SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Empecemos!
 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
¿QUIÉN SOY?
 Observo las siguientes imágenes y marco con una (X) quién soy.


¿COMO SOY?
Identificar mis características, gustos y preferencias.
ACTIVIDAD 1 : ¿Cómo Soy?
¿CUÁNTOS AÑOS TENGO?
 Pinto las velas hasta la edad que tengo.

¿CÓMO ES MI CABELLO?
 Marco con un (X) el cabello que se parece al mío.










Ahora, dibujo, escribo o pego tres de mis gustos y preferencias.
Mis gustos y preferencias Dibujo/escribo o pego
La comida que me gusta
¿Cuál es mi estatura? ¿Cuál es el colorde mis
ojos?
Negro
Marrón
Otro(pinto
el color de
mis ojos)
El color que me gusta
La actividad que prefiero
hacer



 Reflexiono, completo y dibujo




Mi nombre es:
¡Empecemos!
 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
 Identifico las emociones. ¿Qué expresan estos rostros?
 Relaciono con una flecha.
 Observo, coloreo y relaciono cada niño con la emoción que esta sintiendo.
Identificar cómo expresar mis emociones.
ACTIVIDAD 2: Expreso mis emociones
Enojo Miedo Tristeza Alegría
Reflexiono y coloreo cómo me siento hoy

 ¿Qué observo en las imágenes?
 ¿Qué emoción están expresando las niñas y los niños de estas imágenes?
 ¿Alguna vez también me he sentido enojada o enojado?
¡Empecemos!
 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
¿Por qué debo regular mis emociones?
 Observo y converso con un familiar.
Recuerdo alguna situación en la que me sentí enojada o enojado. Representa con un
dibujo
Reconocer por qué es importante regular mis emociones,
y practicar algunas formas de regular la cólera o la tristeza.
ACTIVIDAD 3: Manejo mis emociones
Colorea las imágenes donde los niños están resolviendo
correctamente sus conflictos.
¡
Todos los días necesitamos respirar y alimentarnos de manera sana en contacto directo
con nuestro medio ambiente y es una oportunidad de realizar nuevas actividades e
interesantes oportunidades de aprendizaje. En cada uno de los días aparecen retos y
vamos conociendo el complejo mundo de la naturaleza ¿Cómo es nuestro medio
ambiente?, en las que interviene nuestra percepción de nuestro entorno ambiental. Por
ejemplo, ¿Cuáles son las características del medio ambiente?, ¿Cómo se compone el
medio ambiente?, etc. Por ello, necesito conocer e identificar las características del
medio ambiente para reconocer con claridad, asegurarme de que los elementos que
identifico en el ambiente partan de la reflexión. De manera que pueda valorar el medio
natural como fuente de vida y tener la seguridad de que soy capaz de cuidarlo y
protegerlo.
EL RETO SERÁ.
¿QUÉ APRENDERÉ?
Aprenderé a reconocer mi medio ambiente, y valorar los recursos naturales útiles para
mi familia.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?
Realizaré las siguientes acciones:
Reconocer y valorar los animales y plantas del medio ambiente.
Observar los cambios en el medio ambiente.
Diferenciar animales y plantas silvestres con las domesticas.
¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO?
Elaborar un afiche del medio ambiente local
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá conocer el medio ambiente

ACTIVIDAD 1: Nuestros recursos naturales
1. ¿cómo es el medio ambiente?
2. ¿Qué cosas encuentro en mi medio ambiente?
3. ¿qué animales y plantas silvestres conozco?
Organizar información sobre nuestros recursos naturales
2. PROTEGEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Relaciona las siguientes imágenes con sus respectivos nombres:
Venado
lagartija
quenual
zorro zorro
Rima rima

