SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE VEJIGA 
CARCINOMA UROTELIAL
EPIDEMIOLOGÍA 
 Segunda NM más frecuente del tracto genitourinario 
 Edad promedio 60 – 70 años 
 H:M = 2-3:1 
 10 % con NM concomitante en pelvis renal o uréter
HISTOPATOLOGÍA 
 Carcinoma de células transicionales: 90 % 
 Carcinoma de células no transicionales 
 Adenocarcinoma: < 2 % (extrofia vesical, cistitis glandular) 
 C. de células escamosas: 5 – 10 % (infección crónica, litiasis, catéteres, S. haematobium) 
 C. indiferenciados: < 2 % 
 C. mixto: 4 – 6 % 
 Cánceres epiteliales y no epiteliales raros 
 Metastásicos: melanoma, linfoma, estómago, mama, riñón, pulmón, hígado
ETIOPATOGENIA 
 Hábito tabáquico (50 – 60%): a y b-naftilamina 
 Aminas aromáticas: industria química, textil, caucho, imprenta 
 Ciclofosfamida 
 Traumatismo urotelial por infección, instrumentación y cálculos 
 Irradiación pélvica 
 Pérdida de material del cr. 9, 11p (protooncogen c-Ha-ras), 17p (p53) 
FACTORES DE 
RIESGO
CUADRO CLÍNICO 
 Hematuria: 85 % 
 Monosintomática, intermitente, con coágulos 
 Síntomas irritativos: 20%, CIS 
 Pielonefritis, hidronefrosis 
 Examen físico (TR, EPB): 85% no palpable 
 Laboratorio: EOC, marcadores
IMAGENOLOGÍA 
TC: útil para estadificación
DIAGNÓSTICO 
 Citología urinaria 
 Diagnóstico precoz 
 Prueba más sensible para CIS 
 Cistoscopía 
 Identificación del tumor 
 Biopsia 
 5 – 6 áreas distintas 
 Gradación histológica: I – IV
CLASIFICACIÓN TNM 
TUMOR PRIMARIO 
Ta Carcinoma papilar no invasivo 
Tis Carcinoma in situ 
T1 Invade tejido conjuntivo subepitelial 
T2 Invade muscularis propia 
pT2a Invade muscularis propia superficial 
pT2b Invade muscularis propia profunda 
T3 Invade tejido perivesical 
pT3a Microscópicamente 
pT3b Macroscópicamente (masa extravesical) 
T4 Invade órganos vecinos 
T4a Estroma prostático, v. seminales; útero, vagina 
T4b Pared pélvica y pared abdominal
CLASIFICACIÓN TNM 
GANGLIOS LINFÁTICOS 
N0 No afectación de ganglios 
N1 Ganglio solitario < 2 cm 
N2 > 1 ganglio de < 5 cm 
N3 Masa pélvica fija o ganglio pélvico > 5 cm 
METÁSTASIS 
M0 Macroscópicamente (masa extravesical) 
M1 Metástasis distales o ganglios sobre bifuración aórtica
ESTADIFICACIÓN 
T1N0M0 
T2aN0M0 
T2bN0M0
ESTADIFICACIÓN 
T3aN0M0 
T3bN0M0 
T4aN0M0 
T4bN0M0 
T0 – 4 N1 – 3 M0 
T0 – 4 N0 – 3 M1
ESTADIFICACIÓN 
 El mejor método para la estadificación local es la resección transuretral. 
 Al diagnóstico, 60 % son tumores únicos y 75 % están localizados. 
 CIS: progresión en 50 – 75 %, multifocal, CA asociado en 26 – 60 % 
 Invasión de muscular propia 
 Metástasis a hígado, pulmones y MO; fístulas
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 
 RESECCIÓN TRANSURETRAL (RTU) 
 Resección endoscópica del tumor primario 
 Procedimiento inicial en todos los casos 
 Tumor simple, de grado bajo, no invasivo 
 Seguimiento
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 
 Cistectomía parcial 
 T. solitarios e infiltrantes (T1 – 3) en pared posterolateral o cúpula 
 Divertículo 
 No lesiones previas 
 Cistectomía radical 
 Cáncer invasivo (muscular) 
