SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE MUESTRAS DE
LABORATORIO MAS FRECUENTES
CUADRO HEMATICO COMPLETO
• Es uno de los análisis de
laboratorio utilizado
frecuentemente para el
diagnostico, evaluación
y seguimiento de
muchos padecimientos
especialmente en los
casos de enfermedades
importantes tales como
leucemia, anemias ,etc
Para realizar un panel de pruebas de cuadro hemático
completo, se debe sacar sangre del paciente, en los
adultos, la sangre se suele obtener de una vena del
brazo, en los bebes, se suele tomar la sangre del talón.
En esta prueba de laboratorio se van a cuantificar y
evaluar tipos de células presentes en nuestra sangre:
glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
PARCIAL DE ORINA
Orina: es un ultra filtrado del
plasma ,a travez de la cual el
riñón excreta desechos tóxicos
generados por el metabolismo
celular
IMPORTANCIA DEL PARCIAL DE ORINA
*Obtener información sobre el estado funcional del riñón
*Detectar la existencia de alteraciones de las vías urinarias
*Evidenciar la existencia de problemas metabólicos de índole
general detectables por la eliminación aumentada disminuida o
anormal de metabólicos en la orina
Color y apariencia física
Clara o turbia
Pálida, amarilla oscura
o de otro color
La muestra de orina se examina bajo un microscopio
para:
Revisar si hay células, cristales urinarios, cilindros
urinarios, moco y otras sustancias
Identificar cualquier tipo de bacterias u otros
gérmenes
Glicemia
Glicemia o Glucemia es la cantidad de glucosa o azúcar en la
sangre y es una de las fuentes de energía para nuestro
cuerpo, sobre todo para las células cerebrales y los glóbulos
rojos.
La glucosa que se mide
proviene de los
alimentos ingeridos
particularmente los
carbohidratos
La glicemia es nivelada por
hormonas secretadas por
el páncreas
*La principal es la insulina
*Glucagón y Amilina
(tiempo)
La glucosa es trascendental en
las funciones del organismo. El
cerebro y los glóbulos rojos,
dependen totalmente de la
glicemia para poder cumplir sus
roles en el cuerpo
GOTA GRUESA
Objetivo:
Preparar una muestra de sangre para su estudio
microscópico comprobando la presencia o
ausencia de parásitos hematológicos en ella,
durante el proceso de observación.
Fundamento:
La preparación de gota gruesa es un tipo de
técnica que se utiliza para el estudio de
parasitosis en sangre, como las distintas especies
plasmodium, responsables de la malaria o paludismo
y para la identificación de distintas especies de
Trypanosoma T.cruzi agente responsable de
enfermedad de Chagas)
La gota gruesa se observa la morfología
de los parasitos,ya que son mas abundante
que la extensión y mas compactos
La extensión fina se
realiza para confirmar un
diagnostico de malaria
prestando atención en los
hematíes infectados y en
los parásitos que hay
dentro de ellos
Orina de 24 Horas
El examen de orina de 24 horas es un análisis de la
orina recogida durante 24 horas para evaluar la
función de los riñones, mide la cantidad de orina
producida en un día, se analiza la cantidad de
creatinina proteínas y otros químicos secretados
durante este periodo
PARA QUE SIRVE
El examen de orina de
24 horas sirve para
evaluar la función de los
riñones y detectar
posibles alteraciones
renales a través de la
determinación de la
cantidad de algunas
sustancias en la orina
como:
Depuración de creatinina
que evalúa la tasa de
filtración glomerular de
los riñones
.
COPROLOGICO
El estudio coprológico es útil en el diagnóstico de
diferentes padecimientos como alteraciones en la
digestión, sangrados intestinales, esteatorrea o para
detectar la presencia de algún parásito.
Recomendaciones para la toma de examen coprológico
1-La muestra debe tomarse con un frasco pequeño,
seco limpio y de cierre hemetico
2-Marcar el frasco con su nombre antes de tomar la
muestra
3-Se debe recoger una pequeña porción de materia
fecal para la muestra para el examen
4-Tener en cuenta que la muestra no debe mezclarse ,
con cualquier sustancia del exterior
PRUEBAS DE CALIDAD DE MUESTRAS
El control de calidad en el laboratorio de análisis clínicos es
un mecanismo diseñado para detectar y corregir posibles
deficiencias analíticas internas, antes de emitir un
resultado. Es, básicamente, una medida de precisión. Tiene
por finalidad aumentar la calidad y fiabilidad de los
resultados obtenidos
Alcanzar la calidad en el laboratorio clínico requiere de
varias herramientas como:
*Manual de calidad y procedimientos
*Programa de mantenimiento y calibración de equipos
*Capacitación del personal
*Implementación de controles de calidad
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
jettnoe
 
