SlideShare una empresa de Scribd logo
1. TITULO DEL TRABAJO: TORRE DE LIQUIDOS
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En nuestra casa hay muchos líquidos
que utilizamos para distintas cosas. Tenemos unos para beber, cocinar, freír o
hervir, otros para otros para limpiar o curar. En el coche usamos otros como
gasolina, aceite y aditivos.
En algunos casos se usan dos líquidos diferentes juntos, pero algunos no se
mezclan, por lo que surge las siguientes interrogantes: ¿Por qué algunos líquidos
no se mezclan aunque los agites? ¿Por qué algunos otros líquidos se mezclan
aunque no los agites? ¿En qué situaciones o condiciones lo podemos ver? ¿Para
qué sirven en la vida diaria?
3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
Muchas veces hemos visto por televisión las lámparas de lava. La llamaban así
porque tenía dos líquidos que no se mezclaban y con la luz y el movimiento
parecía de fuego, también hemos visto cuando se va a lavar un sartén, que
cuando le caía agua, ésta no se mezclaba con el aceite que quedaba en el
sartén, por lo que consideramos que era necesario investigar sobre que hace
que un líquido flote sobre otro, como sucede con el agua y el aceite.
4. OBJETIVOS
4.1 Comprobar que los líquidos de distintas densidades flotan uno encima de
otro, en capas.
4.2 Observar que cuando añadimos distintos objetos estos se distribuyen según
su densidad entre las capas de los líquidos.
4.3 Conocer la razón por la que algunos líquidos no se mezclan.
5. HIPOTESIS
Como hipótesis consideramos que existen líquidos que no se juntan o mezclan.
6. MARCO TEORICO
Todo lo que nos rodea, incluyendo a los seres vivos, es materia. La materia es
todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Se puede medir y pesar, y encontrar
en diversos estados: sólido, líquido y gaseoso.
La materia presenta diversas propiedades que la caracterizan, algunas de ellas
identifican a toda la materia, por ello se les llama propiedades generales; otras,
como las propiedades particulares de la materia sólida, precisan ciertas
características de un grupo; y las que determinan las diferencias entre una
sustancia y otra se llaman propiedades específicas.
Las dos propiedadesgenerales más importantes de todos los cuerpos materiales
son: la masa y el volumen. Ambas sirven para conocer de modo indirecto la
cantidad de materia que contiene un cuerpo o sistema material. Todos los
cuerpos materiales, sean sólidos, líquidos o gases, tienen masa y ocupan un
volumen en el espacio.
Masa: Es una medida de la cantidad de materia que tiene un cuerpo. No depende
de las condiciones en que se encuentra un cuerpo (altura, temperatura, etc.). Se
mide con las balanzas y se expresa en kilogramos (kg).
Volumen: Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio. Puede variar según
las condiciones en que se encuentre ese cuerpo. Por ejemplo, los gases tienen
volumen variable que se altera con la temperatura y la presión. Se mide con
probetas, pipetas, vasos de precipitados, buretas y se expresa en litros (l) y en
metros cúbicos (m3).
La densidad
La densidad se define como la proporción de la masa de un objeto entre el peso
de su volumen. Formalmente es p=densidad, m=masa y V=volumen, por lo tanto
Cada elemento tiene una densidad única basada en su estructura molecular. El
acero tiene la misma densidad sin importar la cantidad que sea. Aunque dos
cantidades del mismo elemento pueden tener diferentes tamaños y masas,
tendrán la misma densidad. De manera similar, sin importar la masa o volumen
que tengas de dos elementos diferentes, sus densidades siempre serán
diferentes.
Flotabilidad o ligereza.
Cuando Arquímedes se sumergió en la piscina, no sólo notó que el agua se
desparramaba, sino que notó algo que hacemos cuando nadamos, se sintió más
liviano. La habilidad de un objeto de ‘flotar’ cuando está en un fluido se llama
fuerza ligera, y está relacionada con la densidad. Si un objeto es menos denso
que el fluido donde está sumergido, él ‘flotará’ en el fluido. Pero si es más denso
que el fluido se ‘hundirá’.
Este concepto explica por qué algunos objetos flotan en el agua y otros se
hunden. Por ejemplo, la madera flota en el agua porque es menos densa, en
cambio el acero se hunde porque es más denso que el agua.
Superposición. ¿Ha notado lo que le pasa a una botella de aliño hecho de aceite
y vinagre cuando se queda en reposo después de que ha sido movida? El aceite
sube y el vinagre se queda en el fondo de la botella. Esto pasa porque el aceite
es menos denso que el vinagre. Cuando materias de densidades diferentes
entran en contacto, sus densidades determinan cómo se ordenan. Este
fenómeno, donde las materias se acomodan de acuerdo a sus densidades se
llama superposición.
Otro factor que puede afectar la densidad de la materia es la temperatura.
Muchos materiales se expanden cuando son calentados. Ya que los materiales
que se expanden ocupan un volumen mayor, su densidad disminuye. Este hecho
ocurre más comúnmente con gases y algunos líquidos y explica cómo funcionan
los globos de aire caliente. Cuando el aire dentro del globo se calienta, este se
expande y su densidad disminuye. El globo adquiere ligereza positiva con
respecto al aire frío que lo rodea y flota en el aire.
También la exposición al frio genera cambios en la densidad de la materia, por
ejemplo, la densidad del agua congelada es menor y lo podemos constatar
porque el hielo siempre flota en el agua.
7. MEDIOS Y MATERIALES
Para realizar el experimento que nos permitirá comprender mejor lo que es la
densidad de los líquidos, requerimos utilizar los siguientes materiales:
 Un recipiente alargado de cristal
 Cinta Maskin
 Regla y marcador
 10 ml de miel de abeja
 10 ml de agua
 10 ml de jabón líquido
 10 ml de alcohol
 10 ml de aceite vegetal
8. EXPERIMENTACION
Primero colocamos cinta maskin a lo largo del recipiente, para que nos permita
marcar, ayudados con la regla seleccionamos cada espacio que se ocupará.
Seguidamente, uno a uno vamos a hechar cada uno de los líquidos en el
recipiente de cristal, muy lentamente. cuidando que no se mezclaran entre ellos.
Al alcohol y al agua le agregamos un poco de colorante para poder diferenciarlos.
Hechamos los líquidos en el siguiente orden:
1. Miel de abeja
2. Jabón líquido
3. Agua
4. Aceite vegetal
5. Alcohol
9. RESULTADOS
El resultado final del experimento fue una torre de colores muy bonita pero lo
principal es que demuestra que nuestra hipótesis es verdadera, por lo que hemos
demostrado que existen líquidos que no se mezclan.
10. CONCLUSIONES
La densidad no es ni el volumen ni el peso.
Lo que es la densidad es que tan compacta es una cosa y esa propiedad es la
que hace que cualquier materia se hunda o flote.
La densidad es la que provoca que algunos líquidos no se mezclen ya que la
diferencia de densidades hace que el menos denso flote sobre el más denso.
La densidad puede usarse en distintas cosas, como los barcos, la medicina, la
industria, el clima, el hogar y la seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
Sandra Cruz
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascalBk Huerta
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Mariana Gallardo
 
