SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Alfredo Álvarez
Jaime Cisternas
Arturo Roco
Maximiliano Silva
El campo eléctrico, introducido por primera vez por Faraday en la primera mitad del siglo XIX,
constituye frente a la ley de Coulomb una forma nueva de describir la interacción entre dos
cargas eléctricas en reposo:
la ley de Coulomb es una ley de acción a distancia, como la ley de la gravitación universal de
Newton para la interacción gravitatoria entre dos masas puntuales: según
la ley de Coulomb, cuando tenemos una cierta carga puntual q, y situamos otra carga puntual q 0
a una cierta distancia r de la primera, la carga q 0
experimentara de forma
instantánea y a distancia una fuerza que, según la ley de Coulomb, es proporcional
al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
que las separa.
usando el concepto de campo, la interacción entre dos cargas eléctricas se describe
de una forma muy distinta: de acuerdo con esta interpretación, la carga q da lugar
a una alteración (o cambio) en las propiedades del espacio que la rodea, de modo
que cualquier carga q 0 situada en un punto de dicha región experimenta una acción
eléctrica. Dicho de otro modo, la carga q produce algo en el espacio que la
rodea, y este algo actúa sobre cualquier carga situada en un punto de dicho espacio, produciendo
la fuerza que actúa sobre dicha carga. Este espacio, dotado de una propiedad nueva debido a la
carga q, es lo que hemos denominado campo eléctrico.
El campo eléctrico tiene su origen en cargas eléctricas (cargas
puntuales, distribuciones continuas de carga o todas ellas al mismo
tiempo). Las cargas que dan lugar a un campo eléctrico dado suelen
recibir el nombre de cargas fuente.
El concepto de campo fue introducido, como hemos dicho antes, por
primera vez por Faraday para describir las interacciones eléctricas.
En la actualidad, desempeña un papel fundamental en la Física:
todas las interacciones conocidas se describen en términos del
concepto de campo.
Las líneas de campo son líneas perpendiculares a la superficie del cuerpo,
de manera que su tangente geométrica en un punto coincide con la dirección
del campo en ese punto. Esto es una consecuencia directa de la ley de
Gauss, es decir encontramos que la mayor variación direccional en el campo
se dirige perpendicularmente a la carga. Al unir los puntos en los que el
campo eléctrico es de igual magnitud, se obtiene lo que se conoce
como superficies equipotenciales, son aquellas donde el potencial tiene el
mismo valor numérico. En el caso estático al ser el campo eléctrico un
campo irrotacional las líneas de campo nunca serán cerradas (cosa que sí
puede suceder en el caso dinámico, donde el rotacional del campo eléctrico
es igual a la variación temporal del campo magnético cambiada de signo, por
tanto una línea de campo eléctrico cerrado requiere un campo magnético
variable, cosa imposible en el caso estático).
Energía potencial eléctrica.
El movimiento de una partícula de masa m en un campo gravitacional (g), es
análogo al movimiento de una partícula de carga q0 positiva en un campo
eléctrico (E). Cuando una partícula de carga positiva se desplaza en sentido
contrario al campo eléctrico realiza un trabajo negativo.
Supongamos que tenemos un campo eléctrico E y colocamos dentro del campo una
partícula de carga positiva q0. Para mover una partícula en sentido contrario
al campo (gravitacional o eléctrico) se requiere del trabajo de un agente
externo.
Si la fuerza externa es igual y opuesta a la fuerza debida al campo, la energía
cinética de la partícula no cambia. En este caso todo el trabajo externo se
almacena como energía potencial del sistema.
Como la fuerza eléctrica (q0E) tiene la misma forma de la fuerza gravitacional
podemos afirmar, por analogía, que la fuerza eléctrica es también una fuerza
conservativa, es decir, el trabajo debido al campo eléctrico no depende de la
trayectoria seguida, sino sólo de las posiciones inicial y final de la carga.
Por tanto, los fenómenos electrostáticos pueden describirse convenientemente en
términos de una energía potencial eléctrica y de un potencial eléctrico.
La energía potencial gravitacional Ug cerca de la tierra viene dada por
Ug =mgh
Se puede obtener una función que no dependa de la masa m, definiendo el
potencial gravitacional Vg, como la energía potencial por unidad de masa, es
decir
Vg = U/m = gh
La diferencia de potencial gravitacional entre dos puntos se define como el
trabajo externo necesario para desplazar una unidad de masa m desde el
nivel inicial yi hasta una altura final yf dada, sin cambiar su rapidez.
De manera análoga, podemos definir el cambio de energía potencial eléctrica
como el trabajo (externo) necesario para desplazar una carga q0 a través de
un campo eléctrico E, resultando
El cambio de energía potencial eléctrica entre
dos puntos se define como el trabajo
externo necesario para desplazar una
carga q0 desde el punto inicial (i) hasta el
punto final (f), sin cambiar su rapidez.
Con lo anterior podemos concluir que las líneas
de campo eléctrico siempre apuntan hacia
regiones en las que la energía potencial
eléctrica disminuye, de forma análoga al
caso gravitacional.
a) Considerando un campo E dirigido hacia
abajo, cuando una carga positiva q se
mueve de A a B el sistema carga-campo
pierde energía potencial eléctrica.
b) Cuando un objeto de masa m se mueve
hacia abajo en la dirección de un campo
gravitacional g, el sistema cuerpo-campo
pierde energía potencial gravitacional.
( )if i fW U U U∆= − = − −
La diferencia de potencial (ΔV) = VB – VA = -WA B/q0 = q0 E Δr /q0 =→
E.Δr
B
A
+
+
+
+
+
+
+
+
–
–
–
–
–
–
–
–
Cuando una fuerza es conservativa el trabajo que realiza a lo largo de
una trayectoria cerrada es cero.
Podemos considerar que el trabajo realizado sobre un cuerpo es una
energía externa que, en este caso, le es cedida al objeto
convirtiéndose en lo que se conoce como energía potencial; de tal
forma que si soltamos el cuerpo, este buscará ubicarse en puntos de
menor energía potencial (en este caso relacionada directamente con
la altura, ya que el trabajo resultó ser –mgh).
La energía potencial se presenta en conexión con fuerzas conservativas
como por ejemplo la fuerza de gravedad y la fuerza elástica de un
resorte. En particular, hemos mostrado que cuando un cuerpo se
desplaza en sentido contrario al campo gravitacional, la fuerza
gravitacional realiza un trabajo negativo, dado por -mgh.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos ElectrostáticosTema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos Electrostáticos
Francisco Sandoval
 
