SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTABILIDAD DE TALUDES
• Tipos de Taludes
• Tipos de Falla de Talud
• Cálculo de Estabilidad
• Estabilidad al Deslizamiento Superficial
• Estabilidad al Deslizamiento Circular
– Método Sueco
– Método del Círculo de Fricción. Ábacos de Taylor
Estabilidad de Taludes
Taludes:
– Suelo
– Roca
Taludes:
– Naturales
– Artificiales:
• Cortes
• Terraplenes
Estabilidad de Taludes
• Se debe determinar Factor de
seguridad al deslizamiento
• Factor de seguridad = 1 
Deslizamiento del talud
• Comparar colaboración de esfuerzos que tienden a producir
deslizamiento (esfuerzos motores) con los que tienden a evitarlo
(esfuerzos resistentes) Definir superficie de falla
Tipos de Fallas de Taludes
Varnes (1978)
(a) Caídas (“Falls”)
(b) Vuelco (“Topple”)
(c) Deslizamiento (“Slides”)
(d) Escurrimiento (“Spread”)
(e) Flujo (“Flow”)
• Deslizamientos:
• Superficiales
• Rotacionales
• Traslacionales
Deslizamientos Rotacionales
Falla Local
Falla de Pie
Falla Profunda o de Base
Material mas resistente
A partir de observaciones: En
general se toma superficie de falla
circular
Formación de Superficie de Falla
(Falla Progresiva)
Análisis de Estabilidad de Taludes
• Parámetros de Resistencia al Corte a ser usados:
• Arenas: φ
• Arcillas:
• Análisis a Corto Plazo (Final de Obra): Su
• Análisis a Largo Plazo: c; φ
• Situaciones en Arcillas:
• Terraplén sobre arcilla normalmente consolidada
• Excavación en arcilla sobreconsolidada
Análisis de Estabilidad de Taludes
Terraplén sobre arcilla normalmente consolidada
Análisis de Estabilidad de Taludes
Excavación en arcilla sobreconsolidada
• Superficie de falla plana y paralela a talud
• Masa que desliza de pequeño espesor
• Tensiones en caras verticales iguales y opuestas
Si se moviliza toda la resistencia al corte (FS = 1), talud será estable
para i = φ
i: ángulo de reposo
Estabilidad al Deslizamiento Superficial
ϕ=⇒
ϕ
=
⋅
ϕ⋅⋅
=
⋅
ϕ⋅
=
⋅⋅γ=⋅=⋅=
máx
d
i
inat
tan
FS
isenW
tanicosW
isenW
tanN
FS
daW;icosWN;isenWT
T
i
W
a
d
N
Equilibrio de fuerzas
Arena seca
Estabilidad al Deslizamiento Superficial
• Superficie de falla plana y paralela al talud
• Masa que desliza es de pequeño espesor
• No existe flujo de agua en el interior
T
i
W
a
d
N´
a.d.γw
Talud sumergido
ϕ=⇒
ϕ
=
⋅
ϕ⋅⋅
=
⋅
ϕ⋅
=
⋅⋅γ=⋅=⋅=
máx
'
'
'
'
'''''
i
inat
tan
FS
isenW
tanicosW
isenW
tanN
FS
daW;icosWN;isenWT
Arena sumergida
En general
• El talud es estable para i < ϕ
• El ángulo de fricción para el que comienza deslizamiento está
relacionado con ϕmáx (dependiendo de eo)
• Para arena suelta, ϕ = ϕcv.
Flujo de agua reduce estabilidad de talud
Estabilidad al Deslizamiento Superficial
itan
tan
FS
ϕ
=
O
Fuerzas Resistentes
W
G
R
Fuerzas Motoras
β
H
Su
d
Determinar centro
para menor FS
∑
∑==
ii
iui
motor
resistente
dW
lSR
M
M
FS
.
..
Suelo estratificado
dW
lRS
M
M
FS u
motor
resistente
.
..
==
Suelo uniforme
Estabilidad al Deslizamiento Circular – Método Sueco
Condición no drenada (Fellenius)
Estabilidad al Deslizamiento Circular – Método Sueco
Método de las Dovelas simplificado (Fellenius)
O
R
β
H
∑
∑
∑
∑
θ
∆σϕ+
=
θ
∆τ
==
ii
ii
ii
ii
motor
resistente
sen.W
l.´tanL.c
sen.W
l.
M
M
FS
ϕσ+=τ tan´.cMohr-Coulomb
