SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones Psicológicas
7 TIPS PARA TRABAJAR LA ANSIEDAD DE TUS
HIJOS
Dpto. Psicología. Lic. Christ Rocha
1° de
Secundaria
PREPÁRALOS
Un elemento vital en la relación con tus hijos es la comunicación, platicar con ellos respecto a su situación actual lo
harán tranquilizarse. Una forma de bajar su nivel de ansiedad es haciendo que se imagine la situación, de esta manera
sabrá que no pasará nada, y que únicamente se trata del inicio de una nueva etapa.
ACTITUD
El optimismo es la llave maestra, que abre todas las puertas. Tú como papá debes de inyectarle seguridad, confianza,
debe de tener más que claro que en cualquier momento estarás a su lado apoyándolo, en sus decisiones y abrazándolo
cuando muera de miedo.
}
RUTINAS
Cuando el cerebro de un peque está estructurado bajo ciertas rutinas, actividades, horarios que tiene que cumplir,
dejando a un lado la sensación de angustia.
}
JUEGA
Jugar con ellos es una increíble forma de escape, a través de el liberan tensiones ocupando su mente con historias o una
actividad física. Facilítale todo en cuanto a juegos se refiera.
}
RELAJACIÓN
Tener un momento de relajación con ellos, o simplemente ponerle música tranquila como pueden ser sonidos
ambientales de cascadas o música suave, puede facilitar a que su mente se transporte a un lugar más tranquilo.
}
MASAJE
El masaje ayudará a tu hijo a bajar el nivel de ansiedad, haciéndolo sentir más tranquilo, relajado, seguros y confiados
con su entorno.
}
3° de
Secundaria
Orientaciones Psicológicas
LA COMUNICACIÓN CON SU HIJO ADOLESCENTE
Aquí tiene algunos consejos que le ayudarán a comunicarse con su hijo en edad
adolescente:
Dpto. Psicología. Lic. Christ Rocha
Orientaciones Psicológicas
2° de
Secundaria
Resérveseun tiempo duranteel día o al
anochecer para que escuchar a su hijo
mientras le hable sobresus actividades;
asegúresede que él sabeque a usted le
interesa de verdad lo que él le explica y
que lo escucha atentamente.
Recuerde que debe hablar con su hijo,
no a su hijo
Hágale preguntas queno se puedan
contestar con un “sí” o un “no” para
favorecer conversaciones más
elaboradas.
Aprovechelos ratos muertos quepasen
juntos cuando vayan en el cochepara
hablar con su hijo.
Resérvesetiempo también para
celebraciones escolares o deportivas,
para jugar con su hijo y para hablar con él
sobretemas de actualidad.
4° de
Secundaria
7 CONSEJOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA
FAMILIAR
Orientaciones Psicológicas
1. Siéntense en la mesa para comer juntos
La hora de comer es el momento ideal para compartir
con la familia: conversa con tus hijos, tu pareja, tus
padres, pregúntales cómo estáno qué hay de nuevo.
2. Cocinen algo en familia
Actividades nuevas, como aprenderuna receta o cocinar
un rico postre, pueden ser muy divertidas e ideales para
acercarse a los demás y trabajar en equipo.
3. Jueguen
Organícense durante la semana y dense un tiempo para
el juego. Suelten unas carcajadas y conozcan ese lado
competitivo de cada uno. Recuerda que la risa tiene
muchos beneficios como medicina familiar.
4. Dividan el trabajo y las responsabilidades entre todos
Divídanse las responsabilidades entre todos para una
mejor convivencia. Es la mejor forma de valorar y tomar
conciencia del esfuerzo que se hace por mantener el
hogar en orden.
5. Sean más empáticos
Ser empáticos nos ayuda a ayudar al otro y a entender
que no somos los únicos que pasan por momentos
difíciles o que tienen problemas.
6. Hablen de sus emociones
Es importante que los niños aprendan a distinguir las
diferentes emociones que pueden sentir(frustración,
alegría, tristeza), identificarlas y gestionarlas de una
manera saludable.
7. Menos gritos, más respeto
Es importante que los padres se comuniquen
asertivamente con sus hijos, para que no se
sientan rechazados o ignorados.
Dpto. Psicología. Lic. Christ Rocha
6 Consejos para establecer límites en
la relación con nuestros hijos
adolescentes
1. Darles órdenes
concretas
Hay que darles normas
más concretas como
“recoge tu habitación
antes de irte a la cama”,
“no salgas a la calle sin
abrigo” o “cruza por los
semáforos”.
2. No darles opciones
Tenemos que dejarles las
cosas claras porque así
ellos aprenderán a decidir.
3. Ser firmes
Tenemos que aplicar los
límites y las reglas con
firmeza porque si los
levantamos en algunos
momentos perderán
efectividad.
4. Resaltar lo positivo
No podemos estartodo el
día regañando a nuestros
hijos, sino que tenemos
también que resaltar los
esfuerzos positivos.
5. Explicarles las normas
Una buena idea es explicar
a nuestros hijos la razón de
las reglas para que no las
discuta.
6. Controlar siempre
nuestras emociones
Siempre hay que mantener
la calma e intentar ser al
mismo tiempo inflexibles
con las normas.
Dpto. Psicología. Lic. Christ Rocha

