SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELIZACIÓN DE
LAS CIENCIAS
INTEGRANTES:
Fazi Caren
Pereyra Verónica
ACTIVIDAD:
MODELIZAR MATEMÁTICAMENTE UNA
SITUACIÓN REAL
PASOS DEL PROCESO
DE MODELIZACIÓN
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
1. Análisis previo identificando las diferentes variables
presentes en la situación real planteada (búsqueda de
información relacionada a las variables). Estas fueron:
energía mecánica, energía potencial gravitacional,
desplazamiento, aceleración, etc.
2. Determinamos las variables matemáticas fundamentales
(trigonometría).
3. Desglosamos el modelo en diferentes subproblemas
aplicando las variables seleccionadas.
FORMULACIÓN DEL MODELO
MATEMÁTICO
 Taller vinculando las
asignaturas: Matemática y
Física.
 INTRODUCCIÓN:
visualización de un video
representando una situación
real.
Determinamos
variables y
unidades
 SITUACIÓN QUE MODELIZA LAS VARIABLES A
TRABAJAR:
Un automóvil de carrera realizará un recorrido por una rampa
partiendo de reposo, hasta alcanzar una velocidad de 45 m/s
durante 5 s. Teniendo en cuenta esta información:
1. Calcule el espacio recorrido.
2. El espacio recorrido determinado anteriormente, ¿Qué lado
del triangulo que forma la rampa nos representa?
3. Si la rampa forma con el suelo un Angulo de 45º, ¿Cuál es
la longitud de la base? Represente dicha situación.
4. ¿Cuál es la altura de la rampa?. Analiza el resultado en
base a la realidad.
5. ¿Seria posible realizar el salto por rampa teniendo en
cuenta únicamente factores físicos?
6. Observa las siguientes rampas y justifique teniendo
presentes conocimientos físicos y matemáticos cuál de
las tres es más eficiente. Te proponemos realizar los
gráficos del espacio en función de tiempo marcando los
ángulos correspondientes.
FORMULACIÓN DEL MODELO
MATEMÁTICO
Los modelos
detallados fueron
los utilizados en
la resolución de
la actividad.
Establecimos
relaciones
entre
variables
RESOLUCIÓN DEL MODELO
MATEMÁTICO
VALIDACIÓN E INTERPRETACIÓN
 Se fueron analizando los resultados obtenidos desde la
perspectiva matemática y física, relacionándolo con la
situación real modelizada, llegando a los resultados y al
análisis empírico por parte del sujeto que desarrolle el
modelo.
INFORME SOBRE EL MODELO
 La situación problemática responde a los objetivos
esperados.
 Los modelos implementados permitieron realizar los análisis
necesarios para llegara a las conclusiones finales.
 Los resultados fueron satisfactorios.
 Las conclusiones obtenidas fueron las esperadas.
 Mentener el modelo.
CLASIFICACIÓN DEL MODELO
 DETERMINISTA: las mismas entradas producen
siempre el mismo estado y las mismas salidas. En otras
palabras, el azar no juega ningún papel en el modelo.
Ejemplo: el cálculo de los catetos (altura y base).
 DINÁMICO: el tiempo es una entrada del sistema (que
causa efecto en el mismo). Es decir, los valores internos
del modelo cambian con el tiempo. Ejemplo: la variable
tiempo en el cálculo de la aceleración.
 CONTÍNUO: se intenta conocer los valores de salida en
todos los instantes de un intervalo de tiempo. Suelen
estar basados en ecuaciones diferenciales. Aunque
también pueden conocerse por soluciones analíticas.
Ejemplos: ecuaciones implementadas en la resolución y
gráficos representativos.
Tp 1 Modelización en ciencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción Conceptos Modelos Matemáticos
Introducción Conceptos Modelos MatemáticosIntroducción Conceptos Modelos Matemáticos
Introducción Conceptos Modelos Matemáticos
Edwood Ocasio
 
Plan de area undecimo
Plan de area undecimoPlan de area undecimo
Plan de area undecimo
Claudia Camargo
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
Yanina C.J
 
Modelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacionModelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacion
Alejő Ibañez
 
