SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La física no es una ciencia exacta; si así lo fuera sus ideas permanecerían
inalterables con el paso del tiempo. Es extremadamente importante
comprender que la física trata de acercarse a una explicación de los
fenómenos de la naturaleza de la manera más precisa y simple posible, pero
entendiendo que es muy probable que nunca sea capaz de hacerlo más que de
manera
aproximada.
Este recorrido histórico pretende no sólo recopilar los conceptos más
importantes en el desarrollo de esta rama de la ciencia, sino además resumir
en algunos ejemplos paradigmáticos cómo ocurrió la evolución de este
conocimiento.
1. ¿Qué es física?
La física es la ciencia natural que estudia las propiedades y el
comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier
cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como
al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre
sí.
2. ¿Qué estudia la física?
La física estudia sistemáticamente los fenómenos naturales, tratando de
encontrar las leyes básicas que los rigen. Utiliza las matemáticas como
su lenguaje y combina estudios teóricos con experimentales para
obtener las leyes correctas.
3. Unidades físicas
Cuando uno mide una magnitud física, lo hace utilizando un sistema de
unidades, las unidades resultan de la comparación de una magnitud que
medimos en un objeto con la misma magnitud de un patrón.
Las magnitudes físicas las podemos clasificar en dos: fundamentales y
derivadas, las primeras se miden se expresan directamente y las otras
se construyen en base a las anteriores.
las unidades fundamentales son las unidades de las magnitudes
fundamentales, en el sistema internacional de unidades (SI) se tienen 7:
[magnitud- unidad (abreviación)]
Longitud - metro (m)
Masa - kilogramo (Kg)
Tiempo- segundo (s)
Intensidad de corriente eléctrica - Ampere (A)
Temperatura - Kelvin (K)
Intensidad lumínica - candela (cd)
Cantidad de materia (o de sustancia) - Mol (mol)
4. Notación científica
La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida de
representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se
utiliza para poder expresar muy fácilmente números muy grandes o muy
pequeños.
Los números se escriben como un producto:
5. Orden de Magnitud.
Un orden de magnitud es una clase de escala o magnitud de cualquier
cantidad, donde cada clase contiene valores de un cociente fijo con
respecto a la clase precedente. El cociente más comúnmente utilizado es
el 10, puesto que, como hemos visto, el sistema de medida utilizado en la
actualidad es métrico decimal.
Por ejemplo, si una longitud es 100 veces mayor que otra, se dice que es
dos órdenes de magnitud mayor. Cuando dos números tienen
aproximadamente el mismo valor, se dice que son del mismo orden de
magnitud.

6. Movimiento y tipo de movimiento.
El fenómeno físico que implique un cambio de posición respecto del tiempo
de algún cuerpo se lo conoce bajo el nombre de movimiento.
Tomando en cuenta la trayectoria, que es la forma que adquiere el recorrido
del objeto en movimiento, encontramos los siguientes:
Movimiento rectilíneo uniforme: En este tipo de movimiento el
cambio de posición de un determinado cuerpo se desplaza en una
línea recta. Su uniformidad se da porque en su avance o retroceso se
mueve exactamente la misma distancia en cada unidad de tiempo, es
decir, a una velocidad constante. Esto significa que su aceleración es
nula, lo que lo hace difícil de hallar en la naturaleza. Un ejemplo de
movimiento rectilíneo uniforme es la luz.
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado: En este, en cambio,
la aceleración no es nula sino uniforme. Esto hace que
su velocidad no sea constante sino uniforme, aumentando y
disminuyendo la misma velocidad en cada unidad de tiempo, por lo
que se habla de una aceleración constante.

El desplazamiento de este movimiento, al igual que el anterior, es de
manera recta. Un ejemplo de este movimiento es la caída libre vertical.
Movimiento circular uniforme: en este la trayectoria del cuerpo
tiene la forma de una circunferencia.
Este movimiento se realiza a una velocidad constante, es decir que da el
mismo número de vueltas en cada unidad de tiempo. Mientras que,
la aceleración es nula. Un ejemplo de este movimiento es el de la Tierra,
que da una vuelta alrededor del Sol cada 365 días.
Movimiento circular uniforme acelerado: En este movimiento,
cuya trayectoria también es circular, la aceleración es constante, y
su velocidad uniforme.
Movimiento pendular: En este movimiento, el cuerpo pende de una
soga que oscila, de manera periódica, ya que se repiten
constantemente sus variables en cada unidad de tiempo. El ejemplo
más claro es el péndulo del reloj.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para La Educación.
U. E. C. San Francisco de Asís.
Cátedra: Física.
4to año A

Trabajo de
Física.

