SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de medios audiovisuales en Argentina
¿cómo impacta en la evolución de las
telecomunicaciones?
TP 9 - GRUPO 1
Orden de Exposicion:
Mauricio Boiko
Hernan Carulli
Ignacio Lombardi
Juan Martin Balan
Ley de medios audiovisuales en Argentina
La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual
establece las pautas que rigen el funcionamiento de los
medios radiales y televisivos en la República Argentina.
Esta legislación fue promulgada el 10 de octubre de
2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y
reemplazó a la Ley de Radiodifusión 22.285, que había
sido promulgada en 1980 por la dictadura militar
autodenominada Proceso de Reorganización Nacional y
se había mantenido vigente desde entonces.
Comparación entre la Ley de Radiodifusión y la
actual Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual
Ley 22.285/1980
Ley anterior
Servicios de Comunicación
Audiovisual Actualmente vigente
Objeto de la regulación Únicamente se regulan los servicios
abiertos (radio y TV) y los sistemas
complementarios más antiguos, como
Antenas Comunitarias.
La regulación es tan antigua que se
considera a las radios FM como
“Nuevas Tecnologías”.
El objeto de la iniciativa es otorgar
marco legal a todos los Servicios de
Comunicación Audiovisual
independientemente del soporte
técnico utilizado para su transmisión.
El libre acceso a las nuevas
tecnologías permitirá el establecimiento
de garantías destinadas a proteger el
pluralismo y la diversidad de todas las
producciones audiovisuales.
Libertad de expresión Está limitada por las necesidades de la
Seguridad Nacional. La ley actual
admite restricciones a la Libertad de
Expresión basadas en este motivo.
Se garantiza el derecho humano
universal al derecho a la información y
a la libertad de expresión como lo
prevé el 13 de la Convención
Americana sobre Derechos humanos,
que implica el derecho a recibir,
difundir e investigar informaciones y
opiniones.
Los tratados de Derechos Humanos
son una pieza fundamental del espíritu
de esta propuesta.
Autoridad de aplicación El organismo que regula la Radio y
la TV está integrado por militares,
servicios de inteligencia y
empresarios.
El organismo que regulará los
Servicios de Comunicación
Audiovisual será dirigido por un
órgano colegiado integrado por
representantes de la legislatura
nacional, de la segunda y tercera
minoría y representantes del Poder
Ejecutivo Nacional.
Se establecerá un Consejo
Multisectorial y Participativo
integrado por representantes de las
Universidades, de las Asociaciones
sin fines de lucro,
Protección al trabajo argentino
y local
No se protege el trabajo argentino
ni se alienta la producción local.
Se garantizará y protegerá el
trabajo local y argentino mediante
cuotas de pantalla de cine
nacional.
Se exigirá el 70% de producción
nacional en las radios y el 60% en
la TV.
Licenciatarios La radiodifusión sólo se podía
ejercer como actividad con fines de
lucro. Las modificaciones operadas
durante la década de los 90
facilitaron la concentración
horizontal por vía de la admisión de
los multimedios y la aparición de
holdings.
Recién en el año 2005 el Congreso
Nacional permitió a las personas
jurídicas sin fines de lucro ser
titulares de licencias de
radiodifusión, pero con algunas
restricciones.
Se permitirá el acceso a las
entidades sin fines de lucro.
Se reservará con carácter
inderogable, el 33% del espectro
para las personas jurídicas sin fines
de lucro tales como,
asociaciones, fundaciones,
mutuales, etc.
Monopolios y oligopolios Se admiten los monopolios y los
oligopolios de medios.
El Estado tiene una participación
subsidiaria, ya que solo puede dar
servicio en áreas geográficas no
rentables para los privados.
Se impedirá la formación de
monopolios y oligopolios.
Se promoverá el pluralismo del
espectro y de los servicios de
Comunicación Audiovisual.
El Estado Nacional, las Provincias,
la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, y los Municipios tendrán
asignadas frecuencias.
Producción de contenidos
educativos o infantiles
No se fomenta la producción de
contenidos educativos o infantiles
Se fomentará la producción de
contenidos educativos e infantiles.
Se establecerá un Consejo Asesor
sobre Audiovisual e Infancia para
garantizar el cumplimiento de estos
objetivos.
Calidad de la información Se establecen límites a la calidad de
la información a difundir, la que
debe ser veraz, objetiva y oportuna.
Estos límites han sido utilizados
para restringir la Libertad de
Expresión.
Se promoverá la polifonía de
informaciones y opiniones en
concordancia con lo establecido en
los pactos de Derechos Humanos.
Medios públicos Solo se prevé su condición
subsidiaria.
Las Universidades deben ser titulares
de licencias por explotación comercial
en TV.
Solo se preveía a ATC como
empresa comercial.
Se permitirá que las Universidades
tengan emisoras sin restricciones ni
obligación de ser sociedades
comerciales.
Se propondrá un sistema de medios
estatales con objetivos democráticos,
con participación y control
comunitario y social.
Señales de televisión Las señales de TV paga no son
sujetos regulados, por lo cual no
cumplen leyes argentinas como la
de protección al menor, ni tributan
en nuestro país.
Los incumplimientos de las señales
son responsabilidad de quien las
distribuye y no de quien las
produce o comercializa.
Se regularán las Señales de TV.
Se prevé que las responsabilidades
sean asumidas por los titulares de
los contenidos y no de quienes sólo
prestan facilidades de acceso.
Desde el punto de vista de los
avances tecnológicos se justifica
dada la aparición de nuevos
actores en la cadena de valor.
Nuevas tecnologías Destinada a la obsolescencia por
su concepción, esta ley nació
“vieja”.
Los avances tecnológicos de las
últimas tres décadas indican lo
