SlideShare una empresa de Scribd logo
Toma de Muestras de Sangre
Mss Inc.
Objetivo Terminal
 Al finalizar la educación el estudiante
comprenderá el procedimiento
adecuado al momento de extraer una
muestra de sangre.
Propósito
 Obtener una muestra de sangre, para
analizar sus componentes evaluar y
diagnosticar un problema en el
paciente.
Objetivos
 Obtener una muestra de sangre sin
contaminar.
 Sin complicaciones;
formación de hematoma o excesivo
sangrado.
 Muestra confiable para diagnosticar el
paciente.
 Evitar la destrucción de los glóbulos
rojos.
Objetivos;
 Asegurar los resultados precisos
asegurando que el paciente cumple
con todos los requisitos necesarios
para la prueba.
Toma de Muestra
 Se perfora una vena con una aguja y
coleccionar la sangre en un tubo al
vacío.
 Generalmente se hace utilizando la
fosa antecubital pero si fuese
necesario se pueden utilizar la venas
del dorso de la mano u otra
localización accesible.
Factores a considerar al seleccionar
el área de venopunción
 Estado mental y emocional del
paciente.
 Mastectomía previa.
 Presencia de edema
 Daño,quemaduras,traumas.
 Infusión de líquidos intravenosos.
 Areas con cicatrices.
 Brazos con fístulas.
Equipo:
 Guantes
 Torniquete
 “Vacutainer”
 “Alcohol Swabs”
 Gasas 2X2
 Aguja ó “butterfly”
Equipo:
 Tubo de muestra
Seguridad
 Bolsa “Biohazard”
 Caja para desechar la
aguja (“biohazard”)
 Requisición
Procedimiento;
 Verifique orden médica
 Lavado de manos
 Informe al paciente el propósito de tomarle
la muestra
 Reúna el equipo a utilizar
Procedimiento:
 Si el paciente está en descanso en
cama, pídale que se coloque en
posición supina, con su cabeza un
poco elevada y sus brazos a ambos
lados. Si el paciente es ambulatorio
acomódelo en una silla y dele soporte
al brazo sobre la mesa
Procedimiento;
 Verifique que tiene la iluminación
apropiada
 Ofrezca Privacidad
 Estime las venas del paciente para
determinar el mejor lugar para la
venopunción
Procedimiento;
 Colóquese los guantes desechables
 Coloque el torniquete 2” (5 cm) lo
más cerca al área donde ha
seleccionado la venopunción.
 Limpie el área de venopunción con la
esponja. Limpie en forma circular; de
adentro hacia fuera.
 Seque con gasa
Procedimiento;
 Remover la cubierta “tap” de la aguja
y posicionarla con el lumen hacia
arriba a un ángulo de 15-45 ̊
 Sin tocar el lugar que se limpió,
colocar el dedo pulgar no dominante
para retraer un poco la piel
Procedimiento;
 Introducir la aguja, estabilizar el
“Vacutainer” con la mano no
dominante y con la mano dominante
empuja el tubo hacia adentro,
coleccione la muestra.
Procedimiento;
 Una vez se llene el tubo remuévalo
del “vacutainer”. Use el mismo
procedimiento si se va a llenar otro
tubo (si los tubos contienen aditivo
asegúrese invertir el mismo varias
veces con suavidad).
Procedimiento;
 Una vez tomadas las muestras remueva el
torniquete
 Coloque una gasa estéril en el área de la
punción.
 Pídale al paciente que se aplique presión
con la gasa por 1 minuto aprox. Indiquele
que no flexione el brazo
Procedimiento;
 Descarte la aguja en caja “biohazard”
Procedimiento;
 Identifique la muestra y guarde en bolsa
“biohazard”
 Coloque curita en área de punción.
 Recoja el equipo y deseche material
utilizado con el paciente
 Remuevase los guantes y lavese las manos
Procedimiento;
 Evalúe la respuesta del paciente
 Documente en el expediente: Fecha,
hora, tipo de muestra, método usado,
manejo de muestras y otros datos
que usted considere relevantes .
Tubos de coagulación
 Color azul=(citrato de sodio)
substancia que elimina el calcio en la
muestra de sangre.
Se debe llenar un 90 %
para que el resultado
de la muestra sea
confiable.
Tubos sin separador de gel o
activador de glóbulos rojos
 Los tubos de tapón rojo sin
anticoagulante se utilizan para;
1. Pruebas de Banco de Sangre y
drogas terapéuticas (Dilantin,
Phenobalbital, Tegretol, Lidocaina,
antidepresivos.
Tubos de tapón rojo
A. Electrolitos
 Sodio
 Potacio
 Dióxido de
Carbono
 Cloruro
B. Glucosa en
Sangre
 FBS Fasting
Blood Sugar
 BS Blood Sugar
Tubos de tapón rojo
C.Lípidos
HDL= Lipoproteina de
alta densidad
LDL=Lipoproteina de
Baja densidad
D. Enzimas
E. Niveles de drogas
en sangre
F. Profiles
Tubos Amarillos
 Tubos con separador Gel (SST) o
activador de coágulos
Se utilizan para químicas y serología
Tubos Verdes
 Tubos con otros aditivos(Heparina)
Sirve para realizar estudios de
Cromosomas, Amonia o Trombina
Tubos Violeta= Hematología
 Contaje completo de sangre (CBC)
1. Contaje de células rojas (RBC)
2. Hemoglobina (Hb)
3. Hematocrito (Hct)
4. Contaje de células blancas en
sangre(WBC)
5. WBC diferencial
6. Contaje de plaquetas
7. Eritrocitos-Sedimentación rate(ESR)
Tubo Gris
 Fluoruro de Sodio=(Inhibe la glicólisis
o sea no permite que se degrade la
glucosa) se puede utilizar para FBS o
tolerancia de azucar sin químicas,
niveles de alcohol.
Potes de Cultivos
 Cultivos Aeróbicos, Anaeróbicos
 Desinfección
Limpiar la piel con alcohol por 1 minuto
Desinfectar el área con yodo por 1
minuto(o solución antiséptica según la
norma).Dejar secar por 30
segundos.Limpiar la tapa del frasco con
alcohol.
Referencias;
 Smeltzer S., B. Bare. 2004. Brunner
& Suddarth. Enfermería
Medicoquirúrgica. 10ma edic.
McGrawHill. Vol I
 Smith F.,D. Duel.2009.Técnicas de
enfermería clínica. 7ma edición.
Pearson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreTecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangre
Diana Arroyo
 