Ahora, pinto la siguiente imagen: EL MEDIO AMBIENTE
Por qué es importante cuidar nuestros recursos naturales.
MARCA CON ASPA (X) LA ACCION CORRECTA
Dibujo lo que más me gusta de mi medio ambiente.
Reflexiono sobre lo que aprendí:
Seleccionolasimágenesloque másme gustóde la actividadypegaen losrecuadros
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Reconocer animales y plantas silvestres de la localidad
Reflexiono y marca con aspa(X) a los animales y las plantas silvestres de mi localidad:
ACTIVIDAD 2: Reconocemos animales y plantas silvestres
Pregunta de exploración
dibujar 3 animales que no aparecieron en la actividad
Leo el texto “Animales y plantas de mi localidad” .
Animales y plantas de mi localidad
En la localidad de Llipta existen animales y plantas silvestres que son
propios de la zona y no existen en otros lugares.
Construye las palabras subrayadas en el texto con recortes de letras de revistas o
periódicos y pegar
Reflexiono sobre lo que aprendí:
Colorea los emoticones de Cómo te sentiste al desarrollar la actividad
Feliz enojado triste
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Representar situaciones relacionadas con la cantidad de lagunas en la zona,
utilizando unidades y el valor posicional .
Represento unidades
Problema 1: En el parque Huascarán a parte de las especies naturales existen 4 lagunas
que con el tiempo podrían aumentar a 23 lagunas.
Reflexiono y respondo:
— ¿qué hay en las lagunas? Marca tu respuesta con un aspa(X)
 Coloreo los ábacos y completo:
Cantidad real Cantidad estimada
-----decenasy
……..Decenas
-----Unidades
ACTIVIDAD 3: Indagamos sobre la cantidad de lagunas en la zona
Reflexiono sobre lo que aprendí:
Los seres vivos necesitan alimentarse todos los días para seguir viviendo, entre ellos el
hombre requiere de una alimentación sana para cuidar su salud. Una alimentación sana
está basada en el consumo de alimentos apropiados en cantidad y calidad, por lo que el
desarrollo de esta experiencia de aprendizaje es una oportunidad de realizar nuevas
actividades e interesantes aprendizajes. en las que interviene nuestra percepción de
nuestra buena salud. Por ejemplo, ¿Qué debe hacer para tener una buena salud?, etc.
Por ello, necesito conocer e identificar los alimentos sanos para mi cuerpo y así
reconocer con claridad y asegurarme de que los productos alimenticios que identifico
en mi localidad partan de la reflexión. De manera que pueda valorar la importancia del
cuidado de mi salud para tener una vida sana y de felicidad, teniendo una alimentación
sana y balanceada.
EL RETO SERÁ.
¿QUÉ APRENDERÉ?
Aprenderé a reconocer las principales características de una alimentación sana y el uso de los
productos adecuados para mantener una buena salud y darme cuenta de que, sin una buena
alimentación afecto seriamente mi salud.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?
Reconoceryvalorarcada uno de los productosalimenticiossaludables.
Reconocerloscambiosque originaunaalimentaciónsanaenmi cuerpo.
Identificarlosproductosalimenticios parauna alimentaciónsana
¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO?
Elaborar recetasde menúsbalanceadosybuenosparalasalud.
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Buscar información sobre lo que significa una alimentación sana para tener buena
salud
Observo y coloreo los alimentos saludables para la salud:
ACTIVIDAD 1. NOS ALIMENTAMOS SANAMENTE PARA TENER UNA BUENA SALUD
A ACTIVIDAD 1: Alimentación sana
1.- ¿cómo es una buena alimentación?
2.- ¿Cómo puedo identificar los alimenticios saludables?
3.- ¿qué alimentación me parecen sanos?
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Identificar los principales alimentos de la zona.
Reflexiono y respondo:
Dibujo los alimentos saludables que producen en mi localidad
Observo una receta de cocina
Coloreo los ingredientes del picante de cuy:
ACTIVIDAD 2: Nuestros principales alimentos de la zona
Elaboro una receta de cocina: plato de puchero.
Observa la imagen y completa los ingredientes
TITULO:
INGREDIENTES
IMAGEN
RECETA DE COCINA
Repollo
RECORTA LOS INGREDIENTESDEL PUCHERO
camote culantro
hierbabuena
papa chocho
pez
arroz zapallo sal
aceite
carne de chancho
Reflexiono sobre lo que aprendí:
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Investigarsobre los alimentossanos para el cuerpo, producidos en la zona y su uso
en mi alimentación diaria.
Reflexiono y clasifico:
ACTIVIDAD 3: Elaboramos una lista de alimentos sanos
tomas carpeta.docx
tomas carpeta.docx

Más contenido relacionado

Similar a tomas carpeta.docx

plan anual ciencias naturales de1 basico
plan anual ciencias naturales de1 basicoplan anual ciencias naturales de1 basico
plan anual ciencias naturales de1 basico
LeslieMuoz35
 
