SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
ORGANIZACIONAL
Motivación, satisfacción y compromiso del empleado
Sesión Complementaria 04
DOCENTE:
UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS
ÍNDICE
qSALUDO Y BIENVENIDA A SESIÓN – NETIQUETA
qACTIVIDADES ASINCRÓNICAS DE SEMANA 04
qLOGRO DE LA SESIÓN
q INICIO DE SESIÓN: Saberes previos - Participación de los
estudiantes
q DESARROLLO DE LA SESIÓN: Motivación, satisfacción y
compromiso del empleado. Elementos e importancia de la
aplicación en las organizaciones de hoy.
q CIERRE DE LA SESIÓN: Conclusiones
TÍTULO XXXXXXXX
LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN
• El estudiante será capaz de
analizar la motivación,
satisfacción y el compromiso de
los empleados en las
organizaciones
Fuente: Perú Reatil. 2023.
¿Cuál el papel de la
motivación y
reconocimiento en
el compromiso
laboral?
MOTIVACIÓN, SATISFACCIÓN Y COMPROMISO
Reflexión sobre la motivación
¿Qué entiendes por “la
motivación es un
amplificador de talento”
según el video?
Compartimos experiencias
MOTIVACIÓN LABORAL
Es la fuerza interna que hace
que un trabajador actúe, así
como los factores externos que
fomentan dicha acción. La
capacidad y habilidad
determinan si un trabajador
puede hacer el trabajo, pero la
motivación determina si lo
hará apropiadamente. (Locke y
Latham)
•Retribución
económica
•Beneficios Sociales
•Seguridad laboral
•Estabilidad en el
empleo
•Desarrollo profesional
•Validación por
terceros
•Autonomía
•Responsabilidad
•Oportunidad de
logro
•Competitividad
•Confianza
•Actitudes
(Deci y Ryan, 2017)
MOTIVACIÓN LABORAL
Impulso hacia la acción
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFECTAN LA VOLUNTAD
DE LAS PERSONAS
FACTORES EXTERNOS:
- CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DEL
TRABAJADOR
FACTORES INDIVIDUALES: PERSONALIDAD
CREENCIAS
VALORES
SENTIDO DEL DEBER
EDUCACIÓN
ENTORNO FAMILIAR
Reflexionamos juntos y compartimos experiencias
¿Cómo podemos fomentar la motivación laboral?
¿Qué será mejor? ¿la motivación intrínseca o la motivación extrínseca
SATISFACCIÓN LABORAL
Actitud: Pienso – siento – actúo
¿Qué? ¿Porqué? ¿Para qué?
Significancia
Condiciones físicas
beneficios laborales
políticas administrativas
relaciones sociales
Desarrollo profesional
Tipo de tarea/funciones
Relación con autoridad
¿PERSONAL INSATISFECHO?
Llamado también lealtad de los colaboradores
es el grado en el que un colaborador se
identifica con la organización y desea seguir
participando activamente en ella. (Davis y
Newstrom, 2000)
Afectivo
De
continuidad Normativo
COMPROMISO ORGANIZACIONAL
•
CASO DIRECCIÓN DE RRHH
La dirección de RRHH de una compañía necesita cubrir un puesto de jefe de equipo.
Esta categoría, según el convenio de la entidad, es la más baja entre las de jefatura y
constituye un primer paso para progresar en la escala de mandos.
La retribución del puesto supone un aumento salarial de 110 soles brutos al mes respecto
al sueldo de la anterior categoría, perteneciente al grupo de administrativos. La jefatura
de equipo supone bastante responsabilidad y ma yor carga de trabajo que el puesto
anterior. En la práctica los jefes no tienen hora fija de salida, aunque no perciben horas
extras si prolongan la jornada; por el contrario, los administrativos respetan
escrupulosamente el horario y, si permanecen más tiempo, cobran horas ex tra. El
ascenso también conlleva determinados símbolos de estatus: gran mesa, separada por
mamparas, con cartel que indica nombre y categoría; tarjeta de visita; teléfono directo;
participar e influir en los comités de departamento...
Todos los empleados de la compañía pueden obtener en concepto de retribución variable
una cantidad de hasta un 10 % de su sueldo en concepto de retribución variable. La
percepción de este complemento depende de dos factores: consecución de objetivos y
evaluación de los superiores. La dirección de RRHH debe elegir entre tres candidatos
para el puesto, que presentan los siguientes perfiles:
POSTULANTES:
Pedro Pérez lleva quince años en
la empresa, posee estudios de
bachillerato y gana 1, 080 soles
netos al mes. El señor Pérez
tiene tres hijos pequeños y se
encarga de atenderles. Su esposa
es dueña de un negocio al que
dedica más de 60 horas
semanales y que le reporta unos
beneficios medios de 60 000
soles al año. Pedro aprecia el
tiempo libre y no le gusta
complicarse la vida.
Marta Melich lleva dos años en
la empresa; tiene estudios
superiores y su salario men- sual
es 940 soles netos. Marta aceptó
este trabajo como un primer
paso en su carrera profesional.
Muchos de sus compañeros y
compañeras de facultad ocupan
ya puestos de responsabilidad.
Laura García lleva ocho años en
la compañía; tiene estudios de
formación profesional y su sa-
lario es de 1 040 soles netos al
mes. La señora García está
casada con un médico que
obtiene unos ingresos netos al
mes de 2 700 soles y tienen un
hijo de cuatro años. En su
expediente figura una petición
