SlideShare una empresa de Scribd logo
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                   Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                               Departamento de
                                                                                                             VIALIDAD




PRACTICA 1: MEDICIÓN CON CINTA
MÉTRICA EN TERRENOS PLANOS Y
ACCIDENTADOS.




PROFESORES FACILITADORES:


PROF. JEISER GUTIERREZ (COORDINADOR)
PROF. LEONARDO MEDINA
PROF. RAFAEL QUINTERO
PROF. ISAUL DIAZ
PROF. MARYBEL RAMIREZ
PROF. LUIS OLLARVES


                                            LAPSO I-2011 (MARZO-JULIO)


                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                   Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                               Departamento de
                                                                                                             VIALIDAD




                                                    OBJETIVOS

GENERAL:

                 Realizar mediciones con cinta métrica en terrenos planos y en terrenos
                 accidentados.




ESPECÍFICOS:



                 Adquirir destrezas en el uso y manejo de los implementos utilizados en el
                 alineamiento y medición con cinta.
                 Aplicar la metodología correcta en la medición de terrenos planos y
                 accidentados.
                 Aplicar la teoría de errores y probabilidades a las mediciones de terrenos
                 planos y accidentados.
                 Comparar las precisiones obtenidas en las mediciones con las tolerancias para
                 cada tipo de terreno.




                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                   Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                               Departamento de
                                                                                                             VIALIDAD




                                  EQUIPOS UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA.




        Cinta métrica.




        Piquetes




        Jalones




                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                   Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                               Departamento de
                                                                                                             VIALIDAD




                                                METODOLOGIA
        En la topografía es común el uso de cintas métricas en las mediciones de longitudes y
dimensiones de terrenos, cuando no se cuenta con una herramienta mas sofisticada o
cuando la medición con cinta métrica cumple con los requerimientos de precisión exigidos en
la medición.

        Existen procedimientos aplicados en las mediciones de distancias utilizando cinta
métrica, en esta practica veremos el procedimiento aplicado en la mediciones en terrenos
planos y en terrenos accidentados.

-Terreno plano:

        Para comenzar esta parte de la práctica se debe estar ubicado en un terreno
relativamente plano, en donde se realizarán las mediciones. En primer lugar se debe trazar
un alineamiento entre dos puntos sobre el terreno, vamos a llamarlos “A” Y “B” para lo cual
se necesitarán dos jalones, una vez ubicados los dos puntos se debe colocar un asistente
guía detrás del jalón “A” que tenga una vista clara del alineamiento entre los dos jalones (ver
figura 1.1).



Figura 1.1




                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                       Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                                   Departamento de
                                                                                                                 VIALIDAD




Luego otros dos asistentes toman la cinta métrica, uno de ellos la sujeta por el extremo en
lectura cero (0 metros) a este asistente lo llamaremos cadenero trasero y otro sujeta el
Carreto de la cinta métrica y los piquetes, a este lo llamaremos cadenero delantero.



         El cadenero trasero se queda en el jalón A y                 el cadenero delantero avanza en
dirección hacia el punto B desenrollando la cinta métrica tanto como le sea posible, donde se
detenga será orientado por el asistente guía, por medio de señales con sus manos hacia la
derecha o hacia la izquierda del alineamiento, con el propósito de ubicarlo sobre el mismo,
en ese punto se coloca el primer piquete. Se tensa la cinta que quede lo mas horizontal
posible y se toma nota de la medición (ver figura 1.2).



Figura 1.2




        Luego el cadenero trasero se coloca en el primer piquete y el delantero avanza lo mas
que se pueda, siendo guiado de la misma manera por el asistente guía de manera que se
encuentre sobre el alineamiento, se coloca el segundo piquete y se toma la segunda lectura
parcial (ver figura 1.3) y así cuanta veces sea necesario hasta completar medir todo el
alineamiento.




                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                   Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                               Departamento de
                                                                                                             VIALIDAD




Figura 1.3




        Si el alineamiento es muy largo y el terreno lo permite, se recomienda partir del primer
jalón y extender toda la cinta y allí colocar el primer piquete, es decir si la cinta es de 50 m
colocar la lectura cero en el primer jalón y extenderla completa hasta llegar a los 50 m y
colocar el primer piquete en ese punto, a esta forma de medir con cinta completa se le llama
cintadas; sin embargo, esta forma de medición puede generar errores de gran magnitud, ya
que a mayor longitud de la cinta métrica ocurre el efecto de catenaria o error por peso propio
de la cinta.



        Luego partir con la lectura cero en el primer piquete, extender toda la cinta y en ese
punto colocar el segundo piquete y seguir el mismo proceso hasta cubrir todo el alineamiento
luego se hace el conteo del numero de cintadas y sumatoria de las distancias parciales y se
determina la longitud del alineamiento.



        Seguidamente, se suman todas las lecturas parciales y se obtiene la medición total del
alineamiento, cuando esta medición termine se repetirá el mismo procedimiento pero en
sentido contrario, y de esta manera se repiten las mediciones cuantas veces sea necesario.




                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                   Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                               Departamento de
                                                                                                             VIALIDAD




-Terreno accidentado:

        Esta segunda parte se desarrollará en un terreno accidentado, el procedimiento para
trazar el alineamiento es similar al trazado en el terreno plano, solo que al dividir las
distancias parciales en vez de utilizar piquetes se tendrán que utilizar jalones para conservar
la horizontalidad de la cinta por lo accidentado del terreno.

        Una vez posicionados los dos jalones principales debe colocarse un asistente guía
quien vigilará que los jalones que servirán para dividir en distancias parciales el alineamiento,
sean colocados correctamente (ver figura 1.4).



Figura 1.4




        Se inicia la medición, el cadenero trasero sujeta la cinta en la lectura cero en la parte
inferior del jalón, mientras que el cadenero delantero se desplaza hacia adelante tanto como
se lo permita el desnivel del terreno, siendo orientado por el asistente guía, se clava el jalón
sobre el terreno, y manteniendo la cinta horizontal en ese punto se tensa, para evitar el
efecto de la catenaria por peso propio de la cinta y se toma la lectura en ese punto (Ver
Figura 1.5).




                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                   Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                               Departamento de
                                                                                                             VIALIDAD




        Figura 1.5




                                        La figura 1.7
                                          debería ir
                                      inmediatamente
                                       después de que
                                      hacer referencia
                                         en el texto




        Se recomienda el uso de niveles de mano para garantizar horizontalidad en la cinta y
la verticalidad de los jalones, si la medición no requiere gran precisión se pude vigilar la
horizontalidad a simple vista. La figura 1.6 muestra una medición en donde la cinta esta
inclinada, esto no se debe hacer.



Figura 1.6




                                                                                                                                            Lue
                                                                                                                                             go
                                                                                                                                              el
                                                                                                                                            cad
                                                                                                                                            ener
                                                                                                                                              o
                                                                                                                                            tras
                                                                                                                                             ero



                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                   Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                               Departamento de
                                                                                                             VIALIDAD




avanza hasta el jalón donde se realizo la primera medición, coloca la lectura en cero y el
cadenero delantero avanza tanto como se lo permita el desnivel del terreno siendo orientado
por el asistente guía, coloca otro jalón, tensa la cinta y se toma la lectura parcial en ese punto
de esta manera se va repitiendo el proceso hasta llegar a medir el alineamiento completo.
(Ver Figura 1.7).



Figura 1.7




Se repite el procedimiento cuantas veces sea necesario para cumplir con la precisión en la
medición.




                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                             Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                                         Departamento de
                                                                                                                       VIALIDAD




                                      METODOLOGÍA DE CÁLCULO

         Teniendo los datos de campo se aplicara la teoría de probabilidades a cada
alineamiento para luego compararla con la tolerancia exigida para cada terreno.



