SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1.5 Cuentas, movimientos y
saldos
El estudiante integrará una carpeta de
cuentas que integran el Activo, Pasivo y
Capital para conocer su naturaleza y
estructura contable así como su utilización
en la vida cotidiana.
INTRODUCCIÓN
• Las empresas, de manera cotidiana realizan diversas
operaciones comerciales, las cuales requieren un orden,
registro y control para conocer la situación económico
financiera de la entidad.
¿Cómo puedo conocer el valor de las operaciones que realiza la
empresa?
¿En donde se registran las operaciones que realiza la empresa?
¿En donde puedo ver los movimientos de las operaciones de una
empresa?
¿Que es una Cuenta?
• Es el registro donde se controlan ordenadamente las
operaciones de una empresa, operaciones relacionadas con los
activos, pasivos y capital de la entidad.
Las cuentas se clasifican en:
• Cuentas de activo: Controlan los bienes y derechos a favor de
la empresa.
• Cuentas de pasivo: Controlan las deudas y obligaciones a
cargo de una empresa.
• Cuentas de capital: Verifican las alteraciones del patrimonio,
ganancias o perdidas que obtiene un socio.
Nota: con estas cuentas, se obtienen los valores con los cuales se elaboraran:
Balanza de comprobación y los estados financieros ( Balance general y estado de
resultados)
LAS PARTES DE UNA CUENTA
• DEBE CAJA HABER
Cargos Abonos
Nota: en los esquemas de mayor o T de mayor se registran los
movimientos y los saldos
¿Qué son los movimientos?
• Los movimientos son las sumas de los cargos y los abonos.
Existiendo dos clases de movimientos:
Movimiento Deudor
Movimiento Acreedor
Movimiento(s) Deudor(es)
• Se le llama movimiento deudor a los cargos de una cuenta.
Debe Caja Haber
Cargos
$100,000.00
$30,000.00
$50,000.00
Movimientos Deudores
Movimiento(s) Acreedor(es)
• Se le llama movimiento acreedor a los Abonos de una cuenta.
Debe Proveedores Haber
Abonos
$120,000.00
$10,000.00
$20,000.00
Movimientos Acreedores
¿Qué es un saldo?
• Un saldo es la diferencia entre los movimientos deudor y
acreedor. Existiendo dos tipos de saldos:
• Saldo Deudor
• Saldo Acreedor
Cuenta con saldo deudor
• Una cuenta tiene un saldo deudor cuando la suma de sus
movimientos deudores son mayores a sus movimientos
acreedores:
Debe Caja Haber
120,000 110,000
60,000 30,000
20,000 10,000
200,000 150,000
50,000
Saldo deudor
Cuenta con saldo Acreedor
• Una cuenta tiene un saldo acreedor cuando la suma de sus
movimientos acreedores son mayores a sus movimientos
deudores:
Debe Caja Haber
110,000 130,000
30,000 20,000
10,000 30,000
150,000 180,000
30,000
Saldo acreedor
Cuenta con movimientos únicamente
deudores
• Cuando una cuenta tiene únicamente movimientos deudores, su
saldo será deudor:
Debe Caja Haber
110,000
30,000
10,000
150,000
Saldo deudor
Nota: En caso contrario, con movimientos únicamente acreedores su saldo será
acreedor
Cuenta Saldada o Cerrada
• Una cuenta esta saldada o cerrada cuando sus movimientos
son iguales:
Debe Caja Haber
120,000 110,000
60,000 50,000
20,000 40,000
200,000 200,000
Cuenta Saldada
TAREA
• Sacar copias del libro de contabilidad «Primer Curso de
Contabilidad» Elías Lara Flores de la pag.136 a la pág.. 150 y
realizaran una carpeta - folder de las cuentas.
• Elaborar el resumen en su cuaderno que será firmado como
tarea.
• Que es la partida doble en la contabilidad
• Cuales son las reglas del cargo y el abono

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
sergioandresiriarte
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
Tiestoconta Cobach
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
joanorba
 
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadJhhoonnha Jimeru
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contableKatia Jimenez P
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.  DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
guillermo pereda
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
humberto_britto_martz08
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldosguest082fb8b
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
samantharisa
 
Marco legal contable
Marco legal contableMarco legal contable
Marco legal contable
Josua Hernandez
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadAutónomo
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesOctavio Escalona Hache
 