Campos Electricos Estaticos
Campos Electricos EstaticosCampos Electricos Estaticos
Campos Electricos EstaticosAngel
 
Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
Paula Acosta
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadArturo Blanco
 
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasLizz Guzman
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico karlaSosa12
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
agustinromeroc
 
Yañez1
Yañez1Yañez1
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctricoUNEXPO
 
interacción electromagnética
interacción electromagnéticainteracción electromagnética
interacción electromagnética
fisicayquimica-com-es
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
Campo electrico y potencial electrico
Campo electrico y potencial electricoCampo electrico y potencial electrico
Campo electrico y potencial electrico
Eden Rodríguez
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
KristalMrquez
 
electrostatica
 electrostatica electrostatica
electrostatica
fisicayquimica-com-es
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos ElectrostáticosTema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos Electrostáticos
 
Campos Electricos Estaticos
Campos Electricos EstaticosCampos Electricos Estaticos
Campos Electricos Estaticos
 
Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidad
 
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Potencial electrico(1)
Potencial electrico(1)Potencial electrico(1)
Potencial electrico(1)
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
 
Yañez1
Yañez1Yañez1
Yañez1
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
interacción electromagnética
interacción electromagnéticainteracción electromagnética
interacción electromagnética
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Campo electrico y potencial electrico
Campo electrico y potencial electricoCampo electrico y potencial electrico
Campo electrico y potencial electrico
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
 
electrostatica
 electrostatica electrostatica
electrostatica
 

Destacado

Justin bieber
Justin bieberJustin bieber
Justin bieber
vale012345
 
Ost 1 10948 73
Ost 1 10948 73Ost 1 10948 73
Ost 1 10948 73Major Lowe
 
Gost 4033 63
Gost 4033 63Gost 4033 63
Gost 4033 63
Jude Elliott
 
Freelancer game
Freelancer gameFreelancer game
Freelancer gameDark1966
 
Ost 1 10434 71
Ost 1 10434 71Ost 1 10434 71
Ost 1 10434 71Major Lowe
 
mantenimiento preguntas frecuentes
mantenimiento preguntas frecuentesmantenimiento preguntas frecuentes
mantenimiento preguntas frecuentesMartha Fajardo
 
Presentació retallades a ensenyament
Presentació retallades a ensenyamentPresentació retallades a ensenyament
Presentació retallades a ensenyamentEnsenyament
 
D E S E O S P R E N A V I D A D
D E S E O S  P R E  N A V I D A DD E S E O S  P R E  N A V I D A D
D E S E O S P R E N A V I D A DEdwards Nizama
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
macdonal1995
 

Destacado (17)

Justin bieber
Justin bieberJustin bieber
Justin bieber
 
Ost 1 10948 73
Ost 1 10948 73Ost 1 10948 73
Ost 1 10948 73
 
Gost 4033 63
Gost 4033 63Gost 4033 63
Gost 4033 63
 
Freelancer game
Freelancer gameFreelancer game
Freelancer game
 
Ddd
DddDdd
Ddd
 
Momentos de reflexion
Momentos de reflexionMomentos de reflexion
Momentos de reflexion
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Ost 1 10434 71
Ost 1 10434 71Ost 1 10434 71
Ost 1 10434 71
 
mantenimiento preguntas frecuentes
mantenimiento preguntas frecuentesmantenimiento preguntas frecuentes
mantenimiento preguntas frecuentes
 
SURFELS
SURFELSSURFELS
SURFELS
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentació retallades a ensenyament
Presentació retallades a ensenyamentPresentació retallades a ensenyament
Presentació retallades a ensenyament
 
D E S E O S P R E N A V I D A D
D E S E O S  P R E  N A V I D A DD E S E O S  P R E  N A V I D A D
D E S E O S P R E N A V I D A D
 
Reglament..
Reglament..Reglament..
Reglament..
 
ELLO REO Deck
ELLO REO DeckELLO REO Deck
ELLO REO Deck
 
Mysql
MysqlMysql
Mysql
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 

Similar a Trabajo

Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Ricardo Hernandez
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Oskar Barrera
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
pecil7red
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Mauricio alegria
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
HAROLD JOJOA
 
Intensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctricoIntensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctricoRaquel Silva
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
José Miranda
 
Principios fundamentales interaccion electrica
Principios fundamentales interaccion electricaPrincipios fundamentales interaccion electrica
Principios fundamentales interaccion electrica
AlexanderAcosta52
 
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. SemestreElectricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
KenedyJHernandez
 
Electrizad y magnetismo
Electrizad y  magnetismoElectrizad y  magnetismo
Electrizad y magnetismo
listguashpa
 
Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.
Cybernautic.
 
Capitulo iv. energia y potencial electrico
Capitulo  iv. energia y potencial electricoCapitulo  iv. energia y potencial electrico
Capitulo iv. energia y potencial electrico
brayan javier calle
 
potencial electrico.pptx
potencial electrico.pptxpotencial electrico.pptx
potencial electrico.pptx
AntonPerez6
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
editson noriega
 
investigacion de fisica II
investigacion de fisica IIinvestigacion de fisica II
investigacion de fisica II
josegutierrez589
 

Similar a Trabajo (20)

Campo electrico y faraday
Campo electrico y faradayCampo electrico y faraday
Campo electrico y faraday
 
Campo Electrico 1
Campo Electrico 1Campo Electrico 1
Campo Electrico 1
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Campo Electrico
Campo Electrico Campo Electrico
Campo Electrico
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
 
Electrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.pptElectrostatica fisica 6.ppt
Electrostatica fisica 6.ppt
 
Intensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctricoIntensidad de campo eléctrico
Intensidad de campo eléctrico
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
 
Principios fundamentales interaccion electrica
Principios fundamentales interaccion electricaPrincipios fundamentales interaccion electrica
Principios fundamentales interaccion electrica
 
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. SemestreElectricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
 
Electrizad y magnetismo
Electrizad y  magnetismoElectrizad y  magnetismo
Electrizad y magnetismo
 
Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Capitulo iv. energia y potencial electrico
Capitulo  iv. energia y potencial electricoCapitulo  iv. energia y potencial electrico
Capitulo iv. energia y potencial electrico
 
potencial electrico.pptx
potencial electrico.pptxpotencial electrico.pptx
potencial electrico.pptx
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
 
investigacion de fisica II
investigacion de fisica IIinvestigacion de fisica II
investigacion de fisica II
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Trabajo