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
almironmariarosalba
 
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptxPLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
tutorcapacitacion
 
0604-Ciencias-Cuadernillo De Los Sentidos (1).pdf
0604-Ciencias-Cuadernillo De Los Sentidos (1).pdf0604-Ciencias-Cuadernillo De Los Sentidos (1).pdf
0604-Ciencias-Cuadernillo De Los Sentidos (1).pdf
Francis Figueroa Ortega
 
Proyecto el dispensario nivel inicial
Proyecto el dispensario nivel inicialProyecto el dispensario nivel inicial
Proyecto el dispensario nivel inicial
Maryam Oli
 
Cs. Naturales-los sentidos texto 2.pptx
Cs. Naturales-los sentidos texto 2.pptxCs. Naturales-los sentidos texto 2.pptx
Cs. Naturales-los sentidos texto 2.pptx
Elisabeth Rocca
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
Franklin Rueda
 
Planificación de preprimaria
Planificación de preprimariaPlanificación de preprimaria
Planificación de preprimaria
DellaniraRafaelAntig
 
Cuerpohumanoysalud clase4
Cuerpohumanoysalud clase4Cuerpohumanoysalud clase4
Cuerpohumanoysalud clase4
Marcela Duamante
 
CUADERNILLO DE TRABAJO PARA REFORZAR CONTEO Y ESCRITURA.pdf
CUADERNILLO DE TRABAJO PARA REFORZAR CONTEO Y ESCRITURA.pdfCUADERNILLO DE TRABAJO PARA REFORZAR CONTEO Y ESCRITURA.pdf
CUADERNILLO DE TRABAJO PARA REFORZAR CONTEO Y ESCRITURA.pdf
naitsabes2907
 
Así somos
Así somosAsí somos
Así somos
Magdalena Guirau
 
Así somos
Así somosAsí somos
Así somos
Magdalena Guirau
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
DianaValdezS
 
Cartilla de orientaciones socioemocionales para docentes.pdf.pdf
Cartilla de orientaciones socioemocionales para docentes.pdf.pdfCartilla de orientaciones socioemocionales para docentes.pdf.pdf
Cartilla de orientaciones socioemocionales para docentes.pdf.pdf
Paul Ledesma Rios
 

Similar a tomas carpeta.docx (20)

plan anual ciencias naturales de1 basico
plan anual ciencias naturales de1 basicoplan anual ciencias naturales de1 basico
plan anual ciencias naturales de1 basico
 
Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
 
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
 
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptxPLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
 
0604-Ciencias-Cuadernillo De Los Sentidos (1).pdf
0604-Ciencias-Cuadernillo De Los Sentidos (1).pdf0604-Ciencias-Cuadernillo De Los Sentidos (1).pdf
0604-Ciencias-Cuadernillo De Los Sentidos (1).pdf
 
Proyecto el dispensario nivel inicial
Proyecto el dispensario nivel inicialProyecto el dispensario nivel inicial
Proyecto el dispensario nivel inicial
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Cs. Naturales-los sentidos texto 2.pptx
Cs. Naturales-los sentidos texto 2.pptxCs. Naturales-los sentidos texto 2.pptx
Cs. Naturales-los sentidos texto 2.pptx
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
 
Planificación de preprimaria
Planificación de preprimariaPlanificación de preprimaria
Planificación de preprimaria
 
Cuerpohumanoysalud clase4
Cuerpohumanoysalud clase4Cuerpohumanoysalud clase4
Cuerpohumanoysalud clase4
 
Cartilla guia no4
Cartilla guia no4Cartilla guia no4
Cartilla guia no4
 
Cartilla guia no4
Cartilla guia no4Cartilla guia no4
Cartilla guia no4
 
CUADERNILLO DE TRABAJO PARA REFORZAR CONTEO Y ESCRITURA.pdf
CUADERNILLO DE TRABAJO PARA REFORZAR CONTEO Y ESCRITURA.pdfCUADERNILLO DE TRABAJO PARA REFORZAR CONTEO Y ESCRITURA.pdf
CUADERNILLO DE TRABAJO PARA REFORZAR CONTEO Y ESCRITURA.pdf
 