 Incluye próstata, vesículas seminales; útero, pared anterior de la vagina, ovarios y linfadenectomía 
regional 
 Derivación urinaria: ureterosigmoidostomía, ureteroileostomía, neovejiga
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 
NEOVEJIGA
TRATAMIENTO MÉDICO 
 QUIMIOTERAPIA INTRAVESICAL 
 Mitomicina C: 40 mg en 40 ml/sem por 6 semanas 
 Tiotepa: 30 mg/sem 
 M-VAC (MTX, vinblastina, adriamicina, cisplatino): N1 – 3, M1 
 INMUNOTERAPIA 
 BCG: 
 RADIOTERAPIA 
Reduce recidivas en ~ 20% 
70% en CIS 
EA: cistitis febril, pseudogripal, prostatitis granulomatosa, neumonitis, etc. 
15 – 30% Aumenta tiempo libre de recidiva local
TRATAMIENTO 
QUIMIOTERAPIA INTRAVESICAL E INMUNOTERAPIA 
USO MOMENTO OBJETIVO 
Coadyuvante 
RTU Evitar implantación 
Pre cistectomía radical 
Post cistectomía radical 
Evitar recurrencia 
Profiláctico Post RTU completa 
Evitar o retardar recurrencia o 
progresión 
Terapéutico Post RTU incompleta Curar enfermedad residual
TRATAMIENTO 
Tumor Tratamiento 
Carcinoma in situ (CIS) 
BCG 
Revisión por cistoscopía y citología 
Tumor superficial 
Resección transuretral (RTU) 
QT intravesical o inmunoterapia 
Revisión por cistoscopía y citología 
Tumor infiltrante (afectación muscular) Cistectomía
PRONÓSTICO 
Intervención Qx Sobrevida a 5 años 
RTU (tumor superficial) 55 – 80 % 
Cistectomía radical (tumor invasivo) 75 % 
Cistectomía radical (tumor muy invasivo) 20 – 40 %
CÁNCER DE PELVIS RENAL Y URÉTERES 
(UROTELIO SUPERIOR) 
 2 – 5% de las NM uroteliales 
 Factores de riesgo: 
 Hábito tabáquico 
 Exposición a tintes y solventes industriales 
 Abuso de analgésicos (fenacetinas) 
 Nefropatía de los Balcanes 
 Exposición a Thorotrast 
FR para cáncer de vejiga (30 – 50%) y 
del tracto superior contralateral (2 – 4%) 
Tendencia a la recidiva
DIAGNÓSTICO 
 Clínica: hematuria, cólico ureteral, masa en flanco 
(HN), síntomas irritativos, adenopatías 
 Confirmación: citología urinaria, biopsia por 
cepillado, pielografía retrógrada, ureteropieloscopía 
 Estadificación: TC
CLASIFICACIÓN TNM 
TNM 
Confinado a la mucosa Ta, Tis 
Invasión de lámina propia T1 
Invasión de muscular T2 
Extensión a grasa o parénquima renal T3 
Diseminación a órganos adyacentes T4 
A ganglio linfático N+ 
Metástasis M+
TRATAMIENTO 
NEFROURETERECTOMÍA RADICAL + EXTIRPACIÓN DE UN 
 Tratamiento conservador: papilar, no infiltrante, único, pequeño. Escisión endoscópica. 
 Quimioterapia 
 Inmunoterapia 
RODETE PERIMEÁTICO VESICAL 
Reducir recurrencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Cirugias
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Cristhian Yunga
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Elda Soto
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
jvallejoherrador
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Oswaldo A. Garibay
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
jvallejoherrador
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Miriam Organista
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Erik Sandre
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 

