SlideShare una empresa de Scribd logo
“TUMORES DE VEJIGA”
TUMORES DE VEJIGA
 El Ca de Vejiga es el 2º en frecuencia
despues del CA de prostata.
 Su mayor incidencia es entre la 5º y 7º
década de la vida, siendo mas frecuente en el
hombre que en la mujer (2-3:1)
 7% del total de Ca en varones y el 2% en las
mujeres
 MTTS + Fcte : HUESO Y PULMON
TUMORES DE VEJIGA
EPIDEMIOLOGIA:
Es claramente multifactorial e involucra una
combinación de interacciones:
 Genéticas
 Ambientales
- “Cigarrillo”
- Indust. Textil, Cuero, Caucho, Químicas,
Petróleo
- Pintores y peluqueros
- Café, edulcorante, grasas, bebidas alcohólicas
- Procesos inflamatorios crónicos (cistitis
crónicas, litiasis y divertículos)
TUMORES DE VEJIGA
Según respeten o infiltren el músculo propio,
los tumores se dividen:
“SUPERFICIALES o INFILTRANTE”
Al momento del diagnostico el 70-80%
pertenecen a la categoría de superficiales que
expresa buenas posibilidades clínicas de
control de la enfermedad.
A pesar del incremento de su incidencia la
mortalidad ha disminuido debido a los avances
en el tratamiento
TUMORES DE VEJIGA
HISTOPATOLOGIA:
 90% Carcinoma transicional
 7% Carcinoma epidermoide
 2% Adenocarcinoma
 1% Sarcomas (Tm de tej.
Conectivo)
TUMORES DE VEJIGA
Macroscópicamente son lesiones de tipo vellosas,
tuberosa, cerebriformes o ulceradas (
polipoideas)
Se ubican con mayor frecuencia en zona trigonal o
perimeatal (2/3 de los casos) y hay que considerar
que puede ser una manifestación de una
enfermedad multifocal que afecta a todo el árbol
urinario (desde los cálices renales hasta la uretra).
El 1-2% de los ptes con ca. de vejiga se acompaña de
Ca. de vía excretora y a su vez el 38 % de los Ca.
de vía excretora hacen implantes en vejiga.
TUMORES DE VEJIGA
CLINICA:
 Hematuria macroscópica (75% de los casos)
 Microhematuria (en ptes de riesgo)
 Síntomas irritativos: Disuria y Polaquiuria
(30% de los casos y aumenta con la
progresión de la enfermedad)
 Cistalgia en casos avanzados acompañado
de tenesmo vesicales
 Lumbalgia por infiltracion parietal y
obstruccion con repercucion alta
TUMORES DE VEJIGA
DIAGNOSTICO:
Es importante determinar:
1- Presencia de tumor
2- Conocer tracto urinario superior
3- Aspecto de la lesión
Frente a la sospecha clínica y habiendo
realizado correcta semiologia y estudios de
rutinas
se efectuara:
TUMORES DE VEJIGA
 Ecografía
 “Uretrocistoscopia”: se debe realizar en todo pte
con sospecha de tm de vejiga
 Urograma Excretor (para conocer todo el árbol
urinario)
