SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE LA ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA II
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Carrera Profesional : Ingeniería Civil
2 Código de la asignatura : 101214
3 Prerrequisito : Topografía I
4. Semestre : Cuarto
5. Régimen : Semestral
6 Horas semanales : Teoría: 03 horas; Práctica: 03horas
7. Créditos : 03
8. Fecha de inicio : 08 / 03 / 2021
Fecha de término : 31 / 05 / 2021
9. Docente : M. en I. Ing. José Benjamín Torres Tafur
MCs. Ing. Sergio Huamán Sangay
e_mail : shuaman@unc.edu.pe
II. Sumilla
En el curso se dan los conocimientos necesarios para capacitar al futuro profesional en levantamientos
de planos topográficos de terrenos de mediana y gran extensión, así como conocer las aplicaciones en
los diferentes proyectos de ingeniería, utilizando los diferentes equipos como el teodolito, la estación
total, GPS y software topográficos, teniendo en cuenta que la Topografía es la base de todos los
diseños y construcción en el campo de la ingeniería civil. Se explicarán, los principales métodos
planimétrico, altimétrico y satelital requeridos para generar planos topográficos.
III. Competencias a los que se orienta la asignatura
Competencia general Competencia especifica Resultado de la signatura en
relación a las competencias
- Demuestra capacidad de
comunicación oral y escrita
en el idioma español para
desenvolverse con éxito
durante su vida universitaria.
- Demuestra respecto a su
persona, a la vida y a la
dignidad de todos los seres
humanos para lograr una
convivencia armoniosa.
- Muestra interés por el
aprendizaje constante, para
desenvolverse de manera
autónoma en el trabajo
académico.
- Infiere ideas conclusiones a
partir de textos seleccionados
para fortalecer su compresión
de textos universitarios.
- Valora y respeta la
multiculturalidad para
contribuir a la conservación
de las diferentes
manifestaciones culturales.
- Respeta al medio ambiente
para contribuir a su
conservación y al desarrollo
sostenible.
- Maneja y aplica los
conocimientos básicos en
dibujo, matemáticas, calculo,
física, química, estadística y
medio ambiente.
- Muestra disponibilidad para
trabajar en equipo.
- Muestra interés por la
investigación y solución de los
problemas reales de su
localidad, región y del país.
- Maneja las herramientas
básicas de programación
computación e informática.
Al concluir la asignatura el
estudiante estará en la
capacidad de:
- Manejar correctamente todos y
cada uno de los instrumentos
topográficos como el teodolito,
estación total, GPS y así como
en su cuidado, mantenimiento y
conservación.
- Realizar levantamientos
topográficos con teodolito
- Realizar levantamientos
topográficos con estación total
- Comprender, manejar y utilizar
programas computacionales
para la elaboración de planos
topográficos a partir de los
levantamientos topográficos.
IV. Organización de las unidades y resultados de aprendizaje
Unidad Didáctica I: LEVANTAMIENTOS
TAQUIMÉTRICOS
Resultados de aprendizajes
Semana Contenidos (saberes esenciales)
Estrategias (actividades
formativas)
Indicadores de
desempeño
1 - Generalidades. El Teodolito.
Condiciones de los ejes de un
teodolito. Puesta en estación, ceros
de los ángulos horizontales, lectura
de distancias, ángulos horizontales y
verticales. Métodos de medición de
ángulos horizontales.
- Practica N° 01. Procedimiento de
lectura de distancias y ángulos con el
teodolito.
- Presentación de
diapositivas. Separatas
de la asignatura.
- Presentación de video
de instalación, lectura
de distancias y ángulos
horizontales y
verticales.
- Presentación de
trabajo de
investigación sobre el
Teodolito
- Comprende y analiza
los conceptos básicos
de teodolito, medición
de distancias, ángulos
horizontales y
verticales.
- Comprende y analiza el
teodolito y el proceso
de lectura de distancias
y ángulos.
- Taquimetría. Principios de la Estadía.
Fórmulas estadimétricas para el
cálculo de distancias horizontales,
Métodos de trabajo con el teodolito.
Levantamiento de una parcela por
radiación con teodolito, ayudas
computacionales.
- Practica N° 02. Procedimiento de un
Levantamiento de una parcela con
radiación.
- Presentación de
diapositivas. Separatas
de la asignatura.
- Presentación de video
de un Levantamiento
de una parcela con
radiación.
- Presentación de
trabajo sobre un
Levantamiento de una
parcela con radiación
(informe y plano)
- Comprende y analiza la
Taquimetría y los
levantamientos
topográficos de una
parcela y uso de
software topográfico
- Comprende y analiza el
levantamiento de una
parcela por radiación.
2 - Curvas de nivel. Definición,
propiedades y características.
Equidistancia. Interpolación de curvas
de nivel. Modelamiento digital del
terreno.
- Práctica N° 03. Construcción de
curvas de nivel de un plano
topográfico en forma manual y con
ayudas computacionales.
- Presentación de
diapositivas.
- Presentación del plano
con curvas de nivel.
- Comprende y analiza
las curvas de nivel y
además el
modelamiento digital de
terreno.
- Comprende y analiza la
construcción de curvas
de nivel.
3 - La Estación Total: manejo y uso
- Práctica N° 04: Procedimiento de
lectura de distancias, ángulos y
coordenadas UTM, con La Estación
Total
- Presentación de
diapositivas, separatas
- Presentación de
video de instalación,
lectura de
distancias, ángulos y
coordenadas UTM
- Presentación de
trabajo de
investigación sobre la
Estación Total
- Comprende y analiza
los conceptos básicos
de la estación total.
- Comprende y analiza la
estación total y el
proceso de lectura de
distancias, ángulos y
coordenadas UTM.
4 - Práctica N° 05: Procedimiento de un
Levantamiento de una parcela con
Estación Total. Ayudas
computacionales.
- EXAMEN DE AULA N° 01
- Presentación de
video de un
Levantamiento de
una parcela con
radiación.
- Presentación de
trabajo sobre un
Levantamiento de una
parcela con Estación
Total (informe y
plano).
- Examen escrito
- Comprende y analiza el
levantamiento de una
parcela por radiación
con estación total.
- Primer examen de aula
Unidad Didáctica II: REDES DE APOYO
PLANIMÉTRICO, LEVANTAMIENTO DE
TERRENOS DE MEDIANA EXTENSIÓN
Resultados de aprendizajes
Semana - Contenidos (saberes esenciales)
- Estrategias (actividades
formativas)
Indicadores de
desempeño
- Generalidades. Tipos de redes de
apoyo: Poligonal, triangulación.
Factores que inciden en la selección
de una red de apoyo planimétrico.
- Poligonación Topográfica: elementos,
tipos, planeamiento.
.
- Presentación de
diapositivas.
- Presentación de
separatas de la
asignatura.
-Comprende y analiza
las redes de apoyo
planimétrico.
-Comprende, analiza la
poligonación topográfica.
5 - Cálculo, dibujo y normas de precisión
de una poligonal cerrada. Poligonal
abierta. Ejemplo de cálculo.
- Práctica N° 06: Levantamiento de una
parcela por poligonal cerrada con
teodolito, ayudas computacionales.
- Presentación de
diapositivas,
separatas
- Presentación de
trabajo de
investigación sobre
la Poligonal Cerrada.
- Presentación de
informe y plano
-Comprende y analiza
el cálculo de una
poligonal.
-Realiza un
levantamiento de una
parcela por poligonal
cerrada.
- Cálculo, dibujo y normas de precisión
de una poligonal abierta.
- Práctica N° 07: Levantamiento de una
parcela por circuito cerrado con
estación total. ayudas
computacionales.
- Presentación de
diapositivas.
Separatas
- Trabajo de
investigación sobre
Levantamiento por
circuito cerrado con
Estación Total,
presentación de
informe y plano
-Comprende y analiza
la poligonal abierta.
-Realiza un
levantamiento de una
parcela por circuito
cerrado.
6 - Práctica N° 08: Levantamiento de una
parcela con estación total con varias
estaciones.
- Trabajo de
investigación sobre
Levantamiento con
Estación Total con
varias estaciones,
presentación de
informe y plano.
- Realiza un
levantamiento de una
parcela con varias
estaciones.
Unidad Didáctica III: TRIANGULACIÓN
TOPOGRÁFICA
Resultados de aprendizajes
Semana Contenidos (saberes esenciales)
Estrategias (actividades
formativas)
Indicadores de
desempeño
- Triangulación Topográfica: elementos,
tipos, planeamiento, medición de
bases.
- Cálculo y dibujo, de una triangulación
topográfica, ayudas computacionales.
Trabajo domiciliario.
- Presentación de
diapositivas.
- Presentación de
separatas de la
asignatura.
- Comprende y analiza la
triangulación
topográfica.
- Realiza el cálculo de
una triangulación
topográfica.
7 - Práctica N° 09: Levantamiento de un
terreno por Triangulación.
- EXAMEN DE AULA N° 02
- Presentación de
diapositivas,
separatas.
- Trabajo de
investigación sobre la
Triangulación,
presentación de
informe.
- Examen escrito
- Realiza el
levantamiento de una
parcela por
triangulación.
- Segundo examen de
aula
8 - Problemas de Resección- Pothenot
Simple.
- Pothenot ampliado, Problema de los
dos puntos.
- Presentación de
diapositivas,
separatas.
- Comprende y analiza
los Problemas de
Resección. Pothenot
Simple.
- Realiza el cálculo del
Problema de Pothenot
Ampliado.
Unidad Didáctica IV: LEVANTAMIENTO PARA
CONSTRUCCIÓN, REPLANTEOS
Resultados de aprendizajes
Semana - Contenidos (saberes esenciales)
Estrategias (actividades
formativas)
Indicadores de
desempeño
9 - Generalidades. Replanteos con
teodolito, estación total y nivel de
ingeniero,
- La topografía en el control de la
