SlideShare una empresa de Scribd logo
“No es el veneno lo que me
matará, sino la dosis!”
TOXICOLOGIA
Es la ciencia que estudia los tóxicos y las
intoxicaciones. Comprende:
origen y propiedades, mecanismos de acción,
consecuencias de sus efectos lesivos, métodos
analíticos, cualitativos y cuantitativos, prevención,
medidas profilácticas, y tratamiento general.
Introducción
La toxicología es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas
adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto. Una forma sencilla de
entender el nivel de riesgo potencial de una sustancia, será a través de la
ecuación exposición+ toxicidad = riesgo para la salud.
La exposición se refiere a la relación entre el tiempo y la concentración en el ambiente
al que la persona estará siendo expuesta al agente de riesgo, mientras que la toxicidad
es un factor inherente a cada producto y que dice relación a su capacidad de provocar
daños inmediatos o acumulativos a un ser vivo.
Conocer este concepto es fundamental dentro de la actividad Hazmat, puesto que la
salud y seguridad del personal de respuesta, de las unidades de apoyo, de la
ciudadanía en general y del medio ambiente, deberán ser siempre una prioridad tanto
en el desarrollo del plan de trabajo, como en la ejecución de las labores de control de
la emergencia.
Importancia
• Se considera pertinente que el profesional del laboratorio clínico,
conozca los aspectos fundamentales, las técnicas y todo el proceso
de análisis que involucra a un intoxicado con el fin de generar
resultados que apoyen al diagnóstico clínico seguro y oportuno al
personal judicial en un dictamen pericial aceptable.
Vías de Ingreso al Organismo
• Es importante saber que los contaminantes
pueden ingresar a nuestro organismo de
diferentes
• formas. No todos los materiales peligrosos se
comportarán igual en este sentido y no siempre
sabremos con claridad, cual de estas formas de
ingreso será la preferida de un producto en
particular. Por ello debemos tomar conocimiento
de las tres y estar siempre protegidos en cada
uno de estos aspectos.
Vía Respiratoria
Es la más común, puesto que los tóxicos se mezclan
con el aire que respiramos, llegando a través de los
pulmones, a todo el resto del organismo por el
torrente sanguíneo. Debemos tener en cuenta que
para que un elemento pueda ser inhalado, no
necesariamente debe tratarse de un gas. Los
líquidos pueden mezclarse con el aire en forma de
aerosoles, así como los sólidos pueden viajar por el
aire en forma de polvo en suspensión.
Para cuidarnos de sus efectos debemos protegernos
con equipos de respiración auto contenida.
Vía Digestiva
No sólo por la ingesta directa del producto, sino
a través de elementos contaminados que
llevamos hasta nuestra boca y nariz.
Estos contaminantes ingresan a nuestro
organismo mezclados con la saliva.
Por ello no debemos fumar o comer sin
habernos alejado a la zona de seguridad y sin
habernos lavado muy bien manos y cara.
Absorción Cutánea
Muchos contaminantes pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de los poros de
nuestra piel.
Al igual que una crema humectante, son capaces de ser absorbidos con cierta rapidez por
nuestra piel. Frecuentemente la gente olvida que ésta también es una puerta
de entrada, sin embargo hay productos como el Fenol, que con sólo algunas gotas que
caigan en la piel, pueden llegar a provocar la muerte. Tampoco debemos confiarnos en
que la absorción cutánea es siempre acompañada de dolor o irritación, puesto que muchos
productos tóxicos pueden ingresar por esta vía, sin que siquiera nos demos cuenta de ello.
La piel representa una capa de protección, que cuando pierde su integridad, puede facilitar
