SlideShare una empresa de Scribd logo
• Nombre de integrantes
• Daniela Cordova
• Tatiana Flores
• Jorge Peña
• Administración de Empresas mención Marketing
• Comunicación Oral 012V
INTRODUCCIÓN
 Quién no se ha preguntado
alguna vez, cómo sería trabajar
menos horas y tener más tiempo
para nosotros, nuestras familias y
amigos.
 Esta inquietud surge, del
cansancio y el estrés laboral, que
vivimos actualmente en Chile.
Contexto
 La generalidad en nuestro país, es trabajar de lunes a viernes, en horarios
que varían entre las 8:00 y 19:00 hrs, con una hora de colación,
completando 45 horas a la semana.
 Trabajar 45 horas, no implica mayor productividad y mucho menos calidad
de vida para los trabajadores, ya que éstos, demuestran cansancio, estrés,
desánimo y menos tiempo para compartir con sus familias o realizar
actividades recreativas.
TESIS
 Es de suma importancia implementar esta jornada laboral en nuestro país, ya
que el agotamiento, el desgaste y la poca calidad de vida, nos llevan a
demostrarles que “Trabajar menos horas, aumenta la productividad y mejora
la calidad de vida”
 El trabajador tendrá más tiempo para realizar otro tipo de actividades de gusto
propio; deporte, compartir con su familia, leer, entre otros.
 Estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), publicado en la revista “The Economist”, respalda esta información,
Investigaciones
 Investigación realizada por el Director de Leather en Nueva Jersey, Estados Unidos,
determinó que :
 Trabajar de 9 a 10 horas, disminuye su productividad.
 Mayor cantidad de horas, aumenta su distracción en el trabajo
 Las jornadas laborales más cortas, son noticia últimamente.
 Para respaldar esta información, les daremos a conocer los países en donde
trabajan menos horas y obtienen resultados positivos en su productividad:
SÍNTESIS
En base a la información obtenida por el Director de Leather en Nueva Jersey, la
investigación realizada en la revista “The Economist” y los países que han
demostrado sus resultados de productividad, es que reafirmamos que
“Trabajar menos horas, incrementa la productividad y mejora la calidad de
vida”.
Resumen
Muchas gracias
por su atención.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajar menos horas aumenta la productividad

Mayo 2021ai
Mayo 2021aiMayo 2021ai
Mayo 2021ai
Vane Botero
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
Winsi Quinsi
 
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
kimsora7524
 
Crecimiento explosivo - Empresas - Nelson Portugal
Crecimiento explosivo - Empresas - Nelson PortugalCrecimiento explosivo - Empresas - Nelson Portugal
Crecimiento explosivo - Empresas - Nelson Portugal
Nelson Portugal
 
Organizate con eficacia
Organizate con eficaciaOrganizate con eficacia
Organizate con eficacia
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Estudio de caso uno Cultura organizacional y horas de trabaj.pdf
Estudio de caso uno Cultura organizacional y horas de trabaj.pdfEstudio de caso uno Cultura organizacional y horas de trabaj.pdf
Estudio de caso uno Cultura organizacional y horas de trabaj.pdf
AASTHASTYLETRADITION
 
Autorealizacion una mejor manera
Autorealizacion una mejor maneraAutorealizacion una mejor manera
Autorealizacion una mejor manera
genarotguerrero
 
Revista Forever Living nº 31 Julio.2013
Revista Forever Living nº 31   Julio.2013Revista Forever Living nº 31   Julio.2013
Revista Forever Living nº 31 Julio.2013
Nicolás Alzaga Ruiz
 
Sesion 11 el hombre y su trabajo
Sesion 11 el hombre y su trabajoSesion 11 el hombre y su trabajo
Sesion 11 el hombre y su trabajo
Asael Lopez
 
Semana 6 VI.pptx
Semana 6 VI.pptxSemana 6 VI.pptx
Semana 6 VI.pptx
JennyCordovaSalcedo
 