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAkatherine Hoyos
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptxSEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
anny545237
 
Toma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilarToma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilar
Cristian Peña
 
Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2
essalud
 
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
JHOSSELYN PUCHA
 
ExtraccióN De Sangre Venosa
ExtraccióN De Sangre VenosaExtraccióN De Sangre Venosa
ExtraccióN De Sangre VenosaPeritinho
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
CEPECAP TRUJILLO
 
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1   toma y envío de muestras pptLaboratorio no. 1   toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras pptnataliaizurieta
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
Romane Gandulfo
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio okExtraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio okeddynoy velasquez
 
GLUCEMIA CAPILAR.pdf
GLUCEMIA CAPILAR.pdfGLUCEMIA CAPILAR.pdf
GLUCEMIA CAPILAR.pdf
EstefaniBlancas
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarLyann Carrero
 
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered okLaboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
CLAUDIAESPERANZAQUIN
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
ENFERMERO
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosfer guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreTecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangre
 
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptxSEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
 
Toma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilarToma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilar
 
Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2
 
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINEREXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
EXTRACCIÓN DE SANGRE POR VACUTAINER
 
ExtraccióN De Sangre Venosa
ExtraccióN De Sangre VenosaExtraccióN De Sangre Venosa
ExtraccióN De Sangre Venosa
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
 
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1   toma y envío de muestras pptLaboratorio no. 1   toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras ppt
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio okExtraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
 
GLUCEMIA CAPILAR.pdf
GLUCEMIA CAPILAR.pdfGLUCEMIA CAPILAR.pdf
GLUCEMIA CAPILAR.pdf
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered okLaboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentos
 

Similar a Toma de muestras de sangre (1) [autosaved]

SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptxSEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
anny545237
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
LinaRamirezRomero
 
Manual laboratorio clinico
Manual  laboratorio clinicoManual  laboratorio clinico
Manual laboratorio clinico
Julio Giraldo
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestraLabPrope
 
Gasometria many
Gasometria manyGasometria many
Gasometria many
Gasometria manyGasometria many
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
fatima justiniano suarez
 
Procedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónProcedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónUniversity of Cauca
 