anacrónico de la ley actualmente
vigente.
Las nuevas tecnologías son
consideradas una herramienta
esencial para asegurar la pluralidad
y diversidad de voces.
Se promoverá la universalización
de su acceso para achicar la
brecha digital y promover la
alfabetización tecnológica.
Se prevén servicios conexos a los
de comunicación audiovisual en
forma flexible, y con neutralidad
tecnológica.
Por primera vez se auspicia la
redistribución del conocimiento por
vía del aprovechamiento de las
nuevas tecnologías.
Cine nacional No está previsto Se establecerá una Cuota de
Pantalla de Cine Nacional, como lo
han hecho países como Francia o
Brasil.
Control de tarifas de servicio
por suscripción
No se establece un régimen de
precios de los servicios pagos.
Se establecerá una Tarifa Social.
Se analizara el impacto en la evolucion de las actuales tecnologias en
telecomunicaciones citando los articulos 84 al 96, título 4 de la ley en cuestion.
CAPITULO I - Habilitación y regularidad de los servicios
Art. 84 – Inicio de las transmisiones
• Sujeto: Adjudicatarios de licencias y autorizaciones.
• Plazo no mayor a 180 dias para complimentar requisitos tecnicos.
• Habilitado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(AFSCA).
• Hasta el acto de autorizacion, queda prohibida la difusion de publicidad.
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones
Art. 85 – Regularidad
• Sujeto: Titulares de servicios de comunicación audiovisual y de registro de
señales .
• Regularidad y continuidad de transimisiones.
• Cumplimiento de horarios de programacion.
• Comunicar a la AFSCA.
Art. 86 - Tiempo mínimo de transmisión
• Sujeto: Licenciatarios de servicios abiertos y titulares de servicios por
suscripcion en su señal.
• Ajustar su transmision en forma continua y permanente a los siguientes
tiempos minimos por dia:
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones
Área Radio TV
Área primaria de servicio de SEISCIENTOS MIL(600.000) o más habitantes DIECISEIS (16) horas CATORCE (14) horas
Área primaria de servicio de entre CIEN MIL (100.000) y SEISCIENTOS MIL
(600.000) habitantes
CATORCE (14) horas DIEZ (10) horas
Área primaria de servicio de entre TREINTA MIL (30.000) y CIEN MIL
(100.000) habitantes
DOCE (12) horas OCHO (8) horas
Área primaria de servicio de entre TRES MIL (3.000) y TREINTA MIL
(30.000) habitantes
DOCE (12) horas SEIS (6) horas
Área primaria de servicio de menos de TRES MIL (3.000) habitantes DIEZ (10) horas SEIS (6) horas
CAPITULO II - Regulación técnica de los servicios
Art. 87 - Instalación y operatividad.
•Sujeto: Los servicios de comunicación audiovisual abierta
y/o que utilicen espectro radioeléctrico.
•Instalación y operación según Norma Nacional de Servicios
(Parámetros Técnicos y Calidad de Servicio).
•Equipamiento técnico y obras civiles se ajustan al proyecto técnico presentado.
Art. 88 – Norma Nacional de Servicio
• Sujeto: La AFSCA y la respectiva autoridad técnica
• Creación y modificación de la norma:
a) Tratados Internacionales
b) Politica Nacional de Comunicacion
c) Aprovechamiento del espectro radioelectrico
d) Condiciones Geomorfologicas
•Si se verifica factibilidad y compatibilidad radioelectrica, se podra adjudicar
localizacion radioelectrica no prevista en la norma.
•Plan tecnico de frecuencias y normas tecnicas de servicios disponibles en
la pagina web de la AFSCA.
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones
Art. 89 - Distribucion del espectro
* En oportunidad de elaborar el Plan Técnico de Frecuencias, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual deberá realizar las siguientes reservas de frecuencias, sin perjuicio de la posibilidad de ampliar las
reservas de frecuencia en virtud de la incorporación de nuevas tecnologías que permitan un mayor aprovechamiento
del espectro radioeléctrico:
*
a)Para el Estado nacional se reservarán las frecuencias necesarias para el cumplimiento de los objetivos de Radio y
Televisión Argentina Sociedad del Estado, sus repetidoras operativas, y las repetidoras necesarias a fin de cubrir todo
el territorio nacional;
b)Para cada Estado provincial y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reservará una (1) frecuencia de radiodifusión
sonora por modulación de amplitud (AM), una (1) frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia
(FM) y una (1) frecuencia de televisión abierta, con más las repetidoras necesarias a fin de cubrir todo el territorio
propio;
c)Para cada Estado municipal una (1) frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia (FM);
d)En cada localización donde esté la sede central de una universidad nacional, una (1) frecuencia de televisión
abierta, y una (1) frecuencia para emisoras de radiodifusión sonora. La autoridad de aplicación podrá autorizar
mediante resolución fundada la operación de frecuencias adicionales para fines educativos, científicos, culturales o
de investigación que soliciten las universidades nacionales;
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones
Art. 90 - Modificacion de parametros tecnicos
La autoridad de aplicación de esta ley, por aplicación de la Norma Nacional de
Servicio, en conjunto con la autoridad regulatoria y la autoridad de aplicación en
materia de Telecomunicaciones, podrán variar los parámetros técnicos de las
estaciones de radiodifusión, sin afectar las condiciones de competencia en el área de
cobertura de la licencia, sin que se genere para sus titulares ningún tipo de derecho
indemnizatorio o resarcitorio.
En la notificación por la que se comunique la modificación del parámetro técnico se
determinará el plazo otorgado, que en ningún caso será menor a los ciento ochenta
(180) días corridos.
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones
Art. 91 - Regulación enlaces punto a punto
La contratación del transporte de señales punto a punto entre el proveedor