Docente:
Loengis Cachutt

Alumna:
#25 Uribí Rincones Rojas

Ciudad Bolívar, 09-10-2013
Conclusión
La física en su intento de describir los fenómenos naturales con
exactitud y veracidad ha llegado a límites impensables, nuestro
conocimiento actual abarca desde la descripción de partículas
fundamentales microscópicas, el nacimiento de las estrellas en el
universo e incluso el conocer con una gran probabilidad lo que
aconteció los primeros instantes del nacimiento de nuestro universo,
por citar unos pocos conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física
Física Física
Fisica
FisicaFisica
Fisica
FisicaFisica
Fisica
papawh
 
Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
Gerald Moreira Ramírez
 
Dínamica
DínamicaDínamica
Dínamicamktona
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisicalucas crotti
 
Trabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica iTrabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica i
edwinelkin
 
Act.trans ifim.semana11
Act.trans ifim.semana11Act.trans ifim.semana11
Act.trans ifim.semana11
YoselynAlmeida
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
daniel1133
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
daniel1133
 
Dinamica antecedentes
Dinamica antecedentesDinamica antecedentes
Dinamica antecedentesjuanelogil
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisicacienciasintesac
 

La actualidad más candente (17)

Física
Física Física
Física
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
 
Dínamica
DínamicaDínamica
Dínamica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Laboratorio 12
Laboratorio 12Laboratorio 12
Laboratorio 12
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
Trabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica iTrabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica i
 
Act.trans ifim.semana11
Act.trans ifim.semana11Act.trans ifim.semana11
Act.trans ifim.semana11
 
Principios de newton
Principios de newtonPrincipios de newton
Principios de newton
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Dinamica antecedentes
Dinamica antecedentesDinamica antecedentes
Dinamica antecedentes
 
Tema 1 la medida
Tema 1 la medidaTema 1 la medida
Tema 1 la medida
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 

Destacado

Games y1 ap3 2015
Games y1 ap3 2015Games y1 ap3 2015
Games y1 ap3 2015
davidhall1415
 
Calendar (1)
Calendar (1)Calendar (1)
Calendar (1)
socrats7nit
 
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de...
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de...Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de...
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de...Telesecundarias Veracruzanas
 
Daokana issue 2
Daokana issue 2Daokana issue 2
Daokana issue 2
daokana
 
Media digipak planning
Media   digipak planning Media   digipak planning
Media digipak planning
rumana3
 
Artilheiros 6º Regional da UCASF
Artilheiros 6º Regional da UCASFArtilheiros 6º Regional da UCASF
Artilheiros 6º Regional da UCASF
UCASF
 
Rvs2008
Rvs2008Rvs2008
Rvs2008
1a1a1b
 
Media evaluation #2
Media evaluation #2Media evaluation #2
Media evaluation #2
Ashleyb125
 
Sales Across Cultural Context
Sales Across Cultural ContextSales Across Cultural Context
Sales Across Cultural ContextLuke Hatfield
 
Pronunciation assignment 7
Pronunciation assignment 7Pronunciation assignment 7
Pronunciation assignment 7luiscarl1981
 
Track pp66 abril s3-vf
Track pp66   abril s3-vfTrack pp66   abril s3-vf
Track pp66 abril s3-vf
La Nacion Chile
 
Iurretako Hiri Probako sailkapena
Iurretako Hiri Probako sailkapenaIurretako Hiri Probako sailkapena
Iurretako Hiri Probako sailkapena
Anboto Komunikabideak
 

Destacado (20)

Games y1 ap3 2015
Games y1 ap3 2015Games y1 ap3 2015
Games y1 ap3 2015
 
Pita inquiry
Pita inquiryPita inquiry
Pita inquiry
 
ผลการเรียนรู้
ผลการเรียนรู้ผลการเรียนรู้
ผลการเรียนรู้
 
Calendar (1)
Calendar (1)Calendar (1)
Calendar (1)
 
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de...
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de...Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de...
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de...
 