de traslado, aceptada por la
empresa, debido a que, según
ella, su anterior jefe no reconocía
sus esfuerzos en el trabajo.
ANALICEMOS…
Podemos apreciar que los tres
candidatos para el ascenso
tienen circunstancias sociales y
personales muy diferentes. Sin
duda, su reacción ante la oferta
de la empresa será distinta.
En su opinión, ¿cuál de las tres
personas estará más motivada
para aceptar el ascenso? ¿Por
qué?
Más casos para resolver:
Ramiro trabaja en la panadería el “El molino”. Él desde muy
pequeño siempre ha tenido la creencia de que si se
esfuerza mucho va a llegar muy lejos en la vida. Por ello, al
empezar a trabajar se propuso una meta ser el mejor en
su rubro. Es muy querido en la empresa y se caracteriza
por su honestidad, su puntualidad en la entregas y gran
nivel de adaptabilidad, pues, empezó como ayudante de
panadería y ahora es el panaderoprincipal.
De acuerdo con lo revisado en la lectura sobre los factores
internos y externos que impactan en la voluntad de las
personas, ¿a qué factor se estaría refiriendo el caso de
Ramiro?
• Factores externos a la organización
• Factores individuales: la personalidad
• Factor internos de la organización
• Factores claves
Eduardo trabaja desde hace 8 años en la empresa textil La española
SAC. Él se dedica al diseño de prendas de dama. Sin embargo, antes
de laborar en la empresa trabajaba en una empresa “x” en el área de
corte, lo cual no le agradaba del todo, a pesar de que ahí ganaba más
prestaciones y su horario de trabajo era menor al de su actual trabajo.
Por lo que cuando tuvo la oportunidad postuló a La española SAC, la
cual le dio la oportunidad de hacer diseñar como siempre fue su sueño.
Ahora ya con sus años de experiencia se da cuenta que se encuentra
más motivado que nunca, pues ha recibido una premiación por su
labor.
De acuerdo con la importancia de la motivación en la empresa, ¿cuál
sería otra razón por la que Eduardo se siente más motivado?
a) La premiación que recibió
b) Siempre fue su sueño diseñar
c) Los intereses de la empresa coinciden con los del trabajador
d) La empresa tiene mejores diseños
•
•
Pedro es profesor en una universidad privada de prestigio internacional.
Habitualmente venía dando 15 horas de clase semanales (una media de 3
clases diarias) y el resto del tiempo lo dedicaba a investigar y escribir artículos
científicos, así como dar conferencias y seminarios en otras instituciones. Es
un profesional bastante conocido en los círculos científicos que siempre ha
reportado prestigio a la universidad y viceversa. Alguno decía de él que en
ocasiones parecía que la universidad y Pedro eran la misma persona,
aludiendo al alto grado de implicación personal que tenía en la misma.
Asimismo Pedro siempre ha sido un profesor muy bien valorado por sus
alumnos, y con unos puntajes muy elevados en los controles de calidad del
profesorado la universidad.
Desde el pasado curso académico, y tras un cambio en la dirección de la
universidad así como una ampliación de capital del negocio que ha supuesto
la entrada de un nuevo socio (una antigua escuela de estudios profesionales),
Pedro ha tenido que asumir otra asignatura similar a la suya, de tal modo que
sus horas lectivas han pasado de 15 hasta 25 horas semanales, con una
media de 5 horas diarias. Ha evidenciado además, que no cuenta con el
apoyo que desearía de parte de sus superiores. Ello ha supuesto una merma
importante en el tiempo para investigar y publicar, así como dar conferencias y
seminarios, lo que también ha hecho disminuir sus ingresos profesionales
como free-lance. Además Pedro, tratando de combinar todas sus actividades,
ha entregado ya dos veces las correcciones de exámenes de la nueva
asignatura fuera de plazo y ha provocado algunas quejas de alumnos por este
hecho. A esto hay que añadirle la falta que de un mobiliario que le permita
ordenar sus documentos. Sus últimos controles de calidad no han sido tan
buenos en la nueva asignatura como en la habitual, ahora está en la media del
resto del profesorado.
Como psicólogo organizacional, que has tomado
conocimiento de la preocupación del consejo de
dirección y que está valorando los datos del último
control de calidad. De acuerdo a la lectura del
módulo sobre la Satisfacción laboral.
- ¿Qué aspectos de insatisfacción laboral identificas?
- ¿Qué acciones emprenderías para motivar a Pedro,
sabiendo que tiene que impartir las dos asignaturas?
Actividad : Pedro, un profesor excepcional
https://www.cesargarciarincon.com/2018/10/tres-casos-practicos-de-motivacion-en.html
¿QUÉ ME LLEVO DE LA SESIÓN?
“Todos quieren ser apreciados, así que si
aprecias a alguien, no lo mantengas en
secreto”. – Mary Kay Ash
“Todos los empleados tienen un deseo innato de
contribuir a algo más grande que ellos mismos”.
– Jag Randhawa
“ Las personas dan mejor servicio cuando aman
lo que hacen.” – Erick García
CONCLUSIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MODULO 3_Motivac_satisfac_compromiso_Semana 4 (3).pdf

Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Caso practico.
stefanym95
 
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1   creación de un caso ariel-castilloActividad no. 1   creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
Ariel Castillo
 
Buen empleo
Buen empleoBuen empleo
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
karentorrealba05
 
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laboralesMach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
RuthNohemy3
 
Actividad No. 1
Actividad No. 1 Actividad No. 1
Actividad No. 1
Flory Girón
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
Marysol Ramirez
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
Kr Iss
 
EMPLEABILIDAD
EMPLEABILIDADEMPLEABILIDAD
EMPLEABILIDAD
Jorge Isaza Caicedo
 
Caso práctico semana 4,2
Caso práctico semana 4,2Caso práctico semana 4,2
Caso práctico semana 4,2
KARINALISSETPAREDESV
 
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
MaricruzOrdoez
 
PREGUNTAS DE CULTURA EMPRESARIAL01.docx
PREGUNTAS DE CULTURA EMPRESARIAL01.docxPREGUNTAS DE CULTURA EMPRESARIAL01.docx
PREGUNTAS DE CULTURA EMPRESARIAL01.docx
juan naranjo
 
Manual motivacion
Manual motivacionManual motivacion
Manual motivacion
Ricardo Felipe Ralph
 
motivación y trabajo en equipo de los companeros de educacion .pdf
motivación y trabajo en equipo de los companeros de educacion .pdfmotivación y trabajo en equipo de los companeros de educacion .pdf
motivación y trabajo en equipo de los companeros de educacion .pdf
ErlinAlvarez2
 
Integración a la empresa
Integración a la empresaIntegración a la empresa
Integración a la empresa
Carlos Hodgkin Celaya
 
HERRAMIENTAS EMOCIONALES PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES  PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYENHERRAMIENTAS EMOCIONALES  PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
Mª Asunción Nieto Barrionuevo
 
Laet gestión de recursos humanos
Laet  gestión de recursos humanosLaet  gestión de recursos humanos
Laet gestión de recursos humanos
julia69n
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Leydip24
 
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos HumanosRevista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
PaolaDeLeon15
 
Rooel
RooelRooel
Rooel
lizyvane
 

Similar a MODULO 3_Motivac_satisfac_compromiso_Semana 4 (3).pdf (20)

Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Caso practico.
 
