SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultado de aprendizaje 2.2
Ejercicio número 4
Equilibrio rotacional
Módulo: Interpretación de fenómenos físicos de la
materia
Docente: Pablo Prieto Gutiérrez
Semestre 11415
Ejercicio 4
Una viga uniforme de 500 N de peso y 3 m de longitud está
sostenida por un cable, como
se observa en la figura 5.9. La viga se apoya en la pared y el
cable forma un ángulo de 30° con respecto a la viga, que está en
posición horizontal. Si una carga de 900 N se cuelga del extremo
derecho, ¿cuál es la tensión T del cable? ¿Cuáles son las
componentes horizontal y vertical de la fuerza ejercida por el
pivote?
Plan para solucionarlo
• Una vez más suponemos que todo el peso de
la viga actúa en su punto medio. Trazaremos
un diagrama de cuerpo libre y aplicaremos las
dos condiciones de equilibrio para obtener las
fuerzas desconocidas.
Solución
Cuando se trabaja con fuerzas que forman un ángulo con respecto a la viga, a veces
resulta útil trazar un diagrama de cuerpo libre donde se representen las
componentes de dichas fuerzas a lo largo de la viga o perpendiculares a la misma.
Observe que no conocemos ni la magnitud ni la dirección de la fuerza F ejercida por
la pared en el extremo izquierdo de la viga. (No cometa el error de suponer que la
fuerza se ejerce totalmente sobre el pivote como en el capítulo 4 cuando no
consideramos el peso de la viga.) Resulta lógico elegir el extremo izquierdo como eje
de rotación debido a que, sin importar cuál sea el ángulo, esa fuerza aún tiene un
brazo de palanca de cero y su momento de torsión con respecto al punto A también
será cero.
Primero calcularemos la tensión del cable al sumar los momentos de torsión respecto al
extremo izquierdo e igualar el resultado igual a cero. Al aplicar la primera condición de
equilibrio a las fuerzas verticales, obtenemos
F(0) - (500 N)(1.5 m) - (900 N)(3 m) + Tx{0) + Ty{3 m) = 0
0 - 750 N • m - 2700 N • m + 0 + Ty(3m) = 0
Enseguida aplicamos la primera condición de equilibrio, usando las
componentes horizontal y vertical de F y T junto con las fuerzas dadas. La
componente F de la fuerza ejercida por la pared en la viga se obtiene al sumar
las fuerzas a lo largo del eje x.
La componente vertical de la fuerza F se determina al sumar las fuerzas a lo
largo del eje y.
Bibliografía:
• Tippens, P. Física conceptos y aplicaciones;
Mc. Graw Hill, séptima edición
• http://conaeropago.blogspot.mx/
Docente: Pablo Prieto Gutiérrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Alpi Meza
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
 
Plano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamientoPlano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamiento
 
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus solucionesFricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
 
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Conservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanicoConservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanico
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Clase 10LBS
Clase 10LBSClase 10LBS
Clase 10LBS
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 

Similar a Ejercicio 2 2 4

Peso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slidePeso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
Adalid Lopez Hernandez
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Michel Lizarazo
 
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
Introduccion a la estructura   fuerzas y momentoIntroduccion a la estructura   fuerzas y momento
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
Moisés Galarza Espinoza
 

Similar a Ejercicio 2 2 4 (20)

Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
 
Condicion de equilibrio
Condicion de equilibrioCondicion de equilibrio
Condicion de equilibrio
 
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slidePeso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
condiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
Fisica superior 3° bloque 1
Fisica superior 3°   bloque 1Fisica superior 3°   bloque 1
Fisica superior 3° bloque 1
 
Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3
 
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
Dinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACHDinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACH
 
Trabajo y Energía
Trabajo y EnergíaTrabajo y Energía
Trabajo y Energía
 
Presentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicadaPresentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicada
 
Presentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicadaPresentacion mecanica aplicada
Presentacion mecanica aplicada
 
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
Introduccion a la estructura   fuerzas y momentoIntroduccion a la estructura   fuerzas y momento
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
 
Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]
 

Más de pablopriegu

Más de pablopriegu (19)

