SlideShare una empresa de Scribd logo
Toma de
muestras.
Presentado por Cabezas Michael, Cifuentes
Dayanna y Pastrana Valentina.
¿Qué son las muestras
de laboratorio?
01
Tipos de exámenes de
laboratorio
02
Los tubos de ensayo:
¿Para qué sirven?
03
Aspectos a considerar
04
Contenido
Introducción
A la hora de tomar los exámenes que
previamente fueron ordenados por el
médico, debemos tener en cuenta ciertos
conocimientos previos al procedimiento.
Además de tener en cuenta la técnica
aséptica veremos cuales són:
¿Qué son las
muestras de
laboratorio?
01
Las muestras son…
Un medio de apoyo al diagnostico con el cual sirve para
analizar la salud y el estado físico de una persona.
Estas pruebas pueden ser de sangre, orina, heces, tejido
corporal, entre otros.
Tubos de ensayo
02
Colores y qué se toma en cada
uno
○ Rojo: Sin anticoagulantes, se toman
exámenes como el de lipidos
○ Lila/morado: con EDTA, Hemograma,
hemoglobina glicosilada y tipo de Rh
○ Azul: con Citrato de Sodio, para la
coagulación
○ Verde y/o blanca: con Heparina, ácido
láctico y amoniaco
○ Amarillo: con gel separador. Químicos:
creatinina, troponina, triglicéridos y glicemia
Otros frascos o
medios
Para los exámenes que son
coprológicos o de orina se usan
los tubos estériles de boca ancha
Para los relacionados con las vías
respiratorias y con la frotis vaginal
se usan hisopos.
Citrato
Sin Aditivos EDTA
Heparina
Gasometrías
Hemocultivos
Anaerobio
Aerobio
¿Qué tubo lleno primero?
1 2 3 4 5
¿Por qué es importante
el orden?
El orden de uso de los tubos
es importante para prevenir
la contaminación de las
muestras por
anticoagulantes no
deseados.
El orden de uso de los tubos es importante
para prevenir la contaminación de las
muestras por anticoagulantes no deseados.
Aspectos previos a
considerar
03
Correcto
lavado de
manos
10 correctos
de enfermería
¿Tipos de exámenes
de laboratorio?
04
Exámenes a estudiar
Glicemia Triglicéridos
Electrolitos
Urocultivo Parcial de orina Creatinina
¿Cuáles son los exámenes en
ayunas?
- Triglicéridos
- Glicemia
- Las curvas de glucosa a embarazadas
El ayuno es tenido en
cuenta cuando la toma
es por consulta externa,
cuando es por
urgencias, se toma
según orden médica
Indicaciones para la toma de
muestras hemática
Indicarle al paciente que debe:
- No haber fumado.
- No ingerir alcohol
- No tener contacto con sustancias
psicoactivas
En las 24 horas antes del examen.
Electrolitos
¿Qué son?Los electrolitos son minerales en el
cuerpo que tienen una carga eléctrica.
Estos se encuentran en la sangre, la orina, tejidos y
otros líquidos del cuerpo.
¿Cómo se llama el exámen que mide los
electrolitos? Un ionograma.
Este examen es realizado en sangre y orina
Los electrolitos
Glicemia
¿Qué es? es un examen que mide la cantidad de
azúcar en la sangre, llamado glucosa
¿Qué es la glucosa? es una fuente importante de
energía para la mayoría de las células del cuerpo,
incluyendo a las del cerebro.
Glicemia
¿Lo ideal para este examen? haber guardado
ayuno durante por lo menos 8 horas y luego le
dará a beber un líquido que contiene glucosa.
¿Valores normales?
¿Cómo se toma? se le da un pequeño pinchazo
al dedo del paciente para obtener una pequeña
cantidad de sangre
Triglicéridos
¿Qué es? Los triglicéridos son un tipo de
grasa considerado como grasas de baja
densidad.
¿Valores normales?
Creatinina
¿Qué es? Es una prueba que mide los niveles
de creatinina en la sangre o en la orina.
¿Para qué se usa? para averiguar si los
riñones están funcionando bien.
Indicaciones para la toma de
muestras de orina
Indicarle al paciente que debe:
- Recoger la primera orina de la mañana.
- Tener listos los implementos.
- Si la toma de muestras viene desde casa, evitar que
la orina se contamine con otros fluidos
Urocultivo
¿Qué es? Es un examen de laboratorio para
analizar si hay bacterias u otros microbios en
una muestra de orina.
¿Cómo se toma? Una muestra de orina
también puede tomarse introduciendo una
sonda a través de la uretra hasta la vejiga,
debemos tener en cuenta que se requiere
una perfecta técnica aséptica
Uroanálisis o parcial de orina
¿Qué es? se utiliza para buscar una infección
en la orina
¿Cómo se toma? la muestra se recogerá
como una muestra de orina limpia, sin
presencia de heces u otros contaminantes
Diferencia entre uroanálisis y
urocultivo
El examen de orina es muy general, en este se ven las
características físicas (si está turbia, clara, color, densidad)
químicas (si hay glucosa, proteínas, nitritos, etc) y si las
células que se elevan al haber infección se encuentran
aumentadas
El urocultivo solo se hace si sospecho infección es que
toman la orina y miran si en ella crece alguna bacteria y
acto seguido se hace un antibiograma que muestra que
antibiotico se le puede dar al paciente para eliminar de
forma efectiva la bacteria.
La empatía hacia nuestros pacientes es el aspecto más
importante
Muchas
gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Toma%20de%20muestras-2.pptx

