SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 2
TEMA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES INTERACCIÓN
ELÉCTRICA
INTEGRANTES: ACOSTA XAVIER
NRC:7839
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
INTERACCION
ELECTRICA
Definición
 la carga es otra de las propiedades fundamentales de
la materia. De hecho, dos de las tres partículas
fundamentales tienen carga: negativa los electrones y
positiva los protones.
Electricidad Estática.
 La carga eléctrica que se encuentra en reposo en
los cuerpos se denomina estática. Es la que se encue
ntra presente en las nubes de tormenta.
 Atraen objetos ligeros, se repelen o se atraen entre sí,
etc.
Propiedades De La Carga
Eléctrica
 La carga eléctrica está cuantizada.
Existen dos tipos de carga: positiva y negativa.
La carga eléctrica se conserva.
Ley de Coulomb
 La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas es
directamente proporcional al producto de ellas e i
nversamente proporcional al cuadrado de la distanci
a que las separa.
Modelo Matemático De La
Ley De Coulomb
 Coulomb realizó todas sus mediciones en el aire, pero
rigurosamente hablando, la expresión de la ley de
Coulomb se refiere al vacío, es decir, al espacio en que
no hay una cantidad perceptible de átomos, moléculas
u otras partículas.
Ley de Gravitación de
Newton
 La ley de gravitación universal es una ley física clásica
que describe la interacción gravitatoria entre distintos
cuerpos con masa.
Modelo Matemático
 la ley de la gravitación universal predice que la fuerza
ejercida entre dos cuerpos de masas masa 1 y
masa2 separados una distancia r es igual al producto
de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia, es decir:
Semejanzas y diferencias de la
ley de Coulomb y Ley de
Gravitación de Newton
Definición De Campo
Intensidad De Campo
Eléctrico
 Sea un cuerpo con una pequeña carga q sobre el que
se ejerce en un punto del espacio una fuerza eléctrica
F. Llamaremos intensidad de campo eléctrico en ese
punto, que notaremos E, al cociente:
Representación De Los
Campos Vectoriales
 Los campos como el gravitatorio o el eléctrico que
están definidos en cada punto del espacio por una
magnitud vectorial se denominan campos vectoriales.
Estos campos pueden representarse mediante líneas
de fuerza.
Tipos De Graficas
 Las líneas de fuerza nacen en las cargas positivas se les
llama manantiales del campo y terminan en las cargas
negativas se les llama sumideros del campo.
Campo Eléctrico Desde Una
Perspectiva Energética
 La fuerza eléctrica es conservativa, porque es central (d
epende de 1/r2 ).
 Por tanto podemos asociar una energía potencial a un
a carga colocada en un campo eléctrico.
Si solo actúan fuerzas conservativas la energía mecánic
a de un cuerpo cargado se conserva.
Energía Potencial
Electrostática
 La energía potencial electrostática o energía potencial
eléctrica es un tipo de energía potencial (medida en
julios en el S.I .) que resulta de la fuerza de
Coulomb y está asociada a la configuración particular
de un conjunto de cargas puntuales en un sistema
definido.
Carga Puntual
 Para una carga puntual en presencia de un campo
eléctrico producido por otra carga puntual , la energía
potencial electrostática se define como el negativo del
trabajo hecho por la fuerza electrostática.
Potencial Eléctrico
 Al igual que cuando hablamos de la energía potencial
gravitatoria estudiamos que un cuerpo que se
encuentra a una determinada altura de la superficie de
la Tierra adquiere una determinada.
Modelo Matemático de
Potencial Eléctrico
 Esta expresión determina que solo es posible calcular
diferencias de energias (ΔEp) y la energía potencial en
un punto es siempre un valor relativo con respecto a
otro, sin embargo para hablar de un valor absoluto se
utiliza como referencia un punto situado en el infinito.
Teorema de Gauss
 Una superficie S en un campo vectorial es atravesada
por líneas de fuerza. Cuánto mayor sea la superficie o
mayor sea la intensidad de campo, mayor será el
número de líneas de fuerza.
Expresión Matemática del
Teorema de Gauss
 El teorema de Gauss establece que el flujo de campo
eléctrico que atraviesa una superficie cerrada es igual a
la carga neta situada en su interior dividida por la
constante dieléctrica del medio.
Campo Creado Por Un Hilo
Rectilíneo Cargado
Uniformemente
 Suponemos que el hilo conductor está cargado
uniformemente. Si es Q la carga total y L la longitud
total del hilo, definimos la densidad lineal de carga, λ,
como la carga por unidad de longitud del hilo. Se
calcula:
BIBLIOGRAFIA
 https://www.iesreyescatolicos.es/sitio/images/stories/d
epartamentos/fyq/pdf/2bach/c2u2.pdf.
 http://www.secst.cl/colegio-
online/docs/07042020_753pm_5e8d2e7f39f83.pdf
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41008970/helvia/sitio/upload/campo_electricooo_1.
pdf
 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9117/1/Tem
a%2002_Interaccio%CC%81n%20ele%CC%81ctrica%20
%28S%26I%29.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
J Alexander A Cabrera
 
Monografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - MaglevMonografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - Maglev
Osmar Olivares Garcia
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
María Elisa Gassmann
 
Fenomeno del magnetismo
Fenomeno del magnetismoFenomeno del magnetismo
Fenomeno del magnetismo
yaauuu
 
Practica el electroscopio
Practica el electroscopioPractica el electroscopio
Practica el electroscopio
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
Aly Olvera
 
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme VariadoMovimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Maria Elena Vallejo
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
Mario Romero
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Epistemologia de Stephen Toulmin
Epistemologia de Stephen ToulminEpistemologia de Stephen Toulmin
Epistemologia de Stephen Toulmin
IFMT - Pontes e Lacerda
 
Pre laboratorio y laboratorio Campo Mag
Pre laboratorio y laboratorio Campo MagPre laboratorio y laboratorio Campo Mag
Pre laboratorio y laboratorio Campo Mag
Marco Vinicio López Gamboa
 
11.- Relación celular
11.- Relación celular11.- Relación celular
11.- Relación celular
Damián Gómez Sarmiento
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Enrique Anchundia
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
jolopezpla
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
Roselina Diaz
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
Gusano33
 
Física y su historia
Física y su historiaFísica y su historia
Física y su historia
Viviana02janeth
 
Inicios de la física 5000a c
Inicios de la física  5000a cInicios de la física  5000a c
Inicios de la física 5000a c
elcebrian
 

La actualidad más candente (19)

electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
 
Monografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - MaglevMonografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - Maglev
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Fenomeno del magnetismo
Fenomeno del magnetismoFenomeno del magnetismo
Fenomeno del magnetismo
 
Practica el electroscopio
Practica el electroscopioPractica el electroscopio
Practica el electroscopio
 
Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
 
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme VariadoMovimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
Epistemologia de Stephen Toulmin
Epistemologia de Stephen ToulminEpistemologia de Stephen Toulmin
Epistemologia de Stephen Toulmin
 
Pre laboratorio y laboratorio Campo Mag
Pre laboratorio y laboratorio Campo MagPre laboratorio y laboratorio Campo Mag
Pre laboratorio y laboratorio Campo Mag
 
11.- Relación celular
11.- Relación celular11.- Relación celular
11.- Relación celular
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Potencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdfPotencial eléctrico.pdf
Potencial eléctrico.pdf
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Física y su historia
Física y su historiaFísica y su historia
Física y su historia
 
Inicios de la física 5000a c
Inicios de la física  5000a cInicios de la física  5000a c
Inicios de la física 5000a c
 

Similar a Principios fundamentales interaccion electrica

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
TALLER MEJIA
 
Campo y potencial eléctrico
Campo y potencial eléctricoCampo y potencial eléctrico
Campo y potencial eléctrico
Ernesto Yañez Rivera
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
Fco José Alemán Urbina
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
pecil7red
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
José Miranda
 
Tema 9. electricidad
Tema 9. electricidadTema 9. electricidad
Tema 9. electricidad
Loli Méndez
 
Física eléctrica
Física eléctricaFísica eléctrica
Física eléctrica
edorna
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Ernesto Yañez Rivera
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
KristalMrquez
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
martinosvaldoguillendiaz
 
Trabajo de Física Eléctrica
Trabajo de Física EléctricaTrabajo de Física Eléctrica
Trabajo de Física Eléctrica
GabrielPacheco113
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
martinosvaldoguillendiaz
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
martinosvaldoguillendiaz
 
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética   1. Campo eléctricoInteracción electromagnética   1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Claudia Garcia
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
ficontreras
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
karlaSosa12
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Mauricio alegria
 
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIACARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
luisferpz1234
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
macabe25
 

Similar a Principios fundamentales interaccion electrica (20)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Campo y potencial eléctrico
Campo y potencial eléctricoCampo y potencial eléctrico
Campo y potencial eléctrico
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
 
Tema 9. electricidad
Tema 9. electricidadTema 9. electricidad
Tema 9. electricidad
 
Física eléctrica
Física eléctricaFísica eléctrica
Física eléctrica
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
 
Trabajo de Física Eléctrica
Trabajo de Física EléctricaTrabajo de Física Eléctrica
Trabajo de Física Eléctrica
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
 
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética   1. Campo eléctricoInteracción electromagnética   1. Campo eléctrico
Interacción electromagnética 1. Campo eléctrico
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
 
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIACARGA ELECTRICA Y MATERIA
CARGA ELECTRICA Y MATERIA
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Principios fundamentales interaccion electrica

  • 1. GRUPO 2 TEMA: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES INTERACCIÓN ELÉCTRICA INTEGRANTES: ACOSTA XAVIER NRC:7839
  • 3. Definición  la carga es otra de las propiedades fundamentales de la materia. De hecho, dos de las tres partículas fundamentales tienen carga: negativa los electrones y positiva los protones.
  • 4. Electricidad Estática.  La carga eléctrica que se encuentra en reposo en los cuerpos se denomina estática. Es la que se encue ntra presente en las nubes de tormenta.  Atraen objetos ligeros, se repelen o se atraen entre sí, etc.
  • 5. Propiedades De La Carga Eléctrica  La carga eléctrica está cuantizada. Existen dos tipos de carga: positiva y negativa. La carga eléctrica se conserva.
  • 6. Ley de Coulomb  La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas es directamente proporcional al producto de ellas e i nversamente proporcional al cuadrado de la distanci a que las separa.
  • 7. Modelo Matemático De La Ley De Coulomb  Coulomb realizó todas sus mediciones en el aire, pero rigurosamente hablando, la expresión de la ley de Coulomb se refiere al vacío, es decir, al espacio en que no hay una cantidad perceptible de átomos, moléculas u otras partículas.
  • 8. Ley de Gravitación de Newton  La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa.
  • 9. Modelo Matemático  la ley de la gravitación universal predice que la fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas masa 1 y masa2 separados una distancia r es igual al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, es decir:
  • 10. Semejanzas y diferencias de la ley de Coulomb y Ley de Gravitación de Newton
  • 12. Intensidad De Campo Eléctrico  Sea un cuerpo con una pequeña carga q sobre el que se ejerce en un punto del espacio una fuerza eléctrica F. Llamaremos intensidad de campo eléctrico en ese punto, que notaremos E, al cociente:
  • 13. Representación De Los Campos Vectoriales  Los campos como el gravitatorio o el eléctrico que están definidos en cada punto del espacio por una magnitud vectorial se denominan campos vectoriales. Estos campos pueden representarse mediante líneas de fuerza.
  • 14. Tipos De Graficas  Las líneas de fuerza nacen en las cargas positivas se les llama manantiales del campo y terminan en las cargas negativas se les llama sumideros del campo.
  • 15. Campo Eléctrico Desde Una Perspectiva Energética  La fuerza eléctrica es conservativa, porque es central (d epende de 1/r2 ).  Por tanto podemos asociar una energía potencial a un a carga colocada en un campo eléctrico. Si solo actúan fuerzas conservativas la energía mecánic a de un cuerpo cargado se conserva.
  • 16. Energía Potencial Electrostática  La energía potencial electrostática o energía potencial eléctrica es un tipo de energía potencial (medida en julios en el S.I .) que resulta de la fuerza de Coulomb y está asociada a la configuración particular de un conjunto de cargas puntuales en un sistema definido.
  • 17. Carga Puntual  Para una carga puntual en presencia de un campo eléctrico producido por otra carga puntual , la energía potencial electrostática se define como el negativo del trabajo hecho por la fuerza electrostática.
  • 18. Potencial Eléctrico  Al igual que cuando hablamos de la energía potencial gravitatoria estudiamos que un cuerpo que se encuentra a una determinada altura de la superficie de la Tierra adquiere una determinada.
  • 19. Modelo Matemático de Potencial Eléctrico  Esta expresión determina que solo es posible calcular diferencias de energias (ΔEp) y la energía potencial en un punto es siempre un valor relativo con respecto a otro, sin embargo para hablar de un valor absoluto se utiliza como referencia un punto situado en el infinito.
  • 20. Teorema de Gauss  Una superficie S en un campo vectorial es atravesada por líneas de fuerza. Cuánto mayor sea la superficie o mayor sea la intensidad de campo, mayor será el número de líneas de fuerza.
  • 21. Expresión Matemática del Teorema de Gauss  El teorema de Gauss establece que el flujo de campo eléctrico que atraviesa una superficie cerrada es igual a la carga neta situada en su interior dividida por la constante dieléctrica del medio.
  • 22. Campo Creado Por Un Hilo Rectilíneo Cargado Uniformemente  Suponemos que el hilo conductor está cargado uniformemente. Si es Q la carga total y L la longitud total del hilo, definimos la densidad lineal de carga, λ, como la carga por unidad de longitud del hilo. Se calcula:
  • 23. BIBLIOGRAFIA  https://www.iesreyescatolicos.es/sitio/images/stories/d epartamentos/fyq/pdf/2bach/c2u2.pdf.  http://www.secst.cl/colegio- online/docs/07042020_753pm_5e8d2e7f39f83.pdf  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/41008970/helvia/sitio/upload/campo_electricooo_1. pdf  https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9117/1/Tem a%2002_Interaccio%CC%81n%20ele%CC%81ctrica%20 %28S%26I%29.pdf