el ingreso de contaminantes al organismo. Especialmente riesgosas serán aquellas
heridas provocadas por cortes, o heridas punzantes con elementos contaminados, puesto
que colocarán el agente extraño directamente en el interior de nuestro cuerpo (vía
parenteral).
TOXICOLOGIA
A.C
Egipto
Grecia
RomaHistoria
Historia
A.C:
Comienza con el hombre y
su alimentación primitiva
(ciertos frutos causan la
muerte) y utiliza la
Toxicología como arma de
caza; flechas y arcos.
Ártemis, hija de Zeus y Leto, diosa de los bosques y de la caza.
Historia
• En Egipto: los sacerdotes eran los
conocedores de los venenos y sus
depositarios.
• En Grecia el veneno se emplea
como arma de ejecución y es el
estado el depositario de los
venenos. La muerte de Sócrates
descrita por Platón quien muere
envenenado por la cicuta.
cicuta
Historia
• En roma, el veneno es poder;
Emperadores y patricios. Arsénico.
• Envenenadores profesionales;
Locusta envenenó a Claudio y a
Británico, de allí surge la ley de Lucio
Cornelio (Lex Cornelio).
• Nerón, publicó su tratado con el que
hizo un importante aporte al
conocimiento, clasificación y
tratamientos de los venenos.
Locusta, envenenadora profesional
del imperio romano
Historia
• En la época del renacimiento en Italia, Maddam Toffana con el acqua de
toffana, preparaba cosméticos con arsénico y los suministraba con claras
indicaciones para que su uso ocasionara el efecto deletéreo en las víctimas
previamente seleccionadas para su eliminación.
• Ladislao, rey de Nápoles, que se dice que murió a consecuencia del
veneno depositado en sus genitales por su amante.
Historia
• la marquesa de Brinvilliers,
ajusticiada en 1679; conocida
como la primera envenenadora
en serie Ella y su amante
asesinaron a muchas personas.
• La Voisin, famosa envenenadora,
intento de envenenamiento de
Luis XIV.
marquesa de Brinvilliers
Historia
• En el siglo XV, 1ª aproximación
científica sobre los tóxicos, son
famosos estudios de Paracelso
sobre dosis – efecto. “TODO ES
VENENO NADA ES VENENO TODO
DEPENDE DE LA DOSIS”.
Paracelso,
(médico - químico alemán 1491 – 1541)
Historia
• siglo XVIII, el veneno se democratiza,
surge la necesidad de descubrir y aislar el
veneno.
la toxicología como ciencia y Mateo
Buenaventura Orfila publicó su Tratado
De Toxicología General. se reconoce
como el PADRE de la TOXICOLOGIA
moderna, basándose en la parte analítica.
• 1836, MARSH, descubre un
procedimiento para investigar arsénico
• Siglo XIX, surgen técnicas analíticas. La
justicia se apoya en el concepto
toxicológico Mateo Buenaventura Orfila
(médico y químico español 1787 – 1853),
Historia
• En Colombia, 1967, la
toxicología toma verdadera
importancia a raíz de una
intoxicación masiva en
Chiquinquirá con Paratión,
fueron grandes los aportes del
doctor Darío Córdoba, profesor y
fundador de la cátedra de
toxicología clínica en la
Universidad de Antioquia.
Términos
• TOXICO O VENENO: cualquier sustancia o elemento xenobiótico que ingerido,
inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o
químicas de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte.
• Estupefaciente: droga que actúa a nivel del SNC y además producen dependencia y
tolerancia.
• Psicoactivo: todo lo que actué a nivel del SNC estimulándolo o deprimiendo.
• Dependencia física: son las manifestaciones físicas que se presentan cuando no se
consume la droga.
Términos
• Droga desde el punto de vista químico: es la materia prima de origen
vegetal, animal o mineral que no ha tenido ningún proceso de elaboración
farmacéutica.
• Droga desde el punto de vista social. Toda sustancia que actúa sobre el
SNC para deprimir sus funciones, llamada sustancia psicoactiva; es
automedicada, se usa a altas dosis y produce dependencia física y
psicológica, además son de uso ilícito.
• Fármaco o principio activo: agente con propiedades biológicas susceptible
de aplicación terapéutica.
sadithlorena@hotmail.com
Términos
• Medicamento:
Un medicamento es una
sustancia o preparado que tiene
propiedades curativas o
preventivas.es el sistema de
entrega del fármaco, constituido
por el fármaco y sus excipientes.
• Excipientes o vehículos: sustancia
empleada para dar a una forma
farmacéutica las características
convenientes para su
presentación, conservación,
administración o absorción.
sadithlorena@hotmail.com
Términos
• Dependencia psíquica: es la compulsión, deseo incontrolable de consumir
droga.
• Síndrome de abstinencia: son las manifestaciones físicas incontrolables
que se producen ante la ausencia de una droga.
• Tolerancia: es la necesidad que se crea cuando se necesita aumentar la
dosis para obtener el efecto que antes se tenía con menos dosis.
• Dosis aguda: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una vez o
en muy corto tiempo. Altas concentraciones del tóxico.
• Dosis crónica: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces
repetidas.
sadithlorena@hotmail.com
Términos
• Dosis efectiva: es la cantidad de sustancia que administrada produce el efecto
deseado.
• Dosis efectiva 50 (DE50): es la que produce efecto en el 50% de los animales de
experimentación.
• Dosis letal (DL): es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte.
• Dosis letal 50 (DL50): es la cantidad de tóxico que causa la muerte al 50% de la
población expuesta.
• Dosis letal mínima (DLm): es la cantidad de tóxico mas pequeña capaz de producir
la muerte.
• Dosis tóxica mínima (DTm): dosis menor capaz de producir efectos tóxico
sadithlorena@hotmail.com
Términos
• Máxima concentración admisible: máxima concentración que no debe ser
sobrepasada en ningún momento.
• Toxicidad local: es la que ocurre en el sitio de contacto entre el tóxico y el
organismo.
• Toxicidad sistémica: después de la absorción, el tóxico causa acciones a
distancia del sitio de administración.
• Antídoto: sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo su
absorción o cambiando sus propiedades físicas o químicas.
Clasificación de los elementos tóxicos
Tóxicos químicos
-Animal
- vegetal
-Mineral
-sintéticos.
TÓXICOS
Tóxicos físicos
- rayos UV
- rayos X
- ruido
Intoxicación
Intoxicación aguda:
Exposiciones de corta duración,
absorción rápida, dosis única o dosis
múltiples, pero en un periodo breve
(24h).
El cuadro clínico se manifiesta con
rapidez y la muerte o la curación tienen
lugar en un plazo corto.
Intoxicación crónica:
exposiciones repetidas al tóxico durante
mucho tiempo. causas:
• acumulación del tóxico en el organismo.
hasta producir lesiones. Ej.: saturnismo
http://seguridadysaludparatodos.blogspot.com/2011/04/enfermedad-profesional-saturnismo.html
• los efectos engendrados por las
exposiciones, se adicionan sin necesidad
de acumulación.
Ej. sustancias cancerígenas.
conjunto de trastornos que se derivan de la presencia en el organismo de un tóxico
o veneno; puede ser de 2 formas:
Existen dos tipos de intoxicaciones:
Intoxicación aguda:
consumiendo de una sola vez una cantidad de
sustancia suficiente para desarrollar una
patología.
Intoxicación crónica:
cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades
mínimas de sustancias tóxicas que se acumulan
más rápido de lo que el organismo puede eliminar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Carmelo Gallardo
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Introducción toxicologia site
Introducción toxicologia siteIntroducción toxicologia site
Introducción toxicologia site
Arturo Turizo
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
alas peruanas
 
Fundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicologíaFundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicología
William Quevedo
 

La actualidad más candente (7)

Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
Introducción toxicologia site
Introducción toxicologia siteIntroducción toxicologia site
Introducción toxicologia site
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Fundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicologíaFundamentos de toxicología
Fundamentos de toxicología
 

Similar a Toxicologia

Toxicología 2014 (jessica)
Toxicología 2014 (jessica)Toxicología 2014 (jessica)
Toxicología 2014 (jessica)
Jessica Ramirez
 
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍAINTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
Ronny Velasco
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologiaHistoria de la toxicologia
Historia de la toxicologia
ANGELDAQUILEMA3
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
GabrielaGabymorales
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Khathy Eliza
 
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y IICLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
ximena ortega
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
Dianita Velecela
 
A teoria toxico
A teoria toxicoA teoria toxico
A teoria toxico
Elington Velez
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
ElIzabeth GuzmAn
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
Nelly Cepeda
 
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCIONTOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
Alisson Geanella Macías
 
Generalidades de la toxicologia
Generalidades de la toxicologiaGeneralidades de la toxicologia
Generalidades de la toxicologia
Moises Magallanes
 
Materia 1 er trimestre
Materia 1 er trimestreMateria 1 er trimestre
Materia 1 er trimestre
Tere Gomezcoello
 
Para carpeta
Para carpetaPara carpeta
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Tere Gomezcoello
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
Hernan Chavez Ibañez
 
Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2
Marco González
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
SENA
 
Generalidades de la Toxicología
Generalidades de la ToxicologíaGeneralidades de la Toxicología
Generalidades de la Toxicología
Erick Miguel Garcia Matute
 

Similar a Toxicologia (20)

Toxicología 2014 (jessica)
Toxicología 2014 (jessica)Toxicología 2014 (jessica)
Toxicología 2014 (jessica)
 
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍAINTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TOXICOLOGÍA
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologiaHistoria de la toxicologia
Historia de la toxicologia
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y IICLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
CLASE TO TOXICOLOGIA I Y II
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
A teoria toxico
A teoria toxicoA teoria toxico
A teoria toxico
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCIONTOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
 
Generalidades de la toxicologia
Generalidades de la toxicologiaGeneralidades de la toxicologia
Generalidades de la toxicologia
 
Materia 1 er trimestre
Materia 1 er trimestreMateria 1 er trimestre
Materia 1 er trimestre
 
Para carpeta
Para carpetaPara carpeta
Para carpeta
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Generalidades de la Toxicología
Generalidades de la ToxicologíaGeneralidades de la Toxicología
Generalidades de la Toxicología
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Toxicologia