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1   creación de un caso ariel-castilloActividad no. 1   creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
 
Buen empleo
Buen empleoBuen empleo
Buen empleo
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
 
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laboralesMach ruth activdad 3 motivaciones laborales
Mach ruth activdad 3 motivaciones laborales
 
Actividad No. 1
Actividad No. 1 Actividad No. 1
Actividad No. 1
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
 
Proceso de inducción
Proceso de inducciónProceso de inducción
Proceso de inducción
 
EMPLEABILIDAD
EMPLEABILIDADEMPLEABILIDAD
EMPLEABILIDAD
 
Caso práctico semana 4,2
Caso práctico semana 4,2Caso práctico semana 4,2
Caso práctico semana 4,2
 
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
 
PREGUNTAS DE CULTURA EMPRESARIAL01.docx
PREGUNTAS DE CULTURA EMPRESARIAL01.docxPREGUNTAS DE CULTURA EMPRESARIAL01.docx
PREGUNTAS DE CULTURA EMPRESARIAL01.docx
 
Manual motivacion
Manual motivacionManual motivacion
Manual motivacion
 
motivación y trabajo en equipo de los companeros de educacion .pdf
motivación y trabajo en equipo de los companeros de educacion .pdfmotivación y trabajo en equipo de los companeros de educacion .pdf
motivación y trabajo en equipo de los companeros de educacion .pdf
 
Integración a la empresa
Integración a la empresaIntegración a la empresa
Integración a la empresa
 
HERRAMIENTAS EMOCIONALES PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES  PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYENHERRAMIENTAS EMOCIONALES  PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
 
Laet gestión de recursos humanos
Laet  gestión de recursos humanosLaet  gestión de recursos humanos
Laet gestión de recursos humanos
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos HumanosRevista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
 