No me puedo levantar ni a beber agua
No me puedo levantar ni a beber aguaNo me puedo levantar ni a beber agua
No me puedo levantar ni a beber agua
Winsi Quinsi
 
Vida extraordinaria - Nelson Portugal
Vida extraordinaria - Nelson PortugalVida extraordinaria - Nelson Portugal
Vida extraordinaria - Nelson Portugal
Nelson Portugal
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Carlos Romero
 
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - MotivacionLa Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
Luis Gaviria
 
Felicidad organizacional
Felicidad organizacional Felicidad organizacional
Felicidad organizacional
Ebusiness WeWork
 
Trabajo en Equipo de Sistemas Administrativos
Trabajo en Equipo de Sistemas AdministrativosTrabajo en Equipo de Sistemas Administrativos
Trabajo en Equipo de Sistemas Administrativos
Mildrianys95
 
MODULO 3_Motivac_satisfac_compromiso_Semana 4 (3).pdf
MODULO 3_Motivac_satisfac_compromiso_Semana 4 (3).pdfMODULO 3_Motivac_satisfac_compromiso_Semana 4 (3).pdf
MODULO 3_Motivac_satisfac_compromiso_Semana 4 (3).pdf
ssuser6b9570
 
El Poder Del Enfoque
El Poder Del EnfoqueEl Poder Del Enfoque
El Poder Del Enfoque
usanamonobe
 
Psicologia social en el trabajo pomposo ps
Psicologia social en el trabajo pomposo psPsicologia social en el trabajo pomposo ps
Psicologia social en el trabajo pomposo ps
gabrielapadillaperez1
 
Espacios de conciliación en clave ganar-ganar
Espacios de conciliación en clave ganar-ganarEspacios de conciliación en clave ganar-ganar
Espacios de conciliación en clave ganar-ganar
Desarrollo Local - Gestión Participativa
 

Similar a Trabajar menos horas aumenta la productividad (20)

Mayo 2021ai
Mayo 2021aiMayo 2021ai
Mayo 2021ai
 
El yogur de naranja existe
El yogur de naranja existeEl yogur de naranja existe
El yogur de naranja existe
 
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
¿Qué se puede mejorar en la presentación de ppt “desempeño, emociones y creat...
 
Crecimiento explosivo - Empresas - Nelson Portugal
Crecimiento explosivo - Empresas - Nelson PortugalCrecimiento explosivo - Empresas - Nelson Portugal
Crecimiento explosivo - Empresas - Nelson Portugal
 
Organizate con eficacia
Organizate con eficaciaOrganizate con eficacia
Organizate con eficacia
 
Estudio de caso uno Cultura organizacional y horas de trabaj.pdf
Estudio de caso uno Cultura organizacional y horas de trabaj.pdfEstudio de caso uno Cultura organizacional y horas de trabaj.pdf
Estudio de caso uno Cultura organizacional y horas de trabaj.pdf
 
Autorealizacion una mejor manera
Autorealizacion una mejor maneraAutorealizacion una mejor manera
Autorealizacion una mejor manera
 
Revista Forever Living nº 31 Julio.2013
Revista Forever Living nº 31   Julio.2013Revista Forever Living nº 31   Julio.2013
Revista Forever Living nº 31 Julio.2013
 
Sesion 11 el hombre y su trabajo
Sesion 11 el hombre y su trabajoSesion 11 el hombre y su trabajo
Sesion 11 el hombre y su trabajo
 
Semana 6 VI.pptx
Semana 6 VI.pptxSemana 6 VI.pptx
Semana 6 VI.pptx
 
No me puedo levantar ni a beber agua
No me puedo levantar ni a beber aguaNo me puedo levantar ni a beber agua
No me puedo levantar ni a beber agua
 
Vida extraordinaria - Nelson Portugal
Vida extraordinaria - Nelson PortugalVida extraordinaria - Nelson Portugal
Vida extraordinaria - Nelson Portugal
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - MotivacionLa Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
La Humanizacion En El Trabajo - Motivacion
 