  • 1.
  • 2.
  • 3. “No es el veneno lo que me matará, sino la dosis!”
  • 4. TOXICOLOGIA Es la ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones. Comprende: origen y propiedades, mecanismos de acción, consecuencias de sus efectos lesivos, métodos analíticos, cualitativos y cuantitativos, prevención, medidas profilácticas, y tratamiento general.
  • 5. Introducción La toxicología es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto. Una forma sencilla de entender el nivel de riesgo potencial de una sustancia, será a través de la ecuación exposición+ toxicidad = riesgo para la salud. La exposición se refiere a la relación entre el tiempo y la concentración en el ambiente al que la persona estará siendo expuesta al agente de riesgo, mientras que la toxicidad es un factor inherente a cada producto y que dice relación a su capacidad de provocar daños inmediatos o acumulativos a un ser vivo. Conocer este concepto es fundamental dentro de la actividad Hazmat, puesto que la salud y seguridad del personal de respuesta, de las unidades de apoyo, de la ciudadanía en general y del medio ambiente, deberán ser siempre una prioridad tanto en el desarrollo del plan de trabajo, como en la ejecución de las labores de control de la emergencia.
  • 6. Importancia • Se considera pertinente que el profesional del laboratorio clínico, conozca los aspectos fundamentales, las técnicas y todo el proceso de análisis que involucra a un intoxicado con el fin de generar resultados que apoyen al diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial en un dictamen pericial aceptable.
  • 7. Vías de Ingreso al Organismo • Es importante saber que los contaminantes pueden ingresar a nuestro organismo de diferentes • formas. No todos los materiales peligrosos se comportarán igual en este sentido y no siempre sabremos con claridad, cual de estas formas de ingreso será la preferida de un producto en particular. Por ello debemos tomar conocimiento de las tres y estar siempre protegidos en cada uno de estos aspectos.
  • 8. Vía Respiratoria Es la más común, puesto que los tóxicos se mezclan con el aire que respiramos, llegando a través de los pulmones, a todo el resto del organismo por el torrente sanguíneo. Debemos tener en cuenta que para que un elemento pueda ser inhalado, no necesariamente debe tratarse de un gas. Los líquidos pueden mezclarse con el aire en forma de aerosoles, así como los sólidos pueden viajar por el aire en forma de polvo en suspensión. Para cuidarnos de sus efectos debemos protegernos con equipos de respiración auto contenida.
  • 9. Vía Digestiva No sólo por la ingesta directa del producto, sino a través de elementos contaminados que llevamos hasta nuestra boca y nariz. Estos contaminantes ingresan a nuestro organismo mezclados con la saliva. Por ello no debemos fumar o comer sin habernos alejado a la zona de seguridad y sin habernos lavado muy bien manos y cara.
  • 10. Absorción Cutánea Muchos contaminantes pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de los poros de nuestra piel. Al igual que una crema humectante, son capaces de ser absorbidos con cierta rapidez por nuestra piel. Frecuentemente la gente olvida que ésta también es una puerta de entrada, sin embargo hay productos como el Fenol, que con sólo algunas gotas que caigan en la piel, pueden llegar a provocar la muerte. Tampoco debemos confiarnos en que la absorción cutánea es siempre acompañada de dolor o irritación, puesto que muchos productos tóxicos pueden ingresar por esta vía, sin que siquiera nos demos cuenta de ello. La piel representa una capa de protección, que cuando pierde su integridad, puede facilitar el ingreso de contaminantes al organismo. Especialmente riesgosas serán aquellas heridas provocadas por cortes, o heridas punzantes con elementos contaminados, puesto que colocarán el agente extraño directamente en el interior de nuestro cuerpo (vía parenteral).
  • 12. Historia A.C: Comienza con el hombre y su alimentación primitiva (ciertos frutos causan la muerte) y utiliza la Toxicología como arma de caza; flechas y arcos. Ártemis, hija de Zeus y Leto, diosa de los bosques y de la caza.
  • 13. Historia • En Egipto: los sacerdotes eran los conocedores de los venenos y sus depositarios. • En Grecia el veneno se emplea como arma de ejecución y es el estado el depositario de los venenos. La muerte de Sócrates descrita por Platón quien muere envenenado por la cicuta. cicuta
  • 14. Historia • En roma, el veneno es poder; Emperadores y patricios. Arsénico. • Envenenadores profesionales; Locusta envenenó a Claudio y a Británico, de allí surge la ley de Lucio Cornelio (Lex Cornelio). • Nerón, publicó su tratado con el que hizo un importante aporte al conocimiento, clasificación y tratamientos de los venenos. Locusta, envenenadora profesional del imperio romano
  • 15. Historia • En la época del renacimiento en Italia, Maddam Toffana con el acqua de toffana, preparaba cosméticos con arsénico y los suministraba con claras indicaciones para que su uso ocasionara el efecto deletéreo en las víctimas previamente seleccionadas para su eliminación. • Ladislao, rey de Nápoles, que se dice que murió a consecuencia del veneno depositado en sus genitales por su amante.
  • 16. Historia • la marquesa de Brinvilliers, ajusticiada en 1679; conocida como la primera envenenadora en serie Ella y su amante asesinaron a muchas personas. • La Voisin, famosa envenenadora, intento de envenenamiento de Luis XIV. marquesa de Brinvilliers
