SlideShare una empresa de Scribd logo
está bajo la autoridad y
facultad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
está a cargo del
Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones el cual ejercerá las funciones que se le
habían asignado a la Comisión Nacional de Televisión.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones ejercerá las funciones en materia de
otorgamiento de concesiones.
La prestación del servicio de radiodifusión está bajo la facultad
absoluta de ministerio de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
En el servicio de Televisión, existe una Junta de Televisión que
se encarga de los aspectos relacionados con la regulación de
franjas y contenido de la programación, publicidad y
comercialización.
La Junta de Televisión que se creó por Ley para tal fin, es un
organismo estatal de carácter independiente, con autonomía
funcional para el cumplimiento de las atribuciones que le
asignan y tendrá el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones TIC.
, está bajo la facultad de la Autoridad Nacional de
Televisión, que es el organismo creado por el estado y
facultado a través de los artículos 3, 6, 10, 12, 14 y 22 de la
Ley 1507 de 2012.
 Está demostrado que al estado colombiano le ha quedado casi
imposible hacer efectivo el cumplimiento de la responsabilidad
social de los medios de comunicación en cuanto a la
veracidad e imparcialidad en la información, y la preeminencia
del interés general sobre el particular.
 Los medios y sus periodistas violan el derecho a la intimidad y
las garantías de las que habla la Constitución Nacional para
hacer valer el respeto a la honra y buen nombre, no se
cumplen. Todo queda en retórica.
 No existen controles para ello, y cuando hay alguna
información que lo amerite, prefieren dejar así, para no
generar choques contra el medio de comunicación por
temor a que se tomen contra el gobierno retaliaciones que
afecten la imagen de los gobernantes.
 No se ve por ningún lado cómo el estado garantiza la libre y
leal competencia en la prestación del servicio, pues es de
todos es sabido que no hay condiciones de equidad para
competir.
 Un medio comunitario nunca podrá competir con un medio
comercial, porque además de no tener la misma cobertura, no
tiene la influencia para acceder a las grandes pautas
comerciales que les adjudican a las emisoras de renombre.
Así las cosas, no se asegurar el acceso equitativo y democrático
en igualdad de condiciones a las concesiones del servicio y al
uso del espectro radioeléctrico como lo expresa uno de los
objetivos de la radiodifusión sonora.
Tampoco se asegura la libre expresión de las personas, porque,
por lo general, la mayor parte de los medios dedican todo el
tiempo a informaciones de los gobiernos y a destacar a figuras
públicas.
 No se garantiza el acceso igualitario al espectro radioeléctrico para
los servicios de televisión, la libertad de expresión, y el pluralismo
informativo como lo señala la ley.
 En el servicio de televisión ocurre algo similar a lo de radio. Los
grandes medios de comunicación conceden muy poco espacio
para informaciones de las regiones. Todo está centrado en la Casa
de Nariño, y en todas las entidades públicas.
Prensa
 Igual situación ocurre en los medios impresos y digitales, todo
gira alrededor de lo que establezca la agenda informativa de
los grandes medios de comunicación.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, es el ente encargado de otorgar las
concesiones para la prestación del servicio de radiodifusión
sonora y expedir la reglamentación correspondiente.
El marco legal ha sido adoptado en los términos y
definiciones que en materia de telecomunicaciones ha
expedido la Unión Internacional de Telecomunicaciones,
UIT, Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada (A. M.) y
Frecuencia Modulada (F. M.) adoptados por el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La radiodifusión sonora en Colombia es un servicio público de
telecomunicaciones, a cargo y bajo la titularidad del Estado,
orientado a satisfacer necesidades de telecomunicaciones de
los habitantes del territorio nacional.
Tiene por objeto:
 Difundir la cultura, afirmar los valores esenciales de la
nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia.
 Garantizar el pluralismo en la difusión de información y
opiniones, así como asegurar los derechos y garantías
fundamentales de la persona.
 Hacer efectiva la responsabilidad social de los medios de
comunicación en cuanto a la veracidad e imparcialidad en la
información, y la preeminencia del interés general sobre el
particular.
 Promover el desarrollo político, económico, social y cultural de
la población, y la formación de los individuos con sujeción a las
finalidades del servicio.
 Asegurar el acceso equitativo y democrático en igualdad de
condiciones a las concesiones del servicio y al uso del
espectro radioeléctrico atribuido para su prestación.
 Asegurar la libre expresión de las personas, con sujeción a las
leyes y reglamentos sobre la materia.
 Garantizar como derecho fundamental de la persona la
intimidad individual y familiar contra toda intromisión en el
ejercicio de la prestación del Servicio de Radiodifusión
Sonora.
 Garantizar que los derechos de los niños prevalezcan sobre
los derechos de los demás.
 El régimen normativo, al Servicio de Radiodifusión Sonora le
son aplicables los derechos, garantías y deberes previstos
en la Constitución Política, y demás disposiciones legales.
Clasificación del Servicio de Radiodifusión Sonora
a) Gestión Indirecta. El Estado prestará el Servicio de
Radiodifusión Sonora en gestión indirecta a través de personas
naturales o jurídicas colombianas, privadas, previa concesión
La programación el Servicio de Radiodifusión Sonora
se clasifica en:
a) Radiodifusión sonora comercial. Cuando la programación del
