SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO
En física, se entiende por trabajo a la cantidad de fuerza multiplicada por la
distancia que recorre dicha fuerza. Esta puede ser aplicada a un punto imaginario o a
un cuerpo para moverlo. Pero hay que tener en cuenta también, que la dirección de
la fuerza puede o no coincidir con la dirección sobre la que se está moviendo el cuerpo.
En caso de no coincidir, hay que tener en cuenta el ángulo que separa estas dos
direcciones.
W = F. d. Cosα
Por lo tanto. El trabajo es igual al producto de la fuerza por la distancia y por el coseno
del ángulo que existe entre la dirección de la fuerza y la dirección que recorre el punto
o el objeto que se mueve.
Cuando la fuerza se mide en Newton (Sistema MKS) o Internacional, y la distancia en
metros, el trabajo es medido en Joule (J). Otra unidad es el Kilogrametro (Kgm) que
surge de medir la fuerza en Kgs f (Kilogramos fuerza) y distancia en metros. Otro
mucho menos usado es el Ergio usado cuando se mide la distancia en centímetros y la
fuerza en gramos fuerza.
Ejemplo. El baúl de la figura es arrastrado en una distancia horizontal de 24 m por una
cuerda que forma un ángulo de 60º con el piso. Si la tensión en la cuerda es de 8
N, ¿Cuál es el trabajo realizado por la cuerda?
La fuerza no está en dirección al desplazamiento, pero tiene una componente paralela
a él, que es igual a:
F = (8 N) cos 60º
Y el trabajo es igual a:
W = F*d = ((8 N) cos 60º )*(24 m) = 96 J
Ejemplo. Se empuja un libro 1.20 m sobre una mesa horizontal con una fuerza
horizontal de 3.0 N. La fuerza de fricción opuesta es de 0.6 N. a) ¿Qué trabajo efectúa
la fuerza de 3.0 N?; b) ¿Y la fricción?;c) ¿Qué trabajo total se efectúa sobre el libro?
a) La fuerza de 3 N está en dirección al desplazamiento. Entonces:
W = (3.0 N)*(1.20 m) = 3.6 J
b) La fricción también está dirigida hacia el eje x, pero con sentido contrario:
Wf = (- 0.6 N)*(1.20 m) = - 0.72 J
c) El trabajo total está dado por la componente de la fuerza resultante en dirección al
movimiento. Las fuerzas que actúan en dirección al movimiento son la de 3.0 N y la
fricción:
∑Fx = 3.0 N + (- 0.6 N) = 2.4 N y
Wt = (2.4 N)*(1.2 m) = 2.88 J.
Donde Wt es el trabajo total efectuado. Éste resultado es el mismo si se suman los
trabajos individuales de cada fuerza que actúa sobre el cuerpo:
Wt = W + Wf = 3.6 J + (- 0.72 J) = 2.88 J

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física_DINÁMICA
Física_DINÁMICAFísica_DINÁMICA
trabajo y energia
trabajo y energiatrabajo y energia
trabajo y energia
luxhoo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
gaespolvora
 
Ejercicio 2 1 1
Ejercicio 2 1 1Ejercicio 2 1 1
Ejercicio 2 1 1
pablopriegu
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
Mauricio alegria
 
Vectores en-dos-dimensiones
Vectores en-dos-dimensionesVectores en-dos-dimensiones
Vectores en-dos-dimensiones
Richard Vargas
 
Las Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
Las Fuerzas De ReparacióN En La EstructuraLas Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
Las Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
cemarol
 
Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
Cristina Arriola Cerón
 
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
pxolo
 
Apuntes (1)
Apuntes (1)Apuntes (1)
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
Lupiitaa Siilvaa
 
Tema
TemaTema
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
4009017780
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
Juan Sepúlveda
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
kathelokita16
 
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
Elida Capetillo La Hoz
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)
Sharon Fonseca
 
Folleto física I Ing. Zarate
Folleto física I Ing. ZarateFolleto física I Ing. Zarate
Folleto física I Ing. Zarate
Fernando David Galarza Toledo
 
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slidePeso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
Adalid Lopez Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Física_DINÁMICA
Física_DINÁMICAFísica_DINÁMICA
Física_DINÁMICA
 
trabajo y energia
trabajo y energiatrabajo y energia
trabajo y energia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ejercicio 2 1 1
Ejercicio 2 1 1Ejercicio 2 1 1
Ejercicio 2 1 1
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Vectores en-dos-dimensiones
Vectores en-dos-dimensionesVectores en-dos-dimensiones
Vectores en-dos-dimensiones
 
Las Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
Las Fuerzas De ReparacióN En La EstructuraLas Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
Las Fuerzas De ReparacióN En La Estructura
 
Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
 
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
239983359 ejercicios-resueltos-de-biomecanica-1012
 
Apuntes (1)
Apuntes (1)Apuntes (1)
Apuntes (1)
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
 
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
¿QUÉ ES EL TRABAJO MECÁNICO?
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)
 
Folleto física I Ing. Zarate
Folleto física I Ing. ZarateFolleto física I Ing. Zarate
Folleto física I Ing. Zarate
 
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slidePeso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
 