de las mismas y el licenciatario, en el marco de las normas técnicas y
regulatorias correspondientes queda sujeta al acuerdo de las partes.
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones
Art. 92 - Incorporación de nuevas tecnologías
La incorporación de nuevas tecnologías y servicios que no se encuentren operativos a la fecha de entrada
en vigencia de la presente ley, será determinada por el Poder Ejecutivo nacional de acuerdo a las
siguientes pautas:
a) Armonización del uso del espectro radioeléctrico y las normas técnicas con los países integrantes del
Mercosur y de la Región II de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT);
b) La determinación de nuevos segmentos del espectro radioeléctrico y de normas técnicas que aseguren
la capacidad suficiente para la ubicación o reubicación del total de los radiodifusores instalados,
procurando que la introducción tecnológica favorezca la pluralidad y el ingreso de nuevos operadores. Para
lo cual concederá licencias en condiciones equitativas y no discriminatorias;
c) La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual podrá, con intervención de la autoridad
técnica, autorizar las emisiones experimentales para investigación y desarrollo de innovaciones
tecnológicas, las que no generarán derechos y para las cuales se concederá el respectivo permiso. Las
frecuencias asignadas quedarán sujetas a devolución inmediata, a requerimiento de la autoridad de
aplicación;
d) La reubicación de los radiodifusores no podrá afectar las condiciones de competencia en el área de
cobertura de la licencia, sin perjuicio de la incorporación de nuevos actores en la actividad según el inciso
b) del presente;
e) La posibilidad de otorgar nuevas licencias a nuevos operadores para brindar servicios en condiciones de
acceso abierto o de modo combinado o híbrido en simultáneo con servicios abiertos o con servicios por
suscripción.
En el caso de presencia de posiciones dominantes en el mercado de servicios existentes, la autoridad de
aplicación deberá dar preferencia, en la explotación de nuevos servicios y mercados, a nuevos participantes
en dichas actividades.
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones
Art 93- Transición a los servicios digitales
Las condiciones de emisión durante la transición serán reglamentadas por medio del
plan nacional de servicios de comunicación audiovisual Digitales.
Debe ser aprobado por el poder ejecutivo dentro de los 180 días.
Este Plan deberá prever que los licenciatarios o autorizados que operen servicios
digitales no satelitales fijos o móviles, deberán reservar una porción de la capacidad
de transporte total del canal radioeléctrico asignado, para la emisión de contenidos
definidos como de "alcance universal" por la reglamentación a dictar por el Poder
Ejecutivo nacional.
A tal efecto las futuras normas reglamentarias y técnicas de servicio deberán tender
al ordenamiento del espectro radioeléctrico en concordancia con las pautas que
fijen las instancias internacionales para el aprovechamiento del dividendo digital
tras la finalización de los procesos de migración hacia los nuevos servicios.
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones
Art. 94 - Gravámenes
● Los titulares de los servicios de comunicación audiovisual, tributarán un
gravamen proporcional al monto de la facturación bruta correspondiente a la
comercialización de publicidad tradicional y no tradicional, programas, señales,
contenidos, abonos y todo otro concepto derivado de la explotación de estos
servicios.
● Serán gravados con las alícuotas consignadas en la categoría "Otros Servicios" los
ingresos provenientes de la realización mediante el servicio de comunicación
audiovisual de concursos, sorteos y otras actividades o prácticas de similar
naturaleza, con excepción de aquéllos organizados por entidades oficiales.
● Los titulares de registro de señales tributarán un gravamen proporcional al
monto de la facturación bruta correspondiente a la comercialización de espacios
y publicidades de cualquier tipo, en contenidos emitidos en cualquiera de los
servicios regulados por la presente ley.
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones
• Art 95 – Facturación
• La fiscalización, el control y la verificación del gravamen instituido en el
presente Título o las tasas que eventualmente se impongan por extensión de
permisos estarán a cargo de la autoridad de aplicación por vía de la
Administración Federal de Ingresos Públicos, con sujeción a las leyes 11.683
• El Banco de la Nación Argentina transferirá en forma diaria los montos que
correspondan conforme a lo previsto en el artículo 97.
• La prescripción de las acciones para determinar y exigir el pago del gravamen,
los intereses y las actualizaciones establecidas por esta ley, así como también la
acción de repetición del gravamen, operará a los cinco (5) años, contados a
partir del 1º de enero siguiente al año en que se produzca el vencimiento de las
obligaciones o el ingreso del gravamen.
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones
Art 96 – Calculo para el pago de Gravamen
• Determina el monto del gravamen conforme a distintas categorías y
porcentajes.
• Categoría A: servicios con área de prestación en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
• Categoría B: servicios con área de prestación en ciudades con seiscientos mil
(600.000) o más habitantes.
• Categoría C: servicios con área de prestación en ciudades con menos de
seiscientos mil (600.000) habitantes.
• Categoría D: servicios con área de prestación en ciudades con menos de cien mil
(100.000) habitantes.
Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución
de las Telecomunicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de radios.
Informe de radios.Informe de radios.
Informe de radios.SOLARRIOLA
 