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras CienciasRelación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
Ins. Tecnológico "ITSI"
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 
cuentas de orden
cuentas de ordencuentas de orden
cuentas de orden
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
 
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.  DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Marco legal contable
Marco legal contableMarco legal contable
Marco legal contable
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidad
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
 
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras CienciasRelación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 

Similar a Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos

Contabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento baseContabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento base
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capitalRegistro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
violeta mendoza tristan
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CAMPOELIASCASELLESAL
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Ozías Rondón López
 
Técnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentasTécnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentas
Emmanuel Zuñiga
 
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
MoraymaValderramaTiz
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Ozías Rondón López
 
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptxCONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
ANGELICAPACOSILLO
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERATEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
SergioAcostaEsquivel
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contableegomezm515
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
actualicese.com
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
CESAR CARDOZO
 
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdfPRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
feralojamientosturis
 
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptxTema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
ssuser04c1df
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
Clara Reynoso
 
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdfmaterial_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
Juliet655543
 
Estados financieros segunda_parte
Estados financieros segunda_parteEstados financieros segunda_parte
Estados financieros segunda_parte
Carolina Oyarzún
 

Similar a Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos (20)

Un4 act1
Un4 act1Un4 act1
Un4 act1
 
Contabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento baseContabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento base
 
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capitalRegistro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Técnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentasTécnica Contable y definición de cuentas
Técnica Contable y definición de cuentas
 
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx2023 Contabilidad Financiera I  (conceptos) (2).pptx
2023 Contabilidad Financiera I (conceptos) (2).pptx
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptxCONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERATEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contable
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdfPRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
 
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptxTema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
Tema 1 -La Información Financiera y su Análisis.pptx
 
Contabilidad [autoguardado]
Contabilidad [autoguardado]Contabilidad [autoguardado]
Contabilidad [autoguardado]
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
 
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdfmaterial_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
 
Estados financieros segunda_parte
Estados financieros segunda_parteEstados financieros segunda_parte
Estados financieros segunda_parte
 

Más de Daniel Guerrero

3.5 metodos de analisis financieros
3.5  metodos de analisis financieros3.5  metodos de analisis financieros
3.5 metodos de analisis financieros
Daniel Guerrero
 
3.4 analisis e interpretación de la información financiera
3.4 analisis e interpretación de la información financiera3.4 analisis e interpretación de la información financiera
3.4 analisis e interpretación de la información financiera
Daniel Guerrero
 
T e 1 caracteristicas de un auditor
T e 1  caracteristicas de un auditorT e 1  caracteristicas de un auditor
T e 1 caracteristicas de un auditor
Daniel Guerrero
 
Proceso de auditoria practica de campo
Proceso de auditoria   practica de campoProceso de auditoria   practica de campo
Proceso de auditoria practica de campo
Daniel Guerrero
 
3.2 información financiera
3.2 información financiera3.2 información financiera
3.2 información financiera
Daniel Guerrero
 
1.3 manejo de las emociones
1.3 manejo de las emociones1.3 manejo de las emociones
1.3 manejo de las emociones
Daniel Guerrero
 
3.1 introducción a los estados financieros
3.1 introducción a los estados financieros3.1 introducción a los estados financieros
3.1 introducción a los estados financieros
Daniel Guerrero
 
1.2 factores que influyen en las emociones
1.2 factores que influyen en las emociones1.2 factores que influyen en las emociones
1.2 factores que influyen en las emociones
Daniel Guerrero
 
Tema 3.1.2 certificacion
Tema 3.1.2 certificacionTema 3.1.2 certificacion
Tema 3.1.2 certificacion
Daniel Guerrero
 
Auditoria de calidad tema 3.1 y 3.1.1
Auditoria de calidad tema  3.1 y 3.1.1Auditoria de calidad tema  3.1 y 3.1.1
Auditoria de calidad tema 3.1 y 3.1.1
Daniel Guerrero
 
Guía de contabilidad - PARCIAL II
Guía de contabilidad - PARCIAL IIGuía de contabilidad - PARCIAL II
Guía de contabilidad - PARCIAL II
Daniel Guerrero
 
Tema 2.0 la neurona
Tema 2.0 la neuronaTema 2.0 la neurona
Tema 2.0 la neurona
Daniel Guerrero
 