Más contenido relacionado

Similar a Tips para Secundaria.docx

Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
Marilina
 
Aprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niñoAprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niño
Norita Rodriguez Lomas
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
esperanzarosario
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
JULIO DE LA FUENTE
 
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdfSEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
nellykoc1
 
Guia para la familia ante covid 19
Guia para la familia ante covid 19Guia para la familia ante covid 19
Guia para la familia ante covid 19
PropuestaGestin
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
ailaz
 
Prevencion adicciones
Prevencion adiccionesPrevencion adicciones
Prevencion adicciones
Arlene Diaz
 
9 alternativas para educar sin
9 alternativas para educar sin9 alternativas para educar sin
9 alternativas para educar sin
Carmen Solano
 
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientosDeber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Cartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familiaCartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familia
Victor Alegre
 
Cartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familiaCartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familia
Zayda Lázaro Palomino
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Marisa Moya
 
Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
Mireia Biosca
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
Mimoti Kooperatiba
 
Com 01 semana-02
Com 01 semana-02Com 01 semana-02
Com 01 semana-02
vjuancitoj
 
Escuela de familias que significa ser buen padre o madre
Escuela de familias que significa ser buen padre o madreEscuela de familias que significa ser buen padre o madre
Escuela de familias que significa ser buen padre o madre
Gloria María Ortiz Manotas
 
Emociones el diario emocional
Emociones  el diario emocionalEmociones  el diario emocional
Emociones el diario emocional
Marta Montoro
 
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sanoClaves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
María Antonieta Angarita Sergent
 
Orientaciones sobre la disciplina
Orientaciones sobre la disciplinaOrientaciones sobre la disciplina
Orientaciones sobre la disciplina
michellemartinezt96
 

Similar a Tips para Secundaria.docx (20)

Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Aprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niñoAprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niño
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
 
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdfSEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
 
Guia para la familia ante covid 19
Guia para la familia ante covid 19Guia para la familia ante covid 19
Guia para la familia ante covid 19
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Prevencion adicciones
Prevencion adiccionesPrevencion adicciones
Prevencion adicciones
 
9 alternativas para educar sin
9 alternativas para educar sin9 alternativas para educar sin
9 alternativas para educar sin
 
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientosDeber habilidades relacionadas con los sentimientos
Deber habilidades relacionadas con los sentimientos
 
Cartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familiaCartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familia
 
Cartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familiaCartilla 1 padres_de_familia
Cartilla 1 padres_de_familia
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 
Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Com 01 semana-02
Com 01 semana-02Com 01 semana-02
Com 01 semana-02
 
Escuela de familias que significa ser buen padre o madre
Escuela de familias que significa ser buen padre o madreEscuela de familias que significa ser buen padre o madre
Escuela de familias que significa ser buen padre o madre
 
Emociones el diario emocional
Emociones  el diario emocionalEmociones  el diario emocional
Emociones el diario emocional
 
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sanoClaves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
 
Orientaciones sobre la disciplina
Orientaciones sobre la disciplinaOrientaciones sobre la disciplina
Orientaciones sobre la disciplina
 

Más de Christ Rocha Morales

Herramientas Ps.docx
Herramientas Ps.docxHerramientas Ps.docx
Herramientas Ps.docx
Christ Rocha Morales
 
Tips para Secundaria 4.docx
Tips para Secundaria 4.docxTips para Secundaria 4.docx
Tips para Secundaria 4.docx
Christ Rocha Morales
 
Tips para Secundaria 3.docx
Tips para Secundaria 3.docxTips para Secundaria 3.docx
Tips para Secundaria 3.docx
Christ Rocha Morales
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
Christ Rocha Morales
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
Christ Rocha Morales
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
Christ Rocha Morales
 

Más de Christ Rocha Morales (6)

Herramientas Ps.docx
Herramientas Ps.docxHerramientas Ps.docx
Herramientas Ps.docx
 
Tips para Secundaria 4.docx
Tips para Secundaria 4.docxTips para Secundaria 4.docx
Tips para Secundaria 4.docx
 
Tips para Secundaria 3.docx
Tips para Secundaria 3.docxTips para Secundaria 3.docx
Tips para Secundaria 3.docx
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tips para Secundaria.docx