1) Se calcula el valor más probable:
                                                l1 l2 l3 ...l n
                                            X
Donde:                                               n
li :
   Representa cada Medición del alineamiento
x :El valor más probable de la medición.

2) Se calcula el error residual de cada medición:


                                                Vi   li   X

                                                                                         2
                            Nº        Lectura             X          Vi             Vi

                            1           l1
                            2           l2
                            3           l3
                            n            ln
                                                          ∑



N: es el número de cada medición.
l1 ..... l n : El valor de cada medición.
x ::El valor más probable de la medición.
Vi : El error residual en cada medición.
  2
Vi : El valor de elevado al cuadrado.
∑ : Se hace la sumatoria del error residual y
      Del valor residual al cuadrado respectivamente.




                                    http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                   Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                               Departamento de
                                                                                                             VIALIDAD




3) Se calcula el error medio cuadrático del valor más probable:

                                                           2
                                                 2    V
                                       m    m0
                                                 3 n(n 1)



4) Se calcula el error probable:


                                           X     m0


5) Se calcula el error relativo:




Si al comparar la tolerancia con el error relativo calculado no cumple entonces se deberá
repetir las mediciones nuevamente hasta que los resultados satisfagan las exigencias de la
tolerancia.




                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                       Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                                   Departamento de
                                                                                                                 VIALIDAD




                                     Formato de medición en la práctica.

                                             (Mediciones en terreno plano)
                                           LECTURAS PARCIALES
           MEDICION                                                                   TOTAL
                              A-P1             P1-P2             P2-P3         P3-B
                1

                2

                3

                4

                5




                                         (Mediciones en terreno accidentado)
                                           LECTURAS PARCIALES
           MEDICION                                                                   TOTAL
                              A-P1             P1-P2             P2-P3         P3-B
                1

                2

                3

                4

                5




                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                   Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                               Departamento de
                                                                                                             VIALIDAD




                                              Otro Modelo de Planilla




                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
UNEFM



Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
                                                                                   Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda




Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad
Practicas Topografía en Campo.                                                                               Departamento de
                                                                                                             VIALIDAD




                                                        Croquis




                                   http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
alejandro moscoso melo
 
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Rober Aparicio Lliuya
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
Rita Fachman
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
minzyhyun
 
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cintaTipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Luis Lanado
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
Bryan Oc
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
rocio arteaga murga
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
Design Huanca
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
Yoner Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
Alineamientos y trazos de perpendiculare, paralelas.
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cintaTipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
Tipos de cinta y tipos de error en la medicion con cinta
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
 

Similar a Practica 1 medicion con cinta métrica

Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...Fredy Melendrez Alberca
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
Princess Jessi Ventura Quispe
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
Hector de la Cruz
 
Topografía con Dron
Topografía con DronTopografía con Dron
Topografía con Dron
Jhon Ronald Goicochea Paucar
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
topografiaunefm
 
Uso del sistema GPS virtual (Google Earth) y (Dispositivo Manual GPS), en Lev...
Uso del sistema GPS virtual (Google Earth) y (Dispositivo Manual GPS), en Lev...Uso del sistema GPS virtual (Google Earth) y (Dispositivo Manual GPS), en Lev...
Uso del sistema GPS virtual (Google Earth) y (Dispositivo Manual GPS), en Lev...
Mulato Huamani, Javier
 
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
EliasDavidArceApaza
 
TOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdfTOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdf
JOHANYAMPIERDELACRUZ
 
Topografia basica II
Topografia basica IITopografia basica II
Topografia basica II
Jean Romero
 
UnidadIIFOTOINTERPRETACIÓN
UnidadIIFOTOINTERPRETACIÓNUnidadIIFOTOINTERPRETACIÓN
UnidadIIFOTOINTERPRETACIÓN
marybelgrc
 