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humanoMuestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Carlos Cueto Fernandini
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
ENFERMERIA UPSE
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
Nathaly Gómez Ariza
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
ENFERMERIA UPSE
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
Alba Marina Rueda Olivella
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
Roxana Mosquera
 
Extraccion de sangre
Extraccion de sangreExtraccion de sangre
Extraccion de sangre
Natalia Montenegro
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
Romane Gandulfo
 
9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisis9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisis
CECY50
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinico Laboratorio clinico
Laboratorio clinico
eddynoy velasquez
 
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horasExamen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Jhon Suarez
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
toma de muestras
 toma de  muestras toma de  muestras
toma de muestras
LA Odiada Cupido
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
yenynegrete
 
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptxPresentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
BrianMisariAnchiraic1
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
Tecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreTecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangre
Diana Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
 
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humanoMuestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humano
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Extraccion de sangre
Extraccion de sangreExtraccion de sangre
Extraccion de sangre
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
 
9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisis9 instalaciã³n de venoclisis
9 instalaciã³n de venoclisis
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinico Laboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horasExamen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
toma de muestras
 toma de  muestras toma de  muestras
toma de muestras
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptxPresentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Tecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreTecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangre
 

Similar a Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx

Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Bryhit Alarcon
 
2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx
WillPrez3
 
Análisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.pptAnálisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.ppt
GriceldaCarduz
 
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptxEXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Kale13
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
Silvana Star
 
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completoexamen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
IreneAbanto2
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
Natali Cruz
 
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIOM.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
Habibi Mijares
 
Funcion renal taty
Funcion renal tatyFuncion renal taty
Funcion renal taty
Taty C Chavezz
 
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
Angie M. Núñez
 
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdfexamengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
GustavoalejandrooGon
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
Chriistian Rivera
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
TaniaYuvinaCR
 
Urianálisis
UrianálisisUrianálisis
Urianálisis
Sandra Toledo
 
Quimica clinica
Quimica clinicaQuimica clinica
0RGANIZACION FUNCIONES DE LABORATURIO CLINICO (1).pptx
0RGANIZACION FUNCIONES DE LABORATURIO CLINICO (1).pptx0RGANIZACION FUNCIONES DE LABORATURIO CLINICO (1).pptx
0RGANIZACION FUNCIONES DE LABORATURIO CLINICO (1).pptx
BasilioCcalloChipana
 
Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)
yasmary123
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
auronx
 

Similar a Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx (20)

Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 
2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx
 
Análisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.pptAnálisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.ppt
 
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptxEXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completoexamen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
 
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIOM.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
 
Funcion renal taty
Funcion renal tatyFuncion renal taty
Funcion renal taty
 
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
 
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdfexamengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
 
Urianálisis
UrianálisisUrianálisis
Urianálisis
 
Quimica clinica
Quimica clinicaQuimica clinica
Quimica clinica
 
0RGANIZACION FUNCIONES DE LABORATURIO CLINICO (1).pptx
0RGANIZACION FUNCIONES DE LABORATURIO CLINICO (1).pptx0RGANIZACION FUNCIONES DE LABORATURIO CLINICO (1).pptx
0RGANIZACION FUNCIONES DE LABORATURIO CLINICO (1).pptx
 
Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx

  • 1. TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO MAS FRECUENTES
  • 2. CUADRO HEMATICO COMPLETO • Es uno de los análisis de laboratorio utilizado frecuentemente para el diagnostico, evaluación y seguimiento de muchos padecimientos especialmente en los casos de enfermedades importantes tales como leucemia, anemias ,etc
  • 3. Para realizar un panel de pruebas de cuadro hemático completo, se debe sacar sangre del paciente, en los adultos, la sangre se suele obtener de una vena del brazo, en los bebes, se suele tomar la sangre del talón. En esta prueba de laboratorio se van a cuantificar y evaluar tipos de células presentes en nuestra sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
  • 4. PARCIAL DE ORINA Orina: es un ultra filtrado del plasma ,a travez de la cual el riñón excreta desechos tóxicos generados por el metabolismo celular IMPORTANCIA DEL PARCIAL DE ORINA *Obtener información sobre el estado funcional del riñón *Detectar la existencia de alteraciones de las vías urinarias *Evidenciar la existencia de problemas metabólicos de índole general detectables por la eliminación aumentada disminuida o anormal de metabólicos en la orina
  • 5. Color y apariencia física Clara o turbia Pálida, amarilla oscura o de otro color La muestra de orina se examina bajo un microscopio para: Revisar si hay células, cristales urinarios, cilindros urinarios, moco y otras sustancias Identificar cualquier tipo de bacterias u otros gérmenes
  • 6. Glicemia Glicemia o Glucemia es la cantidad de glucosa o azúcar en la sangre y es una de las fuentes de energía para nuestro cuerpo, sobre todo para las células cerebrales y los glóbulos rojos. La glucosa que se mide proviene de los alimentos ingeridos particularmente los carbohidratos
  • 7. La glicemia es nivelada por hormonas secretadas por el páncreas *La principal es la insulina *Glucagón y Amilina (tiempo) La glucosa es trascendental en las funciones del organismo. El cerebro y los glóbulos rojos, dependen totalmente de la glicemia para poder cumplir sus roles en el cuerpo
  • 8. GOTA GRUESA Objetivo: Preparar una muestra de sangre para su estudio microscópico comprobando la presencia o ausencia de parásitos hematológicos en ella, durante el proceso de observación. Fundamento: La preparación de gota gruesa es un tipo de técnica que se utiliza para el estudio de parasitosis en sangre, como las distintas especies plasmodium, responsables de la malaria o paludismo y para la identificación de distintas especies de Trypanosoma T.cruzi agente responsable de enfermedad de Chagas)
  • 9. La gota gruesa se observa la morfología de los parasitos,ya que son mas abundante que la extensión y mas compactos La extensión fina se realiza para confirmar un diagnostico de malaria prestando atención en los hematíes infectados y en los parásitos que hay dentro de ellos
  • 10. Orina de 24 Horas El examen de orina de 24 horas es un análisis de la orina recogida durante 24 horas para evaluar la función de los riñones, mide la cantidad de orina producida en un día, se analiza la cantidad de creatinina proteínas y otros químicos secretados durante este periodo
  • 11. PARA QUE SIRVE El examen de orina de 24 horas sirve para evaluar la función de los riñones y detectar posibles alteraciones renales a través de la determinación de la cantidad de algunas sustancias en la orina como: Depuración de creatinina que evalúa la tasa de filtración glomerular de los riñones .
  • 12. COPROLOGICO El estudio coprológico es útil en el diagnóstico de diferentes padecimientos como alteraciones en la digestión, sangrados intestinales, esteatorrea o para detectar la presencia de algún parásito.
  • 13. Recomendaciones para la toma de examen coprológico 1-La muestra debe tomarse con un frasco pequeño, seco limpio y de cierre hemetico 2-Marcar el frasco con su nombre antes de tomar la muestra 3-Se debe recoger una pequeña porción de materia fecal para la muestra para el examen 4-Tener en cuenta que la muestra no debe mezclarse , con cualquier sustancia del exterior
  • 14. PRUEBAS DE CALIDAD DE MUESTRAS El control de calidad en el laboratorio de análisis clínicos es un mecanismo diseñado para detectar y corregir posibles deficiencias analíticas internas, antes de emitir un resultado. Es, básicamente, una medida de precisión. Tiene por finalidad aumentar la calidad y fiabilidad de los resultados obtenidos
  • 15. Alcanzar la calidad en el laboratorio clínico requiere de varias herramientas como: *Manual de calidad y procedimientos *Programa de mantenimiento y calibración de equipos *Capacitación del personal *Implementación de controles de calidad
  • 16. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION