SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Alicia Barba
Alumno: Sofía Figueroa
Curso: 4to “B”
¿Cómo era el tipo de trabajo y
cuáles realizaba cada sector de la
sociedad?
 El tipo de trabajo que se realizaba era en masa y en serie,
casi siempre por la clase obrera.
 Para las diferente clases sociales, el trabajo podía ser un
beneficio o una forma equivalente a ser explotado, eso se
debe a que las clases mas bajas no se las consideraba tan
importantes, porque siempre se aprovechaban de las
mismas para hacer el trabajo “sucio” y pagarles la menor
cantidad de plata posible. Como muestra la película, los
trabajadores de las fábricas tenían jornadas extensas y sin
recreos, excepto para almorzar algo. Mientras los
trabajadores de la clase media (mozos, cantantes, etc.)
tenían un poco mas de “libertades”. Los cargos jerárquicos
estaban ocupados por la clase alta.
¿Qué diferencias encuentras entre
el trabajo de esa época y el actual?
Trabajo de esa época:
 Se usaba la “producción en serie”, lo
cual funcionaba poniendo a
trabajadores a hacer el mismo
trabajo por muchísimo tiempo,
gracias a esto se especializaban
solamente en el trabajo que
realizaban.
 El trabajo era muy escaso, y no
alcanzaba para sostener la economía
de las familias.
 Los trabajadores poseían unas
jornadas muy largas de trabajo y sin
recreaciones.
 No respetaban los derechos de los
trabajadores, por lo tanto sino
trabajaban no cobraban. No tenían
derecho a vacaciones , ni licencias,
eran como esclavos de sus jefes.
Actualidad :
 El trabajo de “producción en serie”
suele ser elaborado por máquinas
especializadas.
 Existen mas variedad de trabajos,
la capacitación laboral alcanza a
todas las áreas sociales y no
solamente a las jerárquicas .
 Los trabajadores poseen unas
jornadas laborales de 8 horas, con
sus respectivos recreos.
 Hoy en día existen leyes, que
regulan los derechos de los
trabajadores, como por ejemplo:
vacaciones, cargas de familias,
trabajo diario y semanal fijo, obras
sociales obligatorias, etc.
La relación era muy desigual,
porque el superior ordenaba y el
subordinado obedecía, se
establecía una división jerárquica
muy definida, debido a los tratos
y a las condiciones laborales de
cada uno, ya que los subordinados
trabajaban como esclavos,
mientras los superiores
trabajaban manipulándolos. Un
ejemplo es cuando el jefe le dice
que ponga una velocidad mayor a
las máquinas y los subordinados
no podían negarse a realizar el
trabajo más rápido.
¿Cómo era la relación entre los
superiores y los subordinados?
En esta imagen, se puede apreciar como el
subordinado (Chaplin) intenta tomar un
descanso, pero el superior le ordena que
vuelva a su trabajo.
Relación con la película y los temas
estudiados.
 Administración científica: Porque la clase obrera se desempeñaba como un
trabajador-máquina, además porque con esta forma de organizar la empresa, se
trataba de eliminar los procesos que retardaban la producción. Cómo cuando
tratan de publicitar la máquina de comer para un trabajo aún mas constante y
exigente.
 Administración industrial y general: Porque cumple las características que
anuncio Fayol. Por ejemplo: División de trabajo (concepto de especialización en
un determinado trabajo, que implica menores costos y mayor productividad)
por lo tanto serian los obreros que trabajan siempre haciendo lo mismo;
autoridad: (derecho a mandar y el poder de hacerse obedecer) cuando el jefe los
mandaba para que sigan trabajando.
 Administración burocrática: Porque en la película se puede notar una clara
división de trabajo entre las autoridades y los trabajadores.
 Escuelas clásicas: Porque a los trabajadores se les decía que hacer y lo hacían,
trabajaban como máquinas, realizando siempre las mismas tareas.
 Liderazgo: Ya que los jefes ejercían su autoridad diciéndoles que hacer, como y
cuando.
 Ambiente interno: Era todo lo que sucedía dentro de las fabricas; como sus
