SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO Y ENERGÍA
CONCEPTO DE TRABAJO

Se denomina trabajo infinitesimal, al producto escalar del vector
fuerza por el vector desplazamiento.
Donde Ft es la componente de la fuerza a lo largo del
desplazamiento, ds es el módulo del vector desplazamiento dr, y q el
ángulo que forma el vector fuerza con el vector desplazamiento.

El trabajo total a lo largo de la trayectoria entre los puntos A y B es la
suma de todos los trabajos infinitesimales
Su significado geométrico es el área bajo la representación gráfica de la
función que relaciona la componente tangencial de la fuerza Ft, y el
desplazamiento s.
Ejemplo: Calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si
la constante del muelle es 1000 N/m.

La fuerza necesaria para deformar un muelle
es F=1000·x N, donde x es la deformación. El trabajo de esta fuerza
se calcula mediante la integral
 El área del triángulo de la figura es (0.05·50)/2=1.25 J

 Cuando la fuerza es constante, el trabajo se obtiene multiplicando
la componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento por el
desplazamiento.

 W=Ft·s
CONCEPTO DE ENERGÍA
       CINÉTICA

 Supongamos que F es la resultante de las fuerzas que actúan sobre
una partícula de masa m. El trabajo de dicha fuerza es igual a la
diferencia entre el valor final y el valor inicial de la energía cinética de
la partícula.
 En la primera línea hemos aplicado la segunda ley de Newton; la
componente tangencial de la fuerza es igual a la masa por la aceleración
tangencial.

 En la segunda línea, la aceleración tangencial at es igual a la derivada
del módulo de la velocidad, y el cociente entre el desplazamiento ds y el
tiempo dt que tarda en desplazarse es igual a la velocidad v del móvil.

 Se define energía cinética como la expresión
La velocidad final v es
FUERZA CONSERVATIVA.
  ENERGÍA POTENCIAL

Un fuerza es conservativa cuando el trabajo de dicha fuerza es igual a
la diferencia entre los valores inicial y final de una función que solo
depende de las coordenadas. A dicha función se le denomina energía
potencial.
El trabajo de una fuerza conservativa no depende del camino seguido
para ir del punto A al punto B.

El trabajo de una fuerza conservativa a lo largo de un camino cerrado
es cero.
Ejemplo

Sobre una partícula actúa la fuerza F=2xyi+x2j NCalcular el trabajo
efectuado por la fuerza a lo largo del camino cerrado ABCA.
•La curva AB es el tramo de parábola y=x2/3.
•BC es el segmento de la recta que pasa por los puntos (0,1) y (3,3) y
•CA es la porción del eje Y que va desde el origen al punto (0,1)
El trabajo infinitesimal dW es el producto escalar del vector fuerza
por el vector desplazamiento

dW=F·dr=(Fxi+Fyj)·(dxi+dyj)=Fxdx+Fydy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonvivianayuly
 
2015 feb 2_sem_1_ejer (1)
2015 feb 2_sem_1_ejer (1)2015 feb 2_sem_1_ejer (1)
2015 feb 2_sem_1_ejer (1)
jcgarijo
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energíajosepaia
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energíajosepaia
 
Metodo de castigliano
Metodo de castiglianoMetodo de castigliano
Metodo de castigliano
aapx
 
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
Sualín Rojas
 
fuerza rozamiento
fuerza rozamientofuerza rozamiento
fuerza rozamiento
Gregorio Cifuentes
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Dinámica ii inercia,masa,acción y reacción
Dinámica ii   inercia,masa,acción y reacciónDinámica ii   inercia,masa,acción y reacción
Dinámica ii inercia,masa,acción y reacción
Sergio Silvestri
 
Tarea hibbeler Vectores 2 d y 3d
Tarea hibbeler   Vectores 2 d y 3dTarea hibbeler   Vectores 2 d y 3d
Tarea hibbeler Vectores 2 d y 3d
David Narváez
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoHeber Vela
 
Movimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónicoMovimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónicoSergio Silvestri
 
Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3
pablopriegu
 

La actualidad más candente (19)

Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Fuerza conservativa
Fuerza conservativaFuerza conservativa
Fuerza conservativa
 
2015 feb 2_sem_1_ejer (1)
2015 feb 2_sem_1_ejer (1)2015 feb 2_sem_1_ejer (1)
2015 feb 2_sem_1_ejer (1)
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Metodo de castigliano
Metodo de castiglianoMetodo de castigliano
Metodo de castigliano
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
 
Intro-Mecanica. Tarea1
Intro-Mecanica. Tarea1Intro-Mecanica. Tarea1
Intro-Mecanica. Tarea1
 
fuerza rozamiento
fuerza rozamientofuerza rozamiento
fuerza rozamiento
 
Usm
UsmUsm
Usm
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Dinámica ii inercia,masa,acción y reacción
Dinámica ii   inercia,masa,acción y reacciónDinámica ii   inercia,masa,acción y reacción
Dinámica ii inercia,masa,acción y reacción
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tarea hibbeler Vectores 2 d y 3d
Tarea hibbeler   Vectores 2 d y 3dTarea hibbeler   Vectores 2 d y 3d
Tarea hibbeler Vectores 2 d y 3d
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánico
 
Movimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónicoMovimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónico
 
Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3Ejercicio 2 2 3
Ejercicio 2 2 3
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
 

Destacado

Desmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computadorDesmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computador
Jhon Ortiz
 
Montaje de una Computadora
Montaje de una ComputadoraMontaje de una Computadora
Montaje de una Computadora
profeinfo_carlos
 