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdfClase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 
Taller 1 escenario volcan tungurahua - introduccion de gis
Taller 1   escenario volcan tungurahua - introduccion de gisTaller 1   escenario volcan tungurahua - introduccion de gis
Taller 1 escenario volcan tungurahua - introduccion de gisDanielin Minchala
 
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011 131 PP.pdf.pdf
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011  131 PP.pdf.pdfCurso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011  131 PP.pdf.pdf
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011 131 PP.pdf.pdf
MinaArreola
 

Similar a Practica 1 medicion con cinta métrica (19)

Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
 
Informe final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular iiInforme final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular ii
 
Informe final del canal rectangular iii
Informe final del canal rectangular iiiInforme final del canal rectangular iii
Informe final del canal rectangular iii
 
Topografía con Dron
Topografía con DronTopografía con Dron
Topografía con Dron
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
 
Uso del sistema GPS virtual (Google Earth) y (Dispositivo Manual GPS), en Lev...
Uso del sistema GPS virtual (Google Earth) y (Dispositivo Manual GPS), en Lev...Uso del sistema GPS virtual (Google Earth) y (Dispositivo Manual GPS), en Lev...
Uso del sistema GPS virtual (Google Earth) y (Dispositivo Manual GPS), en Lev...
 
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
 
TOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdfTOPOGRAFIA (1).pdf
TOPOGRAFIA (1).pdf
 
Topografia basica II
Topografia basica IITopografia basica II
Topografia basica II
 
UnidadIIFOTOINTERPRETACIÓN
UnidadIIFOTOINTERPRETACIÓNUnidadIIFOTOINTERPRETACIÓN
UnidadIIFOTOINTERPRETACIÓN
 
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdfClase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
 
Taller 1 escenario volcan tungurahua - introduccion de gis
Taller 1   escenario volcan tungurahua - introduccion de gisTaller 1   escenario volcan tungurahua - introduccion de gis
Taller 1 escenario volcan tungurahua - introduccion de gis
 
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011 131 PP.pdf.pdf
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011  131 PP.pdf.pdfCurso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011  131 PP.pdf.pdf
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011 131 PP.pdf.pdf
 

Más de topografiaunefm

Taller de taquimetria
Taller de taquimetriaTaller de taquimetria
Taller de taquimetria
topografiaunefm
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
topografiaunefm
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
topografiaunefm
 
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
topografiaunefm
 
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
topografiaunefm
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm
 
Tema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolitoTema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolito
topografiaunefm
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216
topografiaunefm
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
topografiaunefm
 
Introduccion a la asignatura
Introduccion a la asignaturaIntroduccion a la asignatura
Introduccion a la asignatura
topografiaunefm
 
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogEvaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogtopografiaunefm
 
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogEvaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogtopografiaunefm
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriatopografiaunefm
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriatopografiaunefm
 
Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05topografiaunefm
 
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtastopografiaunefm
 
Problemario de Poligonales
Problemario de PoligonalesProblemario de Poligonales
Problemario de Poligonalestopografiaunefm
 
Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02topografiaunefm
 

Más de topografiaunefm (20)

Taller de taquimetria
Taller de taquimetriaTaller de taquimetria
Taller de taquimetria
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
 
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
 
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 
Tema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolitoTema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolito
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
 
Introduccion a la asignatura
Introduccion a la asignaturaIntroduccion a la asignatura
Introduccion a la asignatura
 
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogEvaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog
 
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogEvaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
 
Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05
 
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
 
Problemario de Poligonales
Problemario de PoligonalesProblemario de Poligonales
Problemario de Poligonales
 
Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Practica 1 medicion con cinta métrica

