SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Diodo_pn_-_zona_de_carga_espacial.png" * MERGEFORM
Formación de la zona de deplexión
INCLUDEPICTURE "http://www.asifunciona.com/fisica/af_diod
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”
NUCLEO CHARALLAVE
COORDINACION INGENIERIA MECATRONICA
ASIGNATURA: ELECTRONICA I
PROFESOR: Andrés Herrera
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Un diodo es un componente electrónico de dos terminales
que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un
solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo
semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de
cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos.
A medida que progresa el proceso de difusión, la
región de agotamiento va incrementando su anchura
profundizando en los cristales a ambos lados de la unión.
Sin embargo, la acumulación de iones positivos en la
zona N y de iones negativos en la zona P, crea un campo
eléctrico (E) que actuará sobre los electrones libres de la
zona n con una determinada fuerza de desplazamiento,
CHARALLAVE, AGOSTO 2011
TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS
Un diodo semiconductor está hecho de un cristal
semiconductor como el silicio con impurezas en él para crear
una región que contiene portadores de carga negativos
(electrones), llamado semiconductor de tipo N, y una región
en el otro lado que contiene portadores de carga positiva
(huecos), llamado semiconductor tipo P. Las terminales del
diodo se unen a cada región. El límite dentro del cristal de
estas dos regiones, llamado una unión PN, es donde la
importancia del diodo toma su lugar.
El cristal conduce una corriente de electrones del
lado N ( llamado cátodo , K ), pero no en la dirección opuesta;
es decir, cuando una corriente convencional fluye desde el
ánodo ( A ) al cátodo (opuesto al flujo de los electrones,
desde que los electrones tengan carga negativa).
Al unir ambos cristales, se manifiesta una difusión de
electrones del cristal N al P, en el sentido mostrado por la
flecha ( Je ). Al establecerse la corriente de difusión, se
acumulan cargas fijas en una zona a ambos lados de la unión,
zona que recibe el nombre de zona de deplexión o región de
agotamiento
que se opondrá a la corriente de electrones y terminará
deteniéndolos.
Este campo eléctrico es equivalente a decir que aparece una diferencia de tensión entre las zonas p y n.
Esta diferencia de potencial (VD) es de 0,7 V en el caso del silicio y 0,3 V para los cristales de germanio.
En el mismo momento que un cristal semiconductor de silicio (Si) de conducción “tipo-p” (positivo) se
pone en contacto con otro cristal semiconductor también de silicio, pero de conducción “tipo-n”
(negativo), se crea un diodo de empalme o de unión “p-n”. Si al diodo así formado le conectamos una
fuente de corriente eléctrica externa, éste reacciona de forma diferente a como ocurre con cada una de
las dos partes semiconductoras por separado.
En el punto de unión p-n de las dos piezas semiconductoras de diferente polaridad que
forman el diodo, se crea una “barrera de potencial”, cuya misión es impedir que los
electrones libres concentrados en la parte negativa salten a la parte positiva para unirse
con los huecos presentes en esa parte del semiconductor. Hasta tanto los electrones no
alcancen el nivel de energía necesario que le debe suministrar una fuente de energía
externa conectada a los dos extremos del diodo, no podrán atravesar esa barrera.
Por otra parte, a ambos lados de la barrera de potencial se forma una “zona de
deplexión” (también llamada zona de agotamiento, de vaciado, de carga espacial o de
despoblación). Esa es una zona o región aislada, libre de portadores energéticos, que se
origina alrededor del punto de unión de los dos materiales semiconductores dopados de
diferente forma y que poseen también polaridades diferentes. La función de la “zona de
deplexión” es alejar a los portadores de carga energética (electrones) del punto de unión
p-n cuando el diodo no se encuentra energizado con la tensión o voltaje suficiente, o
cuando se energiza con una tensión o voltaje inverso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1
eliomarjosec
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
eliomarjosec
 
Diodos fotoelectricos
Diodos fotoelectricosDiodos fotoelectricos
Diodos fotoelectricos
Lis_Hurtado
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
Diana Vargas
 
ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)
itueii
 
Actividad desarrollo en casa
Actividad desarrollo en casaActividad desarrollo en casa
Actividad desarrollo en casa
MARK4525
 
Energia eletrica
Energia eletricaEnergia eletrica
Energia eletrica
Diego Alvarez
 
Dispositivos Semiconductores
Dispositivos SemiconductoresDispositivos Semiconductores
Dispositivos Semiconductores
Daniel Morales
 