El globo que no explota
El globo que no explotaEl globo que no explota
El globo que no explota
ValentinaOlivaresHerrera
 
Mezclas y disoluciones
Mezclas y disolucionesMezclas y disoluciones
Mezclas y disoluciones
novembre2010
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Damián Solís
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaDomingo Méndez
 
Calor latente de fusion
Calor latente de fusionCalor latente de fusion
Calor latente de fusion
Cristhian Hilasaca Zea
 
linea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptxlinea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptx
AdrianMelendez19
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS
 
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicooCapacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
JuanDiegoMoran1
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Steven González
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Cecy Hdez
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
Mel Noheding
 

La actualidad más candente (20)

Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Separacionmezclas
SeparacionmezclasSeparacionmezclas
Separacionmezclas
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Informe de fisica caida libre
Informe de fisica  caida libreInforme de fisica  caida libre
Informe de fisica caida libre
 
El globo que no explota
El globo que no explotaEl globo que no explota
El globo que no explota
 
Mezclas y disoluciones
Mezclas y disolucionesMezclas y disoluciones
Mezclas y disoluciones
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Calor latente de fusion
Calor latente de fusionCalor latente de fusion
Calor latente de fusion
 
linea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptxlinea del tiempo tabla periodica.pptx
linea del tiempo tabla periodica.pptx
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicooCapacidad calorica y equilibrio termicoo
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
 
Globo que no explota
Globo que no explotaGlobo que no explota
Globo que no explota
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
 

