SlideShare una empresa de Scribd logo
TNM ESTADIFICACIÓN ESTADIO
AJCC
%
5 AÑOS
EXAMENES TRATAMIENTO
TX No se puede evaluar tumor GRADO 0 -
1) urografía intravenosa:
denota defecto del
llenado 50% a 70%
con obstrucción y
llenado incompleto
2) Ureteroscopía flexible:
visualización del
tumor, se realiza la
toma de biopsia con
pinza o cepillado
3) Cistoscopia: Descartar
tumores vesicales
4) Citología urinaria:
sensibilidad del 20%
en tumores grado 1, 2
sensibilidad del 45% al
75% tumores grado 3,
4
5) UROTAC: visualización
del tumor, nos
permite valorar la
anatomía
Enfermedad localizada (no
metastásico) existen distintas
opciones:
1. Cirugía de preservación del riñón:
válida en lesiones de bajo riesgo
2. Abordaje quirúrgico radical. El
estándar de tratamiento quirúrgico
en los tumores de urotelio superior
es nefroureterectomía radical.
Fundamentalmente en tumor de
alto riesgo.
3. Papel de la disección y eliminación
de los ganglios linfáticos
4. Quimioterapia perioperatoria
5. Instilación vesical adyuvante:
Para la enfermedad
metástasica (no localizada que
afectan a otros órganos y
estructuras)
-Nefroureterectomía. La NUR no
tiene ninguna ventaja en la
enfermedad metastásica (M+),
aunque puede considerarse una
opción paliativa
-Quimioterapia. Dado que los CCU-
VUS son tumores uroteliales, cabe
esperar que la quimioterapia a base
de platino depare resultados
similares a los observados en el
cáncer de vejiga. Se han propuesto
varios regímenes de quimioterapia a
base de platino
T0 Sin evidencia de tumor primario GRADO 0 -
TA Carcinoma no invasivo papilar GRADO 1 60% – 90%
Tis Carcinoma in situ GRADO 1 60% – 90%
T1 Invade tejido conectivo subepitelial GRADO 1 60% – 90%
T2 Invade la capa muscular GRADO 2 43% - 75%
T3 Invade la grasa peri ureteral, más allá de
la grasa perinéfrica o el parénquima renal
GRADO 3 16% - 33%
T4 Invasión a órgano adyacente GRADO 4 0% - 5%
NX No se puede evaluar GRADO 0 -
N0 No hay metástasis en ganglios regionales GRADO 1 -
N1 Metástasis en un solo ganglio <2 cm GRADO 4 0% - 4%
N2 Metástasis en un solo ganglio >2 cm y <5
cm o múltiples ganglios <5
GRADO 4 0% - 4%
N3 metástasis en un ganglio >5 cm GRADO 4 0% - 4%
MX No es posible evaluar metástasis GRADO 0 -
M0 Sin metástasis a distancia GRADO 1 -
M1 metástasis a distancia GRADO 4 0%
Metástasis
Localmente
avanzada
Localizado
T4
+
N1,
N2,
N3
+
M1
T1,
T2,
T3
+
N0
+
M0
T0,
TA,
Tis,
+N0
+
M0
C
A
N
C
E
R
DE
U
R
O
T
E
L
I
O
TNM ESTADIFICACIÓN ESTADIO
AJCC
%
5 AÑOS
EXAMENES TRATAMIENTO
TX No se puede evaluar tumor GRADO 0 -
1) urografía intravenosa:
denota defecto del
llenado 50% a 70%
con obstrucción y
llenado incompleto
2) Ureteroscopía flexible:
visualización del
tumor, se realiza la
toma de biopsia con
pinza o cepillado
3) Cistoscopia: Descartar
tumores vesicales
4) Citología urinaria:
sensibilidad del 20%
en tumores grado 1, 2
sensibilidad del 45% al
75% tumores grado 3,
4
5) UROTAC: visualización
del tumor, nos
permite valorar la
anatomía
Enfermedad localizada (no
metastásico) existen distintas
opciones:
1. Cirugía de preservación del riñón:
válida en lesiones de bajo riesgo
2. Abordaje quirúrgico radical. El
estándar de tratamiento quirúrgico
en los tumores de urotelio superior
es nefroureterectomía radical.
Fundamentalmente en tumor de
alto riesgo.
3. Papel de la disección y eliminación
de los ganglios linfáticos
4. Quimioterapia perioperatoria
5. Instilación vesical adyuvante:
Para la enfermedad
metástasica (no localizada que
afectan a otros órganos y
estructuras)
-Nefroureterectomía. La NUR no
tiene ninguna ventaja en la
enfermedad metastásica (M+),
aunque puede considerarse una
opción paliativa
-Quimioterapia. Dado que los CCU-
VUS son tumores uroteliales, cabe
esperar que la quimioterapia a base
de platino depare resultados
similares a los observados en el
cáncer de vejiga. Se han propuesto
varios regímenes de quimioterapia a
base de platino
T0 Sin evidencia de tumor primario GRADO 0 -
TA Carcinoma no invasivo papilar GRADO 1 60% – 90%
Tis Carcinoma in situ GRADO 1 60% – 90%
T1 Invade tejido conectivo subepitelial GRADO 1 60% – 90%
T2 Invade la capa muscular GRADO 2 43% - 75%
T3 Invade la grasa peri ureteral, más allá de
la grasa perinéfrica o el parénquima renal
GRADO 3 16% - 33%
T4 Invasión a órgano adyacente GRADO 4 0% - 5%
NX No se puede evaluar GRADO 0 -
N0 No hay metástasis en ganglios regionales GRADO 1 -
N1 Metástasis en un solo ganglio <2 cm GRADO 4 0% - 4%
N2 Metástasis en un solo ganglio >2 cm y <5
cm o múltiples ganglios <5
GRADO 4 0% - 4%
N3 metástasis en un ganglio >5 cm GRADO 4 0% - 4%
MX No es posible evaluar metástasis GRADO 0 -
M0 Sin metástasis a distancia GRADO 1 -
M1 metástasis a distancia GRADO 4 0%
C
A
N
C
E
R
DE
U
R
O
T
E
L
I
O