servicio está destinada a la satisfacción de los hábitos y gustos
del oyente y el servicio se presta con ánimo de lucro.
b) Radiodifusión sonora de interés público. Sin ánimo de
lucro cuando la programación se orienta, a satisfacer
necesidades de comunicación del Estado con los
ciudadanos y comunidades, la defensa de los derechos
constitucionales.
c) Radiodifusión sonora comunitaria. Cuando la programación
está orientada a generar espacios de expresión, información,
educación, comunicación, promoción cultural, formación,
debate y concertación que conduzcan al encuentro entre las
diferentes identidades sociales y expresiones culturales de la
comunidad.
Radiodifusión en Amplitud Modulada (A. M.).
Radiodifusión en Frecuencia Modulada (F. M.).
Radiodifusión digital y Nuevas tecnologías.
Programación.
Los proveedores del Servicio de Radiodifusión Sonora están
en la obligación de diseñar y organizar la programación que
divulguen al público, con sujeción a la clase de servicio que
les ha sido autorizado en atención de aquella.
Las emisoras del Servicio de Radiodifusión Sonora de
Interés Público se clasifican de la siguiente manera:
1. Emisoras de la Radio Pública Nacional de Colombia.
2. Emisoras de la Fuerza Pública.
3. Emisoras Territoriales.
4. Emisoras Educativas.
5. Emisoras Educativas Universitarias.
6. Emisoras para atención y prevención de desastres.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones ejercerá las funciones que se le habían
asignado a la Comisión Nacional de Televisión.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC ejercerá
de acuerdo con la normatividad vigente la expansión
progresiva del área asignada.
Se crea la Junta de Televisión como un organismo estatal de
carácter independiente, con autonomía funcional para el
cumplimiento de las atribuciones que le asignan la Ley y
tendrá el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones TIC.
Los aspectos relacionados con la regulación de franjas y
contenido de la programación, publicidad y comercialización,
le corresponderá a la Junta de Televisión.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones ejercerá las funciones en materia de
otorgamiento de concesiones.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones ejercerá las funciones que en materia de
administración, gestión, adjudicación y asignación del espectro
radioeléctrico.
El Ministerio asignará el espectro radioeléctrico para la
prestación del servicio de televisión conforme a los criterios y
condiciones que establezca la Junta de Televisión.
La Junta de Televisión será responsable ante el Congreso de la
República y deberá atender los requerimientos y citaciones que
éste le solicite a través de las plenarias o las Comisiones.
La Ley 1507 del 10 de enero de 2012 en su artículo 2º creó la
Autoridad Nacional de Televisión, –ANTV– como una Agencia
Nacional Estatal de Naturaleza Especial, del Orden Nacional,
encargada de brindar las herramientas para la ejecución de los
planes y programas de la prestación del servicio público de
televisión.
La ANTV, velará por el acceso a la televisión, garantizar el
pluralismo e imparcialidad informativa, la competencia y la
eficiencia en la prestación del servicio, así como evitar las
prácticas monopolísticas en su operación y explotación, en los
términos de la Constitución y la ley.
La ANTV, es una entidad con personería jurídica, autonomía
administrativa, patrimonial, presupuestal y técnica, la cual
forma parte del sector de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones, TIC.
El contenido de las señales que las Comunidades Organizadas
distribuyan, debe cumplir los fines y principios del servicio de
televisión establecidos en la ley, y en particular su Canal
Comunitario.
En ningún caso en la programación emitida por el Canal Comunitario de
la Comunidad Organizada se podrán presentar actividades encaminadas
a hacer proselitismo político o religioso.
Las Comunidades Organizadas deberán garantizar a sus asociados la
recepción de los canales colombianos de televisión abierta de carácter
nacional, regional y local que se sintonicen en el área de cobertura que
les fue autorizada únicamente.
Comercialización del Canal Comunitario. El Canal Comunitario podrá
comercializar hasta siete (7) minutos por cada media hora de
programación.
Habla de las obras protegidas por el Derecho de Autor, los
derechos consagrados a favor de los artistas intérpretes o
ejecutantes, de los productores de fonogramas y de los
organismos de radiodifusión tendrán la siguiente duración.
El capítulo II hace mención al Registro Nacional del Derecho de
Autor.
El capítulo III, se refiere a las sociedades de gestión colectiva
de derechos de autor y derechos conexos.
El capítulo IV, hace mención a las sanciones en los siguientes
casos:
1. Quien publique una obra literaria o artística inédita, o parte
de ella, por cualquier medio, sin la autorización previa y
expresa del titular del derecho.
2. Quien inscriba en el registro de autor una obra literaria,
científica o artística a nombre de persona distinta del autor
verdadero.
3. Quien de cualquier modo o por cualquier medio reproduzca,
enajene, compendie, mutile o transforme una obra literaria;
científica o artística, sin autorización previa y expresa de sus
titulares.
4. Quien reproduzca fonogramas, video-gramas, soporte lógico u
obras cinematográficas sin autorización previa y expresa del titular,
o transporte, almacene, conserve, distribuya, importe, venda,
ofrezca, adquiera para la venta o distribución o suministre a
cualquier título dichas reproducciones.
El capítulo V, hace alusión a otros derechos
"La reserva del nombre será competencia de la Dirección
Nacional del Derecho de Autor, constituyéndose en un derecho
exclusivo a favor de sus titulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Joelsy Camacho
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
diana jaramillo
 