Destacado

Caso clinico Medicina Interna sesion general 15 mayo 2014
Caso clinico Medicina Interna sesion general 15 mayo 2014Caso clinico Medicina Interna sesion general 15 mayo 2014
Caso clinico Medicina Interna sesion general 15 mayo 2014
Ricardo Mora MD
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Caso clínico de Medicina Interna
Caso clínico  de Medicina InternaCaso clínico  de Medicina Interna
Caso clínico de Medicina Interna
Enseñanza Medica
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Alien
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
Alien
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
karialvavilla
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
karialvavilla
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
Alien
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Alien
 
Procesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígenoProcesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígeno
Alien
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Alien
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Ana lloclla
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Alien
 
Casos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologiaCasos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologia
Omar Villarroel Delgadillo
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 

Destacado (20)

Caso clinico Medicina Interna sesion general 15 mayo 2014
Caso clinico Medicina Interna sesion general 15 mayo 2014Caso clinico Medicina Interna sesion general 15 mayo 2014
Caso clinico Medicina Interna sesion general 15 mayo 2014
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Caso clínico de Medicina Interna
Caso clínico  de Medicina InternaCaso clínico  de Medicina Interna
Caso clínico de Medicina Interna
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
 
Procesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígenoProcesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígeno
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Casos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologiaCasos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologia
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 

Similar a Carcinoma urotelial

cancer de vejiga.pptx
cancer de vejiga.pptxcancer de vejiga.pptx
cancer de vejiga.pptx
Waldo Salinas
 
Tumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdf
Tumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdfTumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdf
Tumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdf
JorgeSosa287978
 
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, pptpresentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
Jose Diez
 
tumoresUrotelio enfoque Clínico para La práctica médica.ppt
tumoresUrotelio enfoque Clínico para La práctica médica.ppttumoresUrotelio enfoque Clínico para La práctica médica.ppt
tumoresUrotelio enfoque Clínico para La práctica médica.ppt
leonardpernia
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
GUSTAVO ESPINOSA
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Salomón Valencia Anaya
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
santicoval
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
Karla González
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
Karla González
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
María A. Pulgar
 
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bNeoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Frank Bonilla
 
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
CFUK 22
 
Ca vejiga 2
Ca vejiga 2Ca vejiga 2
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
jvallejoherrador
 
Tumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicalesTumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicales
Anny Cotacio Medina
 
Tb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignasTb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignas
angelicawendolin
 
Cancer vesical.pptx
Cancer vesical.pptxCancer vesical.pptx
Cancer vesical.pptx
rebekaii1
 
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesical
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesicalDiagnóstico y tratamiento cáncer vesical
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesical
Karla Is
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
francodaddario
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Tatianaa Rodriguez
 

Similar a Carcinoma urotelial (20)

cancer de vejiga.pptx
cancer de vejiga.pptxcancer de vejiga.pptx
cancer de vejiga.pptx
 
Tumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdf
Tumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdfTumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdf
Tumores del Tracto Urinario, Presentacion.pdf
 
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, pptpresentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
 
tumoresUrotelio enfoque Clínico para La práctica médica.ppt
tumoresUrotelio enfoque Clínico para La práctica médica.ppttumoresUrotelio enfoque Clínico para La práctica médica.ppt
tumoresUrotelio enfoque Clínico para La práctica médica.ppt
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bNeoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
 
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
 
Ca vejiga 2
Ca vejiga 2Ca vejiga 2
Ca vejiga 2
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Tumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicalesTumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicales
 
Tb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignasTb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignas
 
Cancer vesical.pptx
Cancer vesical.pptxCancer vesical.pptx
Cancer vesical.pptx
 
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesical
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesicalDiagnóstico y tratamiento cáncer vesical
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesical
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 

Más de Alien

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alien
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
Alien
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
Alien
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Alien
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Alien
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Síndromes sensitivos y cefalea
Síndromes sensitivos y cefaleaSíndromes sensitivos y cefalea
Síndromes sensitivos y cefalea
Alien
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
Alien
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Alien
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Alien
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
Alien
 
Hemostasia y trastornos hemorrágicos
Hemostasia y trastornos hemorrágicosHemostasia y trastornos hemorrágicos
Hemostasia y trastornos hemorrágicos
Alien
 
Interpretación de hemogramas
Interpretación de hemogramasInterpretación de hemogramas
Interpretación de hemogramas
Alien
 