 PAP seriado en orina (es útil para diag. en casos
sintomáticos, seguimientos de casos conocidos y
detección en población de alto riesgo)
 TAC de Pelvis y Abdomen
 Rx. De Tórax
 Centellograma Óseo Corporal Total (para tm
infiltrantes y completar estatificación)
TUMORES DE VEJIGA
CASIFICACION TNM:
Tumor Primario (T)
TX: Tumor primario no evaluado
T0: No hay evidencia de tumor primario
Ta: Carcinoma Papilar no invasivo
Tis: Carcinoma in situ
T1: Tumor invade conectivo subepitelial
TUMORES DE VEJIGA
T2: Tumor invade capa muscular
T2a: Tumor invade capa muscular superficial
T2b: Tumor invade capa muscular profunda
T3: Tumor que invade tejido perivesical (grasa)
T3a: Invasión microscópica
T3b: Invasión macroscópica (masa extravesical)
T4: Tumor que invade:
T4a: próstata, útero, vagina
T4b: pared pélvica o abdominal
TUMORES DE VEJIGA
Ganglios Linfáticos (N)
NX: Ganglios no evaluados
N0: No hay mts ganglionar
N1: Mts en un ganglio de 2 cm o menor
N2: Mts en ganglio de 2-5 cm o multiples no
mayores de 5 cm
Mts a distancia (M)
MX: Mts a distancia no evaluadas
M0: No hay mts a distancia
M1: Hay mts a distancia
TUMORES DE VEJIGA
Grado Histologico (G)
Gx: No puede ser evaluado
G1: Bien diferenciado
G2: Moderadamente diferenciado
G3-4: Pobremente diferenciado/indiferenciado
TUMORES DE VEJIGA
Factores Pronósticos:
 Grado tumoral
 Estadio
 Tamaño de lesion
 Uni o Multicentrico
 Recurrencia previa
Considerando solo el grado de diferenciación celular,
para los de bajo grado la sobrevida a 5 años es del
60-80% y para los de alto grado del 20-40%
TUMORES DE VEJIGA
Tratamiento:
La meta que uno debe lograr es encontrar un tto.
adecuado para:
 Erradicar los tumores existentes.
 Disminuir el riesgo de recurrencias.
 Prevenir la progresión de la enfermedad.
 Aumentar el periodo libre de enfermedad
 Disminuir la necesidad de cistectomías
TUMORES DE VEJIGA
Tratamiento:
 RTU
 Ttos endovesicales (quimio o
inmunoterapia)
 Quirurgicos
 Quimio sistemica
 Radioterapa
TUMORES DE VEJIGA
 RTU: paso obligatorio ya que es:
Diagnostica
Estadística
Terapéutica
Dependiendo de las características del Tm
se pueden realizar dos tipos de RTU:
TUMORES DE VEJIGA
 RTU Fraccionada (superficiales: Tis,Ta,T1)
RTU ordenada: -Tm exofitico
- Base tumoral
- Bordes lesionales
- Ultima toma
- Eventual mapeo vesical
TUMORES DE VEJIGA
 RTU Citoreductora (Infiltrantes: T2,T3,T4)
- Mayor tiempo qx.
- Resección profunda hasta grasa
perivesical, incluyendo resecado meatal de
ser necesario
