SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS VITALES
Control signos vitales
DEFINICION
Es la forma de determinar los valores normales o
anormales de funcionamiento cardiaco, respiración y
termo regulación del organismo humano. Tales como:
Temperatura (T°)
Pulso o frecuencia cardiaca (Fc)
Respiración (Fr)
Tensión Arterial (TA)
Saturación de oxigeno SAO2
TEMPERATURA
Es el grado de calor mantenido en el
cuerpo por equilibrio entre la
termogénesis (producción de calor) y la
termólisis (pérdida de calor).
La temperatura corporal se mide con el
termómetro clínico.
PARAMETRO: entre 36,5ºC Y 37,5ºC
PULSO
Es el latido rítmico resultante de la expansión
y contracción regular de una arteria, cuando la
contracción del ventrículo izquierdo impulsa
sangre al interior de ella.
VALORES NORMALES DEL PULSO
EN ADULTOS: 70 a 100 latidos por minuto.
Adulto mayor de 60 años: 60 a 80
Localice el pulso en los siguientes sitios:
Pulso Radial: En la cara anterior de la muñeca en el lado del pulgar, punto donde la arteria radial pasa por
encima del radio.
Pulso Humeral: A nivel de la cara anterior del brazo, inmediatamente por debajo de la articulación del codo,
en donde la arteria humeral pasa por encima del cúbito.
Pulso Temporal: Se percibe delante de la oreja, por encima de la articulación temporo maxilar donde la
arteria temporal pasa por encima del hueso temporal, también puede palparse a un lado de la ceja,
inmediatamente delante de la línea de implantación del cabello.
Pulso Femoral: Se palpa hacia la mitad de la ingle, donde dicho vaso pasa por encima del hueso iliaco.
Pulso Pedio: Se localiza en el dorso del pie sobre una línea imaginaria que transcurre entre el primer y
segundo dedo por encima del arco longitudinal.
Pulso Carotídeo: Se palpa en el ángulo conformado por la traquea y el borde superior interno del músculo
esternocleidomastoideo.
VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA
Recuento que se hace de los
movimientos respiratorios (inspiración y
espiración) de un individuo en un minuto.
VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA
ADULTOS: 14 a 20 respiraciones por
minuto.
PRESIÓN ARTERIAL
Es el procedimiento por el cual se determina la
tensión máxima y mínima que ejerce la sangre
sobre la pared de las arterias, en el momento de
la sístole y diástole respectivamente.
VALORACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Procedimiento por medio del cual se determina
la tensión máxima y mínima que ejerce la sangre
sobre las paredes de las arterias cuando ésta es
bombeada desde el ventrículo izquierdo.
LA PRESIÓN SISTÓLICA O MÁXIMA
Es la presión máxima ejercida por la sangre
contra las paredes arteriales, a medida que se
contrae el ventrículo izquierdo e impulsa la
sangre hacia la aorta.
LA PRESIÓN DIASTÓLICA O MÍNIMA
Es la presión mínima o el punto en que la presión
ejercida por la sangre en las paredes arteriales se
aminora, cuando el corazón se encuentra en fase
de reposo, inmediatamente antes de la
contracción ventricular.
Parámetros

Más contenido relacionado

Similar a toma de signos vitales y parametros.pptx

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Felipe Flores
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
joss23
 
2 signos-vitales
2 signos-vitales2 signos-vitales
2 signos-vitalesut00600154
 
2-SIGNOS-VITALES.pdf
2-SIGNOS-VITALES.pdf2-SIGNOS-VITALES.pdf
2-SIGNOS-VITALES.pdf
IvanMatosquispe
 
Signos vitales en los seres humanos.pptx
Signos vitales en los seres humanos.pptxSignos vitales en los seres humanos.pptx
Signos vitales en los seres humanos.pptx
jose576849
 
Toma de signos vitales
Toma de signos vitalesToma de signos vitales
Toma de signos vitalesMayra
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesediazpe
 
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
GilberthPerez6
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
fernandavalbuena5
 
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitalesMedicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
andresafanador10
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Paula Torres
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Antonio Alirio Hadad
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
dingrafddingrafd
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
Jaciel Aja Avedaño
 

Similar a toma de signos vitales y parametros.pptx (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Elementos de enfermeria
Elementos de enfermeriaElementos de enfermeria
Elementos de enfermeria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
2 signos-vitales
2 signos-vitales2 signos-vitales
2 signos-vitales
 
