SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Eterna”


      UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
            DE SAN MARCOS
             (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

      FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS




                      E.A.P. DE ECONOMÍA

 IMPACTO E IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD DE
  ROY Y EL LEMA DE SHEPHARD EN LA TEORÍA
              DEL CONSUMIDOR
    CURSO             :     MICROECONOMÍA AVANZADA
    PROFESOR          :    GUILLERMO PEREYRA

   INTEGRANTES        :    AVALOS CALLENOVA RENATO

                           PAREDES CALVET ALFREDO

                           MALPICA QUISPE LISSETH

                           TALAVERANO ROBLES YIA

                          LUCERO ZEVALLOS JACKELYNE

    CICLO             :     V

AULA                  :     215
Ciudad Universitaria,
del 2010

 IMPORTANCIA E IMPACTO DE LA IDENTIDAD DE ROY Y EL LEMA DE SHEPARD 
 EN EL PROBLEMA PRIMAL Y DUAL APLICADO A LA TEORIA DEL CONSUMIDOR




En el presente trabajo tenemos como objetivo explicar, a través de la maximización 
de la utilidad y la minimización del gasto, la importancia e impacto del la Identidad de 
Roy y el Lema de Shepard. 

Empezaremos   definiendo   la   identidad   de   Roy   la   cual   nos   da   a   conocer   cuánto 
debemos   adquirir   de   un   bien   teniendo   en   cuenta   cómo   varía   nuestro   bienestar 
conociendo los precios de todos los bienes posibles a consumir (IPC) y los ingresos, 
ante cambios que ocurren en el precio del bien antes mencionado. 

Mientras que el lema de Shepard nos da a conocer la demanda compensada de un 
bien (se denomina de esta manera, ya que ante variaciones en los precios del bien, 
se compensa al consumidor alterando su ingreso para que de esta forma mantenga el 
mismo bienestar que tenía antes de los cambios en los precios), teniendo en cuenta 
las variaciones en el gasto mínimo ante las variaciones en el precio de dicho bien.  

Para llegar a la identidad de Roy partimos del problema primal, con el cual llegamos a 
las demandas marshallianas,  la cual es una función que asigna para cada precio e 
ingreso una cantidad consumida la cual maximiza su bienestar. Con esta demanda 
llegamos a nuestra función de utilidad indirecta (F.U.I), que indica el máximo nivel de 
utilidad obtenible dado los precios de los bienes y los ingresos. 

Para llegar al lema de Shepard, partimos del problema dual, con el cual llegamos a la 
demanda compensada la cual será igual a nuestra demanda marshalliana. Con esto 
llegamos a nuestra función de gasto mínimo, esta nos indica el gasto mínimo al que 
se puede alcanzar el nivel de bienestar a los precios dados.

La   importancia   de   estas   identidades  radica   en   que   ya   no   es   necesario   el  realizar 
nuevamente un proceso de maximización o minimización, sino que con solo tener 
nuestro bienestar o nuestro nivel de gasto mínimo podemos llegar a nuestro consumo 
óptimo. 

Con un ejemplo quizá podamos entender mejor como actúa una persona optimizando 
su cantidad de consumo o cantidad demandada (sea por el método de maximización 
de utilidad o minimización de gasto sujetos a sus respectivas restricciones)
¿Cuál será el consumo del estudiante?

Un estudiante de economía decide comer en la cafetería de la facultad en donde 
encuentra hay diferentes platillos a diferentes precios.




1*El estudiante tiene  8 soles en su bolsillo, los cuales serán utilizados para  consumir 
en la cafetería la cual tiene la siguiente lista: (Lomo Saltado a  S/.9.0,  Puré con pollo 
al horno a S/.8.0,  Arroz con pollo + refresco a S/. 8.0 y  vaso de refresco a S/ 0.5)

2*El estudiante tiene la misma lista de platos y sus mismos precios pero ahora el 
decide comer pollo y tomar refresco.

­Se puede ver que en el primer caso el estudiante tiene un ingreso y los precios, lo 
que llevara a optimizar su consumo por el lado de una maximización de su utilidad. Él 
escogerá consumir Arroz con pollo + refresco a S/ 8.0 debido a que máx. su utilidad 
porque el lomo saltado queda descartado por ser inaccesible por su precio mayor a la 
restricción mientras que el puré con pollo al horno será descartado por no venir 
acompañado de refresco ya que es mejor tomar refresco a no tomar refresco.