Importancia del sistema ABO y RH
Importancia del sistema ABO y RHImportancia del sistema ABO y RH
Importancia del sistema ABO y RH
Alien
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
Alien
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Alien
 

Más de Alien (19)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Síndromes sensitivos y cefalea
Síndromes sensitivos y cefaleaSíndromes sensitivos y cefalea
Síndromes sensitivos y cefalea
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de WaldenstromMieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
Mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
 
Hemostasia y trastornos hemorrágicos
Hemostasia y trastornos hemorrágicosHemostasia y trastornos hemorrágicos
Hemostasia y trastornos hemorrágicos
 
Interpretación de hemogramas
Interpretación de hemogramasInterpretación de hemogramas
Interpretación de hemogramas
 
Importancia del sistema ABO y RH
Importancia del sistema ABO y RHImportancia del sistema ABO y RH
Importancia del sistema ABO y RH
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Carcinoma urotelial

  • 1. CÁNCER DE VEJIGA CARCINOMA UROTELIAL
  • 2. EPIDEMIOLOGÍA  Segunda NM más frecuente del tracto genitourinario  Edad promedio 60 – 70 años  H:M = 2-3:1  10 % con NM concomitante en pelvis renal o uréter
  • 3. HISTOPATOLOGÍA  Carcinoma de células transicionales: 90 %  Carcinoma de células no transicionales  Adenocarcinoma: < 2 % (extrofia vesical, cistitis glandular)  C. de células escamosas: 5 – 10 % (infección crónica, litiasis, catéteres, S. haematobium)  C. indiferenciados: < 2 %  C. mixto: 4 – 6 %  Cánceres epiteliales y no epiteliales raros  Metastásicos: melanoma, linfoma, estómago, mama, riñón, pulmón, hígado
  • 4.
  • 5. ETIOPATOGENIA  Hábito tabáquico (50 – 60%): a y b-naftilamina  Aminas aromáticas: industria química, textil, caucho, imprenta  Ciclofosfamida  Traumatismo urotelial por infección, instrumentación y cálculos  Irradiación pélvica  Pérdida de material del cr. 9, 11p (protooncogen c-Ha-ras), 17p (p53) FACTORES DE RIESGO
  • 6. CUADRO CLÍNICO  Hematuria: 85 %  Monosintomática, intermitente, con coágulos  Síntomas irritativos: 20%, CIS  Pielonefritis, hidronefrosis  Examen físico (TR, EPB): 85% no palpable  Laboratorio: EOC, marcadores
  • 7. IMAGENOLOGÍA TC: útil para estadificación
  • 8. DIAGNÓSTICO  Citología urinaria  Diagnóstico precoz  Prueba más sensible para CIS  Cistoscopía  Identificación del tumor  Biopsia  5 – 6 áreas distintas  Gradación histológica: I – IV
  • 9. CLASIFICACIÓN TNM TUMOR PRIMARIO Ta Carcinoma papilar no invasivo Tis Carcinoma in situ T1 Invade tejido conjuntivo subepitelial T2 Invade muscularis propia pT2a Invade muscularis propia superficial pT2b Invade muscularis propia profunda T3 Invade tejido perivesical pT3a Microscópicamente pT3b Macroscópicamente (masa extravesical) T4 Invade órganos vecinos T4a Estroma prostático, v. seminales; útero, vagina T4b Pared pélvica y pared abdominal
  • 10. CLASIFICACIÓN TNM GANGLIOS LINFÁTICOS N0 No afectación de ganglios N1 Ganglio solitario < 2 cm N2 > 1 ganglio de < 5 cm N3 Masa pélvica fija o ganglio pélvico > 5 cm METÁSTASIS M0 Macroscópicamente (masa extravesical) M1 Metástasis distales o ganglios sobre bifuración aórtica
  • 12. ESTADIFICACIÓN T3aN0M0 T3bN0M0 T4aN0M0 T4bN0M0 T0 – 4 N1 – 3 M0 T0 – 4 N0 – 3 M1
