SlideShare una empresa de Scribd logo
Giselle Prado
Sección: S2
Instituto Universitario “Antonio José de
Sucre”
Extensión Barquisimeto
es el proceso mediante el cual se realiza una elección
entre las opciones o formas para resolver diferentes
situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel
laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial
(utilizando metodologías cuantitativas que brinda la
administración).
• DECISIONES PROGRAMADAS O
ESTRUCTURADAS:
las decisiones programadas se caracterizan por
llevarse a cabo de manera habitual; son de
carácter repetitivo y forman parte de la rutina.
Están englobadas dentro de aquellos problemas
que tienen lugar regularmente, y por consiguiente,
se cuenta preventivamente con reglas o
procedimientos claramente pautados, a través de
lo cuales se llega a la solución de forma sencilla.
• DECISIONES NO PROGRAMADAS:
De manera inversa a las anteriores, esta clase de
decisiones son tomadas cuando surge un
problema u obstáculo poco habitual. También
suelen llevarse a cabo cuando es necesaria la
utilización de un modelo o proyecto concreto Y
determinado. Las decisiones no programadas
trabajan con dificultades de carácter excepcional,
y muchas veces, los problemas más significativos
son los que demandan esta clase de decisiones.
Según el grado de urgencia pueden ser:
• De rutina: Las mismas circunstancias recurrentes llevan
a seleccionar un curso de acción ya conocido.
• De emergencia: Ante situaciones sin precedentes se
toman decisiones en el momento a medida que
transcurren los eventos. Pueden tomar la mayor parte del
tiempo de un gerente.
Según el nivel e importancia para la organización pueden
ser:
• Estratégicas: Decidir sobre metas y objetivos y
convertirlos en planes específicos. Es el tipo de decisión
más exigente y son las tareas más importantes de un
gerente.
• Operativas: Son necesarias para la operación de la
organización e incluye resolver situaciones de gente
(como contratar y despedir) por lo que requiere de un
manejo muy sensible.
Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al
momento de tomar la decisión, es decir, aquellas pautas de las
cuales depende la decisión que se tome.
La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que
tiene cada criterio en la decisión que se tome, ya que todos son
importantes pero no de igual forma.
Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en
forma consciente previa a las siguientes etapas, sino que las
decisiones se toman sin explicitar los mismos, a partir de la
experiencia personal de los tomadores de decisiones. En la
práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en
particular en grupo, puede resultar útil explicitarlos, para evitar
que al momento de analizar las opciones se manipulen los
criterios para favorecer a una u otra opción de solución óptima.
En muchos problemas de decisiones se presentan variables
que no están bajo el control de un competidor racional y acerca
de las cuales quienes toman las decisiones tiene poca o
ninguna información sobre la base de la cual conocer el estado
de cosas futuras. La toma de decisiones bajo incertidumbre se
presenta cuando no puede predecirse el futuro sobre la base
de experiencias pasadas. A menudo se presentan muchas
variables incontrolables. Algunas veces es posible consolidar
los efectos de esas variables no controlables en términos de su
distribución de probabilidad. La toma de decisiones bajo
incertidumbre implica que no se conoce la probabilidad de que
prevalezca uno u otro de los estados de resultado.
La certeza o certidumbre es la condición en que los individuos
son plenamente informados sobre un problema, las soluciones
alternativas son obvias, y son claros los posibles resultados de
cada decisión. En condiciones de certidumbre, la gente puede
al menos prever (si no es que controlar) los hechos y sus
resultados. Esta condición significa el debido conocimiento y
clara definición tanto del problema como de las soluciones
alternativas. Una vez que un individuo identifica soluciones
alternativas y sus resultados esperados, la toma de la decisión
es relativamente fácil. El responsable de tomar la decisión
sencillamente elige la solución con el mejor resultado
potencial.
El riesgo es la condición en la que los individuos
pueden definir un problema, especificar la
probabilidad de ciertos hechos, identificar
soluciones alternativas y enunciar la probabilidad
de que cada solución dé los resultados deseados.
El riesgo suele significar que el problema y las
soluciones alternativas ocupan algún punto
intermedio entre los extremos representados por
la plena información y definición y el carácter
inusual y ambiguo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
beatriz alayon
 
Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
Toma de decisiones trabajo terminado1   copiaToma de decisiones trabajo terminado1   copia
Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
Antonella García Valera
 
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 Presentacion De Toma De Decisiones Liliana Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Javier Mejia
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
lagb
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Ruth Vargas Gonzales
 
Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010
Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010
Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010
AJEV
 
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Alejandro Peraza
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Hugo Méndez
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambio
guzadis
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Javier Rivas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Jesus Chuco Osorio
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
Francheska Ramos-Ortiz
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
LuisPlazaP
 
G:\El Proceso De Toma De Decisiones
G:\El Proceso De Toma De DecisionesG:\El Proceso De Toma De Decisiones
G:\El Proceso De Toma De Decisiones
faberyudier
 
Etapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisionesEtapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisiones
IbethEsGo
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisiones
kattiajuarezalvarez
 
6 Toma De Decisiones
6   Toma De Decisiones6   Toma De Decisiones
6 Toma De Decisiones
guest5f432d3
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
edgardo montalvo
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
garcia Rea
 

La actualidad más candente (20)

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
Toma de decisiones trabajo terminado1   copiaToma de decisiones trabajo terminado1   copia
Toma de decisiones trabajo terminado1 copia
 
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 Presentacion De Toma De Decisiones Liliana Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010
Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010
Toma de decisiones en momentos de incertidumbre_ marzo 2010
 