Leccion 8 hdp
Leccion 8 hdpLeccion 8 hdp
Leccion 8 hdp
Mishelita Valero
 
Kuhn tucker
Kuhn tucker Kuhn tucker
Kuhn tucker
maryolith
 
Guia gum e_medida
Guia gum e_medidaGuia gum e_medida
Guia gum e_medida
caro200288
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
camilonungo1978
 
Procesos de pensamiento cambios y secuencias
Procesos de pensamiento cambios y secuenciasProcesos de pensamiento cambios y secuencias
Procesos de pensamiento cambios y secuencias
Pablo Flores Cabrera
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
Pablo Flores Cabrera
 
Resumen 7
Resumen 7Resumen 7
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
yadiraperlaza
 
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Activity 3 2 linear inequalitites
Activity 3 2 linear inequalititesActivity 3 2 linear inequalitites
Activity 3 2 linear inequalitites
Edgar Mata
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
JosPerdign
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
victdiazm
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuencias
Andrix Nekrox
 

La actualidad más candente (17)

Introducción Conceptos Modelos Matemáticos
Introducción Conceptos Modelos MatemáticosIntroducción Conceptos Modelos Matemáticos
Introducción Conceptos Modelos Matemáticos
 
Plan de area undecimo
Plan de area undecimoPlan de area undecimo
Plan de area undecimo
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
Modelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacionModelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacion
 
Leccion 8 hdp
Leccion 8 hdpLeccion 8 hdp
Leccion 8 hdp
 
Kuhn tucker
Kuhn tucker Kuhn tucker
Kuhn tucker
 
Guia gum e_medida
Guia gum e_medidaGuia gum e_medida
Guia gum e_medida
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
 
Procesos de pensamiento cambios y secuencias
Procesos de pensamiento cambios y secuenciasProcesos de pensamiento cambios y secuencias
Procesos de pensamiento cambios y secuencias
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
 
Resumen 7
Resumen 7Resumen 7
Resumen 7
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
 
Activity 3 2 linear inequalitites
Activity 3 2 linear inequalititesActivity 3 2 linear inequalitites
Activity 3 2 linear inequalitites
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuencias
 

Similar a Tp 1 Modelización en ciencias

Modelacion 2 2011 1
Modelacion 2 2011 1Modelacion 2 2011 1
Modelacion 2 2011 1
scarolinagp
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
IvanMora35
 
Presentacion mod. mate.
Presentacion mod. mate.Presentacion mod. mate.
Presentacion mod. mate.
ARACELILUSITANDEPIAG
 
Modelación matemática para ecuaciones diferenciales
Modelación matemática para ecuaciones diferencialesModelación matemática para ecuaciones diferenciales
Modelación matemática para ecuaciones diferenciales
Fernando Felix Solis Cortes
 
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
Andrés Sánchez
 
Calculo ii programa
Calculo ii programaCalculo ii programa
Calculo ii programa
Kevin Sierra
 
Simulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamientoSimulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamiento
YALMY
 
INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOSINTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
 
Informe aplica 2
Informe aplica 2Informe aplica 2
Informe aplica 2
alfredo13548231
 
Taller_ Matemáticas.pptx
Taller_ Matemáticas.pptxTaller_ Matemáticas.pptx
Taller_ Matemáticas.pptx
MARIAISABELMORANMORA
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Henrry Lujan Acevedo
 
Manual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nubeManual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nube
phyeni
 
Manual unidad4
Manual  unidad4Manual  unidad4
Manual unidad4
Razmli Rdz A
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
José Pedro Avila
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
eliianiitta12
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
Roberto Dominguez
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
eliianiitta12
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
Jose Peñaloza
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
Ricardo Mendez
 
Diapos analisis dimensional
Diapos analisis dimensionalDiapos analisis dimensional
Diapos analisis dimensional
Abel Tavara Cieza
 

Similar a Tp 1 Modelización en ciencias (20)

Modelacion 2 2011 1
Modelacion 2 2011 1Modelacion 2 2011 1
Modelacion 2 2011 1
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Presentacion mod. mate.
Presentacion mod. mate.Presentacion mod. mate.
Presentacion mod. mate.
 