Ley federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisiónLey federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisiónAldo Enciso
 
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
nelgrod
 
Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953
YaravBarriosRangel
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02SARA HERRERA
 
Glosario de términos radiofónicos
Glosario de términos radiofónicosGlosario de términos radiofónicos
Glosario de términos radiofónicos
periodista812
 
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 77-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentariaInformatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentariaSergio Olivares
 
DWORKIN: LOS DERECHOS EN SERIO
DWORKIN: LOS DERECHOS EN SERIODWORKIN: LOS DERECHOS EN SERIO
DWORKIN: LOS DERECHOS EN SERIO
AsahiRivera
 
Que es Dominios, protocolos y como accerder a una dominio web
Que es Dominios, protocolos y como accerder a una dominio webQue es Dominios, protocolos y como accerder a una dominio web
Que es Dominios, protocolos y como accerder a una dominio webJenny A
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Parrilla de programacion radial
Parrilla de programacion radialParrilla de programacion radial
Parrilla de programacion radial
Chinacher
 
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quinteroLas garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Andres Barrios
 
La Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en ColombiaLa Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en Colombia
Melisa Romero Orozco
 
El derecho internacional
El derecho internacionalEl derecho internacional
El derecho internacionalUTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Informe de radios.
Informe de radios.Informe de radios.
Informe de radios.
 
Trilogía oratoria
Trilogía oratoriaTrilogía oratoria
Trilogía oratoria
 
Ley federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisiónLey federal de radio y televisión
Ley federal de radio y televisión
 
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
 
Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953Historia de la televisión venezolana desde 1953
Historia de la televisión venezolana desde 1953
 
Competencia del poder judicial federal
Competencia del poder judicial federalCompetencia del poder judicial federal
Competencia del poder judicial federal
 
Redacción periodística. Introducción
Redacción periodística. IntroducciónRedacción periodística. Introducción
Redacción periodística. Introducción
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02
 
Glosario de términos radiofónicos
Glosario de términos radiofónicosGlosario de términos radiofónicos
Glosario de términos radiofónicos
 
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 77-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
7-26. Derecho Constitucional. Artículos 6 y 7
 
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentariaInformatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
 
DWORKIN: LOS DERECHOS EN SERIO
DWORKIN: LOS DERECHOS EN SERIODWORKIN: LOS DERECHOS EN SERIO
DWORKIN: LOS DERECHOS EN SERIO
 
Que es Dominios, protocolos y como accerder a una dominio web
Que es Dominios, protocolos y como accerder a una dominio webQue es Dominios, protocolos y como accerder a una dominio web
Que es Dominios, protocolos y como accerder a una dominio web
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
Juicio oral-y-sumario-guatemala
Juicio oral-y-sumario-guatemalaJuicio oral-y-sumario-guatemala
Juicio oral-y-sumario-guatemala
 
Parrilla de programacion radial
Parrilla de programacion radialParrilla de programacion radial
Parrilla de programacion radial
 
Tratados Y Acuerdos Internacionales
Tratados Y Acuerdos InternacionalesTratados Y Acuerdos Internacionales
Tratados Y Acuerdos Internacionales
 
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quinteroLas garantias jurisdiccionales de cesar quintero
Las garantias jurisdiccionales de cesar quintero
 
La Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en ColombiaLa Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en Colombia
 
El derecho internacional
El derecho internacionalEl derecho internacional
El derecho internacional
 

Similar a Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español

Lejislación de la comunicacion
Lejislación de la comunicacionLejislación de la comunicacion
Lejislación de la comunicacion
Jeisson Kmilo
 
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...El Churo Comunicacion
 
05 Reg Cont Aud El Salvador 2008
05 Reg Cont Aud El Salvador 200805 Reg Cont Aud El Salvador 2008
05 Reg Cont Aud El Salvador 2008doctorado
 
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “ “LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
GerardoDdMm
 
Legislacion com
Legislacion comLegislacion com
Legislacion com
Ángela Bahamón
 
Medios
MediosMedios
MediosAthos
 
Tv digital y cine
Tv digital y cineTv digital y cine
Tv digital y cine
Crizthian Mantilla
 
Ley de servicios de comunicación audiovisual
Ley de servicios de comunicación audiovisualLey de servicios de comunicación audiovisual
Ley de servicios de comunicación audiovisualnoememy
 
Historia de la legislación de medios en Argentina
Historia de la legislación de medios en ArgentinaHistoria de la legislación de medios en Argentina
Historia de la legislación de medios en Argentina
eleperbe
 
Presentación de Reforma Secundaria de Telecomuicaciones.
Presentación de Reforma Secundaria de Telecomuicaciones.Presentación de Reforma Secundaria de Telecomuicaciones.
Presentación de Reforma Secundaria de Telecomuicaciones.Temo Galindo
 
Presentación legislación de la comunicación 2016
Presentación legislación  de  la comunicación 2016Presentación legislación  de  la comunicación 2016
Presentación legislación de la comunicación 2016
Héctor Salinas Atuesta
 
Anàlisi i reflexió sobre la Llei 7/2010, de 31 de març, General de Comunicaci...
Anàlisi i reflexió sobre la Llei 7/2010, de 31 de març, General de Comunicaci...Anàlisi i reflexió sobre la Llei 7/2010, de 31 de març, General de Comunicaci...
Anàlisi i reflexió sobre la Llei 7/2010, de 31 de març, General de Comunicaci...Dani Gàmez
 
Exposicion opc
Exposicion opcExposicion opc
Exposicion opcLFRL
 
Exposicion opc
Exposicion opcExposicion opc
Exposicion opcCatalina C
 
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativaLey federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Miguel Centeno Silva
 
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusiónLey federal de telecomunicaciones y radiodifusión
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión
daniel onnar solis ortiz
 
Concesiones Y Permisos
Concesiones Y PermisosConcesiones Y Permisos
Concesiones Y Permisos
hornelas
 

Similar a Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español (20)

Lejislación de la comunicacion
Lejislación de la comunicacionLejislación de la comunicacion
Lejislación de la comunicacion
 
Tv digital y cine
Tv digital y cineTv digital y cine
Tv digital y cine
 
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...
 
05 Reg Cont Aud El Salvador 2008
05 Reg Cont Aud El Salvador 200805 Reg Cont Aud El Salvador 2008
05 Reg Cont Aud El Salvador 2008
 
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “ “LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
 
Ley 182 de 1995
Ley 182 de 1995Ley 182 de 1995
Ley 182 de 1995
 
Legislacion com
Legislacion comLegislacion com
Legislacion com
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Tv digital y cine
Tv digital y cineTv digital y cine
Tv digital y cine
 
Ley de servicios de comunicación audiovisual
Ley de servicios de comunicación audiovisualLey de servicios de comunicación audiovisual
Ley de servicios de comunicación audiovisual
 
Historia de la legislación de medios en Argentina
Historia de la legislación de medios en ArgentinaHistoria de la legislación de medios en Argentina
Historia de la legislación de medios en Argentina
 
Presentación de Reforma Secundaria de Telecomuicaciones.
Presentación de Reforma Secundaria de Telecomuicaciones.Presentación de Reforma Secundaria de Telecomuicaciones.
Presentación de Reforma Secundaria de Telecomuicaciones.
 
Presentación legislación de la comunicación 2016
Presentación legislación  de  la comunicación 2016Presentación legislación  de  la comunicación 2016
Presentación legislación de la comunicación 2016
 
Anàlisi i reflexió sobre la Llei 7/2010, de 31 de març, General de Comunicaci...
Anàlisi i reflexió sobre la Llei 7/2010, de 31 de març, General de Comunicaci...Anàlisi i reflexió sobre la Llei 7/2010, de 31 de març, General de Comunicaci...
Anàlisi i reflexió sobre la Llei 7/2010, de 31 de març, General de Comunicaci...
 
Clase 9 ley sca
Clase 9   ley scaClase 9   ley sca
Clase 9 ley sca
 
Exposicion opc
Exposicion opcExposicion opc
Exposicion opc
 
Exposicion opc
Exposicion opcExposicion opc
Exposicion opc
 
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativaLey federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
 
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusiónLey federal de telecomunicaciones y radiodifusión
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión
 
Concesiones Y Permisos
Concesiones Y PermisosConcesiones Y Permisos
Concesiones Y Permisos
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español