Análisis de orina para diamantes en ginecología
Análisis de orina para diamantes en ginecologíaAnálisis de orina para diamantes en ginecología
Análisis de orina para diamantes en ginecología
ErnestoBatistaGarca
 
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptxDiapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
LeidyRosero7
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
Natali Cruz
 
Prácticas de laboratorio n° 2
Prácticas de laboratorio n° 2Prácticas de laboratorio n° 2
Prácticas de laboratorio n° 2Dayiita Benavides
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Luisa Morales Montes
 
Lc en odontologia
Lc en odontologiaLc en odontologia
Lc en odontologia
jocelynlopez31
 
2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx
WillPrez3
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
TaniaYuvinaCR
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
DanielZambrano83567
 
Clase examen general de orina
Clase examen general de orinaClase examen general de orina
Clase examen general de orina
Billy Rodríguez López
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Luis Armando Cana Sánchez
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA (FISICO Y QUIMICO)
EXAMEN GENERAL DE ORINA  (FISICO Y QUIMICO)  EXAMEN GENERAL DE ORINA  (FISICO Y QUIMICO)
EXAMEN GENERAL DE ORINA (FISICO Y QUIMICO)
LizbethIzzy
 
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12gisygisgb
 
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestrasConferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
nzangnchamag
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
jettnoe
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementariosKale13
 
Laboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en OdontologíaLaboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en Odontología
VizcarraGonzlez
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
arianapujo213
 
quimica sanguinea tema 5.pptx
quimica sanguinea tema 5.pptxquimica sanguinea tema 5.pptx
quimica sanguinea tema 5.pptx
jhordy29
 

Similar a Toma%20de%20muestras-2.pptx (20)

Análisis de orina para diamantes en ginecología
Análisis de orina para diamantes en ginecologíaAnálisis de orina para diamantes en ginecología
Análisis de orina para diamantes en ginecología
 
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptxDiapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
 
Prácticas de laboratorio n° 2
Prácticas de laboratorio n° 2Prácticas de laboratorio n° 2
Prácticas de laboratorio n° 2
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
 
Lc en odontologia
Lc en odontologiaLc en odontologia
Lc en odontologia
 
2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
 
Clase examen general de orina
Clase examen general de orinaClase examen general de orina
Clase examen general de orina
 
Urinálisis UP Med
Urinálisis UP MedUrinálisis UP Med
Urinálisis UP Med
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA (FISICO Y QUIMICO)
EXAMEN GENERAL DE ORINA  (FISICO Y QUIMICO)  EXAMEN GENERAL DE ORINA  (FISICO Y QUIMICO)
EXAMEN GENERAL DE ORINA (FISICO Y QUIMICO)
 
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12
 
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestrasConferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Laboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en OdontologíaLaboratorio clínico en Odontología
Laboratorio clínico en Odontología
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
quimica sanguinea tema 5.pptx
quimica sanguinea tema 5.pptxquimica sanguinea tema 5.pptx
quimica sanguinea tema 5.pptx
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Toma%20de%20muestras-2.pptx