construcción de edificaciones. Punto
de Nivel en el sitio de la obra. Punto
de control para excavaciones de
zanjas.
- Presentación de
diapositivas.
- Presentación de
separatas de la
asignatura.
- Comprende, analiza y
realiza replanteos con
nivel del ingeniero,
teodolito, estación total.
- Realizar los respectivos
controles verticales con
nivel y estación total en
la construcción de una
obra de ingeniería.
- Práctica N° 10: Replanteos: Trazo de
una pendiente.
- Principios generales del trazo de una
línea de gradiente.
- Presentación de
diapositivas y
separatas.
- Comprende, analiza y
realiza los replanteos.
- Comprende, analiza el
trazo de una pendiente.
10 - Práctica N° 11: Trazo de la línea de
gradiente
- Presentación de
diapositivas y
separatas.
-Realiza el trazo de la
línea de gradiente.
11 - EXAMEN N° 03 - Examen escrito -Examen final.
12 - Recuperación
- Aplazado
- Examen escrito.
- Examen escrito.
-Examen recuperación.
V. Estrategias metodológicas
ESTRATEGIAS FINALIDAD
Exposición de las diapositivas Trasmitir conocimientos y activar procesos
cognitivos de los alumnos
Lluvia de ideas no mas de 5 minutos (todas las
participaciones se valoran)
Indagar conocimientos, propiciar participación de
alumnos, desarrollar creatividad, obtener
conclusiones.
Estudio y resolución de problemas al termino de
cada capítulo.
Poner en practica de los conocimientos
adquiridos.
Orientación para un aprendizaje de
levantamientos topográficos con teodolito
mediante las redes de apoyo planimétrico y con la
estación total y el dibujo de planos haciendo uso
de un software topográfico.
Realización de un levantamiento topográfico en
forma virtual y la confección de planos, aplicando
las habilidades y conocimientos adquiridos.
Clases teóricas Consiste en la exposición, por parte del profesor,
de los conceptos fundamentales de los capítulos
desarrollados.
Practicas calificadas de aula Exámenes escritos que desarrollan los
estudiantes en forma individual. Son en numero
de Cuatro durante el semestre
Prácticas y presentación de informes Consiste en la explicación de los procedimientos
de cada practica con los conocimientos adquiridos
en la teoría, luego presentaran su libreta de datos,
plano e informe de cada practica y son en un
numero de once.
VI. Evaluación del aprendizaje
Evaluación Resultado de
Aprendizaje
Evidencias Instrumento de
Evaluación
Semana
Continua
1 Prácticas presentación
de informes y planos,
que representa el 40%
de cada evaluación
(EV1, EV2 y EV3 ).
-Puntualidad en la
presentación de
sus trabajos.
-Estructura de sus
informes.
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
-Interpretación de
sus resultados
-Conclusiones y
recomendaciones.
2 Examen de aula
Representa el 60% de
cada evaluación ( EV1,
EV2 y EV3 )
-Exámenes de aula
-Participación en
clases.
4, 7 y 11
Final
Resultado de
la Asignatura
PF= (EV1 N°01) + EV2 N°
02X) + EV3 N° 03)/3
-Respeto y
cordialidad
Asistencia y
puntualidad
Asistencia (mínimo
70% de asistencia a
las clases).
-Obtener un
promedio, mínimo
de once a más. El
medio punto (0.50)
es a favor del
alumno
11
Recuperación/
Aplazado
Recuperación
12
Se tomará un examen adicional (no obligatorio) cuyo calificativo reemplazara a la menor nota obtenida
en las evaluaciones, podrán rendirlo los que han asistido al 70% de las clases.
VII. Referencias
Básica.
 Métodos y Cálculo Topográfico de Domingo Conde, Editorial NELVI-Industria Gráfica-Lima-Perú,
2010
 Manual de Topografía. General. Narváez, Llontop-Lima-Perú, 2008
 Topografía, Miguel Montes de Oca - México. 2010
 Topografía Elemental, Raymundo, Davis - Editorial Aguilar – España. 5ta edición. 2010
 Geotopografía Básica, Tomas E. Gallardy, Jaime C. Mayorga. 2017
Profunda.
 Tratado de Topografía, Davis and Foote - Editorial Aguilar – España. 2010
 Topografía Moderna, Russel Brinker - Editorial HARLA – México. 2005
 Topografía, McCormac- Editorial Limusa Wiley. 2010
 Topografía Geodesia y Cartografía, Walter Zúñiga Diaz. 2010
 Autocad – Autodesk. 2019
 Surfer - Golden Software v.14
 Microsof Office 2016
Cajamarca 08 de marzo del 2021
M. en I. ING. BENJAMIN TORRES TAFUR MCs. ING. SERGIO HUAMÁN SANGAY
DOCENTE DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
Pabloa Lopez
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
Daniel Quiliche Paredes
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
elvis espinoza mendoza
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
Triangulacion y trilateracion - topografia
Triangulacion y trilateracion  - topografiaTriangulacion y trilateracion  - topografia
Triangulacion y trilateracion - topografia
JuDhy Paredes
 