Daokana issue 2
Daokana issue 2Daokana issue 2
Daokana issue 2
 
Acuerdo 685 modifica al 648
Acuerdo 685 modifica al 648Acuerdo 685 modifica al 648
Acuerdo 685 modifica al 648
 
Evaluation 6
Evaluation 6Evaluation 6
Evaluation 6
 
Media digipak planning
Media   digipak planning Media   digipak planning
Media digipak planning
 
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014
 
Artilheiros 6º Regional da UCASF
Artilheiros 6º Regional da UCASFArtilheiros 6º Regional da UCASF
Artilheiros 6º Regional da UCASF
 
Rvs2008
Rvs2008Rvs2008
Rvs2008
 
Media evaluation #2
Media evaluation #2Media evaluation #2
Media evaluation #2
 
Dart coloring book
Dart coloring bookDart coloring book
Dart coloring book
 
Google glass
Google glassGoogle glass
Google glass
 
Sales Across Cultural Context
Sales Across Cultural ContextSales Across Cultural Context
Sales Across Cultural Context
 
Pronunciation assignment 7
Pronunciation assignment 7Pronunciation assignment 7
Pronunciation assignment 7
 
Track pp66 abril s3-vf
Track pp66   abril s3-vfTrack pp66   abril s3-vf
Track pp66 abril s3-vf
 
Lgde
LgdeLgde
Lgde
 
Iurretako Hiri Probako sailkapena
Iurretako Hiri Probako sailkapenaIurretako Hiri Probako sailkapena
Iurretako Hiri Probako sailkapena
 

Similar a Trabaj de fisica 4to

Repaso de fisica
Repaso de fisicaRepaso de fisica
Repaso de fisicaLastDanny25
 
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptxTeoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
TonyLara13
 
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORAFISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
CarolinaRamirezMondr
 
Cinematica física
Cinematica físicaCinematica física
Cinematica física
Elfego Lopez
 
Cinematica física
Cinematica físicaCinematica física
Cinematica física
Elfego Lopez
 
F q 1
F q 1 F q 1
F q 1
mtorreb
 
F q 1
F q 1F q 1
F q 1
mtorreb
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica iv
Fisica ivFisica iv
Fisica iv
CARLOSROSARIO59
 
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simplesResumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Nombre Apellidos
 
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y cosenofuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
Jose Angel Jimenez
 
Leyes de newton....
Leyes de newton....Leyes de newton....
Leyes de newton....
Brailing Guevara
 
Fisica
FisicaFisica
Física
Física Física
Física
MarianaGuano
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andreaValentina Silva
 

Similar a Trabaj de fisica 4to (20)

Repaso de fisica
Repaso de fisicaRepaso de fisica
Repaso de fisica
 
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptxTeoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
Teoría de clase 4 Introducción a la física.pptx
 
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORAFISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
 
Cinematica física
Cinematica físicaCinematica física
Cinematica física
 
Cinematica física
Cinematica físicaCinematica física
Cinematica física
 
F q 1
F q 1 F q 1
F q 1
 
F q 1
F q 1F q 1
F q 1
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica iv
Fisica ivFisica iv
Fisica iv
 
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simplesResumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
 
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y cosenofuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
 
Apuntes de cinematica
Apuntes de cinematicaApuntes de cinematica
Apuntes de cinematica
 
Leyes de newton....
Leyes de newton....Leyes de newton....
Leyes de newton....
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Física
Física Física
Física
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Iv cinemática
Iv cinemáticaIv cinemática
Iv cinemática
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Trabaj de fisica 4to

