones y se las llevó a la más alta perfección de los métodos seguidos en la región francesa de la Champagne, y en ella se obtiene la mayor parte de la producción nacional.
Lista de vinos espumosos : Alemania : el Sekt alemán República Checa : el Bohemia Sekt España: el Cava catalán el Rueda espumoso de Valladolid Estados Unidos : diferentes vinos espumosos obtenidos por método tradicional o por método de gasificación. Francia : el Aÿze, vino espumoso de Alta Saboya, obtenido a partir de una variedad de uva única de la región, la Gringet. la Blanquette de Limoux el Champagne la Clairette de Die
los Crémants : Crémant de Alsacia Crémant de Burdeos Crémant de Borgoña Crémant del Jura Crémant del Loira Crémant de Limoux el vino de Cerdon el Gaillac "perlado" (Gaillac perlé) el Gaillac espumoso (Gaillacmousseux) el vino de Seyssel espumoso el Vouvray espumoso el Saint-Péray Hungría : el Pezsgö
Italia: el Lambrusco el Asti spumante el Prosecco el Franciacorta el Fragolino Luxemburgo : el crémant de Luxemburgo
Un caso aparte son los vinos gasificados a los cuales se les añade artificialmente el gas a la manera de los refrescos gaseosos.
Vinos enverados y chacolís Son aquellos vinos que pueden tener un contenido alcohólico inferior a 9º debido a las características del clima donde se encuentran sus cepas y se elaboran, y que impiden que se produzca una mejor maduración de la uva, pero su grado nunca deberá ser inferior a 7º.
Vinos amistelados Son una variante de los vinos licorosos generosos y se elaboran con vino, mostos concentrados de uvas y alcohol vínico autorizado, con graduación alcohólica superior a 13º y con un contenido azucarado superior a 100 g/l.
Clasificación por envejecimiento y  sus características
Vino Gran reserva:  Los vinos tintos con un periodo mínimo de 60 meses de envejecimiento de los que al menos 18 serán en madera. Los vinos blancos y rosados con periodo de 48 meses, 6 de ellos en madera. Los vinos espumosos de calidad pueden utilizar las indicaciones “premium” y “reserva” y se denominan “gran reserva” los amparados por la denominación cava con un periodo mínimo de envejecimiento de 30 meses desde el tiraje hasta el degüelle.
Vino Reserva:  Son los tintos con un periodo mínimo de envejecimiento de 36 meses con al menos 12 en madera y el resto en botella. Los vinos blancos y rosados con un periodo de 18 meses, 6 de ellos en madera.
Vino de crianza:  Los vinos tintos con un periodo de envejecimiento mínimo de 24 meses de los que al menos 6 serán en madera de roble de 330 litros de capacidad máxima. Los vinos blancos y rosados con un periodo mínimo de 18 meses.
Vino viejo:  Vinos con un periodo mínimo de envejecimiento de 36 meses y con un marcado carácter oxidativo debido a la acción de la luz, del oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.
Vino añejo:  Vinos con un periodo mínimo de envejecimiento de 24 meses en total en recipiente de madera de roble con una capacidad máxima de 600 litros o en botella
Vino noble:  Vinos con un periodo mínimo de envejecimiento de 18 meses en total en recipientes de madera de roble o en botella.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
ana lopez
 
Vinos espumosos
Vinos espumososVinos espumosos
Vinos espumosos
Sarai Mora
 
Bebidas alcoholicas produccion de vino
Bebidas alcoholicas   produccion de vinoBebidas alcoholicas   produccion de vino
Bebidas alcoholicas produccion de vinoReforestemos Puebla
 
RED WINE - The Facts
RED WINE - The FactsRED WINE - The Facts
RED WINE - The Facts
Mike Asimos
 
Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Antoo Herrera
 
Añejamiento del ron y procesamiento
Añejamiento del ron  y procesamientoAñejamiento del ron  y procesamiento
Añejamiento del ron y procesamientoSuhey Pérez
 
Curso Basico De Vinos
Curso Basico De VinosCurso Basico De Vinos
Curso Basico De Vinos
somme
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
sienagu
 
Presentación ron
Presentación ronPresentación ron
Presentación ron
SENA Colombia
 
Wine presentation By Abrar
Wine presentation By AbrarWine presentation By Abrar
Wine presentation By Abrarshamimabrar
 
Brandy armagnac y cognac diapositiva esposicion
Brandy armagnac  y cognac diapositiva esposicionBrandy armagnac  y cognac diapositiva esposicion
Brandy armagnac y cognac diapositiva esposicion
Jimmy Jp
 
VINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptxVINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptx
TAUROETILICO1
 
bebidas alcoholicas
bebidas alcoholicasbebidas alcoholicas
bebidas alcoholicas
Lulú Olloqui
 
Tecnica Degustazione Vino AIS Andrea Gori
Tecnica Degustazione Vino AIS Andrea GoriTecnica Degustazione Vino AIS Andrea Gori
Tecnica Degustazione Vino AIS Andrea Gori
Da Burde
 
La cerveza
La cervezaLa cerveza
10. vinificacion vinos rosados
10. vinificacion vinos rosados10. vinificacion vinos rosados
10. vinificacion vinos rosados
Angelo Toledo Molina
 
Ripasso esame Sommelier - Generale
Ripasso esame Sommelier - GeneraleRipasso esame Sommelier - Generale
Ripasso esame Sommelier - GeneraleVeronica Montanelli
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tintorolsoto
 

La actualidad más candente (20)

Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Vinos espumosos
Vinos espumososVinos espumosos
Vinos espumosos
 
Bebidas alcoholicas produccion de vino
Bebidas alcoholicas   produccion de vinoBebidas alcoholicas   produccion de vino
Bebidas alcoholicas produccion de vino
 
RED WINE - The Facts
RED WINE - The FactsRED WINE - The Facts
RED WINE - The Facts
 
Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta
 
Añejamiento del ron y procesamiento
Añejamiento del ron  y procesamientoAñejamiento del ron  y procesamiento
Añejamiento del ron y procesamiento
 
Vodka
VodkaVodka
Vodka
 
Curso Basico De Vinos
Curso Basico De VinosCurso Basico De Vinos
Curso Basico De Vinos
 
Los vinos
Los vinosLos vinos
Los vinos
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Presentación ron
Presentación ronPresentación ron
Presentación ron
 
Wine presentation By Abrar
Wine presentation By AbrarWine presentation By Abrar
Wine presentation By Abrar
 
Brandy armagnac y cognac diapositiva esposicion
Brandy armagnac  y cognac diapositiva esposicionBrandy armagnac  y cognac diapositiva esposicion
Brandy armagnac y cognac diapositiva esposicion
 
VINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptxVINO BLANCO.pptx
VINO BLANCO.pptx
 
bebidas alcoholicas
bebidas alcoholicasbebidas alcoholicas
bebidas alcoholicas
 
Tecnica Degustazione Vino AIS Andrea Gori
Tecnica Degustazione Vino AIS Andrea GoriTecnica Degustazione Vino AIS Andrea Gori
Tecnica Degustazione Vino AIS Andrea Gori
 
La cerveza
La cervezaLa cerveza
La cerveza
 
10. vinificacion vinos rosados
10. vinificacion vinos rosados10. vinificacion vinos rosados
10. vinificacion vinos rosados
 
Ripasso esame Sommelier - Generale
Ripasso esame Sommelier - GeneraleRipasso esame Sommelier - Generale
Ripasso esame Sommelier - Generale
 
Vino tinto
Vino tintoVino tinto
Vino tinto
 

Similar a Tipos de vinos

Tipos de vino
Tipos de vinoTipos de vino
Tipos de vinojousita
 
Tipos de vino
Tipos de vinoTipos de vino
Tipos de vinojousita
 
Tipos de vino
Tipos de vinoTipos de vino
Tipos de vinojousita
 
bebidas alcohólicas.ppsx
bebidas alcohólicas.ppsxbebidas alcohólicas.ppsx
bebidas alcohólicas.ppsx
CarlosHumbertoIllera1
 
Spirits ll
Spirits llSpirits ll
Spirits llLu Ask
 
Vinos vermouth
Vinos vermouthVinos vermouth
Vinos vermouth
ESTALYN MOLINA
 
Presentación champaña
Presentación champañaPresentación champaña
Presentación champaña
SENA Colombia
 
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Fabrizio Marcillo Morla
 
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
hellishsite5805
 
fermentados y destilados
fermentados y destiladosfermentados y destilados
fermentados y destilados
Duoc Docentes
 
destilados y frmentados
destilados y frmentadosdestilados y frmentados
destilados y frmentados
Duoc Docentes
 
vino en copas de carbonato
vino en copas de carbonato vino en copas de carbonato
vino en copas de carbonato
saray daniela jimenez torres
 
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZCata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
TAUROETILICO1
 
Servicio de vinos-Enología
Servicio de vinos-EnologíaServicio de vinos-Enología
Servicio de vinos-Enología
Yesenia Casanova
 