2-SIGNOS-VITALES.pdf
2-SIGNOS-VITALES.pdf2-SIGNOS-VITALES.pdf
2-SIGNOS-VITALES.pdf
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales en los seres humanos.pptx
Signos vitales en los seres humanos.pptxSignos vitales en los seres humanos.pptx
Signos vitales en los seres humanos.pptx
 
Signos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica iSignos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica i
 
SIGNOS VITALESppt.pdf
SIGNOS VITALESppt.pdfSIGNOS VITALESppt.pdf
SIGNOS VITALESppt.pdf
 
Toma de signos vitales
Toma de signos vitalesToma de signos vitales
Toma de signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
 
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitalesMedicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
 

Más de danielkrasic77

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA Dialisis peritoneal.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA Dialisis peritoneal.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA Dialisis peritoneal.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA Dialisis peritoneal.pdf
danielkrasic77
 
1.-Valoracion-de-la-funcion-renal. (1).ppt.pptx
1.-Valoracion-de-la-funcion-renal. (1).ppt.pptx1.-Valoracion-de-la-funcion-renal. (1).ppt.pptx
1.-Valoracion-de-la-funcion-renal. (1).ppt.pptx
danielkrasic77
 
resgistro de enfermeria notas de e nfermeria.pptx
resgistro de enfermeria notas de e nfermeria.pptxresgistro de enfermeria notas de e nfermeria.pptx
resgistro de enfermeria notas de e nfermeria.pptx
danielkrasic77
 
el manejo integral de las colostomias1.ppt
el manejo integral de las colostomias1.pptel manejo integral de las colostomias1.ppt
el manejo integral de las colostomias1.ppt
danielkrasic77
 
presentacion de ejercicios y masajes.pptx
presentacion de ejercicios y masajes.pptxpresentacion de ejercicios y masajes.pptx
presentacion de ejercicios y masajes.pptx
danielkrasic77
 
VENDAJES E INMOVILIZACIONES ADULTOS.pptx
VENDAJES E INMOVILIZACIONES ADULTOS.pptxVENDAJES E INMOVILIZACIONES ADULTOS.pptx
VENDAJES E INMOVILIZACIONES ADULTOS.pptx
danielkrasic77
 
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptxsignos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
danielkrasic77
 
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO RONDA DE ENFERMERIA.pptx
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO RONDA DE ENFERMERIA.pptxRECIBO Y ENTREGA DE TURNO RONDA DE ENFERMERIA.pptx
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO RONDA DE ENFERMERIA.pptx
danielkrasic77
 
Alteraciones principales de los sistemas.pptx
Alteraciones principales de los sistemas.pptxAlteraciones principales de los sistemas.pptx
Alteraciones principales de los sistemas.pptx
danielkrasic77
 
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.pptLa alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
danielkrasic77
 
PRESENTACION PROCESO DE ATENCION ENFERMERIA.pptx
PRESENTACION PROCESO DE ATENCION ENFERMERIA.pptxPRESENTACION PROCESO DE ATENCION ENFERMERIA.pptx
PRESENTACION PROCESO DE ATENCION ENFERMERIA.pptx
danielkrasic77
 

Más de danielkrasic77 (11)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA Dialisis peritoneal.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA Dialisis peritoneal.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA Dialisis peritoneal.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA Dialisis peritoneal.pdf
 
1.-Valoracion-de-la-funcion-renal. (1).ppt.pptx
1.-Valoracion-de-la-funcion-renal. (1).ppt.pptx1.-Valoracion-de-la-funcion-renal. (1).ppt.pptx
1.-Valoracion-de-la-funcion-renal. (1).ppt.pptx
 
resgistro de enfermeria notas de e nfermeria.pptx
resgistro de enfermeria notas de e nfermeria.pptxresgistro de enfermeria notas de e nfermeria.pptx
resgistro de enfermeria notas de e nfermeria.pptx
 
el manejo integral de las colostomias1.ppt
el manejo integral de las colostomias1.pptel manejo integral de las colostomias1.ppt
el manejo integral de las colostomias1.ppt
 
presentacion de ejercicios y masajes.pptx
presentacion de ejercicios y masajes.pptxpresentacion de ejercicios y masajes.pptx
presentacion de ejercicios y masajes.pptx
 