Similar a Torre de liquidos

Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Martin Mozkera
 
Presentacinmateriaenerga 100530132711-phpapp02
Presentacinmateriaenerga 100530132711-phpapp02Presentacinmateriaenerga 100530132711-phpapp02
Presentacinmateriaenerga 100530132711-phpapp02princesaespana
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
SVENSON ORTIZ
 
propiedadesdelamateria-131022202235-phpapp02.pdf
propiedadesdelamateria-131022202235-phpapp02.pdfpropiedadesdelamateria-131022202235-phpapp02.pdf
propiedadesdelamateria-131022202235-phpapp02.pdf
PilarMorales44
 
B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017
Alicia Puente
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materiacharches
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse ypablojuan19
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
sebastianmosquera1234
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yjuancarlos2011chantre
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Jhoana Andrea Linero
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
sebastianmosquera123
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yjuancarlos2011chantre
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009profesoraudp
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009profesoraudp
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
areaciencias
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estados
aquida
 
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosomarisolalvarez2003
 

Similar a Torre de liquidos (20)

Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
 
Presentacinmateriaenerga 100530132711-phpapp02
Presentacinmateriaenerga 100530132711-phpapp02Presentacinmateriaenerga 100530132711-phpapp02
Presentacinmateriaenerga 100530132711-phpapp02
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
 
propiedadesdelamateria-131022202235-phpapp02.pdf
propiedadesdelamateria-131022202235-phpapp02.pdfpropiedadesdelamateria-131022202235-phpapp02.pdf
propiedadesdelamateria-131022202235-phpapp02.pdf
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017B i a.e. 3,4,5 2016 2017
B i a.e. 3,4,5 2016 2017
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
 
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse yPor qué algunas sustancias pueden mezclarse y
Por qué algunas sustancias pueden mezclarse y
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estados
 