trabajadores y sus respectivas tareas, también sus jefes y las máquinas.
 Ambiente externo: Eran todas la huelgas, las crisis y los paros de
productividad.
¿Existía en liderazgo en las
fábricas?
 El liderazgo que existía dentro de las fábricas era
autocrático debido a que solamente el superior tenía
el poder absoluto sobre los trabajadores. El jefe decidía
solo en su beneficio y no les preguntaba absolutamente
nada a los obreros. No había liderazgo alguno entre los
trabajadores (a menos que uno sea un aprendiz),
solamente existía liderazgo entre el superior y el
subordinado.
Imágenes del liderazgo
En esta imagen se puede ver como el jefe
le manda a unos de los trabajadores para
que suba la velocidad de las cinta
transportadora.
En esta otra imagen se puede ver, como
otras de las autoridades le dice a Chaplin
que tan rápido debe trabajar para darle
tiempo a sus compañeros a terminar el
trabajo.
Comparaciones
entre el hombre y
el rebaño.
 A los trabajadores, se los
relaciona con el rebaño de ovejas ,
debido a que eran tratados como
animales y se los sometía de la
misma manera que al ganado,
cuando los tienen que poner
dentro del corral, y además se los
relaciona porque el rebaño no
tiene poder de decisión
 La comparación se hace cuando
los trabajadores suben del subte
para ir a sus trabajos, y cuando
meten al ganado al corral.
¿Los trabajadores estaban
satisfechos?
 Los trabajadores no estaban para nada
satisfechos con su trabajo, debido a
que en la película se muestra que había
demasiadas huelgas y paros de los
obreros, para mejorar las condiciones
de trabajo y que les aumenten el
sueldo.
 Los trabajadores estaban cansados de
realizar siempre el mismo trabajo y no
estaban para nada incentivados.
Trabajaban cumpliendo lo que se les
pedía, por el mínimo sueldo que les
pagaban.
 Además no tenían una buena relación
con el supervisor.
En esta imagen se puede ver
como los trabajadores que
están atrás de Chaplin están
haciendo una huelga.
¿Con que tipo de producción
relacionas a la película?
 El tipo de producción es en serie y en masa, ya que los
trabajadores se especializaban en un determinado
trabajo realizando siempre una misma actividad, sin
embargo también seguía estando la mano de obra
porque, si bien la cinta transportadora llevaba de un
lugar a otro los objetos que debían ser elaborados, los
trabajadores (como Chaplin) tenían que ajustar las
tuercas u otros retoques a mano.
¿Encuentras al trabajador
motivado? ¿Por que?.
 Los trabajadores no estaban motivados porque:
 Estaban todo el día en el trabajo y les pagaban con un
sueldo muy pobre.
 Los trataban como animales.
 Sus condiciones de trabajo, no eran buenas.
 No tenían recreos o descansos.
 Les exigían para que trabajen mas rápido.
 No tenían una buena relación con su jefe.
 No les gustaba el trabajo que realizaban.
 No tenían derecho a opinar.
 El trabajo era muy escaso y los trabajadores no tenían
oportunidad de elegir algún labor que les gustara.
¿Cómo eran la organizaciones de
esa época? Compararlas con las
actuales.
 En esa época, los trabajadores
no tenían derecho a expresar
su opinión frente a sus
descontentos laborales. Por lo
tanto hacían huelgas
mostrando su insatisfacción,
pero los obreros corrían el
riesgo de quedarse sin empleo
ya que en ese momento no
era bien visto que los obreros
hagan marchas, entonces la
policía se llevaba presos a los
“jefes” que comenzaban el
paro.
 Ahora, los trabajadores si
tienen derecho a hacer
huelgas, ya que hay sindicatos
que los respaldan, y si algún
empleado no esta cómodo
con algo del trabajo puede
hablarlo con algunos de sus
superiores, por lo tanto
tienen más libertad de
expresión que antes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajopractico teoria
Trabajopractico teoriaTrabajopractico teoria
Trabajopractico teoria
Alejandra Stasi
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
pilarcevasco
 