Se enviara en frasco separado la resección del
borde lesional para confirmar infiltración de la
muscular. Se debe efectuar mapeo de uretra
posterior ante sospecha de la misma o la
posibilidad de efectuar neovejiga ortotópica
TUMORES DE VEJIGA
Tratamientos endovesicales:
 Inmunoterapia:
-BCG
 Quimioterapia endovesical:
-Mitomicina C
- Adriblastina
- Doxorrubicina
- Thio Tepa
TUMORES DE VEJIGA
Sospeche de
tumor vesical
Síntomas HEMATURIA Hallazgo
Irritativos
ECOGRAFIA y/o
UROGRAMA Excretor
“CISTOSCOPIA” Opcional PAP
TUMORES DE VEJIGA
Tumor de
Vejiga
Sospecha de RTU Factible RTU no
TIS Factible
Tm inaccesible
SUPERFICIAL INVASIVO BIOPSIA
RTU RTU Completa RTU Completa CIRUGIA
Biopsia de Zonas Fraccionada o Maxima Cito- ABIERTA
sospechosa rreductora
si el PAP positivo
Mapeo
TUMORES DE VEJIGA
ESTADIFICACION ANATOMIA PAT.
SUPPERFICIAL INVASOR Opcional
Ta-T1 T2 O mayor Centellograma Oseo/
Fosfatasa Alcalina
TM Riesgo Bajo TM Riesgo Alto
Ta G1-2 y unico Ta G3-4
T1 cualquier G y/o
Multiples y/o
Recidivados y/o Tis
UROGRAMA TAC Abd y pelv TAC
(Tms de via) HELICOIDAL
y/o RMN
TRATAMIENTO según TNM
TUMORES DE VEJIGA
Patologia Tis BCG Control UFC + PAP
(RTU y biopsia) c/3meses 1ºaño
C/4meses 2ºaño
C/6meses 3ºaño
Luego cada año
NO Sospecha Recidiva SI
PAP + RTU y Biopsia
Mapeo
RECIDIVA Tis RECIDIVA Tis RECIDIVA
Superf NVASOR
No Invasivo
1º Recidiva 2º Recidiva CISTECTOMIA Tto Tm Supef
TUMORES DE VEJIGA
PATOLOGIA Tm RIESGO ALTO T1 G3-4 con o sin Tis
Ta-T1 Superficial
Tm RIESGO BAJO Ta G3-4 T1 G1-2 y/o Opcional Re-reseccion
Multiples y/o Recidivado
Ta G1-2 y Unico
GTP Local BCG Contraindicada
Control Otra Inmunoterapia o
QTP Local
SEGUIMIENTO
de los Tm Superficiales
TUMORES DE VEJIGA
PATOLOGIA
T2- T3 (invasivos T2b-T3 CISTECTOMIA
de detrusor) Opcional RADICAL Opcional
Quimio Linfadecnectomia Quimioterapia
Neoadyuvante Regional Adyuvante
Contraindicada RTU completa o Citorreductora
Qx o QTP + QTP Sistemica
Intento de
RTU completa CONSERVACION RTU Completa o Citorreductora
Citorreductora + QTP Sistemica + Radioterapia
Opcional CISTECTOMIA PARCIAL
Radioterapia Linfadenectomia Regional
TUMORES DE VEJIGA
PATOLOGIA
T4
Tratamiento de las DERIV. URINARIAS
COMPLICACIONES QUIMIOTERAPIA si hay obstruccion o IR
Con o Sin
DERIV. URINARIA QUIMIOTERAPIA
según necesidad
Con o Sin
CISTECTOMIA
TUMORES DE VEJIGA
CANCER VESICAL
DICEMINADO
REGIONAL SISTEMICO
N Positivo M Positivo
CISTECTOMIA
+ QUIMIOTERAPIA
LINFADENECTOMIA
QUIMIOTERAPIA CISTECTOMIA de
Salvataje
TUMORES DE VEJIGA
“ Muchas Gracias”