Así somos
Así somosAsí somos
Así somos
 
Así somos
Así somosAsí somos
Así somos
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Cartilla de orientaciones socioemocionales para docentes.pdf.pdf
Cartilla de orientaciones socioemocionales para docentes.pdf.pdfCartilla de orientaciones socioemocionales para docentes.pdf.pdf
Cartilla de orientaciones socioemocionales para docentes.pdf.pdf
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

tomas carpeta.docx

  • 1. ¡Empecemos!  El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: ¿QUIÉN SOY?  Observo las siguientes imágenes y marco con una (X) quién soy.   ¿COMO SOY? Identificar mis características, gustos y preferencias. ACTIVIDAD 1 : ¿Cómo Soy? ¿CUÁNTOS AÑOS TENGO?  Pinto las velas hasta la edad que tengo. 
  • 2. ¿CÓMO ES MI CABELLO?  Marco con un (X) el cabello que se parece al mío.           Ahora, dibujo, escribo o pego tres de mis gustos y preferencias. Mis gustos y preferencias Dibujo/escribo o pego La comida que me gusta ¿Cuál es mi estatura? ¿Cuál es el colorde mis ojos? Negro Marrón Otro(pinto el color de mis ojos)
  • 3. El color que me gusta La actividad que prefiero hacer     Reflexiono, completo y dibujo     Mi nombre es:
  • 4. ¡Empecemos!  El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:  Identifico las emociones. ¿Qué expresan estos rostros?  Relaciono con una flecha.  Observo, coloreo y relaciono cada niño con la emoción que esta sintiendo. Identificar cómo expresar mis emociones. ACTIVIDAD 2: Expreso mis emociones Enojo Miedo Tristeza Alegría
  • 5. Reflexiono y coloreo cómo me siento hoy 
  • 6.  ¿Qué observo en las imágenes?  ¿Qué emoción están expresando las niñas y los niños de estas imágenes?  ¿Alguna vez también me he sentido enojada o enojado? ¡Empecemos!  El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: ¿Por qué debo regular mis emociones?  Observo y converso con un familiar. Recuerdo alguna situación en la que me sentí enojada o enojado. Representa con un dibujo Reconocer por qué es importante regular mis emociones, y practicar algunas formas de regular la cólera o la tristeza. ACTIVIDAD 3: Manejo mis emociones
  • 7.
  • 8. Colorea las imágenes donde los niños están resolviendo correctamente sus conflictos. ¡
  • 9. Todos los días necesitamos respirar y alimentarnos de manera sana en contacto directo con nuestro medio ambiente y es una oportunidad de realizar nuevas actividades e interesantes oportunidades de aprendizaje. En cada uno de los días aparecen retos y vamos conociendo el complejo mundo de la naturaleza ¿Cómo es nuestro medio ambiente?, en las que interviene nuestra percepción de nuestro entorno ambiental. Por ejemplo, ¿Cuáles son las características del medio ambiente?, ¿Cómo se compone el medio ambiente?, etc. Por ello, necesito conocer e identificar las características del medio ambiente para reconocer con claridad, asegurarme de que los elementos que identifico en el ambiente partan de la reflexión. De manera que pueda valorar el medio natural como fuente de vida y tener la seguridad de que soy capaz de cuidarlo y protegerlo. EL RETO SERÁ. ¿QUÉ APRENDERÉ? Aprenderé a reconocer mi medio ambiente, y valorar los recursos naturales útiles para mi familia. ¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO? Realizaré las siguientes acciones: Reconocer y valorar los animales y plantas del medio ambiente. Observar los cambios en el medio ambiente. Diferenciar animales y plantas silvestres con las domesticas. ¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO? Elaborar un afiche del medio ambiente local ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá conocer el medio ambiente  ACTIVIDAD 1: Nuestros recursos naturales 1. ¿cómo es el medio ambiente? 2. ¿Qué cosas encuentro en mi medio ambiente? 3. ¿qué animales y plantas silvestres conozco? Organizar información sobre nuestros recursos naturales 2. PROTEGEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE
  • 10. Relaciona las siguientes imágenes con sus respectivos nombres: Venado lagartija quenual zorro zorro Rima rima  Ahora, pinto la siguiente imagen: EL MEDIO AMBIENTE
  • 11. Por qué es importante cuidar nuestros recursos naturales. MARCA CON ASPA (X) LA ACCION CORRECTA Dibujo lo que más me gusta de mi medio ambiente. Reflexiono sobre lo que aprendí: Seleccionolasimágenesloque másme gustóde la actividadypegaen losrecuadros