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos ModernosTrabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
fedeik
 
Tp tiempos modernos
Tp tiempos modernosTp tiempos modernos
Tp tiempos modernos
Zabala96
 
TP: Tiempos Modernos
TP: Tiempos ModernosTP: Tiempos Modernos
TP: Tiempos Modernos
MartinaLaguzzi
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
julianamorales4to
 
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplinTrabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Ale Quintana
 
Trabajo Practico N° 2 "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico N° 2 "Tiempos Modernos"Trabajo Practico N° 2 "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico N° 2 "Tiempos Modernos"
orianaafernandez
 
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"
Di Strackt
 
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
Maria Jose Lezcano
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
Lu Ibarra
 
Trabajo práctico Tiempos Modernos
Trabajo práctico Tiempos ModernosTrabajo práctico Tiempos Modernos
Trabajo práctico Tiempos Modernos
MateoArrua
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
manuelfedelemos
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
MariaTapias27
 
Trabajo practico 2 - Tiempos modernos
Trabajo practico 2 - Tiempos modernosTrabajo practico 2 - Tiempos modernos
Trabajo practico 2 - Tiempos modernos
edbedecarats
 

La actualidad más candente (15)

Trabajopractico teoria
Trabajopractico teoriaTrabajopractico teoria
Trabajopractico teoria
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos ModernosTrabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
Trabajo práctico nº2 Tiempos Modernos
 
Tp tiempos modernos
Tp tiempos modernosTp tiempos modernos
Tp tiempos modernos
 
TP: Tiempos Modernos
TP: Tiempos ModernosTP: Tiempos Modernos
TP: Tiempos Modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplinTrabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
 
Trabajo Practico N° 2 "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico N° 2 "Tiempos Modernos"Trabajo Practico N° 2 "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico N° 2 "Tiempos Modernos"
 
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"Trabajo práctico N° 2  "Tiempos Modernos"
Trabajo práctico N° 2 "Tiempos Modernos"
 
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
"Tiempos Modernos" de Charles Chaplin
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Trabajo práctico Tiempos Modernos
Trabajo práctico Tiempos ModernosTrabajo práctico Tiempos Modernos
Trabajo práctico Tiempos Modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
 
Trabajo practico 2 - Tiempos modernos
Trabajo practico 2 - Tiempos modernosTrabajo practico 2 - Tiempos modernos
Trabajo practico 2 - Tiempos modernos
 

Destacado

Lossímbolospatrios
LossímbolospatriosLossímbolospatrios
Lossímbolospatrios
diego
 
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
Taller 1   evolución sitema digestivo 2Taller 1   evolución sitema digestivo 2
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
Sergio Alfonso
 
Txoko berdearen aurkezpena
Txoko berdearen aurkezpenaTxoko berdearen aurkezpena
Txoko berdearen aurkezpenalauroagenda21
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filo
Manuela Navarro
 
Arta Fotografica
Arta FotograficaArta Fotografica
Arta FotograficaOana
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
isabeldelavega
 
Asperger syndrome related suicidal behavior
Asperger syndrome related suicidal behaviorAsperger syndrome related suicidal behavior
Asperger syndrome related suicidal behavior
gyipszeged
 
MUERE LENTAMENTE por Moises Logroño Galárrga
MUERE LENTAMENTE por Moises Logroño GalárrgaMUERE LENTAMENTE por Moises Logroño Galárrga
MUERE LENTAMENTE por Moises Logroño Galárrga
moiseslogrono
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
Sergio Alfonso
 
Escuela Nº 197
Escuela Nº 197Escuela Nº 197
Cls 9 manual_geometrie_ix_1981
Cls 9 manual_geometrie_ix_1981Cls 9 manual_geometrie_ix_1981
Cls 9 manual_geometrie_ix_1981
georgian craciun
 
Pagoetako parke naturala
Pagoetako parke naturala Pagoetako parke naturala
Pagoetako parke naturala mirenram
 
ultimate flea trap
ultimate flea trapultimate flea trap
ultimate flea trap
fleatrap
 
Caracteriza+º+úo f+¡sica e psicol+¦gica
Caracteriza+º+úo f+¡sica e psicol+¦gicaCaracteriza+º+úo f+¡sica e psicol+¦gica
Caracteriza+º+úo f+¡sica e psicol+¦gica
Ângela Bastos
 
Corsointnsivonaba sogno lezione 1.1
Corsointnsivonaba sogno lezione 1.1Corsointnsivonaba sogno lezione 1.1
Corsointnsivonaba sogno lezione 1.1Matteo Cagnola
 
Impress 04
Impress 04Impress 04
Impress 04
yolypadilla
 
Consideratiile aestetice
Consideratiile  aesteticeConsideratiile  aestetice
Consideratiile aesteticeHatami Iulia
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
dieandres1
 

Destacado (20)