Rooel
RooelRooel
Rooel
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

MODULO 3_Motivac_satisfac_compromiso_Semana 4 (3).pdf

  • 1.
  • 2. PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Motivación, satisfacción y compromiso del empleado Sesión Complementaria 04 DOCENTE: UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS
  • 3. ÍNDICE qSALUDO Y BIENVENIDA A SESIÓN – NETIQUETA qACTIVIDADES ASINCRÓNICAS DE SEMANA 04 qLOGRO DE LA SESIÓN q INICIO DE SESIÓN: Saberes previos - Participación de los estudiantes q DESARROLLO DE LA SESIÓN: Motivación, satisfacción y compromiso del empleado. Elementos e importancia de la aplicación en las organizaciones de hoy. q CIERRE DE LA SESIÓN: Conclusiones
  • 4. TÍTULO XXXXXXXX LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN • El estudiante será capaz de analizar la motivación, satisfacción y el compromiso de los empleados en las organizaciones
  • 5. Fuente: Perú Reatil. 2023. ¿Cuál el papel de la motivación y reconocimiento en el compromiso laboral? MOTIVACIÓN, SATISFACCIÓN Y COMPROMISO
  • 6. Reflexión sobre la motivación ¿Qué entiendes por “la motivación es un amplificador de talento” según el video?
  • 8. MOTIVACIÓN LABORAL Es la fuerza interna que hace que un trabajador actúe, así como los factores externos que fomentan dicha acción. La capacidad y habilidad determinan si un trabajador puede hacer el trabajo, pero la motivación determina si lo hará apropiadamente. (Locke y Latham)
  • 9. •Retribución económica •Beneficios Sociales •Seguridad laboral •Estabilidad en el empleo •Desarrollo profesional •Validación por terceros •Autonomía •Responsabilidad •Oportunidad de logro •Competitividad •Confianza •Actitudes (Deci y Ryan, 2017) MOTIVACIÓN LABORAL Impulso hacia la acción
  • 10. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFECTAN LA VOLUNTAD DE LAS PERSONAS FACTORES EXTERNOS: - CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DEL TRABAJADOR FACTORES INDIVIDUALES: PERSONALIDAD CREENCIAS VALORES SENTIDO DEL DEBER EDUCACIÓN ENTORNO FAMILIAR
  • 11. Reflexionamos juntos y compartimos experiencias ¿Cómo podemos fomentar la motivación laboral? ¿Qué será mejor? ¿la motivación intrínseca o la motivación extrínseca
  • 12. SATISFACCIÓN LABORAL Actitud: Pienso – siento – actúo ¿Qué? ¿Porqué? ¿Para qué? Significancia Condiciones físicas beneficios laborales políticas administrativas relaciones sociales Desarrollo profesional Tipo de tarea/funciones Relación con autoridad
  • 14. Llamado también lealtad de los colaboradores es el grado en el que un colaborador se identifica con la organización y desea seguir participando activamente en ella. (Davis y Newstrom, 2000) Afectivo De continuidad Normativo COMPROMISO ORGANIZACIONAL
  • 15. • CASO DIRECCIÓN DE RRHH La dirección de RRHH de una compañía necesita cubrir un puesto de jefe de equipo. Esta categoría, según el convenio de la entidad, es la más baja entre las de jefatura y constituye un primer paso para progresar en la escala de mandos. La retribución del puesto supone un aumento salarial de 110 soles brutos al mes respecto al sueldo de la anterior categoría, perteneciente al grupo de administrativos. La jefatura de equipo supone bastante responsabilidad y ma yor carga de trabajo que el puesto anterior. En la práctica los jefes no tienen hora fija de salida, aunque no perciben horas extras si prolongan la jornada; por el contrario, los administrativos respetan escrupulosamente el horario y, si permanecen más tiempo, cobran horas ex tra. El ascenso también conlleva determinados símbolos de estatus: gran mesa, separada por mamparas, con cartel que indica nombre y categoría; tarjeta de visita; teléfono directo; participar e influir en los comités de departamento... Todos los empleados de la compañía pueden obtener en concepto de retribución variable una cantidad de hasta un 10 % de su sueldo en concepto de retribución variable. La percepción de este complemento depende de dos factores: consecución de objetivos y evaluación de los superiores. La dirección de RRHH debe elegir entre tres candidatos para el puesto, que presentan los siguientes perfiles:
  • 16. POSTULANTES: Pedro Pérez lleva quince años en la empresa, posee estudios de bachillerato y gana 1, 080 soles netos al mes. El señor Pérez tiene tres hijos pequeños y se encarga de atenderles. Su esposa es dueña de un negocio al que dedica más de 60 horas semanales y que le reporta unos beneficios medios de 60 000 soles al año. Pedro aprecia el tiempo libre y no le gusta complicarse la vida. Marta Melich lleva dos años en la empresa; tiene estudios superiores y su salario men- sual es 940 soles netos. Marta aceptó este trabajo como un primer paso en su carrera profesional. Muchos de sus compañeros y compañeras de facultad ocupan ya puestos de responsabilidad. Laura García lleva ocho años en la compañía; tiene estudios de formación profesional y su sa- lario es de 1 040 soles netos al mes. La señora García está casada con un médico que obtiene unos ingresos netos al mes de 2 700 soles y tienen un hijo de cuatro años. En su expediente figura una petición de traslado, aceptada por la empresa, debido a que, según ella, su anterior jefe no reconocía sus esfuerzos en el trabajo.