Situación actual de los medios de comunicación en Venezuela
Situación actual de los medios de comunicación en Venezuela Situación actual de los medios de comunicación en Venezuela
Situación actual de los medios de comunicación en Venezuela
anaisabelpinon
 
Ley de radio y televisión
Ley de radio y televisiónLey de radio y televisión
Ley de radio y televisiónIván Cárdenas
 
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes federales de radio...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes federales de radio...Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes federales de radio...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes federales de radio...UNAM
 
Ley 164 Telecomunicaciones
Ley 164 TelecomunicacionesLey 164 Telecomunicaciones
Ley 164 Telecomunicaciones
Doctora Edilicia
 
Ley de readio y televicion
Ley de readio y televicionLey de readio y televicion
Ley de readio y televicionYaZz Reyes Perez
 
Ley federal de radio y televisión abro 2014
Ley federal de radio y televisión abro 2014Ley federal de radio y televisión abro 2014
Ley federal de radio y televisión abro 2014
Richard Pastor Hernandez
 
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Kata Mon
 
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusion
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusionLey federal de telecomunicaciones y radiodifusion
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusion
Richard Pastor Hernandez
 
Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1
Comunica2015
 
PERÚ: Ley de Radio y Televisión
PERÚ: Ley de Radio y TelevisiónPERÚ: Ley de Radio y Televisión
PERÚ: Ley de Radio y TelevisiónObservacom
 
IFT
IFTIFT
IFTUNAM
 
Ley orgánica de telecomunicaciones
Ley orgánica de telecomunicacionesLey orgánica de telecomunicaciones
Ley orgánica de telecomunicaciones
SistemadeEstudiosMed
 
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de BoliviaSoftware Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
Gobernabilidad
 
Reforma telecom
Reforma telecomReforma telecom
Reforma telecom
Richard Pastor Hernandez
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
yohana Mesa
 
Marco regulatorio medios
Marco regulatorio mediosMarco regulatorio medios
Marco regulatorio medios
overzer0
 

La actualidad más candente (20)

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
 
Situación actual de los medios de comunicación en Venezuela
Situación actual de los medios de comunicación en Venezuela Situación actual de los medios de comunicación en Venezuela
Situación actual de los medios de comunicación en Venezuela
 
Ley de radio y televisión
Ley de radio y televisiónLey de radio y televisión
Ley de radio y televisión
 
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes federales de radio...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes federales de radio...Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes federales de radio...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes federales de radio...
 