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambio
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
 
G:\El Proceso De Toma De Decisiones
G:\El Proceso De Toma De DecisionesG:\El Proceso De Toma De Decisiones
G:\El Proceso De Toma De Decisiones
 
Etapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisionesEtapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisiones
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisiones
 
6 Toma De Decisiones
6   Toma De Decisiones6   Toma De Decisiones
6 Toma De Decisiones
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Similar a Toma de decisiones

toma de decisiones
toma de decisiones  toma de decisiones
toma de decisiones
Franklin L Garcia
 
Importancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesImportancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisiones
Machado Mauricio
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
beverlyofanto
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Jeixon Rivero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
josi2013
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Javier Rivas
 
La toma de deciones clei
La toma de deciones cleiLa toma de deciones clei
La toma de deciones clei
Cleidelmar Alexandra
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
victor manuel lopez fernandez
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
victor manuel lopez fernandez
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
ingriseli12
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
juanpapo123
 
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_iTeoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
Rosana Mejia Gelvis
 
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Ruben Castellano
 
7 toma de desiciones
7 toma de desiciones7 toma de desiciones
7 toma de desiciones
anita andrea
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Javier Rivas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Alejandra Beltran
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Alejandra Beltran
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
Gabriel Leandro
 
Tres.2
Tres.2 Tres.2

Similar a Toma de decisiones (20)

toma de decisiones
toma de decisiones  toma de decisiones
toma de decisiones
 
Importancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesImportancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La toma de deciones clei
La toma de deciones cleiLa toma de deciones clei
La toma de deciones clei
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
 
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_iTeoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
 
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
 
7 toma de desiciones
7 toma de desiciones7 toma de desiciones
7 toma de desiciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Presentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
 
Tres.2
Tres.2 Tres.2
Tres.2
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Toma de decisiones

  • 1. Giselle Prado Sección: S2 Instituto Universitario “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto
  • 2. es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración).
  • 3. • DECISIONES PROGRAMADAS O ESTRUCTURADAS: las decisiones programadas se caracterizan por llevarse a cabo de manera habitual; son de carácter repetitivo y forman parte de la rutina. Están englobadas dentro de aquellos problemas que tienen lugar regularmente, y por consiguiente, se cuenta preventivamente con reglas o procedimientos claramente pautados, a través de lo cuales se llega a la solución de forma sencilla.
  • 4. • DECISIONES NO PROGRAMADAS: De manera inversa a las anteriores, esta clase de decisiones son tomadas cuando surge un problema u obstáculo poco habitual. También suelen llevarse a cabo cuando es necesaria la utilización de un modelo o proyecto concreto Y determinado. Las decisiones no programadas trabajan con dificultades de carácter excepcional, y muchas veces, los problemas más significativos son los que demandan esta clase de decisiones.
  • 5. Según el grado de urgencia pueden ser: • De rutina: Las mismas circunstancias recurrentes llevan a seleccionar un curso de acción ya conocido. • De emergencia: Ante situaciones sin precedentes se toman decisiones en el momento a medida que transcurren los eventos. Pueden tomar la mayor parte del tiempo de un gerente. Según el nivel e importancia para la organización pueden ser: • Estratégicas: Decidir sobre metas y objetivos y convertirlos en planes específicos. Es el tipo de decisión más exigente y son las tareas más importantes de un gerente. • Operativas: Son necesarias para la operación de la organización e incluye resolver situaciones de gente (como contratar y despedir) por lo que requiere de un manejo muy sensible.
  • 6. Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la decisión, es decir, aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome. La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en la decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de igual forma. Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente previa a las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los mismos, a partir de la experiencia personal de los tomadores de decisiones. En la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en particular en grupo, puede resultar útil explicitarlos, para evitar que al momento de analizar las opciones se manipulen los criterios para favorecer a una u otra opción de solución óptima.
  • 7. En muchos problemas de decisiones se presentan variables que no están bajo el control de un competidor racional y acerca de las cuales quienes toman las decisiones tiene poca o ninguna información sobre la base de la cual conocer el estado de cosas futuras. La toma de decisiones bajo incertidumbre se presenta cuando no puede predecirse el futuro sobre la base de experiencias pasadas. A menudo se presentan muchas variables incontrolables. Algunas veces es posible consolidar los efectos de esas variables no controlables en términos de su distribución de probabilidad. La toma de decisiones bajo incertidumbre implica que no se conoce la probabilidad de que prevalezca uno u otro de los estados de resultado.
  • 8. La certeza o certidumbre es la condición en que los individuos son plenamente informados sobre un problema, las soluciones alternativas son obvias, y son claros los posibles resultados de cada decisión. En condiciones de certidumbre, la gente puede al menos prever (si no es que controlar) los hechos y sus resultados. Esta condición significa el debido conocimiento y clara definición tanto del problema como de las soluciones alternativas. Una vez que un individuo identifica soluciones alternativas y sus resultados esperados, la toma de la decisión es relativamente fácil. El responsable de tomar la decisión sencillamente elige la solución con el mejor resultado potencial.
  • 9. El riesgo es la condición en la que los individuos pueden definir un problema, especificar la probabilidad de ciertos hechos, identificar soluciones alternativas y enunciar la probabilidad de que cada solución dé los resultados deseados. El riesgo suele significar que el problema y las soluciones alternativas ocupan algún punto intermedio entre los extremos representados por la plena información y definición y el carácter inusual y ambiguo.