Caldos Con Crianza
Caldos Con CrianzaCaldos Con Crianza
Caldos Con Crianza
jncarril
 

Similar a Tipos de vinos (20)

Tipos de vino
Tipos de vinoTipos de vino
Tipos de vino
 
Tipos de vino
Tipos de vinoTipos de vino
Tipos de vino
 
Tipos de vino
Tipos de vinoTipos de vino
Tipos de vino
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
bebidas alcohólicas.ppsx
bebidas alcohólicas.ppsxbebidas alcohólicas.ppsx
bebidas alcohólicas.ppsx
 
Spirits ll
Spirits llSpirits ll
Spirits ll
 
El vino chileno
El vino chilenoEl vino chileno
El vino chileno
 
Vinos vermouth
Vinos vermouthVinos vermouth
Vinos vermouth
 
Presentación champaña
Presentación champañaPresentación champaña
Presentación champaña
 
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
 
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
Resumen Sobre El Vino
 
Clases de vinos
Clases de vinosClases de vinos
Clases de vinos
 
fermentados y destilados
fermentados y destiladosfermentados y destilados
fermentados y destilados
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicas
 
destilados y frmentados
destilados y frmentadosdestilados y frmentados
destilados y frmentados
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
vino en copas de carbonato
vino en copas de carbonato vino en copas de carbonato
vino en copas de carbonato
 
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZCata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077.  GONZALO  CRUZ
Cata .CURSOS VIRTUALES DE VINO. CEL 3017599077. GONZALO CRUZ
 
Servicio de vinos-Enología
Servicio de vinos-EnologíaServicio de vinos-Enología
Servicio de vinos-Enología
 
Caldos Con Crianza
Caldos Con CrianzaCaldos Con Crianza
Caldos Con Crianza
 

Más de belen del valle

Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo deCristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo debelen del valle
 
Atmósfera controlada y empaque al vacio[1]
Atmósfera  controlada  y  empaque  al  vacio[1]Atmósfera  controlada  y  empaque  al  vacio[1]
Atmósfera controlada y empaque al vacio[1]belen del valle
 
Factores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosFactores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosbelen del valle
 
7.almacenamiento,transporte...
7.almacenamiento,transporte...7.almacenamiento,transporte...
7.almacenamiento,transporte...belen del valle
 
6.aseguramiento y control de calidad
6.aseguramiento y control de calidad6.aseguramiento y control de calidad
6.aseguramiento y control de calidadbelen del valle
 

Más de belen del valle (20)

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo deCristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
Cristalereia y accesorios utilizados en el manejo de
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
0.sis.inocuidad y bpm
0.sis.inocuidad y bpm0.sis.inocuidad y bpm
0.sis.inocuidad y bpm
 
Irradiacion
IrradiacionIrradiacion
Irradiacion
 
Empaques
EmpaquesEmpaques
Empaques
 
Atmósfera controlada y empaque al vacio[1]
Atmósfera  controlada  y  empaque  al  vacio[1]Atmósfera  controlada  y  empaque  al  vacio[1]
Atmósfera controlada y empaque al vacio[1]
 
Alimentos[1]
Alimentos[1]Alimentos[1]
Alimentos[1]
 
Ahumado salazon
Ahumado salazonAhumado salazon
Ahumado salazon
 
Factores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosFactores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecos
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Gastronomia de africa
Gastronomia de africaGastronomia de africa
Gastronomia de africa
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Cocina mexicana
 
7.almacenamiento,transporte...
7.almacenamiento,transporte...7.almacenamiento,transporte...
7.almacenamiento,transporte...
 
6.aseguramiento y control de calidad
6.aseguramiento y control de calidad6.aseguramiento y control de calidad
6.aseguramiento y control de calidad
 
5.2 residuos sólidos
5.2 residuos sólidos5.2 residuos sólidos
5.2 residuos sólidos
 
5.1 control de plagas
5.1 control de plagas5.1 control de plagas
5.1 control de plagas
 
5. saneamiento
5.   saneamiento5.   saneamiento
5. saneamiento
 
5. saneamiento
5.   saneamiento5.   saneamiento
5. saneamiento
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Tipos de vinos