Ley 182 de 1995
Ley 182 de 1995Ley 182 de 1995
Ley 182 de 1995
 
Ley 164 Telecomunicaciones
Ley 164 TelecomunicacionesLey 164 Telecomunicaciones
Ley 164 Telecomunicaciones
 
Leyes de radio y televisión
Leyes de radio y televisiónLeyes de radio y televisión
Leyes de radio y televisión
 
Ley de readio y televicion
Ley de readio y televicionLey de readio y televicion
Ley de readio y televicion
 
Ley federal de radio y televisión abro 2014
Ley federal de radio y televisión abro 2014Ley federal de radio y televisión abro 2014
Ley federal de radio y televisión abro 2014
 
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
 
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusion
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusionLey federal de telecomunicaciones y radiodifusion
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusion
 
Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1Primer ec merly mendivil_grupo1
Primer ec merly mendivil_grupo1
 
PERÚ: Ley de Radio y Televisión
PERÚ: Ley de Radio y TelevisiónPERÚ: Ley de Radio y Televisión
PERÚ: Ley de Radio y Televisión
 
IFT
IFTIFT
IFT
 
Ley orgánica de telecomunicaciones
Ley orgánica de telecomunicacionesLey orgánica de telecomunicaciones
Ley orgánica de telecomunicaciones
 
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de BoliviaSoftware Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
Software Libre en la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia
 
Reforma telecom
Reforma telecomReforma telecom
Reforma telecom
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
 
Marco regulatorio medios
Marco regulatorio mediosMarco regulatorio medios
Marco regulatorio medios
 

Similar a Presentación legislación de la comunicación 2016

Estructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación VenezolanaEstructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación VenezolanaKarelia Espinoza Tartaret
 
Ley de radio_y_television
Ley de radio_y_televisionLey de radio_y_television
Ley de radio_y_television
Artist
 
Regulacion de la radiodifusion en bolivia aguirre
Regulacion de la radiodifusion en bolivia   aguirreRegulacion de la radiodifusion en bolivia   aguirre
Regulacion de la radiodifusion en bolivia aguirre
José Luis Aguirre Alvis
 
Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
Tp 9   grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - españolTp 9   grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
Hernan Carulli
 
Comunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesComunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesErbol Digital
 
Marco regulatorio
Marco regulatorioMarco regulatorio
Marco regulatorio
Angelica Colmenares
 
COLOMBIA: Ley de Televisión - Ley N°182 de 1995
COLOMBIA: Ley de Televisión - Ley N°182 de 1995COLOMBIA: Ley de Televisión - Ley N°182 de 1995
COLOMBIA: Ley de Televisión - Ley N°182 de 1995Observacom
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
jhon parra
 
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombiaMarcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
ERLYN MELO PEÑARANDA
 
Legislación medios audiovisuales
Legislación medios audiovisualesLegislación medios audiovisuales
Legislación medios audiovisualesTIC0002
 
Lejislación de la comunicacion
Lejislación de la comunicacionLejislación de la comunicacion
Lejislación de la comunicacion
Jeisson Kmilo
 
Presentación juan andrés beltrán parra
Presentación juan andrés beltrán parraPresentación juan andrés beltrán parra
Presentación juan andrés beltrán parra
Juan Beltrán
 
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...El Churo Comunicacion
 
Trabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individualTrabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individual
katherine zafra salamanca
 
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicacionesProyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicacionesejperezmar
 
Normas que regulan las telecomunicaciones
Normas que regulan las telecomunicacionesNormas que regulan las telecomunicaciones
Normas que regulan las telecomunicaciones
Daniiel Toorres
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficiosguest580a666
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficiosguest580a666
 

Similar a Presentación legislación de la comunicación 2016 (20)

Estructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación VenezolanaEstructura de la Política de Comunicación Venezolana
Estructura de la Política de Comunicación Venezolana
 