Practica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métricaPractica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métrica
topografiaunefm
 
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Jose Gio Carmona
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
Anguie Ramirez
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
rocio arteaga murga
 
Clase iii capeco
Clase iii capecoClase iii capeco
Clase iii capeco
ivan232011
 
Levantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolito
Alcalde Muñoz Royer
 
Guia de taquimetria
Guia de taquimetriaGuia de taquimetria
Guia de taquimetria
Wilfredo Avalos Lozano
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
Pierre Alcantara Chavez
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
zambumba
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
El teodolito innovacion
El teodolito innovacionEl teodolito innovacion
El teodolito innovacion
blackend2
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
TAPIAALTAMIRANORENZO
 
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdfSESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
112709
 
levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
Maria Cristina Becerra Menacho
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
 
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
Triangulacion y trilateracion - topografia
Triangulacion y trilateracion  - topografiaTriangulacion y trilateracion  - topografia
Triangulacion y trilateracion - topografia
 
Practica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métricaPractica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métrica
 
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
 
Clase iii capeco
Clase iii capecoClase iii capeco
Clase iii capeco
 
Levantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolitoLevantamiento con teodolito
Levantamiento con teodolito
 
Guia de taquimetria
Guia de taquimetriaGuia de taquimetria
Guia de taquimetria
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
El teodolito innovacion
El teodolito innovacionEl teodolito innovacion
El teodolito innovacion
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
 