VENDAJES E INMOVILIZACIONES ADULTOS.pptx
VENDAJES E INMOVILIZACIONES ADULTOS.pptxVENDAJES E INMOVILIZACIONES ADULTOS.pptx
VENDAJES E INMOVILIZACIONES ADULTOS.pptx
 
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptxsignos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
signos_vitales procedimiento enfermeria.pptx
 
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO RONDA DE ENFERMERIA.pptx
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO RONDA DE ENFERMERIA.pptxRECIBO Y ENTREGA DE TURNO RONDA DE ENFERMERIA.pptx
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO RONDA DE ENFERMERIA.pptx
 
Alteraciones principales de los sistemas.pptx
Alteraciones principales de los sistemas.pptxAlteraciones principales de los sistemas.pptx
Alteraciones principales de los sistemas.pptx
 
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.pptLa alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
 
PRESENTACION PROCESO DE ATENCION ENFERMERIA.pptx
PRESENTACION PROCESO DE ATENCION ENFERMERIA.pptxPRESENTACION PROCESO DE ATENCION ENFERMERIA.pptx
PRESENTACION PROCESO DE ATENCION ENFERMERIA.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

toma de signos vitales y parametros.pptx

  • 2. Control signos vitales DEFINICION Es la forma de determinar los valores normales o anormales de funcionamiento cardiaco, respiración y termo regulación del organismo humano. Tales como: Temperatura (T°) Pulso o frecuencia cardiaca (Fc) Respiración (Fr) Tensión Arterial (TA) Saturación de oxigeno SAO2
  • 3. TEMPERATURA Es el grado de calor mantenido en el cuerpo por equilibrio entre la termogénesis (producción de calor) y la termólisis (pérdida de calor). La temperatura corporal se mide con el termómetro clínico. PARAMETRO: entre 36,5ºC Y 37,5ºC
  • 4. PULSO Es el latido rítmico resultante de la expansión y contracción regular de una arteria, cuando la contracción del ventrículo izquierdo impulsa sangre al interior de ella. VALORES NORMALES DEL PULSO EN ADULTOS: 70 a 100 latidos por minuto. Adulto mayor de 60 años: 60 a 80
  • 5. Localice el pulso en los siguientes sitios: Pulso Radial: En la cara anterior de la muñeca en el lado del pulgar, punto donde la arteria radial pasa por encima del radio. Pulso Humeral: A nivel de la cara anterior del brazo, inmediatamente por debajo de la articulación del codo, en donde la arteria humeral pasa por encima del cúbito. Pulso Temporal: Se percibe delante de la oreja, por encima de la articulación temporo maxilar donde la arteria temporal pasa por encima del hueso temporal, también puede palparse a un lado de la ceja, inmediatamente delante de la línea de implantación del cabello. Pulso Femoral: Se palpa hacia la mitad de la ingle, donde dicho vaso pasa por encima del hueso iliaco. Pulso Pedio: Se localiza en el dorso del pie sobre una línea imaginaria que transcurre entre el primer y segundo dedo por encima del arco longitudinal. Pulso Carotídeo: Se palpa en el ángulo conformado por la traquea y el borde superior interno del músculo esternocleidomastoideo.
  • 6. VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA Recuento que se hace de los movimientos respiratorios (inspiración y espiración) de un individuo en un minuto. VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA ADULTOS: 14 a 20 respiraciones por minuto.
  • 7. PRESIÓN ARTERIAL Es el procedimiento por el cual se determina la tensión máxima y mínima que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias, en el momento de la sístole y diástole respectivamente. VALORACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL Procedimiento por medio del cual se determina la tensión máxima y mínima que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando ésta es bombeada desde el ventrículo izquierdo.
  • 8. LA PRESIÓN SISTÓLICA O MÁXIMA Es la presión máxima ejercida por la sangre contra las paredes arteriales, a medida que se contrae el ventrículo izquierdo e impulsa la sangre hacia la aorta. LA PRESIÓN DIASTÓLICA O MÍNIMA Es la presión mínima o el punto en que la presión ejercida por la sangre en las paredes arteriales se aminora, cuando el corazón se encuentra en fase de reposo, inmediatamente antes de la contracción ventricular.