  • 1. Ley de medios audiovisuales en Argentina ¿cómo impacta en la evolución de las telecomunicaciones? TP 9 - GRUPO 1 Orden de Exposicion: Mauricio Boiko Hernan Carulli Ignacio Lombardi Juan Martin Balan
  • 2. Ley de medios audiovisuales en Argentina La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece las pautas que rigen el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en la República Argentina. Esta legislación fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reemplazó a la Ley de Radiodifusión 22.285, que había sido promulgada en 1980 por la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional y se había mantenido vigente desde entonces.
  • 3. Comparación entre la Ley de Radiodifusión y la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
  • 4. Ley 22.285/1980 Ley anterior Servicios de Comunicación Audiovisual Actualmente vigente Objeto de la regulación Únicamente se regulan los servicios abiertos (radio y TV) y los sistemas complementarios más antiguos, como Antenas Comunitarias. La regulación es tan antigua que se considera a las radios FM como “Nuevas Tecnologías”. El objeto de la iniciativa es otorgar marco legal a todos los Servicios de Comunicación Audiovisual independientemente del soporte técnico utilizado para su transmisión. El libre acceso a las nuevas tecnologías permitirá el establecimiento de garantías destinadas a proteger el pluralismo y la diversidad de todas las producciones audiovisuales. Libertad de expresión Está limitada por las necesidades de la Seguridad Nacional. La ley actual admite restricciones a la Libertad de Expresión basadas en este motivo. Se garantiza el derecho humano universal al derecho a la información y a la libertad de expresión como lo prevé el 13 de la Convención Americana sobre Derechos humanos, que implica el derecho a recibir, difundir e investigar informaciones y opiniones. Los tratados de Derechos Humanos son una pieza fundamental del espíritu de esta propuesta.
  • 5. Autoridad de aplicación El organismo que regula la Radio y la TV está integrado por militares, servicios de inteligencia y empresarios. El organismo que regulará los Servicios de Comunicación Audiovisual será dirigido por un órgano colegiado integrado por representantes de la legislatura nacional, de la segunda y tercera minoría y representantes del Poder Ejecutivo Nacional. Se establecerá un Consejo Multisectorial y Participativo integrado por representantes de las Universidades, de las Asociaciones sin fines de lucro, Protección al trabajo argentino y local No se protege el trabajo argentino ni se alienta la producción local. Se garantizará y protegerá el trabajo local y argentino mediante cuotas de pantalla de cine nacional. Se exigirá el 70% de producción nacional en las radios y el 60% en la TV.
  • 6. Licenciatarios La radiodifusión sólo se podía ejercer como actividad con fines de lucro. Las modificaciones operadas durante la década de los 90 facilitaron la concentración horizontal por vía de la admisión de los multimedios y la aparición de holdings. Recién en el año 2005 el Congreso Nacional permitió a las personas jurídicas sin fines de lucro ser titulares de licencias de radiodifusión, pero con algunas restricciones. Se permitirá el acceso a las entidades sin fines de lucro. Se reservará con carácter inderogable, el 33% del espectro para las personas jurídicas sin fines de lucro tales como, asociaciones, fundaciones, mutuales, etc. Monopolios y oligopolios Se admiten los monopolios y los oligopolios de medios. El Estado tiene una participación subsidiaria, ya que solo puede dar servicio en áreas geográficas no rentables para los privados. Se impedirá la formación de monopolios y oligopolios. Se promoverá el pluralismo del espectro y de los servicios de Comunicación Audiovisual. El Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los Municipios tendrán asignadas frecuencias.
  • 7. Producción de contenidos educativos o infantiles No se fomenta la producción de contenidos educativos o infantiles Se fomentará la producción de contenidos educativos e infantiles. Se establecerá un Consejo Asesor sobre Audiovisual e Infancia para garantizar el cumplimiento de estos objetivos. Calidad de la información Se establecen límites a la calidad de la información a difundir, la que debe ser veraz, objetiva y oportuna. Estos límites han sido utilizados para restringir la Libertad de Expresión. Se promoverá la polifonía de informaciones y opiniones en concordancia con lo establecido en los pactos de Derechos Humanos.
  • 8. Medios públicos Solo se prevé su condición subsidiaria. Las Universidades deben ser titulares de licencias por explotación comercial en TV. Solo se preveía a ATC como empresa comercial. Se permitirá que las Universidades tengan emisoras sin restricciones ni obligación de ser sociedades comerciales. Se propondrá un sistema de medios estatales con objetivos democráticos, con participación y control comunitario y social. Señales de televisión Las señales de TV paga no son sujetos regulados, por lo cual no cumplen leyes argentinas como la de protección al menor, ni tributan en nuestro país. Los incumplimientos de las señales son responsabilidad de quien las distribuye y no de quien las produce o comercializa. Se regularán las Señales de TV. Se prevé que las responsabilidades sean asumidas por los titulares de los contenidos y no de quienes sólo prestan facilidades de acceso. Desde el punto de vista de los avances tecnológicos se justifica dada la aparición de nuevos actores en la cadena de valor.