  • 13. ESTADIFICACIÓN  El mejor método para la estadificación local es la resección transuretral.  Al diagnóstico, 60 % son tumores únicos y 75 % están localizados.  CIS: progresión en 50 – 75 %, multifocal, CA asociado en 26 – 60 %  Invasión de muscular propia  Metástasis a hígado, pulmones y MO; fístulas
  • 14. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  RESECCIÓN TRANSURETRAL (RTU)  Resección endoscópica del tumor primario  Procedimiento inicial en todos los casos  Tumor simple, de grado bajo, no invasivo  Seguimiento
  • 15. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Cistectomía parcial  T. solitarios e infiltrantes (T1 – 3) en pared posterolateral o cúpula  Divertículo  No lesiones previas  Cistectomía radical  Cáncer invasivo (muscular)  Incluye próstata, vesículas seminales; útero, pared anterior de la vagina, ovarios y linfadenectomía regional  Derivación urinaria: ureterosigmoidostomía, ureteroileostomía, neovejiga
  • 17. TRATAMIENTO MÉDICO  QUIMIOTERAPIA INTRAVESICAL  Mitomicina C: 40 mg en 40 ml/sem por 6 semanas  Tiotepa: 30 mg/sem  M-VAC (MTX, vinblastina, adriamicina, cisplatino): N1 – 3, M1  INMUNOTERAPIA  BCG:  RADIOTERAPIA Reduce recidivas en ~ 20% 70% en CIS EA: cistitis febril, pseudogripal, prostatitis granulomatosa, neumonitis, etc. 15 – 30% Aumenta tiempo libre de recidiva local
  • 18. TRATAMIENTO QUIMIOTERAPIA INTRAVESICAL E INMUNOTERAPIA USO MOMENTO OBJETIVO Coadyuvante RTU Evitar implantación Pre cistectomía radical Post cistectomía radical Evitar recurrencia Profiláctico Post RTU completa Evitar o retardar recurrencia o progresión Terapéutico Post RTU incompleta Curar enfermedad residual
  • 19. TRATAMIENTO Tumor Tratamiento Carcinoma in situ (CIS) BCG Revisión por cistoscopía y citología Tumor superficial Resección transuretral (RTU) QT intravesical o inmunoterapia Revisión por cistoscopía y citología Tumor infiltrante (afectación muscular) Cistectomía
  • 20. PRONÓSTICO Intervención Qx Sobrevida a 5 años RTU (tumor superficial) 55 – 80 % Cistectomía radical (tumor invasivo) 75 % Cistectomía radical (tumor muy invasivo) 20 – 40 %
  • 21. CÁNCER DE PELVIS RENAL Y URÉTERES (UROTELIO SUPERIOR)  2 – 5% de las NM uroteliales  Factores de riesgo:  Hábito tabáquico  Exposición a tintes y solventes industriales  Abuso de analgésicos (fenacetinas)  Nefropatía de los Balcanes  Exposición a Thorotrast FR para cáncer de vejiga (30 – 50%) y del tracto superior contralateral (2 – 4%) Tendencia a la recidiva
  • 22. DIAGNÓSTICO  Clínica: hematuria, cólico ureteral, masa en flanco (HN), síntomas irritativos, adenopatías  Confirmación: citología urinaria, biopsia por cepillado, pielografía retrógrada, ureteropieloscopía  Estadificación: TC
  • 23. CLASIFICACIÓN TNM TNM Confinado a la mucosa Ta, Tis Invasión de lámina propia T1 Invasión de muscular T2 Extensión a grasa o parénquima renal T3 Diseminación a órganos adyacentes T4 A ganglio linfático N+ Metástasis M+
  • 24. TRATAMIENTO NEFROURETERECTOMÍA RADICAL + EXTIRPACIÓN DE UN  Tratamiento conservador: papilar, no infiltrante, único, pequeño. Escisión endoscópica.  Quimioterapia  Inmunoterapia RODETE PERIMEÁTICO VESICAL Reducir recurrencia

Notas del editor

  1. En contraposición, los pacientes con cáncer vesical tienen un riesgo bajo (2%) de desarrollar NM del tracto superior.