Ley de radio_y_television
Ley de radio_y_televisionLey de radio_y_television
Ley de radio_y_television
 
Regulacion de la radiodifusion en bolivia aguirre
Regulacion de la radiodifusion en bolivia   aguirreRegulacion de la radiodifusion en bolivia   aguirre
Regulacion de la radiodifusion en bolivia aguirre
 
Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
Tp 9   grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - españolTp 9   grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
 
Comunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicacionesComunicado ley de telecomunicaciones
Comunicado ley de telecomunicaciones
 
Marco regulatorio
Marco regulatorioMarco regulatorio
Marco regulatorio
 
COLOMBIA: Ley de Televisión - Ley N°182 de 1995
COLOMBIA: Ley de Televisión - Ley N°182 de 1995COLOMBIA: Ley de Televisión - Ley N°182 de 1995
COLOMBIA: Ley de Televisión - Ley N°182 de 1995
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombiaMarcos regulatorios para la prensa en colombia
Marcos regulatorios para la prensa en colombia
 
Legislación medios audiovisuales
Legislación medios audiovisualesLegislación medios audiovisuales
Legislación medios audiovisuales
 
Lejislación de la comunicacion
Lejislación de la comunicacionLejislación de la comunicacion
Lejislación de la comunicacion
 
Presentación juan andrés beltrán parra
Presentación juan andrés beltrán parraPresentación juan andrés beltrán parra
Presentación juan andrés beltrán parra
 
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...
Ley de Comunicación y la no derogación de la Ley de Radiodifusión y Televisió...
 
Clase 9 ley sca
Clase 9   ley scaClase 9   ley sca
Clase 9 ley sca
 
Trabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individualTrabajo colaborativo 1 parte individual
Trabajo colaborativo 1 parte individual
 
Ley 74 de 1966
Ley 74 de 1966Ley 74 de 1966
Ley 74 de 1966
 
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicacionesProyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
 
Normas que regulan las telecomunicaciones
Normas que regulan las telecomunicacionesNormas que regulan las telecomunicaciones
Normas que regulan las telecomunicaciones
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficios
 
Resumen beneficios
Resumen beneficiosResumen beneficios
Resumen beneficios
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Presentación legislación de la comunicación 2016