  • 1. Introducción La física no es una ciencia exacta; si así lo fuera sus ideas permanecerían inalterables con el paso del tiempo. Es extremadamente importante comprender que la física trata de acercarse a una explicación de los fenómenos de la naturaleza de la manera más precisa y simple posible, pero entendiendo que es muy probable que nunca sea capaz de hacerlo más que de manera aproximada. Este recorrido histórico pretende no sólo recopilar los conceptos más importantes en el desarrollo de esta rama de la ciencia, sino además resumir en algunos ejemplos paradigmáticos cómo ocurrió la evolución de este conocimiento.
  • 2. 1. ¿Qué es física? La física es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí. 2. ¿Qué estudia la física? La física estudia sistemáticamente los fenómenos naturales, tratando de encontrar las leyes básicas que los rigen. Utiliza las matemáticas como su lenguaje y combina estudios teóricos con experimentales para obtener las leyes correctas. 3. Unidades físicas Cuando uno mide una magnitud física, lo hace utilizando un sistema de unidades, las unidades resultan de la comparación de una magnitud que medimos en un objeto con la misma magnitud de un patrón. Las magnitudes físicas las podemos clasificar en dos: fundamentales y derivadas, las primeras se miden se expresan directamente y las otras se construyen en base a las anteriores. las unidades fundamentales son las unidades de las magnitudes fundamentales, en el sistema internacional de unidades (SI) se tienen 7: [magnitud- unidad (abreviación)] Longitud - metro (m) Masa - kilogramo (Kg) Tiempo- segundo (s) Intensidad de corriente eléctrica - Ampere (A) Temperatura - Kelvin (K) Intensidad lumínica - candela (cd) Cantidad de materia (o de sustancia) - Mol (mol) 4. Notación científica La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar muy fácilmente números muy grandes o muy pequeños. Los números se escriben como un producto:
  • 3. 5. Orden de Magnitud. Un orden de magnitud es una clase de escala o magnitud de cualquier cantidad, donde cada clase contiene valores de un cociente fijo con respecto a la clase precedente. El cociente más comúnmente utilizado es el 10, puesto que, como hemos visto, el sistema de medida utilizado en la actualidad es métrico decimal. Por ejemplo, si una longitud es 100 veces mayor que otra, se dice que es dos órdenes de magnitud mayor. Cuando dos números tienen aproximadamente el mismo valor, se dice que son del mismo orden de magnitud. 6. Movimiento y tipo de movimiento. El fenómeno físico que implique un cambio de posición respecto del tiempo de algún cuerpo se lo conoce bajo el nombre de movimiento. Tomando en cuenta la trayectoria, que es la forma que adquiere el recorrido del objeto en movimiento, encontramos los siguientes: Movimiento rectilíneo uniforme: En este tipo de movimiento el cambio de posición de un determinado cuerpo se desplaza en una línea recta. Su uniformidad se da porque en su avance o retroceso se mueve exactamente la misma distancia en cada unidad de tiempo, es decir, a una velocidad constante. Esto significa que su aceleración es nula, lo que lo hace difícil de hallar en la naturaleza. Un ejemplo de movimiento rectilíneo uniforme es la luz. Movimiento rectilíneo uniforme acelerado: En este, en cambio, la aceleración no es nula sino uniforme. Esto hace que su velocidad no sea constante sino uniforme, aumentando y disminuyendo la misma velocidad en cada unidad de tiempo, por lo que se habla de una aceleración constante. El desplazamiento de este movimiento, al igual que el anterior, es de manera recta. Un ejemplo de este movimiento es la caída libre vertical. Movimiento circular uniforme: en este la trayectoria del cuerpo tiene la forma de una circunferencia.
  • 4. Este movimiento se realiza a una velocidad constante, es decir que da el mismo número de vueltas en cada unidad de tiempo. Mientras que, la aceleración es nula. Un ejemplo de este movimiento es el de la Tierra, que da una vuelta alrededor del Sol cada 365 días. Movimiento circular uniforme acelerado: En este movimiento, cuya trayectoria también es circular, la aceleración es constante, y su velocidad uniforme. Movimiento pendular: En este movimiento, el cuerpo pende de una soga que oscila, de manera periódica, ya que se repiten constantemente sus variables en cada unidad de tiempo. El ejemplo más claro es el péndulo del reloj.
  • 5. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para La Educación. U. E. C. San Francisco de Asís. Cátedra: Física. 4to año A Trabajo de Física. Docente: Loengis Cachutt Alumna: #25 Uribí Rincones Rojas Ciudad Bolívar, 09-10-2013
  • 6. Conclusión La física en su intento de describir los fenómenos naturales con exactitud y veracidad ha llegado a límites impensables, nuestro conocimiento actual abarca desde la descripción de partículas fundamentales microscópicas, el nacimiento de las estrellas en el universo e incluso el conocer con una gran probabilidad lo que aconteció los primeros instantes del nacimiento de nuestro universo, por citar unos pocos conocimientos.