  • 1. Orientaciones Psicológicas 7 TIPS PARA TRABAJAR LA ANSIEDAD DE TUS HIJOS Dpto. Psicología. Lic. Christ Rocha 1° de Secundaria PREPÁRALOS Un elemento vital en la relación con tus hijos es la comunicación, platicar con ellos respecto a su situación actual lo harán tranquilizarse. Una forma de bajar su nivel de ansiedad es haciendo que se imagine la situación, de esta manera sabrá que no pasará nada, y que únicamente se trata del inicio de una nueva etapa. ACTITUD El optimismo es la llave maestra, que abre todas las puertas. Tú como papá debes de inyectarle seguridad, confianza, debe de tener más que claro que en cualquier momento estarás a su lado apoyándolo, en sus decisiones y abrazándolo cuando muera de miedo. } RUTINAS Cuando el cerebro de un peque está estructurado bajo ciertas rutinas, actividades, horarios que tiene que cumplir, dejando a un lado la sensación de angustia. } JUEGA Jugar con ellos es una increíble forma de escape, a través de el liberan tensiones ocupando su mente con historias o una actividad física. Facilítale todo en cuanto a juegos se refiera. } RELAJACIÓN Tener un momento de relajación con ellos, o simplemente ponerle música tranquila como pueden ser sonidos ambientales de cascadas o música suave, puede facilitar a que su mente se transporte a un lugar más tranquilo. } MASAJE El masaje ayudará a tu hijo a bajar el nivel de ansiedad, haciéndolo sentir más tranquilo, relajado, seguros y confiados con su entorno. }
  • 2. 3° de Secundaria Orientaciones Psicológicas LA COMUNICACIÓN CON SU HIJO ADOLESCENTE Aquí tiene algunos consejos que le ayudarán a comunicarse con su hijo en edad adolescente: Dpto. Psicología. Lic. Christ Rocha Orientaciones Psicológicas 2° de Secundaria Resérveseun tiempo duranteel día o al anochecer para que escuchar a su hijo mientras le hable sobresus actividades; asegúresede que él sabeque a usted le interesa de verdad lo que él le explica y que lo escucha atentamente. Recuerde que debe hablar con su hijo, no a su hijo Hágale preguntas queno se puedan contestar con un “sí” o un “no” para favorecer conversaciones más elaboradas. Aprovechelos ratos muertos quepasen juntos cuando vayan en el cochepara hablar con su hijo. Resérvesetiempo también para celebraciones escolares o deportivas, para jugar con su hijo y para hablar con él sobretemas de actualidad.
  • 3. 4° de Secundaria 7 CONSEJOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA FAMILIAR Orientaciones Psicológicas 1. Siéntense en la mesa para comer juntos La hora de comer es el momento ideal para compartir con la familia: conversa con tus hijos, tu pareja, tus padres, pregúntales cómo estáno qué hay de nuevo. 2. Cocinen algo en familia Actividades nuevas, como aprenderuna receta o cocinar un rico postre, pueden ser muy divertidas e ideales para acercarse a los demás y trabajar en equipo. 3. Jueguen Organícense durante la semana y dense un tiempo para el juego. Suelten unas carcajadas y conozcan ese lado competitivo de cada uno. Recuerda que la risa tiene muchos beneficios como medicina familiar. 4. Dividan el trabajo y las responsabilidades entre todos Divídanse las responsabilidades entre todos para una mejor convivencia. Es la mejor forma de valorar y tomar conciencia del esfuerzo que se hace por mantener el hogar en orden. 5. Sean más empáticos Ser empáticos nos ayuda a ayudar al otro y a entender que no somos los únicos que pasan por momentos difíciles o que tienen problemas. 6. Hablen de sus emociones Es importante que los niños aprendan a distinguir las diferentes emociones que pueden sentir(frustración, alegría, tristeza), identificarlas y gestionarlas de una manera saludable. 7. Menos gritos, más respeto Es importante que los padres se comuniquen asertivamente con sus hijos, para que no se sientan rechazados o ignorados. Dpto. Psicología. Lic. Christ Rocha
  • 4. 6 Consejos para establecer límites en la relación con nuestros hijos adolescentes 1. Darles órdenes concretas Hay que darles normas más concretas como “recoge tu habitación antes de irte a la cama”, “no salgas a la calle sin abrigo” o “cruza por los semáforos”. 2. No darles opciones Tenemos que dejarles las cosas claras porque así ellos aprenderán a decidir. 3. Ser firmes Tenemos que aplicar los límites y las reglas con firmeza porque si los levantamos en algunos momentos perderán efectividad. 4. Resaltar lo positivo No podemos estartodo el día regañando a nuestros hijos, sino que tenemos también que resaltar los esfuerzos positivos. 5. Explicarles las normas Una buena idea es explicar a nuestros hijos la razón de las reglas para que no las discuta. 6. Controlar siempre nuestras emociones Siempre hay que mantener la calma e intentar ser al mismo tiempo inflexibles con las normas. Dpto. Psicología. Lic. Christ Rocha