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. está bajo la autoridad y facultad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. está a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones el cual ejercerá las funciones que se le habían asignado a la Comisión Nacional de Televisión.
  • 5. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ejercerá las funciones en materia de otorgamiento de concesiones.
  • 6. La prestación del servicio de radiodifusión está bajo la facultad absoluta de ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En el servicio de Televisión, existe una Junta de Televisión que se encarga de los aspectos relacionados con la regulación de franjas y contenido de la programación, publicidad y comercialización.
  • 7. La Junta de Televisión que se creó por Ley para tal fin, es un organismo estatal de carácter independiente, con autonomía funcional para el cumplimiento de las atribuciones que le asignan y tendrá el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC.
  • 8. , está bajo la facultad de la Autoridad Nacional de Televisión, que es el organismo creado por el estado y facultado a través de los artículos 3, 6, 10, 12, 14 y 22 de la Ley 1507 de 2012.
  • 9.
  • 10.  Está demostrado que al estado colombiano le ha quedado casi imposible hacer efectivo el cumplimiento de la responsabilidad social de los medios de comunicación en cuanto a la veracidad e imparcialidad en la información, y la preeminencia del interés general sobre el particular.
  • 11.  Los medios y sus periodistas violan el derecho a la intimidad y las garantías de las que habla la Constitución Nacional para hacer valer el respeto a la honra y buen nombre, no se cumplen. Todo queda en retórica.
  • 12.  No existen controles para ello, y cuando hay alguna información que lo amerite, prefieren dejar así, para no generar choques contra el medio de comunicación por temor a que se tomen contra el gobierno retaliaciones que afecten la imagen de los gobernantes.
  • 13.  No se ve por ningún lado cómo el estado garantiza la libre y leal competencia en la prestación del servicio, pues es de todos es sabido que no hay condiciones de equidad para competir.
  • 14.  Un medio comunitario nunca podrá competir con un medio comercial, porque además de no tener la misma cobertura, no tiene la influencia para acceder a las grandes pautas comerciales que les adjudican a las emisoras de renombre.
  • 15. Así las cosas, no se asegurar el acceso equitativo y democrático en igualdad de condiciones a las concesiones del servicio y al uso del espectro radioeléctrico como lo expresa uno de los objetivos de la radiodifusión sonora.
  • 16. Tampoco se asegura la libre expresión de las personas, porque, por lo general, la mayor parte de los medios dedican todo el tiempo a informaciones de los gobiernos y a destacar a figuras públicas.
  • 17.  No se garantiza el acceso igualitario al espectro radioeléctrico para los servicios de televisión, la libertad de expresión, y el pluralismo informativo como lo señala la ley.
  • 18.  En el servicio de televisión ocurre algo similar a lo de radio. Los grandes medios de comunicación conceden muy poco espacio para informaciones de las regiones. Todo está centrado en la Casa de Nariño, y en todas las entidades públicas.
  • 19. Prensa  Igual situación ocurre en los medios impresos y digitales, todo gira alrededor de lo que establezca la agenda informativa de los grandes medios de comunicación.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es el ente encargado de otorgar las concesiones para la prestación del servicio de radiodifusión sonora y expedir la reglamentación correspondiente.
  • 23. El marco legal ha sido adoptado en los términos y definiciones que en materia de telecomunicaciones ha expedido la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, Radiodifusión Sonora en Amplitud Modulada (A. M.) y Frecuencia Modulada (F. M.) adoptados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  • 24. La radiodifusión sonora en Colombia es un servicio público de telecomunicaciones, a cargo y bajo la titularidad del Estado, orientado a satisfacer necesidades de telecomunicaciones de los habitantes del territorio nacional.
  • 25. Tiene por objeto:  Difundir la cultura, afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia.  Garantizar el pluralismo en la difusión de información y opiniones, así como asegurar los derechos y garantías fundamentales de la persona.
  • 26.  Hacer efectiva la responsabilidad social de los medios de comunicación en cuanto a la veracidad e imparcialidad en la información, y la preeminencia del interés general sobre el particular.  Promover el desarrollo político, económico, social y cultural de la población, y la formación de los individuos con sujeción a las finalidades del servicio.
  • 27.  Asegurar el acceso equitativo y democrático en igualdad de condiciones a las concesiones del servicio y al uso del espectro radioeléctrico atribuido para su prestación.  Asegurar la libre expresión de las personas, con sujeción a las leyes y reglamentos sobre la materia.
  • 28.  Garantizar como derecho fundamental de la persona la intimidad individual y familiar contra toda intromisión en el ejercicio de la prestación del Servicio de Radiodifusión Sonora.  Garantizar que los derechos de los niños prevalezcan sobre los derechos de los demás.  El régimen normativo, al Servicio de Radiodifusión Sonora le son aplicables los derechos, garantías y deberes previstos en la Constitución Política, y demás disposiciones legales.
  • 29. Clasificación del Servicio de Radiodifusión Sonora a) Gestión Indirecta. El Estado prestará el Servicio de Radiodifusión Sonora en gestión indirecta a través de personas naturales o jurídicas colombianas, privadas, previa concesión