­por otro lado tenemos la situación en que conocemos su preferencia de querer comer 
pollo es decir indirectamente conocemos que su utilidad esta dada por comer pollo y 
por tanto quedara descartado el lomo saltado,   mientras que por gastos si  contamos 
que el arroz con pollo viene con refresco a 8 soles y el  puré con pollo al horno con 
refresco a 8.5 soles entonces si estos me brindan la misma utilidad pero elegirá como 
en el caso anterior el arroz con pollo mas refresco porque su gasto será menor.
MAPA  MENTAL : RELACION ENTRE CONCEPTOS




                     Primal                                                                    Dual

                                                                                     Minimizar
                Maximizar U(x,y)                                                E(x,y)

                  s. a. I=Pxx+Pyy                                                       s. a.




              Función de                                                               Función de
           Utilidad Indirecta                                                      Gasto
                                                                   Inversas
                     U*=V(px,py,I)                                                         E*=E(px,py,




            Identidad de Roy                                                                Lema de Shepard



      Demanda                                                                      Demanda
      Marshalliana                                                                 Compensada
ANEXO




                                         Identidad de Roy

Para   entender  la  Identidad   de  Roy  tenemos   que   empezar   buscando   el   Primal   del 
consumidor, el cual consiste en tener una función objetivo y una restricción, que en 
nuestro caso es una restricción presupuestaria, y de ahí poder encontrar la función de 
utilidad   indirecta   del   consumidor   en   función   de   los   precios   e   ingreso.   Y  siguiendo 
estos pasos vamos, en forma de validez de la Identidad de Roy, que las ecuaciones 
de Demanda Marshaliana que se hallo siguiendo los pasos del Primal son los mismos 
que se hallan cuando se usa la Identidad de Roy directamente.

Primal

El objetivo es Maximizar la Utilidad del Consumidor:
Y esta maximización está sujeta a la cantidad de dinero o el ingreso que tiene el 
consumidor, ósea en ese momento se presenta una restricción, la cual llamaremos 
restricción presupuestaria:




Entonces   teniendo   esto,  vamos   a   resolver   el   problema   que   tiene   el   consumidor, 
maximizar   su   utilidad   sujeta   a   su   ingreso   (restricción   presupuestaria)   ya   dicha 
anteriormente:




Derivando, obtenemos las condiciones de Primer Orden:




De (1) y (2), se obtiene:




Las dos ecuaciones de arriba son las ecuaciones de Demanda Marshaliana, tanto del 
bien x como del bien y.

Luego reemplazamos x e y en la función objetivo (                  :
Esta   última   función   expresa   a   una   función   indirecta   en   función   de   los   precios   e 
ingreso para el consumidor.

Aplicación de la Identidad de Roy

Aplicando la Identidad de Roy para verificar la validez de esta identidad:




Ya con ejemplos posteriores aclararemos la idea de la Identidad de Roy.




                                        Lema de Shepard

La tasa de variación del gasto mínimo para alcanzar un nivel dado de utilidad ante 
variaciones en el precio de un bien coincide con la cantidad demandada de dicho bien 
en el óptimo de minimización; es decir, con su demanda compensada de Hicks.

Las   mediciones   a   través   del   Lema   de   Shephard   sólo   son   fiables   para   pequeñas 
variaciones en el precio.

DUAL

El dual del problema de maximización del bienestar del consumidor es alcanzar un 
determinado nivel de utilidad (u) con el menor gasto posible.

El Consumidor minimiza gasto s.a. U(x,y)
La canasta A consigue el nivel de utilidad al menor gasto, la B también consigue ese 
nivel de utilidad pero con un nivel de gasto mayor. La canasta C tiene un gasto menor 
pero no consigue el nivel de utilidad deseado. 




Utilizando Lagrange

Z(x,y)=Px.x+ Py.y + λ[ U­U(x,y)]

Derivando, obtenemos las condiciones de Primer Orden:

 Px = Uy 

 Py    Ux




Obtenemos las ecuaciones de Demanda Compensada

Xh = Xh ( Px, Py, U)          

Xh = Xh ( Px, Py, U) 

 Luego X e Y se reemplaza en la función objetivo:

Gasto = e = Px . Xh (Px, Py, U) + Py.Yh( Px, Py, U)

              E= e(Px, Py, U)

Por lo tanto obtenemos la función de Gasto, respecto a los precios y la utilidad.