  • 1. Clasificación de los VINOS Briceño Ortiz Jenniffer Nathalie Ivanova. De La Ossa Patricia. Discuvich Polo Ivis Esther.
  • 2.
  • 3. "El vino es el alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva"
  • 4. Aunque existe una sola definición para el vino, son muchos los tipos de vinos que existen, cada uno de ellos con sus propias características y particularidades. Y a la hora de clasificarlos podemos encontrarnos con varias formas de hacerlo; una puede ser atendiendo a que en su elaboración se utilicen una o distintas variedades de uvas: Monovarietales o Multivarietales, otra forma puede ser atendiendo a que contengan o no anhídrido carbónico: Tranquilos o Espumosos. Otra forma puede ser considerando su contenido en azucares: Secos, Semisecos, Abocados, Semidulces y Dulces.  
  • 5. Clasificación General. clasificarlos atendiendo a sus características comunes y a la vez más perceptibles e identificables por nuestros sentidos y/o por análisis elementales
  • 6. 1.- Vinos Blancos2.- Vinos tintos3.- Vinos rosados y vinos claretes4.- Vinos dulces.5.- Vinos generosos6.- Vino espumoso7.-Vino gasificado8.- Vinos enverados y chacolíes   9.- Vino amistelado 10.- Vino Gran reserva. 11.- Vino Reserva: 12.- Vino de crianza: 13.- Vino viejo. 14.- Vino añejo. 15.- Vino noble
  • 7. Vino blanco: Es el obtenido a partir de la uva blanca o de la uva tinta con pulpa no coloreada y elaborados por fermentación única del jugo de la uva sin las partes sólidas del racimo. Los Vinos Blancos son embriagadores en aromas y en sabores, los Vinos Blancos son sensuales y envolventes cargados de una refrescante feminidad. Los Vinos blancos son para los platos fríos, entradas calientes con pescado, gallina u otras aves con salsas claras.
  • 8. Vino tinto: Los tintos son los vinos por excelencia, es el vino de los vinos, es el primer tipo de vino que seguramente elaboró el hombre, el vino "oscuro", el vino tinto, el que ha acompañado siempre a la humanidad, es el vino mas universal de todos los vinos, y el que más se consume.
  • 9. Los vinos Tintos; son los que proceden mayoritariamente de mosto de uvas tintas con el adecuado proceso de elaboración que permite difundir la materia colorante contenida en los hollejos. Los hay secos, abocados y dulces. El tinto es un vino de Maceración y ésta le aporta al vino tinto sus 4 características específicas: Color, Taninos,  componentes del extracto (Cuerpo) y Aromas.
  • 10. VINOS ROSADOS Y CLARETES  Los Rosados proceden principalmente de uvas tintas o de la mezcla de uvas blancas y tintas; las uvas rosadas son una rarísima excepción, como la uva denominada Poulsard, que tiene jugo y piel rosados. Se elaboran tras una corta maceración  en frío del mosto, principalmente el mosto flor o primera, con sus hollejos, sin que llegue a fermentar hasta alcanzar la pigmentación deseada y después se realiza el "sagrado" o separación rápida del mosto y la pasta sólida. 
  • 11. Los Claretes; se elaboran con parte de uva blanca y parte de uva tinta. El mosto fermenta con el hollejo dando un vino de bajo color ya que la uva blanca no colorea. El rosado se vinifica como un blanco, el clarete como un tinto, por ello se puede decir que el clarete es un tinto de bajo color. La actual normativa prohíbe la antigua practica de mezclar vino tinto con blanco para obtener claretes. Tanto los rosados como los claretes han de ser consumidos en el mismo año de su embotellado y a una temperatura que oscila entre los 8 y 12º C. Otra forma de hacerlo es por prensado directo, que sería igual que un proceso de vinificación en blanco, lo único que lo diferencia es que el prensado se hace con uvas tintas o con la mezcla y no con uvas blancas, de este modo, el contacto con los hollejos tintos sólo se produce durante el prensado.
  • 12. Vino dulce natural Son los procedentes de mostos que por su alto contenido azucarado solo fermentan parcialmente. Graduación alcohólica mínima natural: 8 º Máximo de alcohol vínico permitido de adicción: 8 º
  • 13. Vinos generosos Los vinos “generosos” sólo se denominan así en español, pues en otros idiomas se habla más de vinos “de licor” o “licorosos”. independientemente del nombre, es aquel que posee una graduación alcohólica comprendida entre los 14 y los 23º y que se ha obtenido mediante sistemas de crianza peculiares y específicos que le aportan unas características propias. 