  • 30. La programación el Servicio de Radiodifusión Sonora se clasifica en: a) Radiodifusión sonora comercial. Cuando la programación del servicio está destinada a la satisfacción de los hábitos y gustos del oyente y el servicio se presta con ánimo de lucro.
  • 31. b) Radiodifusión sonora de interés público. Sin ánimo de lucro cuando la programación se orienta, a satisfacer necesidades de comunicación del Estado con los ciudadanos y comunidades, la defensa de los derechos constitucionales.
  • 32. c) Radiodifusión sonora comunitaria. Cuando la programación está orientada a generar espacios de expresión, información, educación, comunicación, promoción cultural, formación, debate y concertación que conduzcan al encuentro entre las diferentes identidades sociales y expresiones culturales de la comunidad.
  • 33. Radiodifusión en Amplitud Modulada (A. M.). Radiodifusión en Frecuencia Modulada (F. M.). Radiodifusión digital y Nuevas tecnologías.
  • 34. Programación. Los proveedores del Servicio de Radiodifusión Sonora están en la obligación de diseñar y organizar la programación que divulguen al público, con sujeción a la clase de servicio que les ha sido autorizado en atención de aquella.
  • 35. Las emisoras del Servicio de Radiodifusión Sonora de Interés Público se clasifican de la siguiente manera: 1. Emisoras de la Radio Pública Nacional de Colombia. 2. Emisoras de la Fuerza Pública. 3. Emisoras Territoriales. 4. Emisoras Educativas. 5. Emisoras Educativas Universitarias. 6. Emisoras para atención y prevención de desastres.
  • 36.
  • 37. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ejercerá las funciones que se le habían asignado a la Comisión Nacional de Televisión. La Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC ejercerá de acuerdo con la normatividad vigente la expansión progresiva del área asignada.
  • 38. Se crea la Junta de Televisión como un organismo estatal de carácter independiente, con autonomía funcional para el cumplimiento de las atribuciones que le asignan la Ley y tendrá el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC.
  • 39. Los aspectos relacionados con la regulación de franjas y contenido de la programación, publicidad y comercialización, le corresponderá a la Junta de Televisión.
  • 40. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ejercerá las funciones en materia de otorgamiento de concesiones. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ejercerá las funciones que en materia de administración, gestión, adjudicación y asignación del espectro radioeléctrico.
  • 41. El Ministerio asignará el espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de televisión conforme a los criterios y condiciones que establezca la Junta de Televisión. La Junta de Televisión será responsable ante el Congreso de la República y deberá atender los requerimientos y citaciones que éste le solicite a través de las plenarias o las Comisiones.
  • 42.
  • 43. La Ley 1507 del 10 de enero de 2012 en su artículo 2º creó la Autoridad Nacional de Televisión, –ANTV– como una Agencia Nacional Estatal de Naturaleza Especial, del Orden Nacional, encargada de brindar las herramientas para la ejecución de los planes y programas de la prestación del servicio público de televisión.
  • 44. La ANTV, velará por el acceso a la televisión, garantizar el pluralismo e imparcialidad informativa, la competencia y la eficiencia en la prestación del servicio, así como evitar las prácticas monopolísticas en su operación y explotación, en los términos de la Constitución y la ley.
  • 45. La ANTV, es una entidad con personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonial, presupuestal y técnica, la cual forma parte del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC. El contenido de las señales que las Comunidades Organizadas distribuyan, debe cumplir los fines y principios del servicio de televisión establecidos en la ley, y en particular su Canal Comunitario.
  • 46. En ningún caso en la programación emitida por el Canal Comunitario de la Comunidad Organizada se podrán presentar actividades encaminadas a hacer proselitismo político o religioso. Las Comunidades Organizadas deberán garantizar a sus asociados la recepción de los canales colombianos de televisión abierta de carácter nacional, regional y local que se sintonicen en el área de cobertura que les fue autorizada únicamente. Comercialización del Canal Comunitario. El Canal Comunitario podrá comercializar hasta siete (7) minutos por cada media hora de programación.
  • 47.
  • 48. Habla de las obras protegidas por el Derecho de Autor, los derechos consagrados a favor de los artistas intérpretes o ejecutantes, de los productores de fonogramas y de los organismos de radiodifusión tendrán la siguiente duración.
  • 49. El capítulo II hace mención al Registro Nacional del Derecho de Autor. El capítulo III, se refiere a las sociedades de gestión colectiva de derechos de autor y derechos conexos. El capítulo IV, hace mención a las sanciones en los siguientes casos:
  • 50. 1. Quien publique una obra literaria o artística inédita, o parte de ella, por cualquier medio, sin la autorización previa y expresa del titular del derecho. 2. Quien inscriba en el registro de autor una obra literaria, científica o artística a nombre de persona distinta del autor verdadero.
  • 51. 3. Quien de cualquier modo o por cualquier medio reproduzca, enajene, compendie, mutile o transforme una obra literaria; científica o artística, sin autorización previa y expresa de sus titulares. 4. Quien reproduzca fonogramas, video-gramas, soporte lógico u obras cinematográficas sin autorización previa y expresa del titular, o transporte, almacene, conserve, distribuya, importe, venda, ofrezca, adquiera para la venta o distribución o suministre a cualquier título dichas reproducciones.
  • 52. El capítulo V, hace alusión a otros derechos "La reserva del nombre será competencia de la Dirección Nacional del Derecho de Autor, constituyéndose en un derecho exclusivo a favor de sus titulares.