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdfSESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
 
levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
 

Similar a Topo ii obtenersyllabucurso

Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
HERNAN CONDORI
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
HERNAN CONDORI
 
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1
Lucia Alvarado
 
Sílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterráneaSílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterránea
figempa uce
 
Silabo topografia ii
Silabo topografia iiSilabo topografia ii
Silabo topografia ii
Engels Josue
 
Silabo
SilaboSilabo
Presentacion asignatura topografia i is2021
Presentacion asignatura topografia i is2021Presentacion asignatura topografia i is2021
Presentacion asignatura topografia i is2021
Claudia Reyes
 
Silabo topografia ii
Silabo topografia iiSilabo topografia ii
Silabo topografia ii
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Syllabus of tographia
Syllabus of tographiaSyllabus of tographia
Syllabus of tographia
Marco Quispe Estela
 
Silabo de topografia general
Silabo de topografia generalSilabo de topografia general
Silabo de topografia general
capeco1a
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
topografiaunefm
 
Cv 0601
Cv 0601Cv 0601
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabos topografía
Sílabos topografíaSílabos topografía
Sílabos topografía
alvarodelli
 
Identificación y planeación de los contenidos esenciales del currículo ernest...
Identificación y planeación de los contenidos esenciales del currículo ernest...Identificación y planeación de los contenidos esenciales del currículo ernest...
Identificación y planeación de los contenidos esenciales del currículo ernest...
Ernesto Melo Rodriguez
 
Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1prSilabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1pr
Jose Luis Fenco Gonzales
 

Similar a Topo ii obtenersyllabucurso (20)

Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
 
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
 
Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1
 
Sílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterráneaSílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterránea
 
Silabo topografia ii
Silabo topografia iiSilabo topografia ii
Silabo topografia ii
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Presentacion asignatura topografia i is2021
Presentacion asignatura topografia i is2021Presentacion asignatura topografia i is2021
Presentacion asignatura topografia i is2021
 
Silabo topografia ii
Silabo topografia iiSilabo topografia ii
Silabo topografia ii
 
Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)Sílabo Cartografía I 2014(2)
Sílabo Cartografía I 2014(2)
 
Syllabus of tographia
Syllabus of tographiaSyllabus of tographia
Syllabus of tographia
 
Silabo de topografia general
Silabo de topografia generalSilabo de topografia general
Silabo de topografia general
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
 
Cv 0601
Cv 0601Cv 0601
Cv 0601
 
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
 
Sílabos topografía
Sílabos topografíaSílabos topografía
Sílabos topografía
 
Identificación y planeación de los contenidos esenciales del currículo ernest...
Identificación y planeación de los contenidos esenciales del currículo ernest...Identificación y planeación de los contenidos esenciales del currículo ernest...
Identificación y planeación de los contenidos esenciales del currículo ernest...
 
Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
 
Silabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1prSilabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1pr
 

Último

Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 

Último (20)

Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 

Topo ii obtenersyllabucurso

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL SILABO DE LA ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA II I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Carrera Profesional : Ingeniería Civil 2 Código de la asignatura : 101214 3 Prerrequisito : Topografía I 4. Semestre : Cuarto 5. Régimen : Semestral 6 Horas semanales : Teoría: 03 horas; Práctica: 03horas 7. Créditos : 03 8. Fecha de inicio : 08 / 03 / 2021 Fecha de término : 31 / 05 / 2021 9. Docente : M. en I. Ing. José Benjamín Torres Tafur MCs. Ing. Sergio Huamán Sangay e_mail : shuaman@unc.edu.pe II. Sumilla En el curso se dan los conocimientos necesarios para capacitar al futuro profesional en levantamientos de planos topográficos de terrenos de mediana y gran extensión, así como conocer las aplicaciones en los diferentes proyectos de ingeniería, utilizando los diferentes equipos como el teodolito, la estación total, GPS y software topográficos, teniendo en cuenta que la Topografía es la base de todos los diseños y construcción en el campo de la ingeniería civil. Se explicarán, los principales métodos planimétrico, altimétrico y satelital requeridos para generar planos topográficos. III. Competencias a los que se orienta la asignatura Competencia general Competencia especifica Resultado de la signatura en relación a las competencias - Demuestra capacidad de comunicación oral y escrita en el idioma español para desenvolverse con éxito durante su vida universitaria. - Demuestra respecto a su persona, a la vida y a la dignidad de todos los seres humanos para lograr una convivencia armoniosa. - Muestra interés por el aprendizaje constante, para desenvolverse de manera autónoma en el trabajo académico. - Infiere ideas conclusiones a partir de textos seleccionados para fortalecer su compresión de textos universitarios. - Valora y respeta la multiculturalidad para contribuir a la conservación de las diferentes manifestaciones culturales. - Respeta al medio ambiente para contribuir a su conservación y al desarrollo sostenible. - Maneja y aplica los conocimientos básicos en dibujo, matemáticas, calculo, física, química, estadística y medio ambiente. - Muestra disponibilidad para trabajar en equipo. - Muestra interés por la investigación y solución de los problemas reales de su localidad, región y del país. - Maneja las herramientas básicas de programación computación e informática. Al concluir la asignatura el estudiante estará en la capacidad de: - Manejar correctamente todos y cada uno de los instrumentos topográficos como el teodolito, estación total, GPS y así como en su cuidado, mantenimiento y conservación. - Realizar levantamientos topográficos con teodolito - Realizar levantamientos topográficos con estación total - Comprender, manejar y utilizar programas computacionales para la elaboración de planos topográficos a partir de los levantamientos topográficos.
  • 2. IV. Organización de las unidades y resultados de aprendizaje Unidad Didáctica I: LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS Resultados de aprendizajes Semana Contenidos (saberes esenciales) Estrategias (actividades formativas) Indicadores de desempeño 1 - Generalidades. El Teodolito. Condiciones de los ejes de un teodolito. Puesta en estación, ceros de los ángulos horizontales, lectura de distancias, ángulos horizontales y verticales. Métodos de medición de ángulos horizontales. - Practica N° 01. Procedimiento de lectura de distancias y ángulos con el teodolito. - Presentación de diapositivas. Separatas de la asignatura. - Presentación de video de instalación, lectura de distancias y ángulos horizontales y verticales. - Presentación de trabajo de investigación sobre el Teodolito - Comprende y analiza los conceptos básicos de teodolito, medición de distancias, ángulos horizontales y verticales. - Comprende y analiza el teodolito y el proceso de lectura de distancias y ángulos. - Taquimetría. Principios de la Estadía. Fórmulas estadimétricas para el cálculo de distancias horizontales, Métodos de trabajo con el teodolito. Levantamiento de una parcela por radiación con teodolito, ayudas computacionales. - Practica N° 02. Procedimiento de un Levantamiento de una parcela con radiación. - Presentación de diapositivas. Separatas de la asignatura. - Presentación de video de un Levantamiento de una parcela con radiación. - Presentación de trabajo sobre un Levantamiento de una parcela con radiación (informe y plano) - Comprende y analiza la Taquimetría y los levantamientos topográficos de una parcela y uso de software topográfico - Comprende y analiza el levantamiento de una parcela por radiación. 