Similar a Trabajo

Trabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido webTrabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido web
mariavarey
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
guestffbb635
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
guestffbb635
 
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potenciaPresentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potencia
jose cruz
 
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_shareModulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
Alfonso Rodriguez Barriod
 
Semana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacionalSemana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacional
Levano Huamacto Alberto
 
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimidoFísica 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
Omar Barrera Castro
 
13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n
jvictor2051
 
Trabajo Energia
Trabajo EnergiaTrabajo Energia
Trabajo Energia
IES MAR DE CADIZ
 
Trabajo energia
Trabajo energia Trabajo energia
Trabajo energia
marcia erazo
 
Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]
Mariis
 
Trabajo energia flickr
Trabajo energia flickrTrabajo energia flickr
Trabajo energia flickr
marcia erazo
 
trabajo y energía
trabajo y energíatrabajo y energía
trabajo y energía
Bibi Mejia
 
Semana 4-2mod
Semana  4-2modSemana  4-2mod
Semana 4-2mod
Carlos Alberto Levano
 
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCLFuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Yuri Milachay
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
Tareas 911
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
Tareas 911
 
Tipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacionTipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacion
EduardoOa2
 
Trabajo (w)
Trabajo (w)Trabajo (w)
Trabajo (w)
bbampaual
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
Yenny Apellidos
 

Similar a Trabajo (20)

Trabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido webTrabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido web
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
 
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potenciaPresentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potencia
 
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_shareModulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
Modulo de fisica_trabajo_y_energia nocturna slide_share
 
Semana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacionalSemana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacional
 
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimidoFísica 3-trabajo mecánico-comprimido
Física 3-trabajo mecánico-comprimido
 
13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n
 
Trabajo Energia
Trabajo EnergiaTrabajo Energia
Trabajo Energia
 
Trabajo energia
Trabajo energia Trabajo energia
Trabajo energia
 
Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]
 
Trabajo energia flickr
Trabajo energia flickrTrabajo energia flickr
Trabajo energia flickr
 
trabajo y energía
trabajo y energíatrabajo y energía
trabajo y energía
 
Semana 4-2mod
Semana  4-2modSemana  4-2mod
Semana 4-2mod
 
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCLFuerza. Leyes de Newton y DCL
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
 
Tipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacionTipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacion
 
Trabajo (w)
Trabajo (w)Trabajo (w)
Trabajo (w)
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
 

Trabajo

  • 1. TRABAJO En física, se entiende por trabajo a la cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre dicha fuerza. Esta puede ser aplicada a un punto imaginario o a un cuerpo para moverlo. Pero hay que tener en cuenta también, que la dirección de la fuerza puede o no coincidir con la dirección sobre la que se está moviendo el cuerpo. En caso de no coincidir, hay que tener en cuenta el ángulo que separa estas dos direcciones. W = F. d. Cosα Por lo tanto. El trabajo es igual al producto de la fuerza por la distancia y por el coseno del ángulo que existe entre la dirección de la fuerza y la dirección que recorre el punto o el objeto que se mueve. Cuando la fuerza se mide en Newton (Sistema MKS) o Internacional, y la distancia en metros, el trabajo es medido en Joule (J). Otra unidad es el Kilogrametro (Kgm) que surge de medir la fuerza en Kgs f (Kilogramos fuerza) y distancia en metros. Otro mucho menos usado es el Ergio usado cuando se mide la distancia en centímetros y la fuerza en gramos fuerza. Ejemplo. El baúl de la figura es arrastrado en una distancia horizontal de 24 m por una cuerda que forma un ángulo de 60º con el piso. Si la tensión en la cuerda es de 8 N, ¿Cuál es el trabajo realizado por la cuerda?
  • 2. La fuerza no está en dirección al desplazamiento, pero tiene una componente paralela a él, que es igual a: F = (8 N) cos 60º Y el trabajo es igual a: W = F*d = ((8 N) cos 60º )*(24 m) = 96 J Ejemplo. Se empuja un libro 1.20 m sobre una mesa horizontal con una fuerza horizontal de 3.0 N. La fuerza de fricción opuesta es de 0.6 N. a) ¿Qué trabajo efectúa la fuerza de 3.0 N?; b) ¿Y la fricción?;c) ¿Qué trabajo total se efectúa sobre el libro? a) La fuerza de 3 N está en dirección al desplazamiento. Entonces: W = (3.0 N)*(1.20 m) = 3.6 J b) La fricción también está dirigida hacia el eje x, pero con sentido contrario: Wf = (- 0.6 N)*(1.20 m) = - 0.72 J c) El trabajo total está dado por la componente de la fuerza resultante en dirección al movimiento. Las fuerzas que actúan en dirección al movimiento son la de 3.0 N y la fricción: ∑Fx = 3.0 N + (- 0.6 N) = 2.4 N y Wt = (2.4 N)*(1.2 m) = 2.88 J. Donde Wt es el trabajo total efectuado. Éste resultado es el mismo si se suman los trabajos individuales de cada fuerza que actúa sobre el cuerpo: Wt = W + Wf = 3.6 J + (- 0.72 J) = 2.88 J