Ejercicio 4 1 5
Ejercicio 4 1 5Ejercicio 4 1 5
Ejercicio 4 1 5
 
Ejercicio 4 1 4
Ejercicio 4 1 4Ejercicio 4 1 4
Ejercicio 4 1 4
 
Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3
 
Ejercicio 4 1 2
Ejercicio 4 1 2Ejercicio 4 1 2
Ejercicio 4 1 2
 
eEjercicio 4 1 1
eEjercicio 4 1 1eEjercicio 4 1 1
eEjercicio 4 1 1
 
Ejercicio 3 2 2
Ejercicio 3 2 2Ejercicio 3 2 2
Ejercicio 3 2 2
 
eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1
 
Ejercicio 3 1 4
Ejercicio 3 1 4Ejercicio 3 1 4
Ejercicio 3 1 4
 
Ejercicio 3 1 3
Ejercicio 3 1 3Ejercicio 3 1 3
Ejercicio 3 1 3
 
Ejercicio 3 1 2
Ejercicio 3 1 2Ejercicio 3 1 2
Ejercicio 3 1 2
 
Ejercicio 3 1 1
Ejercicio 3 1 1Ejercicio 3 1 1
Ejercicio 3 1 1
 
Ejercicio 2 2 2
Ejercicio 2 2 2Ejercicio 2 2 2
Ejercicio 2 2 2
 
Ejercicio 2 2 1
Ejercicio 2 2 1Ejercicio 2 2 1
Ejercicio 2 2 1
 
Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
 
Ejercicio 2 1 1
Ejercicio 2 1 1Ejercicio 2 1 1
Ejercicio 2 1 1
 
Multimetro digital guía
Multimetro digital guíaMultimetro digital guía
Multimetro digital guía
 
Uso educativo redes sociales
Uso educativo redes socialesUso educativo redes sociales
Uso educativo redes sociales
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Ejercicio 2 2 4

  • 1. Resultado de aprendizaje 2.2 Ejercicio número 4 Equilibrio rotacional Módulo: Interpretación de fenómenos físicos de la materia Docente: Pablo Prieto Gutiérrez Semestre 11415
  • 2. Ejercicio 4 Una viga uniforme de 500 N de peso y 3 m de longitud está sostenida por un cable, como se observa en la figura 5.9. La viga se apoya en la pared y el cable forma un ángulo de 30° con respecto a la viga, que está en posición horizontal. Si una carga de 900 N se cuelga del extremo derecho, ¿cuál es la tensión T del cable? ¿Cuáles son las componentes horizontal y vertical de la fuerza ejercida por el pivote?
  • 3. Plan para solucionarlo • Una vez más suponemos que todo el peso de la viga actúa en su punto medio. Trazaremos un diagrama de cuerpo libre y aplicaremos las dos condiciones de equilibrio para obtener las fuerzas desconocidas.
  • 4.
  • 5. Solución Cuando se trabaja con fuerzas que forman un ángulo con respecto a la viga, a veces resulta útil trazar un diagrama de cuerpo libre donde se representen las componentes de dichas fuerzas a lo largo de la viga o perpendiculares a la misma. Observe que no conocemos ni la magnitud ni la dirección de la fuerza F ejercida por la pared en el extremo izquierdo de la viga. (No cometa el error de suponer que la fuerza se ejerce totalmente sobre el pivote como en el capítulo 4 cuando no consideramos el peso de la viga.) Resulta lógico elegir el extremo izquierdo como eje de rotación debido a que, sin importar cuál sea el ángulo, esa fuerza aún tiene un brazo de palanca de cero y su momento de torsión con respecto al punto A también será cero.
  • 6. Primero calcularemos la tensión del cable al sumar los momentos de torsión respecto al extremo izquierdo e igualar el resultado igual a cero. Al aplicar la primera condición de equilibrio a las fuerzas verticales, obtenemos F(0) - (500 N)(1.5 m) - (900 N)(3 m) + Tx{0) + Ty{3 m) = 0 0 - 750 N • m - 2700 N • m + 0 + Ty(3m) = 0
  • 7. Enseguida aplicamos la primera condición de equilibrio, usando las componentes horizontal y vertical de F y T junto con las fuerzas dadas. La componente F de la fuerza ejercida por la pared en la viga se obtiene al sumar las fuerzas a lo largo del eje x.
  • 8. La componente vertical de la fuerza F se determina al sumar las fuerzas a lo largo del eje y.
  • 9. Bibliografía: • Tippens, P. Física conceptos y aplicaciones; Mc. Graw Hill, séptima edición • http://conaeropago.blogspot.mx/ Docente: Pablo Prieto Gutiérrez