Toma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hojaToma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hojaMaria Castallon Limon
 
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllllCateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllllJosseline Olivera Vera
 
Examenes_de_laboratorio (1).pptx
Examenes_de_laboratorio (1).pptxExamenes_de_laboratorio (1).pptx
Examenes_de_laboratorio (1).pptx
AntonioRomo8
 
Expo gerald toma de muestras de laboratorio (1)
Expo gerald toma de muestras de laboratorio (1)Expo gerald toma de muestras de laboratorio (1)
Expo gerald toma de muestras de laboratorio (1)
LïGe MoRa
 
492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114
maribel
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
Normas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentosNormas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentosSandra Londoño Gonzales
 

Similar a Toma de muestras de sangre (1) [autosaved] (20)

Toma de gases_arteriales_en_el_adulto
Toma de gases_arteriales_en_el_adultoToma de gases_arteriales_en_el_adulto
Toma de gases_arteriales_en_el_adulto
 
Técnicas de enfermería
Técnicas de enfermeríaTécnicas de enfermería
Técnicas de enfermería
 
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptxSEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
 
Manual laboratorio clinico
Manual  laboratorio clinicoManual  laboratorio clinico
Manual laboratorio clinico
 
Puncion Endovenosa
Puncion EndovenosaPuncion Endovenosa
Puncion Endovenosa
 
Punción arterial pcte pediátrico
Punción arterial pcte pediátricoPunción arterial pcte pediátrico
Punción arterial pcte pediátrico
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
 
Gasometria many
Gasometria manyGasometria many
Gasometria many
 
Gasometria many
Gasometria manyGasometria many
Gasometria many
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Procedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónProcedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunción
 
Toma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hojaToma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hoja
 
Tomademuestra2011
Tomademuestra2011Tomademuestra2011
Tomademuestra2011
 
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllllCateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
 
Examenes_de_laboratorio (1).pptx
Examenes_de_laboratorio (1).pptxExamenes_de_laboratorio (1).pptx
Examenes_de_laboratorio (1).pptx
 
Expo gerald toma de muestras de laboratorio (1)
Expo gerald toma de muestras de laboratorio (1)Expo gerald toma de muestras de laboratorio (1)
Expo gerald toma de muestras de laboratorio (1)
 
492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
Normas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentosNormas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentos
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Toma de muestras de sangre (1) [autosaved]