  • 9. Nuevas tecnologías Destinada a la obsolescencia por su concepción, esta ley nació “vieja”. Los avances tecnológicos de las últimas tres décadas indican lo anacrónico de la ley actualmente vigente. Las nuevas tecnologías son consideradas una herramienta esencial para asegurar la pluralidad y diversidad de voces. Se promoverá la universalización de su acceso para achicar la brecha digital y promover la alfabetización tecnológica. Se prevén servicios conexos a los de comunicación audiovisual en forma flexible, y con neutralidad tecnológica. Por primera vez se auspicia la redistribución del conocimiento por vía del aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Cine nacional No está previsto Se establecerá una Cuota de Pantalla de Cine Nacional, como lo han hecho países como Francia o Brasil. Control de tarifas de servicio por suscripción No se establece un régimen de precios de los servicios pagos. Se establecerá una Tarifa Social.
  • 10. Se analizara el impacto en la evolucion de las actuales tecnologias en telecomunicaciones citando los articulos 84 al 96, título 4 de la ley en cuestion. CAPITULO I - Habilitación y regularidad de los servicios Art. 84 – Inicio de las transmisiones • Sujeto: Adjudicatarios de licencias y autorizaciones. • Plazo no mayor a 180 dias para complimentar requisitos tecnicos. • Habilitado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). • Hasta el acto de autorizacion, queda prohibida la difusion de publicidad. Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones
  • 11. Art. 85 – Regularidad • Sujeto: Titulares de servicios de comunicación audiovisual y de registro de señales . • Regularidad y continuidad de transimisiones. • Cumplimiento de horarios de programacion. • Comunicar a la AFSCA. Art. 86 - Tiempo mínimo de transmisión • Sujeto: Licenciatarios de servicios abiertos y titulares de servicios por suscripcion en su señal. • Ajustar su transmision en forma continua y permanente a los siguientes tiempos minimos por dia: Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones
  • 12. Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones Área Radio TV Área primaria de servicio de SEISCIENTOS MIL(600.000) o más habitantes DIECISEIS (16) horas CATORCE (14) horas Área primaria de servicio de entre CIEN MIL (100.000) y SEISCIENTOS MIL (600.000) habitantes CATORCE (14) horas DIEZ (10) horas Área primaria de servicio de entre TREINTA MIL (30.000) y CIEN MIL (100.000) habitantes DOCE (12) horas OCHO (8) horas Área primaria de servicio de entre TRES MIL (3.000) y TREINTA MIL (30.000) habitantes DOCE (12) horas SEIS (6) horas Área primaria de servicio de menos de TRES MIL (3.000) habitantes DIEZ (10) horas SEIS (6) horas CAPITULO II - Regulación técnica de los servicios Art. 87 - Instalación y operatividad. •Sujeto: Los servicios de comunicación audiovisual abierta y/o que utilicen espectro radioeléctrico. •Instalación y operación según Norma Nacional de Servicios (Parámetros Técnicos y Calidad de Servicio). •Equipamiento técnico y obras civiles se ajustan al proyecto técnico presentado.
  • 13. Art. 88 – Norma Nacional de Servicio • Sujeto: La AFSCA y la respectiva autoridad técnica • Creación y modificación de la norma: a) Tratados Internacionales b) Politica Nacional de Comunicacion c) Aprovechamiento del espectro radioelectrico d) Condiciones Geomorfologicas •Si se verifica factibilidad y compatibilidad radioelectrica, se podra adjudicar localizacion radioelectrica no prevista en la norma. •Plan tecnico de frecuencias y normas tecnicas de servicios disponibles en la pagina web de la AFSCA. Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones
  • 14. Art. 89 - Distribucion del espectro * En oportunidad de elaborar el Plan Técnico de Frecuencias, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual deberá realizar las siguientes reservas de frecuencias, sin perjuicio de la posibilidad de ampliar las reservas de frecuencia en virtud de la incorporación de nuevas tecnologías que permitan un mayor aprovechamiento del espectro radioeléctrico: * a)Para el Estado nacional se reservarán las frecuencias necesarias para el cumplimiento de los objetivos de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, sus repetidoras operativas, y las repetidoras necesarias a fin de cubrir todo el territorio nacional; b)Para cada Estado provincial y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reservará una (1) frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de amplitud (AM), una (1) frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia (FM) y una (1) frecuencia de televisión abierta, con más las repetidoras necesarias a fin de cubrir todo el territorio propio; c)Para cada Estado municipal una (1) frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia (FM); d)En cada localización donde esté la sede central de una universidad nacional, una (1) frecuencia de televisión abierta, y una (1) frecuencia para emisoras de radiodifusión sonora. La autoridad de aplicación podrá autorizar mediante resolución fundada la operación de frecuencias adicionales para fines educativos, científicos, culturales o de investigación que soliciten las universidades nacionales; Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones
  • 15. Art. 90 - Modificacion de parametros tecnicos La autoridad de aplicación de esta ley, por aplicación de la Norma Nacional de Servicio, en conjunto con la autoridad regulatoria y la autoridad de aplicación en materia de Telecomunicaciones, podrán variar los parámetros técnicos de las estaciones de radiodifusión, sin afectar las condiciones de competencia en el área de cobertura de la licencia, sin que se genere para sus titulares ningún tipo de derecho indemnizatorio o resarcitorio. En la notificación por la que se comunique la modificación del parámetro técnico se determinará el plazo otorgado, que en ningún caso será menor a los ciento ochenta (180) días corridos. Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones
  • 16. Art. 91 - Regulación enlaces punto a punto La contratación del transporte de señales punto a punto entre el proveedor de las mismas y el licenciatario, en el marco de las normas técnicas y regulatorias correspondientes queda sujeta al acuerdo de las partes. Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones
  • 17. Art. 92 - Incorporación de nuevas tecnologías La incorporación de nuevas tecnologías y servicios que no se encuentren operativos a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, será determinada por el Poder Ejecutivo nacional de acuerdo a las siguientes pautas: a) Armonización del uso del espectro radioeléctrico y las normas técnicas con los países integrantes del Mercosur y de la Región II de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT); b) La determinación de nuevos segmentos del espectro radioeléctrico y de normas técnicas que aseguren la capacidad suficiente para la ubicación o reubicación del total de los radiodifusores instalados, procurando que la introducción tecnológica favorezca la pluralidad y el ingreso de nuevos operadores. Para lo cual concederá licencias en condiciones equitativas y no discriminatorias; c) La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual podrá, con intervención de la autoridad técnica, autorizar las emisiones experimentales para investigación y desarrollo de innovaciones tecnológicas, las que no generarán derechos y para las cuales se concederá el respectivo permiso. Las frecuencias asignadas quedarán sujetas a devolución inmediata, a requerimiento de la autoridad de aplicación; d) La reubicación de los radiodifusores no podrá afectar las condiciones de competencia en el área de cobertura de la licencia, sin perjuicio de la incorporación de nuevos actores en la actividad según el inciso b) del presente; e) La posibilidad de otorgar nuevas licencias a nuevos operadores para brindar servicios en condiciones de acceso abierto o de modo combinado o híbrido en simultáneo con servicios abiertos o con servicios por suscripción. En el caso de presencia de posiciones dominantes en el mercado de servicios existentes, la autoridad de aplicación deberá dar preferencia, en la explotación de nuevos servicios y mercados, a nuevos participantes en dichas actividades. Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones
  • 18. Art 93- Transición a los servicios digitales Las condiciones de emisión durante la transición serán reglamentadas por medio del plan nacional de servicios de comunicación audiovisual Digitales. Debe ser aprobado por el poder ejecutivo dentro de los 180 días. Este Plan deberá prever que los licenciatarios o autorizados que operen servicios digitales no satelitales fijos o móviles, deberán reservar una porción de la capacidad de transporte total del canal radioeléctrico asignado, para la emisión de contenidos definidos como de "alcance universal" por la reglamentación a dictar por el Poder Ejecutivo nacional. A tal efecto las futuras normas reglamentarias y técnicas de servicio deberán tender al ordenamiento del espectro radioeléctrico en concordancia con las pautas que fijen las instancias internacionales para el aprovechamiento del dividendo digital tras la finalización de los procesos de migración hacia los nuevos servicios. Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones
  • 19. Art. 94 - Gravámenes ● Los titulares de los servicios de comunicación audiovisual, tributarán un gravamen proporcional al monto de la facturación bruta correspondiente a la comercialización de publicidad tradicional y no tradicional, programas, señales, contenidos, abonos y todo otro concepto derivado de la explotación de estos servicios. ● Serán gravados con las alícuotas consignadas en la categoría "Otros Servicios" los ingresos provenientes de la realización mediante el servicio de comunicación audiovisual de concursos, sorteos y otras actividades o prácticas de similar naturaleza, con excepción de aquéllos organizados por entidades oficiales. ● Los titulares de registro de señales tributarán un gravamen proporcional al monto de la facturación bruta correspondiente a la comercialización de espacios y publicidades de cualquier tipo, en contenidos emitidos en cualquiera de los servicios regulados por la presente ley. Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones
  • 20. • Art 95 – Facturación • La fiscalización, el control y la verificación del gravamen instituido en el presente Título o las tasas que eventualmente se impongan por extensión de permisos estarán a cargo de la autoridad de aplicación por vía de la Administración Federal de Ingresos Públicos, con sujeción a las leyes 11.683 • El Banco de la Nación Argentina transferirá en forma diaria los montos que correspondan conforme a lo previsto en el artículo 97. • La prescripción de las acciones para determinar y exigir el pago del gravamen, los intereses y las actualizaciones establecidas por esta ley, así como también la acción de repetición del gravamen, operará a los cinco (5) años, contados a partir del 1º de enero siguiente al año en que se produzca el vencimiento de las obligaciones o el ingreso del gravamen. Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones
  • 21. Art 96 – Calculo para el pago de Gravamen • Determina el monto del gravamen conforme a distintas categorías y porcentajes. • Categoría A: servicios con área de prestación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. • Categoría B: servicios con área de prestación en ciudades con seiscientos mil (600.000) o más habitantes. • Categoría C: servicios con área de prestación en ciudades con menos de seiscientos mil (600.000) habitantes. • Categoría D: servicios con área de prestación en ciudades con menos de cien mil (100.000) habitantes. Aspectos Técnicos de la Ley – Impacto en la evolución de las Telecomunicaciones