Más contenido relacionado

Similar a TNM Cancer de urotelio superior.docx

Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
Vargasmd
 
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
wallia
 
Ca De Testiculo, Vejiga, RiñOn, Prostata (Clase)
Ca De Testiculo, Vejiga, RiñOn, Prostata (Clase)Ca De Testiculo, Vejiga, RiñOn, Prostata (Clase)
Ca De Testiculo, Vejiga, RiñOn, Prostata (Clase)
Frank Bonilla
 
Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010
Frank Bonilla
 

Similar a TNM Cancer de urotelio superior.docx (20)

CA de Mama
CA de Mama CA de Mama
CA de Mama
 
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank BonillaCáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
 
Tumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdf
Tumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdfTumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdf
Tumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdf
 
Cancer de Mama 3
Cancer de Mama 3Cancer de Mama 3
Cancer de Mama 3
 
Cancer de Mama 3
Cancer de Mama 3Cancer de Mama 3
Cancer de Mama 3
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
 
cancer de vejiga.pptx
cancer de vejiga.pptxcancer de vejiga.pptx
cancer de vejiga.pptx
 
Estadificacion tumores urologicos
Estadificacion tumores urologicosEstadificacion tumores urologicos
Estadificacion tumores urologicos
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
 
Ca De Testiculo, Vejiga, RiñOn, Prostata (Clase)
Ca De Testiculo, Vejiga, RiñOn, Prostata (Clase)Ca De Testiculo, Vejiga, RiñOn, Prostata (Clase)
Ca De Testiculo, Vejiga, RiñOn, Prostata (Clase)
 
Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010
 
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
 
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

TNM Cancer de urotelio superior.docx

  • 1. TNM ESTADIFICACIÓN ESTADIO AJCC % 5 AÑOS EXAMENES TRATAMIENTO TX No se puede evaluar tumor GRADO 0 - 1) urografía intravenosa: denota defecto del llenado 50% a 70% con obstrucción y llenado incompleto 2) Ureteroscopía flexible: visualización del tumor, se realiza la toma de biopsia con pinza o cepillado 3) Cistoscopia: Descartar tumores vesicales 4) Citología urinaria: sensibilidad del 20% en tumores grado 1, 2 sensibilidad del 45% al 75% tumores grado 3, 4 5) UROTAC: visualización del tumor, nos permite valorar la anatomía Enfermedad localizada (no metastásico) existen distintas opciones: 1. Cirugía de preservación del riñón: válida en lesiones de bajo riesgo 2. Abordaje quirúrgico radical. El estándar de tratamiento quirúrgico en los tumores de urotelio superior es nefroureterectomía radical. Fundamentalmente en tumor de alto riesgo. 3. Papel de la disección y eliminación de los ganglios linfáticos 4. Quimioterapia perioperatoria 5. Instilación vesical adyuvante: Para la enfermedad metástasica (no localizada que afectan a otros órganos y estructuras) -Nefroureterectomía. La NUR no tiene ninguna ventaja en la enfermedad metastásica (M+), aunque puede considerarse una opción paliativa -Quimioterapia. Dado que los CCU- VUS son tumores uroteliales, cabe esperar que la quimioterapia a base de platino depare resultados similares a los observados en el cáncer de vejiga. Se han propuesto varios regímenes de quimioterapia a base de platino T0 Sin evidencia de tumor primario GRADO 0 - TA Carcinoma no invasivo papilar GRADO 1 60% – 90% Tis Carcinoma in situ GRADO 1 60% – 90% T1 Invade tejido conectivo subepitelial GRADO 1 60% – 90% T2 Invade la capa muscular GRADO 2 43% - 75% T3 Invade la grasa peri ureteral, más allá de la grasa perinéfrica o el parénquima renal GRADO 3 16% - 33% T4 Invasión a órgano adyacente GRADO 4 0% - 5% NX No se puede evaluar GRADO 0 - N0 No hay metástasis en ganglios regionales GRADO 1 - N1 Metástasis en un solo ganglio <2 cm GRADO 4 0% - 4% N2 Metástasis en un solo ganglio >2 cm y <5 cm o múltiples ganglios <5 GRADO 4 0% - 4% N3 metástasis en un ganglio >5 cm GRADO 4 0% - 4% MX No es posible evaluar metástasis GRADO 0 - M0 Sin metástasis a distancia GRADO 1 - M1 metástasis a distancia GRADO 4 0% Metástasis Localmente avanzada Localizado T4 + N1, N2, N3 + M1 T1, T2, T3 + N0 + M0 T0, TA, Tis, +N0 + M0 C A N C E R DE U R O T E L I O
  • 2. TNM ESTADIFICACIÓN ESTADIO AJCC % 5 AÑOS EXAMENES TRATAMIENTO TX No se puede evaluar tumor GRADO 0 - 1) urografía intravenosa: denota defecto del llenado 50% a 70% con obstrucción y llenado incompleto 2) Ureteroscopía flexible: visualización del tumor, se realiza la toma de biopsia con pinza o cepillado 3) Cistoscopia: Descartar tumores vesicales 4) Citología urinaria: sensibilidad del 20% en tumores grado 1, 2 sensibilidad del 45% al 75% tumores grado 3, 4 5) UROTAC: visualización del tumor, nos permite valorar la anatomía Enfermedad localizada (no metastásico) existen distintas opciones: 1. Cirugía de preservación del riñón: válida en lesiones de bajo riesgo 2. Abordaje quirúrgico radical. El estándar de tratamiento quirúrgico en los tumores de urotelio superior es nefroureterectomía radical. Fundamentalmente en tumor de alto riesgo. 3. Papel de la disección y eliminación de los ganglios linfáticos 4. Quimioterapia perioperatoria 5. Instilación vesical adyuvante: Para la enfermedad metástasica (no localizada que afectan a otros órganos y estructuras) -Nefroureterectomía. La NUR no tiene ninguna ventaja en la enfermedad metastásica (M+), aunque puede considerarse una opción paliativa -Quimioterapia. Dado que los CCU- VUS son tumores uroteliales, cabe esperar que la quimioterapia a base de platino depare resultados similares a los observados en el cáncer de vejiga. Se han propuesto varios regímenes de quimioterapia a base de platino T0 Sin evidencia de tumor primario GRADO 0 - TA Carcinoma no invasivo papilar GRADO 1 60% – 90% Tis Carcinoma in situ GRADO 1 60% – 90% T1 Invade tejido conectivo subepitelial GRADO 1 60% – 90% T2 Invade la capa muscular GRADO 2 43% - 75% T3 Invade la grasa peri ureteral, más allá de la grasa perinéfrica o el parénquima renal GRADO 3 16% - 33% T4 Invasión a órgano adyacente GRADO 4 0% - 5% NX No se puede evaluar GRADO 0 - N0 No hay metástasis en ganglios regionales GRADO 1 - N1 Metástasis en un solo ganglio <2 cm GRADO 4 0% - 4% N2 Metástasis en un solo ganglio >2 cm y <5 cm o múltiples ganglios <5 GRADO 4 0% - 4% N3 metástasis en un ganglio >5 cm GRADO 4 0% - 4% MX No es posible evaluar metástasis GRADO 0 - M0 Sin metástasis a distancia GRADO 1 - M1 metástasis a distancia GRADO 4 0% C A N C E R DE U R O T E L I O