Bios
BiosBios
Desmontaje y montaje de un pc
Desmontaje y montaje de un pcDesmontaje y montaje de un pc
Desmontaje y montaje de un pcrosamary92
 
Bios Curso Fpo
Bios Curso Fpo Bios Curso Fpo
Bios Curso Fpo
nabelo37
 
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVELA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
zohhy Arias
 
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,CapomasiPower point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasisami_1234
 
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPConceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPCristian
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
amegiastrabajo
 
Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
castilop
 
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORASENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
Danny Yokokurama
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
ESPOL
 
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PCMONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
ckcastaneda
 

Destacado (15)

Desmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computadorDesmontaje y montaje del computador
Desmontaje y montaje del computador
 
La bios power
La bios powerLa bios power
La bios power
 
Montaje de una Computadora
Montaje de una ComputadoraMontaje de una Computadora
Montaje de una Computadora
 
Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Desmontaje y montaje de un pc
Desmontaje y montaje de un pcDesmontaje y montaje de un pc
Desmontaje y montaje de un pc
 
Bios Curso Fpo
Bios Curso Fpo Bios Curso Fpo
Bios Curso Fpo
 
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVELA BIOS Y PARA QUE SIRVE
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
 
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,CapomasiPower point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
 
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPConceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
 
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORASENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
 
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PCMONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
 

Similar a trabajo y energia

Trabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajoTrabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajo
brandoreal4
 
Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia
guest11ddd4
 
Tema
TemaTema
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Henry Junior Mego Molocho
 
Aplicacionesdelaintegral
AplicacionesdelaintegralAplicacionesdelaintegral
Aplicacionesdelaintegraluneve
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potenciafabian
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energiaJuan Carlos
 
60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica
ramossantiago
 
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptxDINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
JorgeTrejo65
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
victor calderon
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
victor calderon
 
06 f1 com2
06 f1 com206 f1 com2
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucuEl magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
AlejandroisaiContrer
 
El trabajo en mecánica
El trabajo en mecánicaEl trabajo en mecánica
El trabajo en mecánica
mayra lorena
 

Similar a trabajo y energia (20)

Trabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajoTrabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajo
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Energia y Tabajo
Energia y TabajoEnergia y Tabajo
Energia y Tabajo
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Aplicacionesdelaintegral
AplicacionesdelaintegralAplicacionesdelaintegral
Aplicacionesdelaintegral
 
Rogelio
RogelioRogelio
Rogelio
 
Trabajo Energia
Trabajo EnergiaTrabajo Energia
Trabajo Energia
 
Trabajo energia
Trabajo energia Trabajo energia
Trabajo energia
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica
 
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptxDINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
DINÁMICA DEL C.R. 2(sist. departículas).pptx
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
 
06 f1 com2
06 f1 com206 f1 com2
06 f1 com2
 
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucuEl magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
 
El trabajo en mecánica
El trabajo en mecánicaEl trabajo en mecánica
El trabajo en mecánica
 

trabajo y energia

  • 2. CONCEPTO DE TRABAJO Se denomina trabajo infinitesimal, al producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento.
  • 3.
  • 4. Donde Ft es la componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento, ds es el módulo del vector desplazamiento dr, y q el ángulo que forma el vector fuerza con el vector desplazamiento. El trabajo total a lo largo de la trayectoria entre los puntos A y B es la suma de todos los trabajos infinitesimales
  • 5. Su significado geométrico es el área bajo la representación gráfica de la función que relaciona la componente tangencial de la fuerza Ft, y el desplazamiento s.
  • 6. Ejemplo: Calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si la constante del muelle es 1000 N/m. La fuerza necesaria para deformar un muelle es F=1000·x N, donde x es la deformación. El trabajo de esta fuerza se calcula mediante la integral
  • 7.
  • 8.  El área del triángulo de la figura es (0.05·50)/2=1.25 J  Cuando la fuerza es constante, el trabajo se obtiene multiplicando la componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento por el desplazamiento.  W=Ft·s
  • 9. CONCEPTO DE ENERGÍA CINÉTICA  Supongamos que F es la resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula de masa m. El trabajo de dicha fuerza es igual a la diferencia entre el valor final y el valor inicial de la energía cinética de la partícula.
  • 10.  En la primera línea hemos aplicado la segunda ley de Newton; la componente tangencial de la fuerza es igual a la masa por la aceleración tangencial.  En la segunda línea, la aceleración tangencial at es igual a la derivada del módulo de la velocidad, y el cociente entre el desplazamiento ds y el tiempo dt que tarda en desplazarse es igual a la velocidad v del móvil.  Se define energía cinética como la expresión
  • 12. FUERZA CONSERVATIVA. ENERGÍA POTENCIAL Un fuerza es conservativa cuando el trabajo de dicha fuerza es igual a la diferencia entre los valores inicial y final de una función que solo depende de las coordenadas. A dicha función se le denomina energía potencial.
  • 13. El trabajo de una fuerza conservativa no depende del camino seguido para ir del punto A al punto B. El trabajo de una fuerza conservativa a lo largo de un camino cerrado es cero.
  • 14. Ejemplo Sobre una partícula actúa la fuerza F=2xyi+x2j NCalcular el trabajo efectuado por la fuerza a lo largo del camino cerrado ABCA. •La curva AB es el tramo de parábola y=x2/3. •BC es el segmento de la recta que pasa por los puntos (0,1) y (3,3) y •CA es la porción del eje Y que va desde el origen al punto (0,1)
  • 15. El trabajo infinitesimal dW es el producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento dW=F·dr=(Fxi+Fyj)·(dxi+dyj)=Fxdx+Fydy