Modelación matemática para ecuaciones diferenciales
Modelación matemática para ecuaciones diferencialesModelación matemática para ecuaciones diferenciales
Modelación matemática para ecuaciones diferenciales
 
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
 
Calculo ii programa
Calculo ii programaCalculo ii programa
Calculo ii programa
 
Simulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamientoSimulacion procesos basicos del pensamiento
Simulacion procesos basicos del pensamiento
 
INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOSINTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS
 
Informe aplica 2
Informe aplica 2Informe aplica 2
Informe aplica 2
 
Taller_ Matemáticas.pptx
Taller_ Matemáticas.pptxTaller_ Matemáticas.pptx
Taller_ Matemáticas.pptx
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
 
Manual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nubeManual simulacion para compartir en la nube
Manual simulacion para compartir en la nube
 
Manual unidad4
Manual  unidad4Manual  unidad4
Manual unidad4
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
 
Manual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_gManual simulacion h._caselli_g
Manual simulacion h._caselli_g
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
 
Diapos analisis dimensional
Diapos analisis dimensionalDiapos analisis dimensional
Diapos analisis dimensional
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 

Tp 1 Modelización en ciencias

  • 3. PASOS DEL PROCESO DE MODELIZACIÓN
  • 4. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 1. Análisis previo identificando las diferentes variables presentes en la situación real planteada (búsqueda de información relacionada a las variables). Estas fueron: energía mecánica, energía potencial gravitacional, desplazamiento, aceleración, etc. 2. Determinamos las variables matemáticas fundamentales (trigonometría). 3. Desglosamos el modelo en diferentes subproblemas aplicando las variables seleccionadas.
  • 5. FORMULACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO  Taller vinculando las asignaturas: Matemática y Física.  INTRODUCCIÓN: visualización de un video representando una situación real. Determinamos variables y unidades
  • 6.  SITUACIÓN QUE MODELIZA LAS VARIABLES A TRABAJAR: Un automóvil de carrera realizará un recorrido por una rampa partiendo de reposo, hasta alcanzar una velocidad de 45 m/s durante 5 s. Teniendo en cuenta esta información: 1. Calcule el espacio recorrido. 2. El espacio recorrido determinado anteriormente, ¿Qué lado del triangulo que forma la rampa nos representa? 3. Si la rampa forma con el suelo un Angulo de 45º, ¿Cuál es la longitud de la base? Represente dicha situación. 4. ¿Cuál es la altura de la rampa?. Analiza el resultado en base a la realidad. 5. ¿Seria posible realizar el salto por rampa teniendo en cuenta únicamente factores físicos?
  • 7. 6. Observa las siguientes rampas y justifique teniendo presentes conocimientos físicos y matemáticos cuál de las tres es más eficiente. Te proponemos realizar los gráficos del espacio en función de tiempo marcando los ángulos correspondientes.
  • 8. FORMULACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO Los modelos detallados fueron los utilizados en la resolución de la actividad. Establecimos relaciones entre variables
  • 10.
  • 11. VALIDACIÓN E INTERPRETACIÓN  Se fueron analizando los resultados obtenidos desde la perspectiva matemática y física, relacionándolo con la situación real modelizada, llegando a los resultados y al análisis empírico por parte del sujeto que desarrolle el modelo. INFORME SOBRE EL MODELO  La situación problemática responde a los objetivos esperados.  Los modelos implementados permitieron realizar los análisis necesarios para llegara a las conclusiones finales.  Los resultados fueron satisfactorios.  Las conclusiones obtenidas fueron las esperadas.  Mentener el modelo.
  • 12. CLASIFICACIÓN DEL MODELO  DETERMINISTA: las mismas entradas producen siempre el mismo estado y las mismas salidas. En otras palabras, el azar no juega ningún papel en el modelo. Ejemplo: el cálculo de los catetos (altura y base).  DINÁMICO: el tiempo es una entrada del sistema (que causa efecto en el mismo). Es decir, los valores internos del modelo cambian con el tiempo. Ejemplo: la variable tiempo en el cálculo de la aceleración.  CONTÍNUO: se intenta conocer los valores de salida en todos los instantes de un intervalo de tiempo. Suelen estar basados en ecuaciones diferenciales. Aunque también pueden conocerse por soluciones analíticas. Ejemplos: ecuaciones implementadas en la resolución y gráficos representativos.