2 - Curvas de nivel. Definición, propiedades y características. Equidistancia. Interpolación de curvas de nivel. Modelamiento digital del terreno. - Práctica N° 03. Construcción de curvas de nivel de un plano topográfico en forma manual y con ayudas computacionales. - Presentación de diapositivas. - Presentación del plano con curvas de nivel. - Comprende y analiza las curvas de nivel y además el modelamiento digital de terreno. - Comprende y analiza la construcción de curvas de nivel. 3 - La Estación Total: manejo y uso - Práctica N° 04: Procedimiento de lectura de distancias, ángulos y coordenadas UTM, con La Estación Total - Presentación de diapositivas, separatas - Presentación de video de instalación, lectura de distancias, ángulos y coordenadas UTM - Presentación de trabajo de investigación sobre la Estación Total - Comprende y analiza los conceptos básicos de la estación total. - Comprende y analiza la estación total y el proceso de lectura de distancias, ángulos y coordenadas UTM. 4 - Práctica N° 05: Procedimiento de un Levantamiento de una parcela con Estación Total. Ayudas computacionales. - EXAMEN DE AULA N° 01 - Presentación de video de un Levantamiento de una parcela con radiación. - Presentación de trabajo sobre un Levantamiento de una parcela con Estación Total (informe y plano). - Examen escrito - Comprende y analiza el levantamiento de una parcela por radiación con estación total. - Primer examen de aula
  • 3. Unidad Didáctica II: REDES DE APOYO PLANIMÉTRICO, LEVANTAMIENTO DE TERRENOS DE MEDIANA EXTENSIÓN Resultados de aprendizajes Semana - Contenidos (saberes esenciales) - Estrategias (actividades formativas) Indicadores de desempeño - Generalidades. Tipos de redes de apoyo: Poligonal, triangulación. Factores que inciden en la selección de una red de apoyo planimétrico. - Poligonación Topográfica: elementos, tipos, planeamiento. . - Presentación de diapositivas. - Presentación de separatas de la asignatura. -Comprende y analiza las redes de apoyo planimétrico. -Comprende, analiza la poligonación topográfica. 5 - Cálculo, dibujo y normas de precisión de una poligonal cerrada. Poligonal abierta. Ejemplo de cálculo. - Práctica N° 06: Levantamiento de una parcela por poligonal cerrada con teodolito, ayudas computacionales. - Presentación de diapositivas, separatas - Presentación de trabajo de investigación sobre la Poligonal Cerrada. - Presentación de informe y plano -Comprende y analiza el cálculo de una poligonal. -Realiza un levantamiento de una parcela por poligonal cerrada. - Cálculo, dibujo y normas de precisión de una poligonal abierta. - Práctica N° 07: Levantamiento de una parcela por circuito cerrado con estación total. ayudas computacionales. - Presentación de diapositivas. Separatas - Trabajo de investigación sobre Levantamiento por circuito cerrado con Estación Total, presentación de informe y plano -Comprende y analiza la poligonal abierta. -Realiza un levantamiento de una parcela por circuito cerrado. 6 - Práctica N° 08: Levantamiento de una parcela con estación total con varias estaciones. - Trabajo de investigación sobre Levantamiento con Estación Total con varias estaciones, presentación de informe y plano. - Realiza un levantamiento de una parcela con varias estaciones. Unidad Didáctica III: TRIANGULACIÓN TOPOGRÁFICA Resultados de aprendizajes Semana Contenidos (saberes esenciales) Estrategias (actividades formativas) Indicadores de desempeño - Triangulación Topográfica: elementos, tipos, planeamiento, medición de bases. - Cálculo y dibujo, de una triangulación topográfica, ayudas computacionales. Trabajo domiciliario. - Presentación de diapositivas. - Presentación de separatas de la asignatura. - Comprende y analiza la triangulación topográfica. - Realiza el cálculo de una triangulación topográfica. 7 - Práctica N° 09: Levantamiento de un terreno por Triangulación. - EXAMEN DE AULA N° 02 - Presentación de diapositivas, separatas. - Trabajo de investigación sobre la Triangulación, presentación de informe. - Examen escrito - Realiza el levantamiento de una parcela por triangulación. - Segundo examen de aula 8 - Problemas de Resección- Pothenot Simple. - Pothenot ampliado, Problema de los dos puntos. - Presentación de diapositivas, separatas. - Comprende y analiza los Problemas de Resección. Pothenot Simple. - Realiza el cálculo del Problema de Pothenot