Lossímbolospatrios
LossímbolospatriosLossímbolospatrios
Lossímbolospatrios
 
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
Taller 1   evolución sitema digestivo 2Taller 1   evolución sitema digestivo 2
Taller 1 evolución sitema digestivo 2
 
Txoko berdearen aurkezpena
Txoko berdearen aurkezpenaTxoko berdearen aurkezpena
Txoko berdearen aurkezpena
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filo
 
Arta Fotografica
Arta FotograficaArta Fotografica
Arta Fotografica
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
Asperger syndrome related suicidal behavior
Asperger syndrome related suicidal behaviorAsperger syndrome related suicidal behavior
Asperger syndrome related suicidal behavior
 
MUERE LENTAMENTE por Moises Logroño Galárrga
MUERE LENTAMENTE por Moises Logroño GalárrgaMUERE LENTAMENTE por Moises Logroño Galárrga
MUERE LENTAMENTE por Moises Logroño Galárrga
 
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
áRea de ciencias naturales y educación ambiental 2
 
Escuela Nº 197
Escuela Nº 197Escuela Nº 197
Escuela Nº 197
 
Cls 9 manual_geometrie_ix_1981
Cls 9 manual_geometrie_ix_1981Cls 9 manual_geometrie_ix_1981
Cls 9 manual_geometrie_ix_1981
 
Pagoetako parke naturala
Pagoetako parke naturala Pagoetako parke naturala
Pagoetako parke naturala
 
ultimate flea trap
ultimate flea trapultimate flea trap
ultimate flea trap
 
Caracteriza+º+úo f+¡sica e psicol+¦gica
Caracteriza+º+úo f+¡sica e psicol+¦gicaCaracteriza+º+úo f+¡sica e psicol+¦gica
Caracteriza+º+úo f+¡sica e psicol+¦gica
 
Corsointnsivonaba sogno lezione 1.1
Corsointnsivonaba sogno lezione 1.1Corsointnsivonaba sogno lezione 1.1
Corsointnsivonaba sogno lezione 1.1
 
Impress 04
Impress 04Impress 04
Impress 04
 
Consideratiile aestetice
Consideratiile  aesteticeConsideratiile  aestetice
Consideratiile aestetice
 
Siria
SiriaSiria
Siria
 
Pentru Tine Doamna
Pentru Tine DoamnaPentru Tine Doamna
Pentru Tine Doamna
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 

Similar a tiempos modernos

Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2
Toto Orlando
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
Cande Caldora
 
Trabajo practico de teoría
Trabajo practico de teoríaTrabajo practico de teoría
Trabajo practico de teoría
JuliietaMartin
 
Trabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos ModernosTrabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos Modernos
Clarissa Bole
 
Trabajo Practico ''Tiempos Modernos''
Trabajo Practico ''Tiempos Modernos''Trabajo Practico ''Tiempos Modernos''
Trabajo Practico ''Tiempos Modernos''
Yvy Kessler
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
GuillermoMandile
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
GuillermoMandile
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
BenedettiGisella
 
Tiempos modernos. TP
Tiempos modernos. TPTiempos modernos. TP
Tiempos modernos. TP
Alejandra Stasi
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
GuillermoMandile
 
Tiempos Modernos
Tiempos Modernos Tiempos Modernos
Tiempos Modernos
LucilaNesote1
 
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
alejocaniete
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
MartinaLaguzzi
 
Trabajo practico 2 tiempos modernos
Trabajo practico 2 tiempos modernosTrabajo practico 2 tiempos modernos
Trabajo practico 2 tiempos modernos
edbedecarats
 
Trabajo practico 2 tiempos modernos
Trabajo practico 2 tiempos modernosTrabajo practico 2 tiempos modernos
Trabajo practico 2 tiempos modernos
edbedecarats
 
trabajo practico tiempos modernos nahuel tirrito
trabajo practico tiempos modernos nahuel tirritotrabajo practico tiempos modernos nahuel tirrito
trabajo practico tiempos modernos nahuel tirrito
ntirrito
 
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
laraberges
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
Bren Lamberti
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
Bren Lamberti
 
Tiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplinTiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplin
Ale Quintana
 

Similar a tiempos modernos (20)

Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Trabajo practico de teoría
Trabajo practico de teoríaTrabajo practico de teoría
Trabajo practico de teoría
 
Trabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos ModernosTrabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos Modernos
 