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
mallerly16
 
Curva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodoCurva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodo
Elio Ronald RUELAS ACERO
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
EvelynPea10
 
Componentes electricos
Componentes electricosComponentes electricos
Componentes electricos
karen yulieth santofimio gil
 
Trabajo de fisica ! 2012
Trabajo de fisica ! 2012Trabajo de fisica ! 2012
Trabajo de fisica ! 2012
kellyhoyos28
 
Circuito electrónico
Circuito electrónicoCircuito electrónico
Circuito electrónico
mar97
 
Presentacion !! tecno
Presentacion !! tecnoPresentacion !! tecno
Presentacion !! tecno
Karencita Sweet
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Fundamentos de la electricidad.
Fundamentos de la electricidad.Fundamentos de la electricidad.
Fundamentos de la electricidad.
Mateo Hernandez Chavez
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
Lady Mendez
 

La actualidad más candente (18)

Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Diodos fotoelectricos
Diodos fotoelectricosDiodos fotoelectricos
Diodos fotoelectricos
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)ITU (La electricidad)
ITU (La electricidad)
 
Actividad desarrollo en casa
Actividad desarrollo en casaActividad desarrollo en casa
Actividad desarrollo en casa
 
Energia eletrica
Energia eletricaEnergia eletrica
Energia eletrica
 
Dispositivos Semiconductores
Dispositivos SemiconductoresDispositivos Semiconductores
Dispositivos Semiconductores
 
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
Presentacion electricidad Mallerly Jaramillo
 
Curva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodoCurva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodo
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Componentes electricos
Componentes electricosComponentes electricos
Componentes electricos
 
Trabajo de fisica ! 2012
Trabajo de fisica ! 2012Trabajo de fisica ! 2012
Trabajo de fisica ! 2012
 
Circuito electrónico
Circuito electrónicoCircuito electrónico
Circuito electrónico
 
Presentacion !! tecno
Presentacion !! tecnoPresentacion !! tecno
Presentacion !! tecno
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Fundamentos de la electricidad.
Fundamentos de la electricidad.Fundamentos de la electricidad.
Fundamentos de la electricidad.
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 

Similar a Trab lab nº 2 el diodo semiconductor y sus aplicaciones

Informe practico 4
Informe practico 4Informe practico 4
Informe practico 4
leticiazabalveytia
 
Electrónica: Semiconductores
Electrónica: SemiconductoresElectrónica: Semiconductores
Electrónica: Semiconductores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Diodos
DiodosDiodos
electricidad circuito de luz.pptx
electricidad circuito de luz.pptxelectricidad circuito de luz.pptx
electricidad circuito de luz.pptx
ElserNeyrasigueas
 
Diodos electrónica 1 (12 06-16)
Diodos electrónica 1 (12 06-16)Diodos electrónica 1 (12 06-16)
Diodos electrónica 1 (12 06-16)
luisfer10_91
 
Circuito con diodo
Circuito con diodoCircuito con diodo
Circuito con diodo
Stefany Ledesma
 
Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)
luisfer10_91
 
Diodo caracteristicas
Diodo caracteristicasDiodo caracteristicas
Diodo caracteristicas
gomez_carlos
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
Clau RC
 
Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poder
Jose Peñaranda
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Ricardo Muñoz
 
Trabajo de Electrónica I (diodos)
Trabajo de Electrónica I (diodos)Trabajo de Electrónica I (diodos)
Trabajo de Electrónica I (diodos)
juliocreyesp
 
Diapositivas de diodo
Diapositivas de diodoDiapositivas de diodo
Diapositivas de diodo
jessicatrav
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
telesup
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Rovin Serrano
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Rovin Serrano
 
Un diodo
Un diodoUn diodo
Un diodo
Dajoberg Ortiiz
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Zavieru Tetsuya
 
Diodo
DiodoDiodo
Todo acerca de diodos
Todo acerca de diodosTodo acerca de diodos
Todo acerca de diodos
trinidad123456789
 

Similar a Trab lab nº 2 el diodo semiconductor y sus aplicaciones (20)

Informe practico 4
Informe practico 4Informe practico 4
Informe practico 4
 
Electrónica: Semiconductores
Electrónica: SemiconductoresElectrónica: Semiconductores
Electrónica: Semiconductores
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
electricidad circuito de luz.pptx
electricidad circuito de luz.pptxelectricidad circuito de luz.pptx
electricidad circuito de luz.pptx
 
