SlideShare una empresa de Scribd logo
Exámenes de laboratorio
FUNDACION SOCIAL DE DESARROLLO ECUATORIANO
Exámenes de laboratorio
• Los exámenes de laboratorio son un
procedimiento común dentro de las
evaluaciones médicas, y estos pueden
revelar desde una anemia hasta una
infección, aunque nos sintamos bien.
SANGRE
Química sanguínea
• Es un grupo de exámenes de sangre que suministran
información acerca del metabolismo del cuerpo. El examen se
denomina comúnmente análisis metabólico básico
Colesterol total
 Proteína total
 Electrolitos en el cuerpo
• También conocida como conteo sanguíneo completo es una de las
pruebas de sangre mas comúnmente solicitadas por los médicos. Para
entender esta prueba, es importante saber que la sangre en general
consta de dos partes principales; plasma y elementos celulares.
• Incluye los sig. Componentes:
 Recuento de leucocitos
 Recuento diferencial leucocitario
 Conteo de glóbulos rojos
 Hematocrito
 Valores normales de hemoglobina
Biometría hemática
• Las pruebas de coagulación
sanguínea se solicitan ante la
existencia de enfermedades de
la coagulación de la sangre y
también como parte de las
exploraciones preoperatorias
antes de una intervención
quirúrgica, para descartar la
presencia de una enfermedad
que podría producir
complicaciones graves durante
la cirugía.
Pruebas de coagulación
• Es un examen de laboratorio para verificar si hay bacterias u
otros microorganismos en una muestra de sangre. La mayoría
de los cultivos verifican si hay bacterias.
• Un cultivo se puede llevar a cabo empleando una muestra de
sangre, tejido, materia fecal, orina u otro líquido del cuerpo.
Cultivos de sangre
ORINA
Examen general de orina
• Es la evaluación física, química y microscópica de la
orina. Dicho análisis consta de muchos exámenes para
detectar y medir diversos compuestos que salen a través
de la orina.
Es un examen de
laboratorio para
analizar si hay
bacterias u otros
gérmenes en una
muestra de orina.
Urocultivo
HECES
Coprocultivo
• El coprocultivo o examen
Coproparasitoscopico consist
een el cultivo de materia
fecal. Es un método
de diagnóstico microbiológico
que permite identificar
diferentes organismos
causantes de enfermedades
gastrointestinales.
La prueba de sangre oculta
en heces se utiliza para la
detección de residuos de
sangre no visible en las heces
de un individuo. Esta prueba
se utiliza principalmente
para la detección del cáncer
de colon y recto, pero
también puede detectar la
sangre que proviene de
cualquier otro lugar del
tracto digestivo, de manera
que una prueba positiva
pueden indicar la existencia
de una entre varias
enfermedades diferentes.
Sangre en heces
MANOS A LA OBRA MIS
ENFERMERAS

Más contenido relacionado

Similar a EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx

Muestras de laboratorio-AED
Muestras de laboratorio-AEDMuestras de laboratorio-AED
Muestras de laboratorio-AED
AprendoEnfermeriaEd
 
Quimica clinica
Quimica clinicaQuimica clinica
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
Angie M. Núñez
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Bryhit Alarcon
 
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizadosExámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
ehuribe
 
2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Janyns
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
Silvana Star
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
Clase examen general de orina
Clase examen general de orinaClase examen general de orina
Clase examen general de orina
Billy Rodríguez López
 
Ecografías
EcografíasEcografías
Diego martinez.pptx
Diego martinez.pptxDiego martinez.pptx
Diego martinez.pptx
LaboratorioMedica1
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
Celso Enrique Canelo Román
 
Toma%20de%20muestras-2.pptx
Toma%20de%20muestras-2.pptxToma%20de%20muestras-2.pptx
Toma%20de%20muestras-2.pptx
ValentinaPastranazul
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
DanielZambrano83567
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
auronx
 
Lc en odontologia
Lc en odontologiaLc en odontologia
Lc en odontologia
jocelynlopez31
 
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp  14 bioquimica clinica sangre y orinaTp  14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
maye0428
 
Bioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdfBioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdf
DarwinVrb
 

Similar a EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx (20)

Muestras de laboratorio-AED
Muestras de laboratorio-AEDMuestras de laboratorio-AED
Muestras de laboratorio-AED
 
Quimica clinica
Quimica clinicaQuimica clinica
Quimica clinica
 
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizadosExámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
 
2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
Clase examen general de orina
Clase examen general de orinaClase examen general de orina
Clase examen general de orina
 