Más contenido relacionado

Similar a 11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt

Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Vásquez C Lenin
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
Laura Isela Chávez Bautista
 
CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genralCANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
lucia1419955
 
Patologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroidesPatologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroides
UNIVERSIDAD CES
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Alien
 
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
KarenHst1
 
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bNeoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bFrank Bonilla
 
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mamaPresentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
LuisCarlosRodriguezA2
 
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, pptpresentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
Jose Diez
 
cancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptxcancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptx
al058534
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptxCáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
CANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptxCANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptx
Irwin Rojas
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
Lyn Lopez
 

Similar a 11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt (20)

Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
 
CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genralCANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
 
Patologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroidesPatologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroides
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
CáNcertiroides
CáNcertiroidesCáNcertiroides
CáNcertiroides
 
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
 
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bNeoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mamaPresentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
 
Cancer De Vejiga
Cancer De VejigaCancer De Vejiga
Cancer De Vejiga
 
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, pptpresentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
 
cancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptxcancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptx
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
 
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptxCáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
Cáncer cuello útero, endometrio mama y ovarios Expo walter diaz.pptx
 
Tumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicalesTumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicales
 
CANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptxCANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptx
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
 

Más de ssuser821ce11

Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
ssuser821ce11
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
ssuser821ce11
 
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).pptANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ssuser821ce11
 
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxDECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
ssuser821ce11
 
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptxINDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
ssuser821ce11
 
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.pptPLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
ssuser821ce11
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
ssuser821ce11
 
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIADIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
ssuser821ce11
 
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
13ª  - TUMORES DE PENE.ppt13ª  - TUMORES DE PENE.ppt
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
ssuser821ce11
 
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
ssuser821ce11
 
4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt
ssuser821ce11
 
10ª - TUMORES RENALES.ppt
10ª - TUMORES RENALES.ppt10ª - TUMORES RENALES.ppt
10ª - TUMORES RENALES.ppt
ssuser821ce11
 
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
ssuser821ce11
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
ssuser821ce11
 
CA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptxCA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptx
ssuser821ce11
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
ssuser821ce11
 
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
ssuser821ce11
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
ssuser821ce11
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
ssuser821ce11
 
PROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptxPROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptx
ssuser821ce11
 

Más de ssuser821ce11 (20)

Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).pptANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
 
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxDECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
 
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptxINDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
 
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.pptPLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
 
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIADIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
 
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
13ª  - TUMORES DE PENE.ppt13ª  - TUMORES DE PENE.ppt
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
 
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
 
4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt
 
10ª - TUMORES RENALES.ppt
10ª - TUMORES RENALES.ppt10ª - TUMORES RENALES.ppt
10ª - TUMORES RENALES.ppt
 
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
CA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptxCA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptx
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
 
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
 
PROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptxPROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt

  • 2. TUMORES DE VEJIGA  El Ca de Vejiga es el 2º en frecuencia despues del CA de prostata.  Su mayor incidencia es entre la 5º y 7º década de la vida, siendo mas frecuente en el hombre que en la mujer (2-3:1)  7% del total de Ca en varones y el 2% en las mujeres  MTTS + Fcte : HUESO Y PULMON
  • 3. TUMORES DE VEJIGA EPIDEMIOLOGIA: Es claramente multifactorial e involucra una combinación de interacciones:  Genéticas  Ambientales - “Cigarrillo” - Indust. Textil, Cuero, Caucho, Químicas, Petróleo - Pintores y peluqueros - Café, edulcorante, grasas, bebidas alcohólicas - Procesos inflamatorios crónicos (cistitis crónicas, litiasis y divertículos)
  • 4. TUMORES DE VEJIGA Según respeten o infiltren el músculo propio, los tumores se dividen: “SUPERFICIALES o INFILTRANTE” Al momento del diagnostico el 70-80% pertenecen a la categoría de superficiales que expresa buenas posibilidades clínicas de control de la enfermedad. A pesar del incremento de su incidencia la mortalidad ha disminuido debido a los avances en el tratamiento
  • 5. TUMORES DE VEJIGA HISTOPATOLOGIA:  90% Carcinoma transicional  7% Carcinoma epidermoide  2% Adenocarcinoma  1% Sarcomas (Tm de tej. Conectivo)
  • 6. TUMORES DE VEJIGA Macroscópicamente son lesiones de tipo vellosas, tuberosa, cerebriformes o ulceradas ( polipoideas) Se ubican con mayor frecuencia en zona trigonal o perimeatal (2/3 de los casos) y hay que considerar que puede ser una manifestación de una enfermedad multifocal que afecta a todo el árbol urinario (desde los cálices renales hasta la uretra). El 1-2% de los ptes con ca. de vejiga se acompaña de Ca. de vía excretora y a su vez el 38 % de los Ca. de vía excretora hacen implantes en vejiga.
  • 7. TUMORES DE VEJIGA CLINICA:  Hematuria macroscópica (75% de los casos)  Microhematuria (en ptes de riesgo)  Síntomas irritativos: Disuria y Polaquiuria (30% de los casos y aumenta con la progresión de la enfermedad)  Cistalgia en casos avanzados acompañado de tenesmo vesicales  Lumbalgia por infiltracion parietal y obstruccion con repercucion alta
  • 8. TUMORES DE VEJIGA DIAGNOSTICO: Es importante determinar: 1- Presencia de tumor 2- Conocer tracto urinario superior 3- Aspecto de la lesión Frente a la sospecha clínica y habiendo realizado correcta semiologia y estudios de rutinas se efectuara:
  • 9. TUMORES DE VEJIGA  Ecografía  “Uretrocistoscopia”: se debe realizar en todo pte con sospecha de tm de vejiga  Urograma Excretor (para conocer todo el árbol urinario)  PAP seriado en orina (es útil para diag. en casos sintomáticos, seguimientos de casos conocidos y detección en población de alto riesgo)  TAC de Pelvis y Abdomen  Rx. De Tórax  Centellograma Óseo Corporal Total (para tm infiltrantes y completar estatificación)
  • 10. TUMORES DE VEJIGA CASIFICACION TNM: Tumor Primario (T) TX: Tumor primario no evaluado T0: No hay evidencia de tumor primario Ta: Carcinoma Papilar no invasivo Tis: Carcinoma in situ T1: Tumor invade conectivo subepitelial
  • 11. TUMORES DE VEJIGA T2: Tumor invade capa muscular T2a: Tumor invade capa muscular superficial T2b: Tumor invade capa muscular profunda T3: Tumor que invade tejido perivesical (grasa) T3a: Invasión microscópica T3b: Invasión macroscópica (masa extravesical) T4: Tumor que invade: T4a: próstata, útero, vagina T4b: pared pélvica o abdominal
  • 12. TUMORES DE VEJIGA Ganglios Linfáticos (N) NX: Ganglios no evaluados N0: No hay mts ganglionar N1: Mts en un ganglio de 2 cm o menor N2: Mts en ganglio de 2-5 cm o multiples no mayores de 5 cm Mts a distancia (M) MX: Mts a distancia no evaluadas M0: No hay mts a distancia M1: Hay mts a distancia
  • 13. TUMORES DE VEJIGA Grado Histologico (G) Gx: No puede ser evaluado G1: Bien diferenciado G2: Moderadamente diferenciado G3-4: Pobremente diferenciado/indiferenciado
