SlideShare una empresa de Scribd logo
SENATI
• PROFESOR : Joule Malpartida
• EXPOCICIÓN: diodos
• INTEGRANTE:
HECTOR HERRERA
SOTO
 Un diodo (del griego: dos caminos) es un
dispositivo semiconductor que permite el paso
de la corriente eléctrica en una única dirección
con características similares a un interruptor.
 Los diodos son componentes electrónicos
semiconductores que cumplen una función
importante en los circuitos electrónicos.
 Existen varios tipos de diodos que asimismo,
cumplen una variedad de funciones, en esta
ocasión hablaremos de los de uso más común
utilizados en los circuitos electrónicos y
eléctricos.
Diodo semiconductor
 Un diodo semiconductor moderno está hecho de
cristal semiconductor como el silicio con impurezas
en él para crear una región que contenga
portadores de carga negativa (electrones), llamada
semiconductor de tipo n, y una región en el otro
lado que contenga portadores de carga positiva
(huecos), llamada semiconductor tipo p. Las
terminales del diodo se unen a cada región. El
límite dentro del cristal de estas dos regiones,
llamado una unión PN, es donde la importancia del
diodo toma su lugar. El cristal conduce una
corriente de electrones del lado n (llamado cátodo),
pero no en la dirección opuesta; es decir, cuando
una corriente convencional fluye del ánodo al
cátodo (opuesto al flujo de los electrones).
Tensión umbral
 Cuando hablamos de eso significa que cuando
queremos que circule corriente por el diodo
tenemos que superar un voltaje que supere la
barrera de su estructura caso contrario el diodo
no permitira que pase corriente
 0.6 v en silicio
 0.3ª0.2v en germanio
• Polarización directa de un diodo
• Para que un diodo esté polarizado directamente, se debe conectar el polo positivo de la batería al
ánodo del diodo y el polo negativo al cátodo. En estas condiciones podemos observar que:
• El polo negativo de la batería repele los electrones libres del cristal n, con lo que estos electrones se
dirigen hacia la unión p-n.
• El polo positivo de la batería atrae a los electrones de valencia del cristal p, esto es equivalente a
decir que empuja a los huecos hacia la unión p-n.
• Una vez que un electrón libre de la zona n salta a la zona p atravesando la zona de carga espacial,
cae en uno de los múltiples huecos de la zona p convirtiéndose en electrón de valencia. Una vez
ocurrido esto el electrón es atraído por el polo positivo de la batería y se desplaza de átomo en
átomo hasta llegar al final del cristal p, desde el cual se introduce en el hilo conductor y llega hasta
la batería.
• De este modo, con la batería cediendo electrones libres a la zona n y atrayendo electrones de
valencia de la zona p, aparece a través del diodo una corriente eléctrica constante hasta el final.
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
6
Polarización inversa de un diodo
• En este caso, el polo negativo de la batería se conecta a la zona p y el polo positivo a la zona n, lo que hace aumentar la
zona de carga espacial, y la tensión en dicha zona hasta que se alcanza el valor de la tensión de la batería, tal y como se
explica a continuación:
• El polo positivo de la batería atrae a los electrones libres de la zona n, los cuales salen del cristal n y se introducen en el
conductor dentro del cual se desplazan hasta llegar a la batería. A medida que los electrones libres abandonan la zona
n, los átomos pentavalentes que antes eran neutros, al verse desprendidos de su electrón en el orbital de conducción,
adquieren estabilidad y una carga eléctrica neta de +1, con lo que se convierten en iones positivos.
• El polo negativo de la batería cede electrones libres a los átomos trivalentes de la zona p. Recordemos que estos
átomos sólo tienen 3 electrones de valencia, con lo que una vez que han formado los enlaces covalentes con los
átomos de silicio, tienen solamente 7 electrones de valencia, siendo el electrón que falta el denominado hueco. El caso
es que cuando los electrones libres cedidos por la batería entran en la zona p, caen dentro de estos huecos con lo que
los átomos trivalentes adquieren estabilidad (8 electrones en su orbital de valencia) y una carga eléctrica neta de -1,
convirtiéndose así en iones negativos.
• Este proceso se repite una y otra vez hasta que la zona de carga espacial adquiere el mismo potencial eléctrico que la
batería.
TIPOS DE DIODOS
o Diodo Avalancha.
o Diodo Rectificador.
o Diodo Gunn.
o Diodo Láser.
o Diodo LED (e IRED).
o Diodo P-I-N.
o Diodo bastidor
oDiodo Schottky o Diodo de
Barrera Schottky.
oDiodo Shockley (Diodo de
Cuatro Capas).
oDiodo Túnel o Diodo Esaki.
oDiodo Varicap
oFotodiodo
TIPOS DE DIODOS
Existen varios tipos de diodos de los cuales
se hará mención y que de alguna forma son
los más usados y de gran importancia en la
actualidad, como son:
Diodo Avalancha:
• Es un diodo semiconductor diseñado
especialmente para trabajar en tensión
inversa. estos diodos poco dopados,, produce
una avalancha de electrones cuyo efecto es
incrementar la corriente conducida por el
diodo sin apenas incremento de la tensión. La
aplicación típica de estos diodos es la
protección de circuitos electrónicos contra
sobretensiones.
Diodo Gunn
Este diodo tiene características muy diferentes a los anteriores, ya que no es
rectificador. Se trata de un generador de microondas, formado por un semiconductor