Felicidad organizacional
Felicidad organizacional Felicidad organizacional
Felicidad organizacional
 
Trabajo en Equipo de Sistemas Administrativos
Trabajo en Equipo de Sistemas AdministrativosTrabajo en Equipo de Sistemas Administrativos
Trabajo en Equipo de Sistemas Administrativos
 
MODULO 3_Motivac_satisfac_compromiso_Semana 4 (3).pdf
MODULO 3_Motivac_satisfac_compromiso_Semana 4 (3).pdfMODULO 3_Motivac_satisfac_compromiso_Semana 4 (3).pdf
MODULO 3_Motivac_satisfac_compromiso_Semana 4 (3).pdf
 
El Poder Del Enfoque
El Poder Del EnfoqueEl Poder Del Enfoque
El Poder Del Enfoque
 
Psicologia social en el trabajo pomposo ps
Psicologia social en el trabajo pomposo psPsicologia social en el trabajo pomposo ps
Psicologia social en el trabajo pomposo ps
 
Espacios de conciliación en clave ganar-ganar
Espacios de conciliación en clave ganar-ganarEspacios de conciliación en clave ganar-ganar
Espacios de conciliación en clave ganar-ganar
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 

Último (9)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 

Trabajar menos horas aumenta la productividad

  • 1. • Nombre de integrantes • Daniela Cordova • Tatiana Flores • Jorge Peña • Administración de Empresas mención Marketing • Comunicación Oral 012V
  • 2. INTRODUCCIÓN  Quién no se ha preguntado alguna vez, cómo sería trabajar menos horas y tener más tiempo para nosotros, nuestras familias y amigos.  Esta inquietud surge, del cansancio y el estrés laboral, que vivimos actualmente en Chile.
  • 3. Contexto  La generalidad en nuestro país, es trabajar de lunes a viernes, en horarios que varían entre las 8:00 y 19:00 hrs, con una hora de colación, completando 45 horas a la semana.  Trabajar 45 horas, no implica mayor productividad y mucho menos calidad de vida para los trabajadores, ya que éstos, demuestran cansancio, estrés, desánimo y menos tiempo para compartir con sus familias o realizar actividades recreativas.
  • 4. TESIS  Es de suma importancia implementar esta jornada laboral en nuestro país, ya que el agotamiento, el desgaste y la poca calidad de vida, nos llevan a demostrarles que “Trabajar menos horas, aumenta la productividad y mejora la calidad de vida”
  • 5.  El trabajador tendrá más tiempo para realizar otro tipo de actividades de gusto propio; deporte, compartir con su familia, leer, entre otros.  Estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicado en la revista “The Economist”, respalda esta información, Investigaciones
  • 6.  Investigación realizada por el Director de Leather en Nueva Jersey, Estados Unidos, determinó que :  Trabajar de 9 a 10 horas, disminuye su productividad.  Mayor cantidad de horas, aumenta su distracción en el trabajo
  • 7.  Las jornadas laborales más cortas, son noticia últimamente.  Para respaldar esta información, les daremos a conocer los países en donde trabajan menos horas y obtienen resultados positivos en su productividad:
  • 8. SÍNTESIS En base a la información obtenida por el Director de Leather en Nueva Jersey, la investigación realizada en la revista “The Economist” y los países que han demostrado sus resultados de productividad, es que reafirmamos que “Trabajar menos horas, incrementa la productividad y mejora la calidad de vida”.
  • 10. Muchas gracias por su atención.

Notas del editor

  1. (Luego de dar estas características, la persona que presenta debe decir: “A continuación, mis compañeros les otorgarán tres argumentos que defienden por qué este proyecto debe ser implementado”) – ¡ESTO NO VA EN EL PPT, SOLO SE DICE CUANDO FINALIZA ESTA HOJA!