  • 1. Toma de muestras. Presentado por Cabezas Michael, Cifuentes Dayanna y Pastrana Valentina.
  • 2. ¿Qué son las muestras de laboratorio? 01 Tipos de exámenes de laboratorio 02 Los tubos de ensayo: ¿Para qué sirven? 03 Aspectos a considerar 04 Contenido
  • 3. Introducción A la hora de tomar los exámenes que previamente fueron ordenados por el médico, debemos tener en cuenta ciertos conocimientos previos al procedimiento. Además de tener en cuenta la técnica aséptica veremos cuales són:
  • 4. ¿Qué son las muestras de laboratorio? 01
  • 5. Las muestras son… Un medio de apoyo al diagnostico con el cual sirve para analizar la salud y el estado físico de una persona. Estas pruebas pueden ser de sangre, orina, heces, tejido corporal, entre otros.
  • 7. Colores y qué se toma en cada uno ○ Rojo: Sin anticoagulantes, se toman exámenes como el de lipidos ○ Lila/morado: con EDTA, Hemograma, hemoglobina glicosilada y tipo de Rh ○ Azul: con Citrato de Sodio, para la coagulación ○ Verde y/o blanca: con Heparina, ácido láctico y amoniaco ○ Amarillo: con gel separador. Químicos: creatinina, troponina, triglicéridos y glicemia
  • 8. Otros frascos o medios Para los exámenes que son coprológicos o de orina se usan los tubos estériles de boca ancha Para los relacionados con las vías respiratorias y con la frotis vaginal se usan hisopos.
  • 10. ¿Por qué es importante el orden? El orden de uso de los tubos es importante para prevenir la contaminación de las muestras por anticoagulantes no deseados. El orden de uso de los tubos es importante para prevenir la contaminación de las muestras por anticoagulantes no deseados.
  • 13. ¿Tipos de exámenes de laboratorio? 04
  • 14. Exámenes a estudiar Glicemia Triglicéridos Electrolitos Urocultivo Parcial de orina Creatinina
  • 15. ¿Cuáles son los exámenes en ayunas? - Triglicéridos - Glicemia - Las curvas de glucosa a embarazadas El ayuno es tenido en cuenta cuando la toma es por consulta externa, cuando es por urgencias, se toma según orden médica
  • 16. Indicaciones para la toma de muestras hemática Indicarle al paciente que debe: - No haber fumado. - No ingerir alcohol - No tener contacto con sustancias psicoactivas En las 24 horas antes del examen.
  • 17. Electrolitos ¿Qué son?Los electrolitos son minerales en el cuerpo que tienen una carga eléctrica. Estos se encuentran en la sangre, la orina, tejidos y otros líquidos del cuerpo. ¿Cómo se llama el exámen que mide los electrolitos? Un ionograma. Este examen es realizado en sangre y orina
  • 19. Glicemia ¿Qué es? es un examen que mide la cantidad de azúcar en la sangre, llamado glucosa ¿Qué es la glucosa? es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, incluyendo a las del cerebro.
  • 20. Glicemia ¿Lo ideal para este examen? haber guardado ayuno durante por lo menos 8 horas y luego le dará a beber un líquido que contiene glucosa. ¿Valores normales? ¿Cómo se toma? se le da un pequeño pinchazo al dedo del paciente para obtener una pequeña cantidad de sangre
  • 21. Triglicéridos ¿Qué es? Los triglicéridos son un tipo de grasa considerado como grasas de baja densidad. ¿Valores normales?
  • 22. Creatinina ¿Qué es? Es una prueba que mide los niveles de creatinina en la sangre o en la orina. ¿Para qué se usa? para averiguar si los riñones están funcionando bien.
  • 23. Indicaciones para la toma de muestras de orina Indicarle al paciente que debe: - Recoger la primera orina de la mañana. - Tener listos los implementos. - Si la toma de muestras viene desde casa, evitar que la orina se contamine con otros fluidos
  • 24. Urocultivo ¿Qué es? Es un examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros microbios en una muestra de orina. ¿Cómo se toma? Una muestra de orina también puede tomarse introduciendo una sonda a través de la uretra hasta la vejiga, debemos tener en cuenta que se requiere una perfecta técnica aséptica
  • 25. Uroanálisis o parcial de orina ¿Qué es? se utiliza para buscar una infección en la orina ¿Cómo se toma? la muestra se recogerá como una muestra de orina limpia, sin presencia de heces u otros contaminantes
  • 26. Diferencia entre uroanálisis y urocultivo El examen de orina es muy general, en este se ven las características físicas (si está turbia, clara, color, densidad) químicas (si hay glucosa, proteínas, nitritos, etc) y si las células que se elevan al haber infección se encuentran aumentadas El urocultivo solo se hace si sospecho infección es que toman la orina y miran si en ella crece alguna bacteria y acto seguido se hace un antibiograma que muestra que antibiotico se le puede dar al paciente para eliminar de forma efectiva la bacteria.
  • 27. La empatía hacia nuestros pacientes es el aspecto más importante

Notas del editor

  1. EDTA: ETILEN-DIAMINO-TETRA-ACETATO Es el anticoagulante usado para la realización de cuadros hemáticos, debido a que conservan mejor la morfología sanguínea. CITRATO DE SODIO: Es al anticoagulante a elección para la determinación de la velocidad de sedimentación y para las pruebas de coagulación. HEPARINA: Generalmente se emplea para exámenes especializados. Es un anticoagulante fisiológico por lo tanto ideal para evitar coagulación sanguínea in vivo.
  2. https://kalstein.com.mx/tubos-de-extraccion-de-sangre/#:~:text=El%20orden%20de%20uso%20de,muestras%20por%20anticoagulantes%20no%20deseados.
  3. H
  4. Calcio extr: CALCULOS CLORO EN DEFICIENCIA DEBILIDAD Calcio: El calcio es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano. Ayuda a formar y mantener dientes y huesos sanos. Cloro: Nos sirve para mantener el equilibrio apropiado de los líquidos corporales y es una parte esencial de los jugos digestivos Potasio: nos sirve para mantener el equilibrio apropiado de los líquidos corporales y es una parte esencial de los jugos digestivos Sodio Ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos corporales dentro y fuera de las células potasio alto, problemas cardiacos