APLICACIÓN DEL PROBLEMA PRIMAL Y LA IDENTIDAD DE ROY

Teniendo en cuenta la siguiente función de utilidad U= 4x       . y   , resolver lo que se 
pide acontinuacion: 

   a) Función  demanda ordinaria (F.U.I y gasto mínimo)

   b) Halle la función de Demanda compensada F G H. F.U.I

   c) Halle el valor de la Utilidad  directa e indirecta para un ingreso de 

       I0= 400
Px= 10

       Py= 5

   d) Verifique la validez de la identidad de Roy.

Resolución: 

a)  Primal: Consumidor  maximiza  utilidad sujeto a la recta de presupuesto.

      Z= 4x      y         + λ [I­pxX­PYy]

         = 2x           y     ­ λ Px = 0 

          = 2x        y       ­ λ Py = 0      

          = I­ PX X­ PyY = 0

               I = PX X+ Py [PxX/Py] 

             Xm= I/2Px                                     Ym= I/2Py




      X e Y en función objetivo:

      U = 4 (I/2Px)           . (I/2Py)

      V =                             F.U.I

c) U=?     V=?

      Si  I= 400, Px= 10, Py= 5

      X0 =        =           = 20

      Y0 =        =          = 40

      U0 = 4(20)            (40)      = 80

      V = 

      V = 
V = 

          V = 80

d) ROY:

           Xm =             =                 

          V = 2IPx        . Py

          Xm =                  E. ingreso = 1, bien normal. 




APLICACIÓN DEL PROBLEMA DUAL Y EL LEMA DE SHEPARD

                                                                                  1   1
Tomando en cuenta la función de utilidad del ejercicio anterior  U           = 4 x 2 y 2  vamos 
a resolver el problema dual en la teoría del consumidor:

                                         1       1
   M in   PX X + PY Y s.a U 0 = 4 X 2Y               2



Z = PX X + PY Y + λ U − 4 X 2Y 2 
                            1  1
                                 
                                 

∂Z               −1   1
   = PX − λ 2 X 2Y 2 = 0
∂X                                           PX Y               PX X
                                               =         → Y=          (1)
∂Z              1   −1                       PY X                PY
   = PY − λ 2 X 2Y 2 = 0
∂Y
∂Z            1   1
   = U − 4 X 2Y 2 = 0    ( 2)
∂λ

Reemplazando (1) en (2) tenemos: 
                      1
         P X 
           1
                          2
U = 4X 2  X 
          PY 

Despejamos X y obtenemos la función de Demanda Compensada para el bien 
X:  
1       −1       U
X H = PY 2 PX            2
                             4
De manera análoga la función de demanda compensada para el bien Y es: 

            1       −1       U
YH = PX 2 PY             2
                             4
Reemplazando las funciones de demanda compensada en la función objetivo 
obtenemos la Función de Gasto mínimo: 

        1 −1 U          1 −1 U 
e = PX  P 2 PX 2  + P  PX 2 PY 2 
          Y            Y
                4               4

haciendo U = V


     V 12 1 2
e=     PX PY                     Funciòn de gasto mìnimo
     2

Con la función inversa del gasto mínimo y tomando en cuenta que e=I obtenemos 
la Función de Utilidad Indirecta

         2I
V=      1       1
      PX 2 PY 2




Verificando la validez del lema de Shepard 

         ∂e
XH =
        ∂PX

Teniendo en cuenta que: 

     V 12 12
e=     PX PY
     2
Aplicando el lema de Shepard obtenemos: 
V −12 1 2
XH =        PX PY
          4
Hallar el valor de la utilidad indirecta, el gasto mínimo y la demanda compensada 
para un ingreso de 400  PX = 10 y PY = 5

         2(400)
V=        1       1       = 113.14
     10 5     2       2



     113.14 12 1 2
e=         10 5 = 400.01
       2

           1          −1          113.14
X H = 5 210                   2
                                         = 20
                                    4

              1   −1          113.14
YH = 10 25                2
                                     = 40
                                4




                                                Bibliografías



     •     Varian, R. Hal, Análisis Microeconómico

     •        Nicholson, Walter. Microeconomía intermedia.