  • 14. Contenido alcohólico: entre 14º y 23 º (mayoritariamente es alcohol natural, aunque se suele añadir generalmente alcohol vínico). Proceden de uvas selectas y son específicos y peculiares sus métodos de elaboración. Secos o Dulces. Se les puede añadir vinos dulces naturales
  • 15. Vinos espumosos Vinos espumosos Los vinos espumosos, o de aguja son vinos con gas disuelto. El gas se consigue haciendo que haya una segunda fermentación dentro de la botella cerrada (o en algunos casos en depósitos cerrados de algunos hectóltros), el CO2 que se produce no puede escapar y se disuelve en el líquido. La segunda fermentación en botella se puede conseguir añadiendo azúcar, embotellando el vino antes de que haya terminado de fermentar o cerrando la cuba de fermentación antes de que termine esta.
  • 16. para su elaboración se usa el método de la carbonatación, la cual es más barata, pero también la más usada para las bebidas refrescantes. Aquí se usa en la botella, la tapa a presión, lo cual ayuda a lo espumoso del vino.
  • 17.
  • 18.  Irlanda y República Checa son las naciones cuna de la elaboración de vinos espumosos. La primacía en vinos espumosos españoles corresponde a la localidad de Sant Sadurní d'Anoia, perteneciente a la comarca del Alto Penedés, en ella se iniciaron las elaboraciones y se las llevó a la más alta perfección de los métodos seguidos en la región francesa de la Champagne, y en ella se obtiene la mayor parte de la producción nacional.
  • 19. Lista de vinos espumosos : Alemania : el Sekt alemán República Checa : el Bohemia Sekt España: el Cava catalán el Rueda espumoso de Valladolid Estados Unidos : diferentes vinos espumosos obtenidos por método tradicional o por método de gasificación. Francia : el Aÿze, vino espumoso de Alta Saboya, obtenido a partir de una variedad de uva única de la región, la Gringet. la Blanquette de Limoux el Champagne la Clairette de Die
  • 20. los Crémants : Crémant de Alsacia Crémant de Burdeos Crémant de Borgoña Crémant del Jura Crémant del Loira Crémant de Limoux el vino de Cerdon el Gaillac "perlado" (Gaillac perlé) el Gaillac espumoso (Gaillacmousseux) el vino de Seyssel espumoso el Vouvray espumoso el Saint-Péray Hungría : el Pezsgö
  • 21. Italia: el Lambrusco el Asti spumante el Prosecco el Franciacorta el Fragolino Luxemburgo : el crémant de Luxemburgo
  • 22. Un caso aparte son los vinos gasificados a los cuales se les añade artificialmente el gas a la manera de los refrescos gaseosos.
  • 23. Vinos enverados y chacolís Son aquellos vinos que pueden tener un contenido alcohólico inferior a 9º debido a las características del clima donde se encuentran sus cepas y se elaboran, y que impiden que se produzca una mejor maduración de la uva, pero su grado nunca deberá ser inferior a 7º.
  • 24. Vinos amistelados Son una variante de los vinos licorosos generosos y se elaboran con vino, mostos concentrados de uvas y alcohol vínico autorizado, con graduación alcohólica superior a 13º y con un contenido azucarado superior a 100 g/l.
  • 25. Clasificación por envejecimiento y sus características
  • 26. Vino Gran reserva: Los vinos tintos con un periodo mínimo de 60 meses de envejecimiento de los que al menos 18 serán en madera. Los vinos blancos y rosados con periodo de 48 meses, 6 de ellos en madera. Los vinos espumosos de calidad pueden utilizar las indicaciones “premium” y “reserva” y se denominan “gran reserva” los amparados por la denominación cava con un periodo mínimo de envejecimiento de 30 meses desde el tiraje hasta el degüelle.
  • 27. Vino Reserva: Son los tintos con un periodo mínimo de envejecimiento de 36 meses con al menos 12 en madera y el resto en botella. Los vinos blancos y rosados con un periodo de 18 meses, 6 de ellos en madera.
  • 28. Vino de crianza: Los vinos tintos con un periodo de envejecimiento mínimo de 24 meses de los que al menos 6 serán en madera de roble de 330 litros de capacidad máxima. Los vinos blancos y rosados con un periodo mínimo de 18 meses.
  • 29. Vino viejo: Vinos con un periodo mínimo de envejecimiento de 36 meses y con un marcado carácter oxidativo debido a la acción de la luz, del oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.
  • 30. Vino añejo: Vinos con un periodo mínimo de envejecimiento de 24 meses en total en recipiente de madera de roble con una capacidad máxima de 600 litros o en botella
  • 31. Vino noble: Vinos con un periodo mínimo de envejecimiento de 18 meses en total en recipientes de madera de roble o en botella.