  • 1. Toma de Muestras de Sangre Mss Inc.
  • 2. Objetivo Terminal  Al finalizar la educación el estudiante comprenderá el procedimiento adecuado al momento de extraer una muestra de sangre.
  • 3. Propósito  Obtener una muestra de sangre, para analizar sus componentes evaluar y diagnosticar un problema en el paciente.
  • 4. Objetivos  Obtener una muestra de sangre sin contaminar.  Sin complicaciones; formación de hematoma o excesivo sangrado.  Muestra confiable para diagnosticar el paciente.  Evitar la destrucción de los glóbulos rojos.
  • 5. Objetivos;  Asegurar los resultados precisos asegurando que el paciente cumple con todos los requisitos necesarios para la prueba.
  • 6. Toma de Muestra  Se perfora una vena con una aguja y coleccionar la sangre en un tubo al vacío.  Generalmente se hace utilizando la fosa antecubital pero si fuese necesario se pueden utilizar la venas del dorso de la mano u otra localización accesible.
  • 7. Factores a considerar al seleccionar el área de venopunción  Estado mental y emocional del paciente.  Mastectomía previa.  Presencia de edema  Daño,quemaduras,traumas.  Infusión de líquidos intravenosos.  Areas con cicatrices.  Brazos con fístulas.
  • 8. Equipo:  Guantes  Torniquete  “Vacutainer”  “Alcohol Swabs”  Gasas 2X2  Aguja ó “butterfly”
  • 10. Seguridad  Bolsa “Biohazard”  Caja para desechar la aguja (“biohazard”)  Requisición
  • 11. Procedimiento;  Verifique orden médica  Lavado de manos  Informe al paciente el propósito de tomarle la muestra  Reúna el equipo a utilizar
  • 12. Procedimiento:  Si el paciente está en descanso en cama, pídale que se coloque en posición supina, con su cabeza un poco elevada y sus brazos a ambos lados. Si el paciente es ambulatorio acomódelo en una silla y dele soporte al brazo sobre la mesa
  • 13. Procedimiento;  Verifique que tiene la iluminación apropiada  Ofrezca Privacidad  Estime las venas del paciente para determinar el mejor lugar para la venopunción
  • 14. Procedimiento;  Colóquese los guantes desechables  Coloque el torniquete 2” (5 cm) lo más cerca al área donde ha seleccionado la venopunción.  Limpie el área de venopunción con la esponja. Limpie en forma circular; de adentro hacia fuera.  Seque con gasa
  • 15. Procedimiento;  Remover la cubierta “tap” de la aguja y posicionarla con el lumen hacia arriba a un ángulo de 15-45 ̊  Sin tocar el lugar que se limpió, colocar el dedo pulgar no dominante para retraer un poco la piel
  • 16. Procedimiento;  Introducir la aguja, estabilizar el “Vacutainer” con la mano no dominante y con la mano dominante empuja el tubo hacia adentro, coleccione la muestra.
  • 17. Procedimiento;  Una vez se llene el tubo remuévalo del “vacutainer”. Use el mismo procedimiento si se va a llenar otro tubo (si los tubos contienen aditivo asegúrese invertir el mismo varias veces con suavidad).
  • 18. Procedimiento;  Una vez tomadas las muestras remueva el torniquete  Coloque una gasa estéril en el área de la punción.  Pídale al paciente que se aplique presión con la gasa por 1 minuto aprox. Indiquele que no flexione el brazo
  • 19. Procedimiento;  Descarte la aguja en caja “biohazard”
  • 20. Procedimiento;  Identifique la muestra y guarde en bolsa “biohazard”  Coloque curita en área de punción.  Recoja el equipo y deseche material utilizado con el paciente  Remuevase los guantes y lavese las manos
  • 21. Procedimiento;  Evalúe la respuesta del paciente  Documente en el expediente: Fecha, hora, tipo de muestra, método usado, manejo de muestras y otros datos que usted considere relevantes .
  • 22. Tubos de coagulación  Color azul=(citrato de sodio) substancia que elimina el calcio en la muestra de sangre. Se debe llenar un 90 % para que el resultado de la muestra sea confiable.
  • 23. Tubos sin separador de gel o activador de glóbulos rojos  Los tubos de tapón rojo sin anticoagulante se utilizan para; 1. Pruebas de Banco de Sangre y drogas terapéuticas (Dilantin, Phenobalbital, Tegretol, Lidocaina, antidepresivos.
  • 24. Tubos de tapón rojo A. Electrolitos  Sodio  Potacio  Dióxido de Carbono  Cloruro B. Glucosa en Sangre  FBS Fasting Blood Sugar  BS Blood Sugar
  • 25. Tubos de tapón rojo C.Lípidos HDL= Lipoproteina de alta densidad LDL=Lipoproteina de Baja densidad D. Enzimas E. Niveles de drogas en sangre F. Profiles
  • 26. Tubos Amarillos  Tubos con separador Gel (SST) o activador de coágulos Se utilizan para químicas y serología
  • 27. Tubos Verdes  Tubos con otros aditivos(Heparina) Sirve para realizar estudios de Cromosomas, Amonia o Trombina
  • 28. Tubos Violeta= Hematología  Contaje completo de sangre (CBC) 1. Contaje de células rojas (RBC) 2. Hemoglobina (Hb) 3. Hematocrito (Hct) 4. Contaje de células blancas en sangre(WBC) 5. WBC diferencial 6. Contaje de plaquetas 7. Eritrocitos-Sedimentación rate(ESR)
  • 29. Tubo Gris  Fluoruro de Sodio=(Inhibe la glicólisis o sea no permite que se degrade la glucosa) se puede utilizar para FBS o tolerancia de azucar sin químicas, niveles de alcohol.
  • 30. Potes de Cultivos  Cultivos Aeróbicos, Anaeróbicos  Desinfección Limpiar la piel con alcohol por 1 minuto Desinfectar el área con yodo por 1 minuto(o solución antiséptica según la norma).Dejar secar por 30 segundos.Limpiar la tapa del frasco con alcohol.
  • 31. Referencias;  Smeltzer S., B. Bare. 2004. Brunner & Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. 10ma edic. McGrawHill. Vol I  Smith F.,D. Duel.2009.Técnicas de enfermería clínica. 7ma edición. Pearson