  • 4. Ampliado. Unidad Didáctica IV: LEVANTAMIENTO PARA CONSTRUCCIÓN, REPLANTEOS Resultados de aprendizajes Semana - Contenidos (saberes esenciales) Estrategias (actividades formativas) Indicadores de desempeño 9 - Generalidades. Replanteos con teodolito, estación total y nivel de ingeniero, - La topografía en el control de la construcción de edificaciones. Punto de Nivel en el sitio de la obra. Punto de control para excavaciones de zanjas. - Presentación de diapositivas. - Presentación de separatas de la asignatura. - Comprende, analiza y realiza replanteos con nivel del ingeniero, teodolito, estación total. - Realizar los respectivos controles verticales con nivel y estación total en la construcción de una obra de ingeniería. - Práctica N° 10: Replanteos: Trazo de una pendiente. - Principios generales del trazo de una línea de gradiente. - Presentación de diapositivas y separatas. - Comprende, analiza y realiza los replanteos. - Comprende, analiza el trazo de una pendiente. 10 - Práctica N° 11: Trazo de la línea de gradiente - Presentación de diapositivas y separatas. -Realiza el trazo de la línea de gradiente. 11 - EXAMEN N° 03 - Examen escrito -Examen final. 12 - Recuperación - Aplazado - Examen escrito. - Examen escrito. -Examen recuperación. V. Estrategias metodológicas ESTRATEGIAS FINALIDAD Exposición de las diapositivas Trasmitir conocimientos y activar procesos cognitivos de los alumnos Lluvia de ideas no mas de 5 minutos (todas las participaciones se valoran) Indagar conocimientos, propiciar participación de alumnos, desarrollar creatividad, obtener conclusiones. Estudio y resolución de problemas al termino de cada capítulo. Poner en practica de los conocimientos adquiridos. Orientación para un aprendizaje de levantamientos topográficos con teodolito mediante las redes de apoyo planimétrico y con la estación total y el dibujo de planos haciendo uso de un software topográfico. Realización de un levantamiento topográfico en forma virtual y la confección de planos, aplicando las habilidades y conocimientos adquiridos. Clases teóricas Consiste en la exposición, por parte del profesor, de los conceptos fundamentales de los capítulos desarrollados. Practicas calificadas de aula Exámenes escritos que desarrollan los estudiantes en forma individual. Son en numero de Cuatro durante el semestre Prácticas y presentación de informes Consiste en la explicación de los procedimientos de cada practica con los conocimientos adquiridos en la teoría, luego presentaran su libreta de datos, plano e informe de cada practica y son en un numero de once. VI. Evaluación del aprendizaje Evaluación Resultado de Aprendizaje Evidencias Instrumento de Evaluación Semana Continua 1 Prácticas presentación de informes y planos, que representa el 40% de cada evaluación (EV1, EV2 y EV3 ). -Puntualidad en la presentación de sus trabajos. -Estructura de sus informes. 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
  • 5. -Interpretación de sus resultados -Conclusiones y recomendaciones. 2 Examen de aula Representa el 60% de cada evaluación ( EV1, EV2 y EV3 ) -Exámenes de aula -Participación en clases. 4, 7 y 11 Final Resultado de la Asignatura PF= (EV1 N°01) + EV2 N° 02X) + EV3 N° 03)/3 -Respeto y cordialidad Asistencia y puntualidad Asistencia (mínimo 70% de asistencia a las clases). -Obtener un promedio, mínimo de once a más. El medio punto (0.50) es a favor del alumno 11 Recuperación/ Aplazado Recuperación 12 Se tomará un examen adicional (no obligatorio) cuyo calificativo reemplazara a la menor nota obtenida en las evaluaciones, podrán rendirlo los que han asistido al 70% de las clases. VII. Referencias Básica.  Métodos y Cálculo Topográfico de Domingo Conde, Editorial NELVI-Industria Gráfica-Lima-Perú, 2010  Manual de Topografía. General. Narváez, Llontop-Lima-Perú, 2008  Topografía, Miguel Montes de Oca - México. 2010  Topografía Elemental, Raymundo, Davis - Editorial Aguilar – España. 5ta edición. 2010  Geotopografía Básica, Tomas E. Gallardy, Jaime C. Mayorga. 2017 Profunda.  Tratado de Topografía, Davis and Foote - Editorial Aguilar – España. 2010  Topografía Moderna, Russel Brinker - Editorial HARLA – México. 2005  Topografía, McCormac- Editorial Limusa Wiley. 2010  Topografía Geodesia y Cartografía, Walter Zúñiga Diaz. 2010  Autocad – Autodesk. 2019  Surfer - Golden Software v.14  Microsof Office 2016 Cajamarca 08 de marzo del 2021 M. en I. ING. BENJAMIN TORRES TAFUR MCs. ING. SERGIO HUAMÁN SANGAY DOCENTE DOCENTE