Diodos electrónica 1 (12 06-16)
Diodos electrónica 1 (12 06-16)Diodos electrónica 1 (12 06-16)
Diodos electrónica 1 (12 06-16)
 
Circuito con diodo
Circuito con diodoCircuito con diodo
Circuito con diodo
 
Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)
 
Diodo caracteristicas
Diodo caracteristicasDiodo caracteristicas
Diodo caracteristicas
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poder
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Trabajo de Electrónica I (diodos)
Trabajo de Electrónica I (diodos)Trabajo de Electrónica I (diodos)
Trabajo de Electrónica I (diodos)
 
Diapositivas de diodo
Diapositivas de diodoDiapositivas de diodo
Diapositivas de diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Un diodo
Un diodoUn diodo
Un diodo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Todo acerca de diodos
Todo acerca de diodosTodo acerca de diodos
Todo acerca de diodos
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Trab lab nº 2 el diodo semiconductor y sus aplicaciones

  • 1. INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Diodo_pn_-_zona_de_carga_espacial.png" * MERGEFORM Formación de la zona de deplexión INCLUDEPICTURE "http://www.asifunciona.com/fisica/af_diod UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” NUCLEO CHARALLAVE COORDINACION INGENIERIA MECATRONICA ASIGNATURA: ELECTRONICA I PROFESOR: Andrés Herrera FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. A medida que progresa el proceso de difusión, la región de agotamiento va incrementando su anchura profundizando en los cristales a ambos lados de la unión. Sin embargo, la acumulación de iones positivos en la zona N y de iones negativos en la zona P, crea un campo eléctrico (E) que actuará sobre los electrones libres de la zona n con una determinada fuerza de desplazamiento, CHARALLAVE, AGOSTO 2011 TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS Un diodo semiconductor está hecho de un cristal semiconductor como el silicio con impurezas en él para crear una región que contiene portadores de carga negativos (electrones), llamado semiconductor de tipo N, y una región en el otro lado que contiene portadores de carga positiva (huecos), llamado semiconductor tipo P. Las terminales del diodo se unen a cada región. El límite dentro del cristal de estas dos regiones, llamado una unión PN, es donde la importancia del diodo toma su lugar. El cristal conduce una corriente de electrones del lado N ( llamado cátodo , K ), pero no en la dirección opuesta; es decir, cuando una corriente convencional fluye desde el ánodo ( A ) al cátodo (opuesto al flujo de los electrones, desde que los electrones tengan carga negativa). Al unir ambos cristales, se manifiesta una difusión de electrones del cristal N al P, en el sentido mostrado por la flecha ( Je ). Al establecerse la corriente de difusión, se acumulan cargas fijas en una zona a ambos lados de la unión, zona que recibe el nombre de zona de deplexión o región de agotamiento
  • 2. que se opondrá a la corriente de electrones y terminará deteniéndolos. Este campo eléctrico es equivalente a decir que aparece una diferencia de tensión entre las zonas p y n. Esta diferencia de potencial (VD) es de 0,7 V en el caso del silicio y 0,3 V para los cristales de germanio. En el mismo momento que un cristal semiconductor de silicio (Si) de conducción “tipo-p” (positivo) se pone en contacto con otro cristal semiconductor también de silicio, pero de conducción “tipo-n” (negativo), se crea un diodo de empalme o de unión “p-n”. Si al diodo así formado le conectamos una fuente de corriente eléctrica externa, éste reacciona de forma diferente a como ocurre con cada una de las dos partes semiconductoras por separado. En el punto de unión p-n de las dos piezas semiconductoras de diferente polaridad que forman el diodo, se crea una “barrera de potencial”, cuya misión es impedir que los electrones libres concentrados en la parte negativa salten a la parte positiva para unirse con los huecos presentes en esa parte del semiconductor. Hasta tanto los electrones no alcancen el nivel de energía necesario que le debe suministrar una fuente de energía externa conectada a los dos extremos del diodo, no podrán atravesar esa barrera. Por otra parte, a ambos lados de la barrera de potencial se forma una “zona de deplexión” (también llamada zona de agotamiento, de vaciado, de carga espacial o de despoblación). Esa es una zona o región aislada, libre de portadores energéticos, que se origina alrededor del punto de unión de los dos materiales semiconductores dopados de diferente forma y que poseen también polaridades diferentes. La función de la “zona de deplexión” es alejar a los portadores de carga energética (electrones) del punto de unión p-n cuando el diodo no se encuentra energizado con la tensión o voltaje suficiente, o cuando se energiza con una tensión o voltaje inverso