  • 17. ANALICEMOS… Podemos apreciar que los tres candidatos para el ascenso tienen circunstancias sociales y personales muy diferentes. Sin duda, su reacción ante la oferta de la empresa será distinta. En su opinión, ¿cuál de las tres personas estará más motivada para aceptar el ascenso? ¿Por qué?
  • 18. Más casos para resolver: Ramiro trabaja en la panadería el “El molino”. Él desde muy pequeño siempre ha tenido la creencia de que si se esfuerza mucho va a llegar muy lejos en la vida. Por ello, al empezar a trabajar se propuso una meta ser el mejor en su rubro. Es muy querido en la empresa y se caracteriza por su honestidad, su puntualidad en la entregas y gran nivel de adaptabilidad, pues, empezó como ayudante de panadería y ahora es el panaderoprincipal. De acuerdo con lo revisado en la lectura sobre los factores internos y externos que impactan en la voluntad de las personas, ¿a qué factor se estaría refiriendo el caso de Ramiro? • Factores externos a la organización • Factores individuales: la personalidad • Factor internos de la organización • Factores claves
  • 19. Eduardo trabaja desde hace 8 años en la empresa textil La española SAC. Él se dedica al diseño de prendas de dama. Sin embargo, antes de laborar en la empresa trabajaba en una empresa “x” en el área de corte, lo cual no le agradaba del todo, a pesar de que ahí ganaba más prestaciones y su horario de trabajo era menor al de su actual trabajo. Por lo que cuando tuvo la oportunidad postuló a La española SAC, la cual le dio la oportunidad de hacer diseñar como siempre fue su sueño. Ahora ya con sus años de experiencia se da cuenta que se encuentra más motivado que nunca, pues ha recibido una premiación por su labor. De acuerdo con la importancia de la motivación en la empresa, ¿cuál sería otra razón por la que Eduardo se siente más motivado? a) La premiación que recibió b) Siempre fue su sueño diseñar c) Los intereses de la empresa coinciden con los del trabajador d) La empresa tiene mejores diseños
  • 20. • • Pedro es profesor en una universidad privada de prestigio internacional. Habitualmente venía dando 15 horas de clase semanales (una media de 3 clases diarias) y el resto del tiempo lo dedicaba a investigar y escribir artículos científicos, así como dar conferencias y seminarios en otras instituciones. Es un profesional bastante conocido en los círculos científicos que siempre ha reportado prestigio a la universidad y viceversa. Alguno decía de él que en ocasiones parecía que la universidad y Pedro eran la misma persona, aludiendo al alto grado de implicación personal que tenía en la misma. Asimismo Pedro siempre ha sido un profesor muy bien valorado por sus alumnos, y con unos puntajes muy elevados en los controles de calidad del profesorado la universidad. Desde el pasado curso académico, y tras un cambio en la dirección de la universidad así como una ampliación de capital del negocio que ha supuesto la entrada de un nuevo socio (una antigua escuela de estudios profesionales), Pedro ha tenido que asumir otra asignatura similar a la suya, de tal modo que sus horas lectivas han pasado de 15 hasta 25 horas semanales, con una media de 5 horas diarias. Ha evidenciado además, que no cuenta con el apoyo que desearía de parte de sus superiores. Ello ha supuesto una merma importante en el tiempo para investigar y publicar, así como dar conferencias y seminarios, lo que también ha hecho disminuir sus ingresos profesionales como free-lance. Además Pedro, tratando de combinar todas sus actividades, ha entregado ya dos veces las correcciones de exámenes de la nueva asignatura fuera de plazo y ha provocado algunas quejas de alumnos por este hecho. A esto hay que añadirle la falta que de un mobiliario que le permita ordenar sus documentos. Sus últimos controles de calidad no han sido tan buenos en la nueva asignatura como en la habitual, ahora está en la media del resto del profesorado. Como psicólogo organizacional, que has tomado conocimiento de la preocupación del consejo de dirección y que está valorando los datos del último control de calidad. De acuerdo a la lectura del módulo sobre la Satisfacción laboral. - ¿Qué aspectos de insatisfacción laboral identificas? - ¿Qué acciones emprenderías para motivar a Pedro, sabiendo que tiene que impartir las dos asignaturas? Actividad : Pedro, un profesor excepcional https://www.cesargarciarincon.com/2018/10/tres-casos-practicos-de-motivacion-en.html
  • 21. ¿QUÉ ME LLEVO DE LA SESIÓN?
  • 22.
  • 23. “Todos quieren ser apreciados, así que si aprecias a alguien, no lo mantengas en secreto”. – Mary Kay Ash “Todos los empleados tienen un deseo innato de contribuir a algo más grande que ellos mismos”. – Jag Randhawa “ Las personas dan mejor servicio cuando aman lo que hacen.” – Erick García CONCLUSIONES