     •     http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_de_utilidad

     •     http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/2549

     •     http://economiau.freehostia.com/index.php?
           option=com_content&view=article&id=56&Itemid=57

     •     http://www.microeconomia.org/documentos_new/Tema03.pdf
•   http://www.microeconomia.org/documentos_new/consumidor2.PDF

•   Felipe Zurita y Bernardita Vial – Microeconomía intermedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio consumidor
Ejercicio consumidorEjercicio consumidor
Ejercicio consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Pautas de Prueba Solemne y Examen (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Prueba Solemne y Examen (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Prueba Solemne y Examen (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Prueba Solemne y Examen (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Capitulo 5 - analisis de la curva de demanda
Capitulo 5 - analisis de la curva de demandaCapitulo 5 - analisis de la curva de demanda
Capitulo 5 - analisis de la curva de demanda
Wilson William Torres Díaz
 
Ejercicios cies micro
Ejercicios cies microEjercicios cies micro
Ejercicios cies micro
Rosmery Meza
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Teria del consumidor
Teria del consumidorTeria del consumidor
Teria del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 
Economía
Economía Economía
Economía
199729805
 
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
fredy vargas montes
 
Teoria del consumidor v14
Teoria del consumidor v14Teoria del consumidor v14
Teoria del consumidor v14
Iris Amelia Figueroa
 
Monopolio (Microeconomía UNAB)
Monopolio (Microeconomía UNAB)Monopolio (Microeconomía UNAB)
Monopolio (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Teoria del consumidor exposicion
Teoria del consumidor exposicionTeoria del consumidor exposicion
Teoria del consumidor exposicion
PaolaManchenoDominguez
 
Maximizacion y restriccion
Maximizacion y restriccionMaximizacion y restriccion
Maximizacion y restriccion
glezpineda
 
Taller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaTaller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomía
JESUS GOMEZ CORTIZZO
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
Joan Martinez
 
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICAEJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
Rodrigo Paniagua
 
Guia funciones 2
Guia funciones 2Guia funciones 2
Guia funciones 2
araujorobert
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
 
Ejercicio consumidor
Ejercicio consumidorEjercicio consumidor
Ejercicio consumidor
 
Pautas de Prueba Solemne y Examen (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Prueba Solemne y Examen (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Prueba Solemne y Examen (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Prueba Solemne y Examen (Introducción a la Microeconomía - UChile)
 
Capitulo 5 - analisis de la curva de demanda
Capitulo 5 - analisis de la curva de demandaCapitulo 5 - analisis de la curva de demanda
Capitulo 5 - analisis de la curva de demanda
 
Ejercicios cies micro
Ejercicios cies microEjercicios cies micro
Ejercicios cies micro
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
 
Teria del consumidor
Teria del consumidorTeria del consumidor
Teria del consumidor
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Teoria del consumidor v14
Teoria del consumidor v14Teoria del consumidor v14
Teoria del consumidor v14
 
Monopolio (Microeconomía UNAB)
Monopolio (Microeconomía UNAB)Monopolio (Microeconomía UNAB)
Monopolio (Microeconomía UNAB)
 
Teoria del consumidor exposicion
Teoria del consumidor exposicionTeoria del consumidor exposicion
Teoria del consumidor exposicion
 
Maximizacion y restriccion
Maximizacion y restriccionMaximizacion y restriccion
Maximizacion y restriccion
 
Taller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaTaller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomía
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICAEJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
EJERCICIOS DE ECONOMIA MATEMATICA
 
Guia funciones 2
Guia funciones 2Guia funciones 2
Guia funciones 2
 

Más de guest3948d0

Pd4micro1uni20101
Pd4micro1uni20101Pd4micro1uni20101
Pd4micro1uni20101
guest3948d0
 
04 consumerdemand
04 consumerdemand04 consumerdemand
04 consumerdemand
guest3948d0
 
Problemamercadocompetitivoyteoriademanda
ProblemamercadocompetitivoyteoriademandaProblemamercadocompetitivoyteoriademanda
Problemamercadocompetitivoyteoriademanda
guest3948d0
 
Pd3
Pd3Pd3
Pc1 smicro1uni2010122042010
Pc1 smicro1uni2010122042010Pc1 smicro1uni2010122042010
Pc1 smicro1uni2010122042010
guest3948d0
 
Pc1
Pc1Pc1

Más de guest3948d0 (6)

Pd4micro1uni20101
Pd4micro1uni20101Pd4micro1uni20101
Pd4micro1uni20101
 
04 consumerdemand
04 consumerdemand04 consumerdemand
04 consumerdemand
 
Problemamercadocompetitivoyteoriademanda
ProblemamercadocompetitivoyteoriademandaProblemamercadocompetitivoyteoriademanda
Problemamercadocompetitivoyteoriademanda
 
Pd3
Pd3Pd3
Pd3
 
Pc1 smicro1uni2010122042010
Pc1 smicro1uni2010122042010Pc1 smicro1uni2010122042010
Pc1 smicro1uni2010122042010
 
Pc1
Pc1Pc1
Pc1
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Traba jo oo de microooo[1]