  • 12. ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: Reconocer animales y plantas silvestres de la localidad Reflexiono y marca con aspa(X) a los animales y las plantas silvestres de mi localidad: ACTIVIDAD 2: Reconocemos animales y plantas silvestres
  • 13. Pregunta de exploración dibujar 3 animales que no aparecieron en la actividad Leo el texto “Animales y plantas de mi localidad” . Animales y plantas de mi localidad En la localidad de Llipta existen animales y plantas silvestres que son propios de la zona y no existen en otros lugares. Construye las palabras subrayadas en el texto con recortes de letras de revistas o periódicos y pegar Reflexiono sobre lo que aprendí: Colorea los emoticones de Cómo te sentiste al desarrollar la actividad
  • 14. Feliz enojado triste ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: Representar situaciones relacionadas con la cantidad de lagunas en la zona, utilizando unidades y el valor posicional . Represento unidades Problema 1: En el parque Huascarán a parte de las especies naturales existen 4 lagunas que con el tiempo podrían aumentar a 23 lagunas. Reflexiono y respondo: — ¿qué hay en las lagunas? Marca tu respuesta con un aspa(X)  Coloreo los ábacos y completo: Cantidad real Cantidad estimada -----decenasy ……..Decenas -----Unidades ACTIVIDAD 3: Indagamos sobre la cantidad de lagunas en la zona
  • 15. Reflexiono sobre lo que aprendí:
  • 16. Los seres vivos necesitan alimentarse todos los días para seguir viviendo, entre ellos el hombre requiere de una alimentación sana para cuidar su salud. Una alimentación sana está basada en el consumo de alimentos apropiados en cantidad y calidad, por lo que el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje es una oportunidad de realizar nuevas actividades e interesantes aprendizajes. en las que interviene nuestra percepción de nuestra buena salud. Por ejemplo, ¿Qué debe hacer para tener una buena salud?, etc. Por ello, necesito conocer e identificar los alimentos sanos para mi cuerpo y así reconocer con claridad y asegurarme de que los productos alimenticios que identifico en mi localidad partan de la reflexión. De manera que pueda valorar la importancia del cuidado de mi salud para tener una vida sana y de felicidad, teniendo una alimentación sana y balanceada. EL RETO SERÁ. ¿QUÉ APRENDERÉ? Aprenderé a reconocer las principales características de una alimentación sana y el uso de los productos adecuados para mantener una buena salud y darme cuenta de que, sin una buena alimentación afecto seriamente mi salud. ¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO? Reconoceryvalorarcada uno de los productosalimenticiossaludables. Reconocerloscambiosque originaunaalimentaciónsanaenmi cuerpo. Identificarlosproductosalimenticios parauna alimentaciónsana ¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO? Elaborar recetasde menúsbalanceadosybuenosparalasalud. ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: Buscar información sobre lo que significa una alimentación sana para tener buena salud Observo y coloreo los alimentos saludables para la salud: ACTIVIDAD 1. NOS ALIMENTAMOS SANAMENTE PARA TENER UNA BUENA SALUD A ACTIVIDAD 1: Alimentación sana 1.- ¿cómo es una buena alimentación? 2.- ¿Cómo puedo identificar los alimenticios saludables? 3.- ¿qué alimentación me parecen sanos?
  • 17. ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: Identificar los principales alimentos de la zona. Reflexiono y respondo: Dibujo los alimentos saludables que producen en mi localidad Observo una receta de cocina Coloreo los ingredientes del picante de cuy: ACTIVIDAD 2: Nuestros principales alimentos de la zona
  • 18. Elaboro una receta de cocina: plato de puchero. Observa la imagen y completa los ingredientes TITULO: INGREDIENTES IMAGEN RECETA DE COCINA
  • 19. Repollo RECORTA LOS INGREDIENTESDEL PUCHERO camote culantro hierbabuena papa chocho pez arroz zapallo sal aceite carne de chancho
  • 20. Reflexiono sobre lo que aprendí:
  • 21. ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: Investigarsobre los alimentossanos para el cuerpo, producidos en la zona y su uso en mi alimentación diaria. Reflexiono y clasifico: ACTIVIDAD 3: Elaboramos una lista de alimentos sanos