Trabajo Practico ''Tiempos Modernos''
Trabajo Practico ''Tiempos Modernos''Trabajo Practico ''Tiempos Modernos''
Trabajo Practico ''Tiempos Modernos''
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos modernos. TP
Tiempos modernos. TPTiempos modernos. TP
Tiempos modernos. TP
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Tiempos Modernos
Tiempos Modernos Tiempos Modernos
Tiempos Modernos
 
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
 
Trabajo practico 2 tiempos modernos
Trabajo practico 2 tiempos modernosTrabajo practico 2 tiempos modernos
Trabajo practico 2 tiempos modernos
 
Trabajo practico 2 tiempos modernos
Trabajo practico 2 tiempos modernosTrabajo practico 2 tiempos modernos
Trabajo practico 2 tiempos modernos
 
trabajo practico tiempos modernos nahuel tirrito
trabajo practico tiempos modernos nahuel tirritotrabajo practico tiempos modernos nahuel tirrito
trabajo practico tiempos modernos nahuel tirrito
 
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
Trabajo Practico: "Tiempos Modernos"
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
 
Tiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplinTiempos modernos de charles chaplin
Tiempos modernos de charles chaplin
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

tiempos modernos

  • 1. Profesora: Alicia Barba Alumno: Sofía Figueroa Curso: 4to “B”
  • 2. ¿Cómo era el tipo de trabajo y cuáles realizaba cada sector de la sociedad?  El tipo de trabajo que se realizaba era en masa y en serie, casi siempre por la clase obrera.  Para las diferente clases sociales, el trabajo podía ser un beneficio o una forma equivalente a ser explotado, eso se debe a que las clases mas bajas no se las consideraba tan importantes, porque siempre se aprovechaban de las mismas para hacer el trabajo “sucio” y pagarles la menor cantidad de plata posible. Como muestra la película, los trabajadores de las fábricas tenían jornadas extensas y sin recreos, excepto para almorzar algo. Mientras los trabajadores de la clase media (mozos, cantantes, etc.) tenían un poco mas de “libertades”. Los cargos jerárquicos estaban ocupados por la clase alta.
  • 3. ¿Qué diferencias encuentras entre el trabajo de esa época y el actual? Trabajo de esa época:  Se usaba la “producción en serie”, lo cual funcionaba poniendo a trabajadores a hacer el mismo trabajo por muchísimo tiempo, gracias a esto se especializaban solamente en el trabajo que realizaban.  El trabajo era muy escaso, y no alcanzaba para sostener la economía de las familias.  Los trabajadores poseían unas jornadas muy largas de trabajo y sin recreaciones.  No respetaban los derechos de los trabajadores, por lo tanto sino trabajaban no cobraban. No tenían derecho a vacaciones , ni licencias, eran como esclavos de sus jefes. Actualidad :  El trabajo de “producción en serie” suele ser elaborado por máquinas especializadas.  Existen mas variedad de trabajos, la capacitación laboral alcanza a todas las áreas sociales y no solamente a las jerárquicas .  Los trabajadores poseen unas jornadas laborales de 8 horas, con sus respectivos recreos.  Hoy en día existen leyes, que regulan los derechos de los trabajadores, como por ejemplo: vacaciones, cargas de familias, trabajo diario y semanal fijo, obras sociales obligatorias, etc.
  • 4. La relación era muy desigual, porque el superior ordenaba y el subordinado obedecía, se establecía una división jerárquica muy definida, debido a los tratos y a las condiciones laborales de cada uno, ya que los subordinados trabajaban como esclavos, mientras los superiores trabajaban manipulándolos. Un ejemplo es cuando el jefe le dice que ponga una velocidad mayor a las máquinas y los subordinados no podían negarse a realizar el trabajo más rápido. ¿Cómo era la relación entre los superiores y los subordinados? En esta imagen, se puede apreciar como el subordinado (Chaplin) intenta tomar un descanso, pero el superior le ordena que vuelva a su trabajo.