1.3 exploración cerebral lóbulos cerebrales-2
1.3 exploración cerebral   lóbulos cerebrales-21.3 exploración cerebral   lóbulos cerebrales-2
1.3 exploración cerebral lóbulos cerebrales-2
Daniel Guerrero
 
1.3 exploracion cerebral el cerebro
1.3 exploracion cerebral   el cerebro1.3 exploracion cerebral   el cerebro
1.3 exploracion cerebral el cerebro
Daniel Guerrero
 
Tema 2.2.3 definición del área a investigar
Tema 2.2.3 definición del área a investigarTema 2.2.3 definición del área a investigar
Tema 2.2.3 definición del área a investigar
Daniel Guerrero
 
Tarjeta de almacen
Tarjeta de almacenTarjeta de almacen
Tarjeta de almacen
Daniel Guerrero
 
Tema 1.7 proceso de mercadotecnia
Tema 1.7 proceso de mercadotecniaTema 1.7 proceso de mercadotecnia
Tema 1.7 proceso de mercadotecnia
Daniel Guerrero
 
Tema1.5 caracteristicas legales y normativas
Tema1.5 caracteristicas legales y normativasTema1.5 caracteristicas legales y normativas
Tema1.5 caracteristicas legales y normativas
Daniel Guerrero
 
Tema 1.7 el control y la auditoria administrativa
Tema 1.7 el control y la auditoria administrativaTema 1.7 el control y la auditoria administrativa
Tema 1.7 el control y la auditoria administrativa
Daniel Guerrero
 
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajasTema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Daniel Guerrero
 

Más de Daniel Guerrero (20)

3.5 metodos de analisis financieros
3.5  metodos de analisis financieros3.5  metodos de analisis financieros
3.5 metodos de analisis financieros
 
3.4 analisis e interpretación de la información financiera
3.4 analisis e interpretación de la información financiera3.4 analisis e interpretación de la información financiera
3.4 analisis e interpretación de la información financiera
 
T e 1 caracteristicas de un auditor
T e 1  caracteristicas de un auditorT e 1  caracteristicas de un auditor
T e 1 caracteristicas de un auditor
 
Proceso de auditoria practica de campo
Proceso de auditoria   practica de campoProceso de auditoria   practica de campo
Proceso de auditoria practica de campo
 
3.2 información financiera
3.2 información financiera3.2 información financiera
3.2 información financiera
 
1.3 manejo de las emociones
1.3 manejo de las emociones1.3 manejo de las emociones
1.3 manejo de las emociones
 
3.1 introducción a los estados financieros
3.1 introducción a los estados financieros3.1 introducción a los estados financieros
3.1 introducción a los estados financieros
 
1.2 factores que influyen en las emociones
1.2 factores que influyen en las emociones1.2 factores que influyen en las emociones
1.2 factores que influyen en las emociones
 
Tema 3.1.2 certificacion
Tema 3.1.2 certificacionTema 3.1.2 certificacion
Tema 3.1.2 certificacion
 
Auditoria de calidad tema 3.1 y 3.1.1
Auditoria de calidad tema  3.1 y 3.1.1Auditoria de calidad tema  3.1 y 3.1.1
Auditoria de calidad tema 3.1 y 3.1.1
 
Guía de contabilidad - PARCIAL II
Guía de contabilidad - PARCIAL IIGuía de contabilidad - PARCIAL II
Guía de contabilidad - PARCIAL II
 
Tema 2.0 la neurona
Tema 2.0 la neuronaTema 2.0 la neurona
Tema 2.0 la neurona
 
1.3 exploración cerebral lóbulos cerebrales-2
1.3 exploración cerebral   lóbulos cerebrales-21.3 exploración cerebral   lóbulos cerebrales-2
1.3 exploración cerebral lóbulos cerebrales-2
 
1.3 exploracion cerebral el cerebro
1.3 exploracion cerebral   el cerebro1.3 exploracion cerebral   el cerebro
1.3 exploracion cerebral el cerebro
 
Tema 2.2.3 definición del área a investigar
Tema 2.2.3 definición del área a investigarTema 2.2.3 definición del área a investigar
Tema 2.2.3 definición del área a investigar
 
Tarjeta de almacen
Tarjeta de almacenTarjeta de almacen
Tarjeta de almacen
 
Tema 1.7 proceso de mercadotecnia
Tema 1.7 proceso de mercadotecniaTema 1.7 proceso de mercadotecnia
Tema 1.7 proceso de mercadotecnia
 