Ecografías
EcografíasEcografías
Ecografías
 
Diego martinez.pptx
Diego martinez.pptxDiego martinez.pptx
Diego martinez.pptx
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Toma%20de%20muestras-2.pptx
Toma%20de%20muestras-2.pptxToma%20de%20muestras-2.pptx
Toma%20de%20muestras-2.pptx
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
 
Lc en odontologia
Lc en odontologiaLc en odontologia
Lc en odontologia
 
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp  14 bioquimica clinica sangre y orinaTp  14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
 
Bioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdfBioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdf
 

Más de KARLA RAMOSPACGECO

AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptxAUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
DIAPOSITIVAS VIH.pptx
DIAPOSITIVAS VIH.pptxDIAPOSITIVAS VIH.pptx
DIAPOSITIVAS VIH.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
ATMÓSFERA.pptx
ATMÓSFERA.pptxATMÓSFERA.pptx
ATMÓSFERA.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturas Tipos de fracturas
Tipos de fracturas
KARLA RAMOSPACGECO
 
paps.pptx
paps.pptxpaps.pptx
vendaje.pptx
vendaje.pptxvendaje.pptx
vendaje.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
historia enfermeria
historia enfermeria historia enfermeria
historia enfermeria
KARLA RAMOSPACGECO
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
KARLA RAMOSPACGECO
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
KARLA RAMOSPACGECO
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
KARLA RAMOSPACGECO
 

Más de KARLA RAMOSPACGECO (11)

AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptxAUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
 
DIAPOSITIVAS VIH.pptx
DIAPOSITIVAS VIH.pptxDIAPOSITIVAS VIH.pptx
DIAPOSITIVAS VIH.pptx
 
ATMÓSFERA.pptx
ATMÓSFERA.pptxATMÓSFERA.pptx
ATMÓSFERA.pptx
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturas Tipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
paps.pptx
paps.pptxpaps.pptx
paps.pptx
 
vendaje.pptx
vendaje.pptxvendaje.pptx
vendaje.pptx
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
 
historia enfermeria
historia enfermeria historia enfermeria
historia enfermeria
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx

  • 1. Exámenes de laboratorio FUNDACION SOCIAL DE DESARROLLO ECUATORIANO
  • 2. Exámenes de laboratorio • Los exámenes de laboratorio son un procedimiento común dentro de las evaluaciones médicas, y estos pueden revelar desde una anemia hasta una infección, aunque nos sintamos bien.
  • 3.
  • 4. SANGRE Química sanguínea • Es un grupo de exámenes de sangre que suministran información acerca del metabolismo del cuerpo. El examen se denomina comúnmente análisis metabólico básico Colesterol total  Proteína total  Electrolitos en el cuerpo
  • 5. • También conocida como conteo sanguíneo completo es una de las pruebas de sangre mas comúnmente solicitadas por los médicos. Para entender esta prueba, es importante saber que la sangre en general consta de dos partes principales; plasma y elementos celulares. • Incluye los sig. Componentes:  Recuento de leucocitos  Recuento diferencial leucocitario  Conteo de glóbulos rojos  Hematocrito  Valores normales de hemoglobina Biometría hemática
  • 6. • Las pruebas de coagulación sanguínea se solicitan ante la existencia de enfermedades de la coagulación de la sangre y también como parte de las exploraciones preoperatorias antes de una intervención quirúrgica, para descartar la presencia de una enfermedad que podría producir complicaciones graves durante la cirugía. Pruebas de coagulación
  • 7. • Es un examen de laboratorio para verificar si hay bacterias u otros microorganismos en una muestra de sangre. La mayoría de los cultivos verifican si hay bacterias. • Un cultivo se puede llevar a cabo empleando una muestra de sangre, tejido, materia fecal, orina u otro líquido del cuerpo. Cultivos de sangre
  • 8. ORINA Examen general de orina • Es la evaluación física, química y microscópica de la orina. Dicho análisis consta de muchos exámenes para detectar y medir diversos compuestos que salen a través de la orina.
  • 9. Es un examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros gérmenes en una muestra de orina. Urocultivo
  • 10. HECES Coprocultivo • El coprocultivo o examen Coproparasitoscopico consist een el cultivo de materia fecal. Es un método de diagnóstico microbiológico que permite identificar diferentes organismos causantes de enfermedades gastrointestinales.
  • 11. La prueba de sangre oculta en heces se utiliza para la detección de residuos de sangre no visible en las heces de un individuo. Esta prueba se utiliza principalmente para la detección del cáncer de colon y recto, pero también puede detectar la sangre que proviene de cualquier otro lugar del tracto digestivo, de manera que una prueba positiva pueden indicar la existencia de una entre varias enfermedades diferentes. Sangre en heces
  • 12. MANOS A LA OBRA MIS ENFERMERAS