  • 5. Relación con la película y los temas estudiados.  Administración científica: Porque la clase obrera se desempeñaba como un trabajador-máquina, además porque con esta forma de organizar la empresa, se trataba de eliminar los procesos que retardaban la producción. Cómo cuando tratan de publicitar la máquina de comer para un trabajo aún mas constante y exigente.  Administración industrial y general: Porque cumple las características que anuncio Fayol. Por ejemplo: División de trabajo (concepto de especialización en un determinado trabajo, que implica menores costos y mayor productividad) por lo tanto serian los obreros que trabajan siempre haciendo lo mismo; autoridad: (derecho a mandar y el poder de hacerse obedecer) cuando el jefe los mandaba para que sigan trabajando.  Administración burocrática: Porque en la película se puede notar una clara división de trabajo entre las autoridades y los trabajadores.  Escuelas clásicas: Porque a los trabajadores se les decía que hacer y lo hacían, trabajaban como máquinas, realizando siempre las mismas tareas.  Liderazgo: Ya que los jefes ejercían su autoridad diciéndoles que hacer, como y cuando.  Ambiente interno: Era todo lo que sucedía dentro de las fabricas; como sus trabajadores y sus respectivas tareas, también sus jefes y las máquinas.  Ambiente externo: Eran todas la huelgas, las crisis y los paros de productividad.
  • 6. ¿Existía en liderazgo en las fábricas?  El liderazgo que existía dentro de las fábricas era autocrático debido a que solamente el superior tenía el poder absoluto sobre los trabajadores. El jefe decidía solo en su beneficio y no les preguntaba absolutamente nada a los obreros. No había liderazgo alguno entre los trabajadores (a menos que uno sea un aprendiz), solamente existía liderazgo entre el superior y el subordinado.
  • 7. Imágenes del liderazgo En esta imagen se puede ver como el jefe le manda a unos de los trabajadores para que suba la velocidad de las cinta transportadora. En esta otra imagen se puede ver, como otras de las autoridades le dice a Chaplin que tan rápido debe trabajar para darle tiempo a sus compañeros a terminar el trabajo.
  • 8. Comparaciones entre el hombre y el rebaño.  A los trabajadores, se los relaciona con el rebaño de ovejas , debido a que eran tratados como animales y se los sometía de la misma manera que al ganado, cuando los tienen que poner dentro del corral, y además se los relaciona porque el rebaño no tiene poder de decisión  La comparación se hace cuando los trabajadores suben del subte para ir a sus trabajos, y cuando meten al ganado al corral.
  • 9. ¿Los trabajadores estaban satisfechos?  Los trabajadores no estaban para nada satisfechos con su trabajo, debido a que en la película se muestra que había demasiadas huelgas y paros de los obreros, para mejorar las condiciones de trabajo y que les aumenten el sueldo.  Los trabajadores estaban cansados de realizar siempre el mismo trabajo y no estaban para nada incentivados. Trabajaban cumpliendo lo que se les pedía, por el mínimo sueldo que les pagaban.  Además no tenían una buena relación con el supervisor. En esta imagen se puede ver como los trabajadores que están atrás de Chaplin están haciendo una huelga.
  • 10. ¿Con que tipo de producción relacionas a la película?  El tipo de producción es en serie y en masa, ya que los trabajadores se especializaban en un determinado trabajo realizando siempre una misma actividad, sin embargo también seguía estando la mano de obra porque, si bien la cinta transportadora llevaba de un lugar a otro los objetos que debían ser elaborados, los trabajadores (como Chaplin) tenían que ajustar las tuercas u otros retoques a mano.
  • 11. ¿Encuentras al trabajador motivado? ¿Por que?.  Los trabajadores no estaban motivados porque:  Estaban todo el día en el trabajo y les pagaban con un sueldo muy pobre.  Los trataban como animales.  Sus condiciones de trabajo, no eran buenas.  No tenían recreos o descansos.  Les exigían para que trabajen mas rápido.  No tenían una buena relación con su jefe.  No les gustaba el trabajo que realizaban.  No tenían derecho a opinar.  El trabajo era muy escaso y los trabajadores no tenían oportunidad de elegir algún labor que les gustara.
  • 12. ¿Cómo eran la organizaciones de esa época? Compararlas con las actuales.  En esa época, los trabajadores no tenían derecho a expresar su opinión frente a sus descontentos laborales. Por lo tanto hacían huelgas mostrando su insatisfacción, pero los obreros corrían el riesgo de quedarse sin empleo ya que en ese momento no era bien visto que los obreros hagan marchas, entonces la policía se llevaba presos a los “jefes” que comenzaban el paro.  Ahora, los trabajadores si tienen derecho a hacer huelgas, ya que hay sindicatos que los respaldan, y si algún empleado no esta cómodo con algo del trabajo puede hablarlo con algunos de sus superiores, por lo tanto tienen más libertad de expresión que antes.