de dos terminales que utiliza el llamado efecto Gunn. Cuando se aplica entre ánodo y
cátodo una tensión continua de 7 V, de modo que el ánodo sea positivo con respecto al
cátodo, la corriente que circula por el diodo es continua pero con unos impulsos
superpuestos de hiperfrecuencia que pueden ser utilizados para inducir oscilaciones en
una cavidad resonante. De hecho, la emisión de microondas se produce cuando las
zonas de campo eléctrico elevado se desplazan del ánodo al cátodo y del cátodo al
ánodo en un constante viaje rapidísimo entre ambas zonas, lo que determina la
frecuencia en los impulsos.
Diodo Láser:
En los diodos láser, el cristal semiconductor tiene la forma
de una lámina delgada lográndose así una unión p-n de
grandes dimensiones, con las caras exteriores
perfectamente paralelas.
Los fotones emitidos en la dirección adecuada se reflejarán
repetidamente en dichas caras estimulando a su vez la
emisión de más fotones, hasta que el diodo comienza a
emitir luz láser, que al ser coherente debido a las
reflexiones posee una gran pureza espectral
Diodo Emisor de luz (LED)
Son aquellos diodos que al ser polarizados directamente se
ilumina y sirven como indicadores de lectura y escritura en
los drive, discos duros, lectoras y en los display de los
equipos de sonido.
LED bicolor.- Están formados por dos diodos conectados
en paralelo e inverso. Se suele utilizar en la detección de
polaridad.
LED tricolor.- Formado por dos diodos LED (verde y rojo)
montado con el cátodo común. El terminal más corto es el
ánodo rojo, el del centro, es el cátodo común y el tercero es
el ánodo verde.
Display.- Es una combinación de diodos LED que
permiten visualizar letras y números. Se denominan
comúnmente displays de 7 segmentos. Se fabrican en
dos configuraciones: ánodo común y cátodo común.
DIODO PIN
• El diodo pin posee un material intrínseco
entre el material tipo P y el tipo N, de ahí
su denominación P-I-N. el material
intrínseco es un material semiconductor,
que no es un perfecto conductor, pero
tampoco un aislante, por lo cual presenta
un comportamiento de rejilla.
Diodo Bastidores
Uno de los dispositivos empleados para estabilizar la línea, es el varistor; también es
conocido como supresor de transitorios.
Este dispositivo equivale a dos diodos zéner conectados en paralelo, pero con sus
polaridades invertidas y con un valor de tensión de ruptura muy alto.
Los varistores son construidos para diferentes valores de tensión de ruptura; por
ejemplo, un varistor con un voltaje de ruptura de 150V conectado a la línea comercial
de 110V, se mantendrá como un dispositivo inactivo hasta que en sus extremos se
presente un transitorio con un voltaje igual o superior a los 150V; entonces el
dispositivo, disparándose, conduce (su resistencia interna se hace casi cero) y reduce
el efecto dañino del transitorio en el circuito.
En suma, el varistor como dispositivo de protección recorta a todos los transitorios
que se presenten en la línea; con ello, se evitan daños a los circuitos posteriores.
 Diodo Schottky o Diodo de Barrera Schottky.
• El diodo Schottky es un dispositivo
semiconductor, que posee una unión diferente a
la de los demás diodos, ya que su juntura esta
constituida por un metal y un semiconductor, que
puede estar dopado con un material tipo p o un
tipo n. De igual manera, es un diodo que realiza
conmutaciones muy rápidas al pasar de
polarización directa a inversa. La gran ventaja que
posee sobre los demás diodos, es que el
disminuir de manera abrupta el tiempo de
conmutación, se obliga al dispositivo a trabajar a
mayores frecuencias, arriesgando de esta forma
el funcionamiento del diodo, este efecto es
menor en los diodos schottky.
DIODO TUNEL
• Este diodo se conoce también con el nombre
de diodo Esaki, posee una unión pn, pero
con la diferencia que en ella se presenta el
efecto túnel. Este diodo posee una
resistencia negativa en un intervalo de la
curva tensión-corriente, esta curva es
bastante diferente a la de los demás diodos,
ya que al aumentar la tensión, aumenta la
corriente, llegando a un punto en el que la
corriente empieza a disminuir y luego
aumenta de nuevo, presentando una cresta
y una falla
Son diodos que basan su funcionamiento en el principio
que hace que la anchura de la barrera de potencial en
una unión PN varia en función de la tensión inversa
aplicada entre sus extremos.
Diodo de Capacidad Variable (varicap) :
DIODO VARICAP
• Este diodo, también se conoce como diodo
varactor, y debe este nombre a que el
comportamiento de la zona de vaciamiento
es bastante similar al que ocurre en el
aislante de un condensador. La tensión que
se almacena en este diodo, se encuentra
entre la zona de agotamiento, y entre mayor
sea esa diferencia de potencial, la distancia
entre los materiales tipo p y n aumenta y
además disminuye la capacitancia de juntura
del diodo.
Son dispositivos semiconductores
construidos con una unión PN, sensible a la
incidencia de la luz visible o infrarroja. Para
que su funcionamiento sea correcto se
polarizarán inversamente, con lo que
producirán una cierta circulación de corriente
cuando sean excitados por la luz.
Fotodiodo :
Todo acerca de diodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diodos tunel
Diodos tunelDiodos tunel
Diodos tunel
macurisilva
 
CIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORESCIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORES
Bernaldo Arnao
 
2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia
Facebook
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
EnriqueTorresDs
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Tarqino
 
Amplificador de audio lm386
Amplificador de audio lm386Amplificador de audio lm386
Amplificador de audio lm386
Wiwi Hdez
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorSebastian Hermosilla
 
Antenas - Examen Final
Antenas - Examen FinalAntenas - Examen Final
Antenas - Examen Final
Andy Juan Sarango Veliz
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores Wilfrez
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Convertidores Digital Analogico
Convertidores Digital AnalogicoConvertidores Digital Analogico
Convertidores Digital Analogico
Ricardo Solorzano
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
Karolina Avila
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Ganancia beta..............
Ganancia beta..............Ganancia beta..............
Ganancia beta..............
 
Diodos tunel
Diodos tunelDiodos tunel
Diodos tunel
 
CIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORESCIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORES
 
2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
 
Amplificador de audio lm386
Amplificador de audio lm386Amplificador de audio lm386
Amplificador de audio lm386
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Antenas - Examen Final
Antenas - Examen FinalAntenas - Examen Final
Antenas - Examen Final
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Convertidores Digital Analogico
Convertidores Digital AnalogicoConvertidores Digital Analogico
Convertidores Digital Analogico
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 

Similar a Todo acerca de diodos

Diodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronicaDiodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronica
CarlenisGeraldino
 
Pre laboratorio-electronica-i
Pre laboratorio-electronica-iPre laboratorio-electronica-i
Pre laboratorio-electronica-iDairet28
 
Ficha de aprendizaje de semiconductores
Ficha de aprendizaje de semiconductoresFicha de aprendizaje de semiconductores
Ficha de aprendizaje de semiconductoresLoreana Gómez
 
Proyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronicaProyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronica
darwinxvb
 
Diapositivas de diodo
Diapositivas de diodoDiapositivas de diodo
Diapositivas de diodojessicatrav
 
Diodo
DiodoDiodo
Un diodo
Un diodoUn diodo
Un diodo
Dajoberg Ortiiz
 
Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)
luisfer10_91
 
Diodos electrónica 1 (12 06-16)
Diodos electrónica 1 (12 06-16)Diodos electrónica 1 (12 06-16)
Diodos electrónica 1 (12 06-16)
luisfer10_91
 
Tipos diodo
Tipos diodoTipos diodo
DIODOS
DIODOSDIODOS
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
YinoMollinedo1
 
Trabajo iank
Trabajo iankTrabajo iank
Trabajo iank
Gaby Collante
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
telesup
 

Similar a Todo acerca de diodos (20)

Diodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronicaDiodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronica
 
Pre laboratorio-electronica-i
Pre laboratorio-electronica-iPre laboratorio-electronica-i
Pre laboratorio-electronica-i
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Ficha de aprendizaje de semiconductores
Ficha de aprendizaje de semiconductoresFicha de aprendizaje de semiconductores
Ficha de aprendizaje de semiconductores
 
Proyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronicaProyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronica
 
Diapositivas de diodo
Diapositivas de diodoDiapositivas de diodo
Diapositivas de diodo
 
Informe practico 4
Informe practico 4Informe practico 4
Informe practico 4
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Un diodo
Un diodoUn diodo
Un diodo
 
Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)Trabajo diodos (09 06-15)
Trabajo diodos (09 06-15)
 
Diodos electrónica 1 (12 06-16)
Diodos electrónica 1 (12 06-16)Diodos electrónica 1 (12 06-16)
Diodos electrónica 1 (12 06-16)
 
Tipos diodo
Tipos diodoTipos diodo
Tipos diodo
 
DIODOS
DIODOSDIODOS
DIODOS
 
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
 
Trabajo iank
Trabajo iankTrabajo iank
Trabajo iank
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Circuito con diodo
Circuito con diodoCircuito con diodo
Circuito con diodo
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Todo acerca de diodos