  • 14. TUMORES DE VEJIGA Factores Pronósticos:  Grado tumoral  Estadio  Tamaño de lesion  Uni o Multicentrico  Recurrencia previa Considerando solo el grado de diferenciación celular, para los de bajo grado la sobrevida a 5 años es del 60-80% y para los de alto grado del 20-40%
  • 15. TUMORES DE VEJIGA Tratamiento: La meta que uno debe lograr es encontrar un tto. adecuado para:  Erradicar los tumores existentes.  Disminuir el riesgo de recurrencias.  Prevenir la progresión de la enfermedad.  Aumentar el periodo libre de enfermedad  Disminuir la necesidad de cistectomías
  • 16. TUMORES DE VEJIGA Tratamiento:  RTU  Ttos endovesicales (quimio o inmunoterapia)  Quirurgicos  Quimio sistemica  Radioterapa
  • 17. TUMORES DE VEJIGA  RTU: paso obligatorio ya que es: Diagnostica Estadística Terapéutica Dependiendo de las características del Tm se pueden realizar dos tipos de RTU:
  • 18. TUMORES DE VEJIGA  RTU Fraccionada (superficiales: Tis,Ta,T1) RTU ordenada: -Tm exofitico - Base tumoral - Bordes lesionales - Ultima toma - Eventual mapeo vesical
  • 19. TUMORES DE VEJIGA  RTU Citoreductora (Infiltrantes: T2,T3,T4) - Mayor tiempo qx. - Resección profunda hasta grasa perivesical, incluyendo resecado meatal de ser necesario Se enviara en frasco separado la resección del borde lesional para confirmar infiltración de la muscular. Se debe efectuar mapeo de uretra posterior ante sospecha de la misma o la posibilidad de efectuar neovejiga ortotópica
  • 20.
  • 21. TUMORES DE VEJIGA Tratamientos endovesicales:  Inmunoterapia: -BCG  Quimioterapia endovesical: -Mitomicina C - Adriblastina - Doxorrubicina - Thio Tepa
  • 22. TUMORES DE VEJIGA Sospeche de tumor vesical Síntomas HEMATURIA Hallazgo Irritativos ECOGRAFIA y/o UROGRAMA Excretor “CISTOSCOPIA” Opcional PAP
  • 23. TUMORES DE VEJIGA Tumor de Vejiga Sospecha de RTU Factible RTU no TIS Factible Tm inaccesible SUPERFICIAL INVASIVO BIOPSIA RTU RTU Completa RTU Completa CIRUGIA Biopsia de Zonas Fraccionada o Maxima Cito- ABIERTA sospechosa rreductora si el PAP positivo Mapeo
  • 24. TUMORES DE VEJIGA ESTADIFICACION ANATOMIA PAT. SUPPERFICIAL INVASOR Opcional Ta-T1 T2 O mayor Centellograma Oseo/ Fosfatasa Alcalina TM Riesgo Bajo TM Riesgo Alto Ta G1-2 y unico Ta G3-4 T1 cualquier G y/o Multiples y/o Recidivados y/o Tis UROGRAMA TAC Abd y pelv TAC (Tms de via) HELICOIDAL y/o RMN TRATAMIENTO según TNM
  • 25. TUMORES DE VEJIGA Patologia Tis BCG Control UFC + PAP (RTU y biopsia) c/3meses 1ºaño C/4meses 2ºaño C/6meses 3ºaño Luego cada año NO Sospecha Recidiva SI PAP + RTU y Biopsia Mapeo RECIDIVA Tis RECIDIVA Tis RECIDIVA Superf NVASOR No Invasivo 1º Recidiva 2º Recidiva CISTECTOMIA Tto Tm Supef
  • 26. TUMORES DE VEJIGA PATOLOGIA Tm RIESGO ALTO T1 G3-4 con o sin Tis Ta-T1 Superficial Tm RIESGO BAJO Ta G3-4 T1 G1-2 y/o Opcional Re-reseccion Multiples y/o Recidivado Ta G1-2 y Unico GTP Local BCG Contraindicada Control Otra Inmunoterapia o QTP Local SEGUIMIENTO de los Tm Superficiales
  • 27. TUMORES DE VEJIGA PATOLOGIA T2- T3 (invasivos T2b-T3 CISTECTOMIA de detrusor) Opcional RADICAL Opcional Quimio Linfadecnectomia Quimioterapia Neoadyuvante Regional Adyuvante Contraindicada RTU completa o Citorreductora Qx o QTP + QTP Sistemica Intento de RTU completa CONSERVACION RTU Completa o Citorreductora Citorreductora + QTP Sistemica + Radioterapia Opcional CISTECTOMIA PARCIAL Radioterapia Linfadenectomia Regional
  • 28. TUMORES DE VEJIGA PATOLOGIA T4 Tratamiento de las DERIV. URINARIAS COMPLICACIONES QUIMIOTERAPIA si hay obstruccion o IR Con o Sin DERIV. URINARIA QUIMIOTERAPIA según necesidad Con o Sin CISTECTOMIA
  • 29. TUMORES DE VEJIGA CANCER VESICAL DICEMINADO REGIONAL SISTEMICO N Positivo M Positivo CISTECTOMIA + QUIMIOTERAPIA LINFADENECTOMIA QUIMIOTERAPIA CISTECTOMIA de Salvataje
  • 30. TUMORES DE VEJIGA “ Muchas Gracias”