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Torre de liquidos

  • 1. 1. TITULO DEL TRABAJO: TORRE DE LIQUIDOS 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En nuestra casa hay muchos líquidos que utilizamos para distintas cosas. Tenemos unos para beber, cocinar, freír o hervir, otros para otros para limpiar o curar. En el coche usamos otros como gasolina, aceite y aditivos. En algunos casos se usan dos líquidos diferentes juntos, pero algunos no se mezclan, por lo que surge las siguientes interrogantes: ¿Por qué algunos líquidos no se mezclan aunque los agites? ¿Por qué algunos otros líquidos se mezclan aunque no los agites? ¿En qué situaciones o condiciones lo podemos ver? ¿Para qué sirven en la vida diaria? 3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA Muchas veces hemos visto por televisión las lámparas de lava. La llamaban así porque tenía dos líquidos que no se mezclaban y con la luz y el movimiento parecía de fuego, también hemos visto cuando se va a lavar un sartén, que cuando le caía agua, ésta no se mezclaba con el aceite que quedaba en el sartén, por lo que consideramos que era necesario investigar sobre que hace que un líquido flote sobre otro, como sucede con el agua y el aceite. 4. OBJETIVOS 4.1 Comprobar que los líquidos de distintas densidades flotan uno encima de otro, en capas. 4.2 Observar que cuando añadimos distintos objetos estos se distribuyen según su densidad entre las capas de los líquidos.
  • 2. 4.3 Conocer la razón por la que algunos líquidos no se mezclan. 5. HIPOTESIS Como hipótesis consideramos que existen líquidos que no se juntan o mezclan. 6. MARCO TEORICO Todo lo que nos rodea, incluyendo a los seres vivos, es materia. La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Se puede medir y pesar, y encontrar en diversos estados: sólido, líquido y gaseoso. La materia presenta diversas propiedades que la caracterizan, algunas de ellas identifican a toda la materia, por ello se les llama propiedades generales; otras, como las propiedades particulares de la materia sólida, precisan ciertas características de un grupo; y las que determinan las diferencias entre una sustancia y otra se llaman propiedades específicas. Las dos propiedadesgenerales más importantes de todos los cuerpos materiales son: la masa y el volumen. Ambas sirven para conocer de modo indirecto la cantidad de materia que contiene un cuerpo o sistema material. Todos los cuerpos materiales, sean sólidos, líquidos o gases, tienen masa y ocupan un volumen en el espacio. Masa: Es una medida de la cantidad de materia que tiene un cuerpo. No depende de las condiciones en que se encuentra un cuerpo (altura, temperatura, etc.). Se mide con las balanzas y se expresa en kilogramos (kg). Volumen: Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio. Puede variar según las condiciones en que se encuentre ese cuerpo. Por ejemplo, los gases tienen
  • 3. volumen variable que se altera con la temperatura y la presión. Se mide con probetas, pipetas, vasos de precipitados, buretas y se expresa en litros (l) y en metros cúbicos (m3). La densidad La densidad se define como la proporción de la masa de un objeto entre el peso de su volumen. Formalmente es p=densidad, m=masa y V=volumen, por lo tanto Cada elemento tiene una densidad única basada en su estructura molecular. El acero tiene la misma densidad sin importar la cantidad que sea. Aunque dos cantidades del mismo elemento pueden tener diferentes tamaños y masas, tendrán la misma densidad. De manera similar, sin importar la masa o volumen que tengas de dos elementos diferentes, sus densidades siempre serán diferentes. Flotabilidad o ligereza. Cuando Arquímedes se sumergió en la piscina, no sólo notó que el agua se desparramaba, sino que notó algo que hacemos cuando nadamos, se sintió más liviano. La habilidad de un objeto de ‘flotar’ cuando está en un fluido se llama fuerza ligera, y está relacionada con la densidad. Si un objeto es menos denso que el fluido donde está sumergido, él ‘flotará’ en el fluido. Pero si es más denso que el fluido se ‘hundirá’. Este concepto explica por qué algunos objetos flotan en el agua y otros se hunden. Por ejemplo, la madera flota en el agua porque es menos densa, en cambio el acero se hunde porque es más denso que el agua.
  • 4. Superposición. ¿Ha notado lo que le pasa a una botella de aliño hecho de aceite y vinagre cuando se queda en reposo después de que ha sido movida? El aceite sube y el vinagre se queda en el fondo de la botella. Esto pasa porque el aceite es menos denso que el vinagre. Cuando materias de densidades diferentes entran en contacto, sus densidades determinan cómo se ordenan. Este fenómeno, donde las materias se acomodan de acuerdo a sus densidades se llama superposición. Otro factor que puede afectar la densidad de la materia es la temperatura. Muchos materiales se expanden cuando son calentados. Ya que los materiales que se expanden ocupan un volumen mayor, su densidad disminuye. Este hecho ocurre más comúnmente con gases y algunos líquidos y explica cómo funcionan los globos de aire caliente. Cuando el aire dentro del globo se calienta, este se expande y su densidad disminuye. El globo adquiere ligereza positiva con respecto al aire frío que lo rodea y flota en el aire. También la exposición al frio genera cambios en la densidad de la materia, por ejemplo, la densidad del agua congelada es menor y lo podemos constatar porque el hielo siempre flota en el agua. 7. MEDIOS Y MATERIALES Para realizar el experimento que nos permitirá comprender mejor lo que es la densidad de los líquidos, requerimos utilizar los siguientes materiales:  Un recipiente alargado de cristal  Cinta Maskin  Regla y marcador
  • 5.  10 ml de miel de abeja  10 ml de agua  10 ml de jabón líquido  10 ml de alcohol  10 ml de aceite vegetal 8. EXPERIMENTACION Primero colocamos cinta maskin a lo largo del recipiente, para que nos permita marcar, ayudados con la regla seleccionamos cada espacio que se ocupará. Seguidamente, uno a uno vamos a hechar cada uno de los líquidos en el recipiente de cristal, muy lentamente. cuidando que no se mezclaran entre ellos. Al alcohol y al agua le agregamos un poco de colorante para poder diferenciarlos. Hechamos los líquidos en el siguiente orden: 1. Miel de abeja 2. Jabón líquido 3. Agua 4. Aceite vegetal 5. Alcohol 9. RESULTADOS El resultado final del experimento fue una torre de colores muy bonita pero lo principal es que demuestra que nuestra hipótesis es verdadera, por lo que hemos demostrado que existen líquidos que no se mezclan.
  • 6. 10. CONCLUSIONES La densidad no es ni el volumen ni el peso. Lo que es la densidad es que tan compacta es una cosa y esa propiedad es la que hace que cualquier materia se hunda o flote. La densidad es la que provoca que algunos líquidos no se mezclen ya que la diferencia de densidades hace que el menos denso flote sobre el más denso. La densidad puede usarse en distintas cosas, como los barcos, la medicina, la industria, el clima, el hogar y la seguridad.