  • 2. El campo eléctrico, introducido por primera vez por Faraday en la primera mitad del siglo XIX, constituye frente a la ley de Coulomb una forma nueva de describir la interacción entre dos cargas eléctricas en reposo: la ley de Coulomb es una ley de acción a distancia, como la ley de la gravitación universal de Newton para la interacción gravitatoria entre dos masas puntuales: según la ley de Coulomb, cuando tenemos una cierta carga puntual q, y situamos otra carga puntual q 0 a una cierta distancia r de la primera, la carga q 0 experimentara de forma instantánea y a distancia una fuerza que, según la ley de Coulomb, es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. usando el concepto de campo, la interacción entre dos cargas eléctricas se describe de una forma muy distinta: de acuerdo con esta interpretación, la carga q da lugar a una alteración (o cambio) en las propiedades del espacio que la rodea, de modo que cualquier carga q 0 situada en un punto de dicha región experimenta una acción eléctrica. Dicho de otro modo, la carga q produce algo en el espacio que la rodea, y este algo actúa sobre cualquier carga situada en un punto de dicho espacio, produciendo la fuerza que actúa sobre dicha carga. Este espacio, dotado de una propiedad nueva debido a la carga q, es lo que hemos denominado campo eléctrico.
  • 3. El campo eléctrico tiene su origen en cargas eléctricas (cargas puntuales, distribuciones continuas de carga o todas ellas al mismo tiempo). Las cargas que dan lugar a un campo eléctrico dado suelen recibir el nombre de cargas fuente. El concepto de campo fue introducido, como hemos dicho antes, por primera vez por Faraday para describir las interacciones eléctricas. En la actualidad, desempeña un papel fundamental en la Física: todas las interacciones conocidas se describen en términos del concepto de campo.
  • 4. Las líneas de campo son líneas perpendiculares a la superficie del cuerpo, de manera que su tangente geométrica en un punto coincide con la dirección del campo en ese punto. Esto es una consecuencia directa de la ley de Gauss, es decir encontramos que la mayor variación direccional en el campo se dirige perpendicularmente a la carga. Al unir los puntos en los que el campo eléctrico es de igual magnitud, se obtiene lo que se conoce como superficies equipotenciales, son aquellas donde el potencial tiene el mismo valor numérico. En el caso estático al ser el campo eléctrico un campo irrotacional las líneas de campo nunca serán cerradas (cosa que sí puede suceder en el caso dinámico, donde el rotacional del campo eléctrico es igual a la variación temporal del campo magnético cambiada de signo, por tanto una línea de campo eléctrico cerrado requiere un campo magnético variable, cosa imposible en el caso estático).
  • 5.
  • 6. Energía potencial eléctrica. El movimiento de una partícula de masa m en un campo gravitacional (g), es análogo al movimiento de una partícula de carga q0 positiva en un campo eléctrico (E). Cuando una partícula de carga positiva se desplaza en sentido contrario al campo eléctrico realiza un trabajo negativo. Supongamos que tenemos un campo eléctrico E y colocamos dentro del campo una partícula de carga positiva q0. Para mover una partícula en sentido contrario al campo (gravitacional o eléctrico) se requiere del trabajo de un agente externo. Si la fuerza externa es igual y opuesta a la fuerza debida al campo, la energía cinética de la partícula no cambia. En este caso todo el trabajo externo se almacena como energía potencial del sistema. Como la fuerza eléctrica (q0E) tiene la misma forma de la fuerza gravitacional podemos afirmar, por analogía, que la fuerza eléctrica es también una fuerza conservativa, es decir, el trabajo debido al campo eléctrico no depende de la trayectoria seguida, sino sólo de las posiciones inicial y final de la carga. Por tanto, los fenómenos electrostáticos pueden describirse convenientemente en términos de una energía potencial eléctrica y de un potencial eléctrico.
  • 7.
  • 8. La energía potencial gravitacional Ug cerca de la tierra viene dada por Ug =mgh Se puede obtener una función que no dependa de la masa m, definiendo el potencial gravitacional Vg, como la energía potencial por unidad de masa, es decir Vg = U/m = gh La diferencia de potencial gravitacional entre dos puntos se define como el trabajo externo necesario para desplazar una unidad de masa m desde el nivel inicial yi hasta una altura final yf dada, sin cambiar su rapidez. De manera análoga, podemos definir el cambio de energía potencial eléctrica como el trabajo (externo) necesario para desplazar una carga q0 a través de un campo eléctrico E, resultando
  • 9. El cambio de energía potencial eléctrica entre dos puntos se define como el trabajo externo necesario para desplazar una carga q0 desde el punto inicial (i) hasta el punto final (f), sin cambiar su rapidez. Con lo anterior podemos concluir que las líneas de campo eléctrico siempre apuntan hacia regiones en las que la energía potencial eléctrica disminuye, de forma análoga al caso gravitacional. a) Considerando un campo E dirigido hacia abajo, cuando una carga positiva q se mueve de A a B el sistema carga-campo pierde energía potencial eléctrica. b) Cuando un objeto de masa m se mueve hacia abajo en la dirección de un campo gravitacional g, el sistema cuerpo-campo pierde energía potencial gravitacional. ( )if i fW U U U∆= − = − −
  • 10. La diferencia de potencial (ΔV) = VB – VA = -WA B/q0 = q0 E Δr /q0 =→ E.Δr B A + + + + + + + + – – – – – – – –
  • 11. Cuando una fuerza es conservativa el trabajo que realiza a lo largo de una trayectoria cerrada es cero. Podemos considerar que el trabajo realizado sobre un cuerpo es una energía externa que, en este caso, le es cedida al objeto convirtiéndose en lo que se conoce como energía potencial; de tal forma que si soltamos el cuerpo, este buscará ubicarse en puntos de menor energía potencial (en este caso relacionada directamente con la altura, ya que el trabajo resultó ser –mgh). La energía potencial se presenta en conexión con fuerzas conservativas como por ejemplo la fuerza de gravedad y la fuerza elástica de un resorte. En particular, hemos mostrado que cuando un cuerpo se desplaza en sentido contrario al campo gravitacional, la fuerza gravitacional realiza un trabajo negativo, dado por -mgh.