Tema1.5 caracteristicas legales y normativas
Tema1.5 caracteristicas legales y normativasTema1.5 caracteristicas legales y normativas
Tema1.5 caracteristicas legales y normativas
 
Tema 1.7 el control y la auditoria administrativa
Tema 1.7 el control y la auditoria administrativaTema 1.7 el control y la auditoria administrativa
Tema 1.7 el control y la auditoria administrativa
 
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajasTema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos

  • 1. 1.1.5 Cuentas, movimientos y saldos El estudiante integrará una carpeta de cuentas que integran el Activo, Pasivo y Capital para conocer su naturaleza y estructura contable así como su utilización en la vida cotidiana.
  • 2. INTRODUCCIÓN • Las empresas, de manera cotidiana realizan diversas operaciones comerciales, las cuales requieren un orden, registro y control para conocer la situación económico financiera de la entidad.
  • 3. ¿Cómo puedo conocer el valor de las operaciones que realiza la empresa? ¿En donde se registran las operaciones que realiza la empresa? ¿En donde puedo ver los movimientos de las operaciones de una empresa?
  • 4. ¿Que es una Cuenta? • Es el registro donde se controlan ordenadamente las operaciones de una empresa, operaciones relacionadas con los activos, pasivos y capital de la entidad.
  • 5. Las cuentas se clasifican en: • Cuentas de activo: Controlan los bienes y derechos a favor de la empresa. • Cuentas de pasivo: Controlan las deudas y obligaciones a cargo de una empresa. • Cuentas de capital: Verifican las alteraciones del patrimonio, ganancias o perdidas que obtiene un socio. Nota: con estas cuentas, se obtienen los valores con los cuales se elaboraran: Balanza de comprobación y los estados financieros ( Balance general y estado de resultados)
  • 6. LAS PARTES DE UNA CUENTA • DEBE CAJA HABER Cargos Abonos Nota: en los esquemas de mayor o T de mayor se registran los movimientos y los saldos
  • 7. ¿Qué son los movimientos? • Los movimientos son las sumas de los cargos y los abonos. Existiendo dos clases de movimientos: Movimiento Deudor Movimiento Acreedor
  • 8. Movimiento(s) Deudor(es) • Se le llama movimiento deudor a los cargos de una cuenta. Debe Caja Haber Cargos $100,000.00 $30,000.00 $50,000.00 Movimientos Deudores
  • 9. Movimiento(s) Acreedor(es) • Se le llama movimiento acreedor a los Abonos de una cuenta. Debe Proveedores Haber Abonos $120,000.00 $10,000.00 $20,000.00 Movimientos Acreedores
  • 10. ¿Qué es un saldo? • Un saldo es la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. Existiendo dos tipos de saldos: • Saldo Deudor • Saldo Acreedor
  • 11. Cuenta con saldo deudor • Una cuenta tiene un saldo deudor cuando la suma de sus movimientos deudores son mayores a sus movimientos acreedores: Debe Caja Haber 120,000 110,000 60,000 30,000 20,000 10,000 200,000 150,000 50,000 Saldo deudor
  • 12. Cuenta con saldo Acreedor • Una cuenta tiene un saldo acreedor cuando la suma de sus movimientos acreedores son mayores a sus movimientos deudores: Debe Caja Haber 110,000 130,000 30,000 20,000 10,000 30,000 150,000 180,000 30,000 Saldo acreedor
  • 13. Cuenta con movimientos únicamente deudores • Cuando una cuenta tiene únicamente movimientos deudores, su saldo será deudor: Debe Caja Haber 110,000 30,000 10,000 150,000 Saldo deudor Nota: En caso contrario, con movimientos únicamente acreedores su saldo será acreedor
  • 14. Cuenta Saldada o Cerrada • Una cuenta esta saldada o cerrada cuando sus movimientos son iguales: Debe Caja Haber 120,000 110,000 60,000 50,000 20,000 40,000 200,000 200,000 Cuenta Saldada
  • 15. TAREA • Sacar copias del libro de contabilidad «Primer Curso de Contabilidad» Elías Lara Flores de la pag.136 a la pág.. 150 y realizaran una carpeta - folder de las cuentas. • Elaborar el resumen en su cuaderno que será firmado como tarea. • Que es la partida doble en la contabilidad • Cuales son las reglas del cargo y el abono