  • 17. Historia • En el siglo XV, 1ª aproximación científica sobre los tóxicos, son famosos estudios de Paracelso sobre dosis – efecto. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. Paracelso, (médico - químico alemán 1491 – 1541)
  • 18. Historia • siglo XVIII, el veneno se democratiza, surge la necesidad de descubrir y aislar el veneno. la toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila publicó su Tratado De Toxicología General. se reconoce como el PADRE de la TOXICOLOGIA moderna, basándose en la parte analítica. • 1836, MARSH, descubre un procedimiento para investigar arsénico • Siglo XIX, surgen técnicas analíticas. La justicia se apoya en el concepto toxicológico Mateo Buenaventura Orfila (médico y químico español 1787 – 1853),
  • 19. Historia • En Colombia, 1967, la toxicología toma verdadera importancia a raíz de una intoxicación masiva en Chiquinquirá con Paratión, fueron grandes los aportes del doctor Darío Córdoba, profesor y fundador de la cátedra de toxicología clínica en la Universidad de Antioquia.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Términos • TOXICO O VENENO: cualquier sustancia o elemento xenobiótico que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte. • Estupefaciente: droga que actúa a nivel del SNC y además producen dependencia y tolerancia. • Psicoactivo: todo lo que actué a nivel del SNC estimulándolo o deprimiendo. • Dependencia física: son las manifestaciones físicas que se presentan cuando no se consume la droga.
  • 25. Términos • Droga desde el punto de vista químico: es la materia prima de origen vegetal, animal o mineral que no ha tenido ningún proceso de elaboración farmacéutica. • Droga desde el punto de vista social. Toda sustancia que actúa sobre el SNC para deprimir sus funciones, llamada sustancia psicoactiva; es automedicada, se usa a altas dosis y produce dependencia física y psicológica, además son de uso ilícito. • Fármaco o principio activo: agente con propiedades biológicas susceptible de aplicación terapéutica.
  • 26. sadithlorena@hotmail.com Términos • Medicamento: Un medicamento es una sustancia o preparado que tiene propiedades curativas o preventivas.es el sistema de entrega del fármaco, constituido por el fármaco y sus excipientes. • Excipientes o vehículos: sustancia empleada para dar a una forma farmacéutica las características convenientes para su presentación, conservación, administración o absorción.
  • 27. sadithlorena@hotmail.com Términos • Dependencia psíquica: es la compulsión, deseo incontrolable de consumir droga. • Síndrome de abstinencia: son las manifestaciones físicas incontrolables que se producen ante la ausencia de una droga. • Tolerancia: es la necesidad que se crea cuando se necesita aumentar la dosis para obtener el efecto que antes se tenía con menos dosis. • Dosis aguda: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una vez o en muy corto tiempo. Altas concentraciones del tóxico. • Dosis crónica: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces repetidas.
  • 28. sadithlorena@hotmail.com Términos • Dosis efectiva: es la cantidad de sustancia que administrada produce el efecto deseado. • Dosis efectiva 50 (DE50): es la que produce efecto en el 50% de los animales de experimentación. • Dosis letal (DL): es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte. • Dosis letal 50 (DL50): es la cantidad de tóxico que causa la muerte al 50% de la población expuesta. • Dosis letal mínima (DLm): es la cantidad de tóxico mas pequeña capaz de producir la muerte. • Dosis tóxica mínima (DTm): dosis menor capaz de producir efectos tóxico
  • 29. sadithlorena@hotmail.com Términos • Máxima concentración admisible: máxima concentración que no debe ser sobrepasada en ningún momento. • Toxicidad local: es la que ocurre en el sitio de contacto entre el tóxico y el organismo. • Toxicidad sistémica: después de la absorción, el tóxico causa acciones a distancia del sitio de administración. • Antídoto: sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo su absorción o cambiando sus propiedades físicas o químicas.
  • 30. Clasificación de los elementos tóxicos Tóxicos químicos -Animal - vegetal -Mineral -sintéticos. TÓXICOS Tóxicos físicos - rayos UV - rayos X - ruido
  • 31. Intoxicación Intoxicación aguda: Exposiciones de corta duración, absorción rápida, dosis única o dosis múltiples, pero en un periodo breve (24h). El cuadro clínico se manifiesta con rapidez y la muerte o la curación tienen lugar en un plazo corto. Intoxicación crónica: exposiciones repetidas al tóxico durante mucho tiempo. causas: • acumulación del tóxico en el organismo. hasta producir lesiones. Ej.: saturnismo http://seguridadysaludparatodos.blogspot.com/2011/04/enfermedad-profesional-saturnismo.html • los efectos engendrados por las exposiciones, se adicionan sin necesidad de acumulación. Ej. sustancias cancerígenas. conjunto de trastornos que se derivan de la presencia en el organismo de un tóxico o veneno; puede ser de 2 formas:
  • 32.
  • 33. Existen dos tipos de intoxicaciones: Intoxicación aguda: consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente para desarrollar una patología. Intoxicación crónica: cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas de sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el organismo puede eliminar.