  • 1. SENATI • PROFESOR : Joule Malpartida • EXPOCICIÓN: diodos • INTEGRANTE: HECTOR HERRERA SOTO
  • 2.  Un diodo (del griego: dos caminos) es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor.  Los diodos son componentes electrónicos semiconductores que cumplen una función importante en los circuitos electrónicos.  Existen varios tipos de diodos que asimismo, cumplen una variedad de funciones, en esta ocasión hablaremos de los de uso más común utilizados en los circuitos electrónicos y eléctricos.
  • 3. Diodo semiconductor  Un diodo semiconductor moderno está hecho de cristal semiconductor como el silicio con impurezas en él para crear una región que contenga portadores de carga negativa (electrones), llamada semiconductor de tipo n, y una región en el otro lado que contenga portadores de carga positiva (huecos), llamada semiconductor tipo p. Las terminales del diodo se unen a cada región. El límite dentro del cristal de estas dos regiones, llamado una unión PN, es donde la importancia del diodo toma su lugar. El cristal conduce una corriente de electrones del lado n (llamado cátodo), pero no en la dirección opuesta; es decir, cuando una corriente convencional fluye del ánodo al cátodo (opuesto al flujo de los electrones).
  • 4.
  • 5. Tensión umbral  Cuando hablamos de eso significa que cuando queremos que circule corriente por el diodo tenemos que superar un voltaje que supere la barrera de su estructura caso contrario el diodo no permitira que pase corriente  0.6 v en silicio  0.3ª0.2v en germanio
  • 6. • Polarización directa de un diodo • Para que un diodo esté polarizado directamente, se debe conectar el polo positivo de la batería al ánodo del diodo y el polo negativo al cátodo. En estas condiciones podemos observar que: • El polo negativo de la batería repele los electrones libres del cristal n, con lo que estos electrones se dirigen hacia la unión p-n. • El polo positivo de la batería atrae a los electrones de valencia del cristal p, esto es equivalente a decir que empuja a los huecos hacia la unión p-n. • Una vez que un electrón libre de la zona n salta a la zona p atravesando la zona de carga espacial, cae en uno de los múltiples huecos de la zona p convirtiéndose en electrón de valencia. Una vez ocurrido esto el electrón es atraído por el polo positivo de la batería y se desplaza de átomo en átomo hasta llegar al final del cristal p, desde el cual se introduce en el hilo conductor y llega hasta la batería. • De este modo, con la batería cediendo electrones libres a la zona n y atrayendo electrones de valencia de la zona p, aparece a través del diodo una corriente eléctrica constante hasta el final. TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 6
  • 7. Polarización inversa de un diodo • En este caso, el polo negativo de la batería se conecta a la zona p y el polo positivo a la zona n, lo que hace aumentar la zona de carga espacial, y la tensión en dicha zona hasta que se alcanza el valor de la tensión de la batería, tal y como se explica a continuación: • El polo positivo de la batería atrae a los electrones libres de la zona n, los cuales salen del cristal n y se introducen en el conductor dentro del cual se desplazan hasta llegar a la batería. A medida que los electrones libres abandonan la zona n, los átomos pentavalentes que antes eran neutros, al verse desprendidos de su electrón en el orbital de conducción, adquieren estabilidad y una carga eléctrica neta de +1, con lo que se convierten en iones positivos. • El polo negativo de la batería cede electrones libres a los átomos trivalentes de la zona p. Recordemos que estos átomos sólo tienen 3 electrones de valencia, con lo que una vez que han formado los enlaces covalentes con los átomos de silicio, tienen solamente 7 electrones de valencia, siendo el electrón que falta el denominado hueco. El caso es que cuando los electrones libres cedidos por la batería entran en la zona p, caen dentro de estos huecos con lo que los átomos trivalentes adquieren estabilidad (8 electrones en su orbital de valencia) y una carga eléctrica neta de -1, convirtiéndose así en iones negativos. • Este proceso se repite una y otra vez hasta que la zona de carga espacial adquiere el mismo potencial eléctrico que la batería.
  • 8. TIPOS DE DIODOS o Diodo Avalancha. o Diodo Rectificador. o Diodo Gunn. o Diodo Láser. o Diodo LED (e IRED). o Diodo P-I-N. o Diodo bastidor oDiodo Schottky o Diodo de Barrera Schottky. oDiodo Shockley (Diodo de Cuatro Capas). oDiodo Túnel o Diodo Esaki. oDiodo Varicap oFotodiodo
  • 9. TIPOS DE DIODOS Existen varios tipos de diodos de los cuales se hará mención y que de alguna forma son los más usados y de gran importancia en la actualidad, como son:
  • 10. Diodo Avalancha: • Es un diodo semiconductor diseñado especialmente para trabajar en tensión inversa. estos diodos poco dopados,, produce una avalancha de electrones cuyo efecto es incrementar la corriente conducida por el diodo sin apenas incremento de la tensión. La aplicación típica de estos diodos es la protección de circuitos electrónicos contra sobretensiones.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Diodo Gunn Este diodo tiene características muy diferentes a los anteriores, ya que no es rectificador. Se trata de un generador de microondas, formado por un semiconductor de dos terminales que utiliza el llamado efecto Gunn. Cuando se aplica entre ánodo y cátodo una tensión continua de 7 V, de modo que el ánodo sea positivo con respecto al cátodo, la corriente que circula por el diodo es continua pero con unos impulsos superpuestos de hiperfrecuencia que pueden ser utilizados para inducir oscilaciones en una cavidad resonante. De hecho, la emisión de microondas se produce cuando las zonas de campo eléctrico elevado se desplazan del ánodo al cátodo y del cátodo al ánodo en un constante viaje rapidísimo entre ambas zonas, lo que determina la frecuencia en los impulsos.
  • 14. Diodo Láser: En los diodos láser, el cristal semiconductor tiene la forma de una lámina delgada lográndose así una unión p-n de grandes dimensiones, con las caras exteriores perfectamente paralelas. Los fotones emitidos en la dirección adecuada se reflejarán repetidamente en dichas caras estimulando a su vez la emisión de más fotones, hasta que el diodo comienza a emitir luz láser, que al ser coherente debido a las reflexiones posee una gran pureza espectral
  • 15. Diodo Emisor de luz (LED) Son aquellos diodos que al ser polarizados directamente se ilumina y sirven como indicadores de lectura y escritura en los drive, discos duros, lectoras y en los display de los equipos de sonido. LED bicolor.- Están formados por dos diodos conectados en paralelo e inverso. Se suele utilizar en la detección de polaridad. LED tricolor.- Formado por dos diodos LED (verde y rojo) montado con el cátodo común. El terminal más corto es el ánodo rojo, el del centro, es el cátodo común y el tercero es el ánodo verde.
  • 16. Display.- Es una combinación de diodos LED que permiten visualizar letras y números. Se denominan comúnmente displays de 7 segmentos. Se fabrican en dos configuraciones: ánodo común y cátodo común.
  • 17. DIODO PIN • El diodo pin posee un material intrínseco entre el material tipo P y el tipo N, de ahí su denominación P-I-N. el material intrínseco es un material semiconductor, que no es un perfecto conductor, pero tampoco un aislante, por lo cual presenta un comportamiento de rejilla.
  • 18. Diodo Bastidores Uno de los dispositivos empleados para estabilizar la línea, es el varistor; también es conocido como supresor de transitorios. Este dispositivo equivale a dos diodos zéner conectados en paralelo, pero con sus polaridades invertidas y con un valor de tensión de ruptura muy alto. Los varistores son construidos para diferentes valores de tensión de ruptura; por ejemplo, un varistor con un voltaje de ruptura de 150V conectado a la línea comercial de 110V, se mantendrá como un dispositivo inactivo hasta que en sus extremos se presente un transitorio con un voltaje igual o superior a los 150V; entonces el dispositivo, disparándose, conduce (su resistencia interna se hace casi cero) y reduce el efecto dañino del transitorio en el circuito.
  • 19. En suma, el varistor como dispositivo de protección recorta a todos los transitorios que se presenten en la línea; con ello, se evitan daños a los circuitos posteriores.
  • 20.  Diodo Schottky o Diodo de Barrera Schottky. • El diodo Schottky es un dispositivo semiconductor, que posee una unión diferente a la de los demás diodos, ya que su juntura esta constituida por un metal y un semiconductor, que puede estar dopado con un material tipo p o un tipo n. De igual manera, es un diodo que realiza conmutaciones muy rápidas al pasar de polarización directa a inversa. La gran ventaja que posee sobre los demás diodos, es que el disminuir de manera abrupta el tiempo de conmutación, se obliga al dispositivo a trabajar a mayores frecuencias, arriesgando de esta forma el funcionamiento del diodo, este efecto es menor en los diodos schottky.
  • 21. DIODO TUNEL • Este diodo se conoce también con el nombre de diodo Esaki, posee una unión pn, pero con la diferencia que en ella se presenta el efecto túnel. Este diodo posee una resistencia negativa en un intervalo de la curva tensión-corriente, esta curva es bastante diferente a la de los demás diodos, ya que al aumentar la tensión, aumenta la corriente, llegando a un punto en el que la corriente empieza a disminuir y luego aumenta de nuevo, presentando una cresta y una falla
  • 22. Son diodos que basan su funcionamiento en el principio que hace que la anchura de la barrera de potencial en una unión PN varia en función de la tensión inversa aplicada entre sus extremos. Diodo de Capacidad Variable (varicap) :
  • 23. DIODO VARICAP • Este diodo, también se conoce como diodo varactor, y debe este nombre a que el comportamiento de la zona de vaciamiento es bastante similar al que ocurre en el aislante de un condensador. La tensión que se almacena en este diodo, se encuentra entre la zona de agotamiento, y entre mayor sea esa diferencia de potencial, la distancia entre los materiales tipo p y n aumenta y además disminuye la capacitancia de juntura del diodo.
  • 24. Son dispositivos semiconductores construidos con una unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se polarizarán inversamente, con lo que producirán una cierta circulación de corriente cuando sean excitados por la luz. Fotodiodo :