  • 1. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD PRACTICA 1: MEDICIÓN CON CINTA MÉTRICA EN TERRENOS PLANOS Y ACCIDENTADOS. PROFESORES FACILITADORES: PROF. JEISER GUTIERREZ (COORDINADOR) PROF. LEONARDO MEDINA PROF. RAFAEL QUINTERO PROF. ISAUL DIAZ PROF. MARYBEL RAMIREZ PROF. LUIS OLLARVES LAPSO I-2011 (MARZO-JULIO) http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 2. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD OBJETIVOS GENERAL: Realizar mediciones con cinta métrica en terrenos planos y en terrenos accidentados. ESPECÍFICOS: Adquirir destrezas en el uso y manejo de los implementos utilizados en el alineamiento y medición con cinta. Aplicar la metodología correcta en la medición de terrenos planos y accidentados. Aplicar la teoría de errores y probabilidades a las mediciones de terrenos planos y accidentados. Comparar las precisiones obtenidas en las mediciones con las tolerancias para cada tipo de terreno. http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 3. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD EQUIPOS UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA. Cinta métrica. Piquetes Jalones http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 4. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD METODOLOGIA En la topografía es común el uso de cintas métricas en las mediciones de longitudes y dimensiones de terrenos, cuando no se cuenta con una herramienta mas sofisticada o cuando la medición con cinta métrica cumple con los requerimientos de precisión exigidos en la medición. Existen procedimientos aplicados en las mediciones de distancias utilizando cinta métrica, en esta practica veremos el procedimiento aplicado en la mediciones en terrenos planos y en terrenos accidentados. -Terreno plano: Para comenzar esta parte de la práctica se debe estar ubicado en un terreno relativamente plano, en donde se realizarán las mediciones. En primer lugar se debe trazar un alineamiento entre dos puntos sobre el terreno, vamos a llamarlos “A” Y “B” para lo cual se necesitarán dos jalones, una vez ubicados los dos puntos se debe colocar un asistente guía detrás del jalón “A” que tenga una vista clara del alineamiento entre los dos jalones (ver figura 1.1). Figura 1.1 http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 5. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD Luego otros dos asistentes toman la cinta métrica, uno de ellos la sujeta por el extremo en lectura cero (0 metros) a este asistente lo llamaremos cadenero trasero y otro sujeta el Carreto de la cinta métrica y los piquetes, a este lo llamaremos cadenero delantero. El cadenero trasero se queda en el jalón A y el cadenero delantero avanza en dirección hacia el punto B desenrollando la cinta métrica tanto como le sea posible, donde se detenga será orientado por el asistente guía, por medio de señales con sus manos hacia la derecha o hacia la izquierda del alineamiento, con el propósito de ubicarlo sobre el mismo, en ese punto se coloca el primer piquete. Se tensa la cinta que quede lo mas horizontal posible y se toma nota de la medición (ver figura 1.2). Figura 1.2 Luego el cadenero trasero se coloca en el primer piquete y el delantero avanza lo mas que se pueda, siendo guiado de la misma manera por el asistente guía de manera que se encuentre sobre el alineamiento, se coloca el segundo piquete y se toma la segunda lectura parcial (ver figura 1.3) y así cuanta veces sea necesario hasta completar medir todo el alineamiento. http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 6. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD Figura 1.3 Si el alineamiento es muy largo y el terreno lo permite, se recomienda partir del primer jalón y extender toda la cinta y allí colocar el primer piquete, es decir si la cinta es de 50 m colocar la lectura cero en el primer jalón y extenderla completa hasta llegar a los 50 m y colocar el primer piquete en ese punto, a esta forma de medir con cinta completa se le llama cintadas; sin embargo, esta forma de medición puede generar errores de gran magnitud, ya que a mayor longitud de la cinta métrica ocurre el efecto de catenaria o error por peso propio de la cinta. Luego partir con la lectura cero en el primer piquete, extender toda la cinta y en ese punto colocar el segundo piquete y seguir el mismo proceso hasta cubrir todo el alineamiento luego se hace el conteo del numero de cintadas y sumatoria de las distancias parciales y se determina la longitud del alineamiento. Seguidamente, se suman todas las lecturas parciales y se obtiene la medición total del alineamiento, cuando esta medición termine se repetirá el mismo procedimiento pero en sentido contrario, y de esta manera se repiten las mediciones cuantas veces sea necesario. http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 7. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD -Terreno accidentado: Esta segunda parte se desarrollará en un terreno accidentado, el procedimiento para trazar el alineamiento es similar al trazado en el terreno plano, solo que al dividir las distancias parciales en vez de utilizar piquetes se tendrán que utilizar jalones para conservar la horizontalidad de la cinta por lo accidentado del terreno. Una vez posicionados los dos jalones principales debe colocarse un asistente guía quien vigilará que los jalones que servirán para dividir en distancias parciales el alineamiento, sean colocados correctamente (ver figura 1.4). Figura 1.4 Se inicia la medición, el cadenero trasero sujeta la cinta en la lectura cero en la parte inferior del jalón, mientras que el cadenero delantero se desplaza hacia adelante tanto como se lo permita el desnivel del terreno, siendo orientado por el asistente guía, se clava el jalón sobre el terreno, y manteniendo la cinta horizontal en ese punto se tensa, para evitar el efecto de la catenaria por peso propio de la cinta y se toma la lectura en ese punto (Ver Figura 1.5). http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 8. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD Figura 1.5 La figura 1.7 debería ir inmediatamente después de que hacer referencia en el texto Se recomienda el uso de niveles de mano para garantizar horizontalidad en la cinta y la verticalidad de los jalones, si la medición no requiere gran precisión se pude vigilar la horizontalidad a simple vista. La figura 1.6 muestra una medición en donde la cinta esta inclinada, esto no se debe hacer. Figura 1.6 Lue go el cad ener o tras ero http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 9. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD avanza hasta el jalón donde se realizo la primera medición, coloca la lectura en cero y el cadenero delantero avanza tanto como se lo permita el desnivel del terreno siendo orientado por el asistente guía, coloca otro jalón, tensa la cinta y se toma la lectura parcial en ese punto de esta manera se va repitiendo el proceso hasta llegar a medir el alineamiento completo. (Ver Figura 1.7). Figura 1.7 Se repite el procedimiento cuantas veces sea necesario para cumplir con la precisión en la medición. http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 10. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD METODOLOGÍA DE CÁLCULO Teniendo los datos de campo se aplicara la teoría de probabilidades a cada alineamiento para luego compararla con la tolerancia exigida para cada terreno. 1) Se calcula el valor más probable: l1 l2 l3 ...l n X Donde: n li : Representa cada Medición del alineamiento x :El valor más probable de la medición. 2) Se calcula el error residual de cada medición: Vi li X 2 Nº Lectura X Vi Vi 1 l1 2 l2 3 l3 n ln ∑ N: es el número de cada medición. l1 ..... l n : El valor de cada medición. x ::El valor más probable de la medición. Vi : El error residual en cada medición. 2 Vi : El valor de elevado al cuadrado. ∑ : Se hace la sumatoria del error residual y Del valor residual al cuadrado respectivamente. http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 11. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD 3) Se calcula el error medio cuadrático del valor más probable: 2 2 V m m0 3 n(n 1) 4) Se calcula el error probable: X m0 5) Se calcula el error relativo: Si al comparar la tolerancia con el error relativo calculado no cumple entonces se deberá repetir las mediciones nuevamente hasta que los resultados satisfagan las exigencias de la tolerancia. http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 12. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD Formato de medición en la práctica. (Mediciones en terreno plano) LECTURAS PARCIALES MEDICION TOTAL A-P1 P1-P2 P2-P3 P3-B 1 2 3 4 5 (Mediciones en terreno accidentado) LECTURAS PARCIALES MEDICION TOTAL A-P1 P1-P2 P2-P3 P3-B 1 2 3 4 5 http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 13. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD Otro Modelo de Planilla http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/
  • 14. UNEFM Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología-Programa de Ing. Civil-Departamento de Vialidad Practicas Topografía en Campo. Departamento de VIALIDAD Croquis http://catedradetopografiaunefm.blogspot.com/