Ei+1
Dovela
(i)
Wi
θ
Ei
∆li
σ´i
τi
Wi
Wi.sen θ
Wi.cos θ
Xi+1
Xi
αi
αi+1
Resultante de fuerzas laterales nula en dirección
normal a arco de deslizamiento
Estabilidad al Deslizamiento Circular
Método del Círculo de Fricción (Taylor, 1937)
O
W’
r
β
R
r
L´
L
R = r.sen ϕd
F
ϕd
Rc
rc = r. L/L´
Círculo de Fricción
N
Rϕ
rϕ
FS
tan
FS
c
FS
' ϕ
⋅σ+=
τ
N
Rϕ
F
4 incógnitas:
FS, magnitud y
línea de acción
de N, rϕ
Estabilidad al Deslizamiento Circular
Método del Círculo de Fricción (Taylor, 1937)
• Suponiendo rϕ = r quedan 3 incógnitas que pueden determinarse a
partir de las ecuaciones de equilibrio
• FS calculado a partir de esta hipótesis es un límite inferior
• Límite superior de FS se obtiene suponiendo esfuerzos efectivos
concentrados únicamente en los extremos del círculo de falla
(Frölich, 1955)
• En talud real esfuerzos normales estarán distribuidos sobre arco de
falla de forma desconocida
• Se tienen dos FS:
• Solución correcta es la que hace:
dce
c
tan
tan
FS;
R
Lc
C
C
FS
ϕ
ϕ
=
⋅
== ϕ
FSFSFSc == ϕ
• Solución particular de Método del Círculo de Fricción para círculo
de falla crítico en suelos homogéneos saturados (Taylor, 1948)
• Esfuerzos normales distribuidos de forma similar a semionda
sinusoidal
• Se define Coeficiente de Estabilidad (m):
• Para suelo homogéneo existen tres variables: m, ϕ y β
• Ábacos para determinación de círculos de falla críticos sin
necesidad de tanteos
• En suelos homogéneos con círculo crítico de base vertical
tangente a círculo de fricción pasa por punto medio de talud
Método del Círculo de Fricción
Ábacos de Taylor para Suelo Homogéneo Saturado (1948)
γ
=
.H.FS
c
m
• Existen métodos que consideran parcial o totalmente fuerzas entre
dovelas (Bishop, Jambu, Spencer)
• Existen métodos que suponen otros tipos de superficies de falla
(método de la cuña, espiral logarítmica, etc.)
• Método de dovelas simplificado da coeficientes de seguridad con
intervalo de confianza de ±10% respecto a parámetros de resistencia
supuestos. Fundamental elección de parámetros resistentes
• Otros casos a considerar: largo plazo con flujo en régimen
establecido (redes de flujo), vaciado rápido (elevadas presiones
neutras)
• Se puede ajustar parámetros de proyecto a partir de observación de
comportamiento de terraplenes de prueba instrumentados
(monitoreo de deformaciones y presiones neutras)
Consideraciones GeneralesConsideraciones Generales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
Ejercicios de Criterio de Falla & Kirsch
Ejercicios de Criterio de Falla & KirschEjercicios de Criterio de Falla & Kirsch
Ejercicios de Criterio de Falla & Kirsch
Ivo Fritzler
 
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocososAnalisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
JEORGE ESROM CHAMBI
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 101.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
Franco Solorzano
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
viracy
 
Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1
Guillermo Arellano Castillo
 
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosPaolo De la Calle
 
Criterios de falla
Criterios de fallaCriterios de falla
Criterios de falla
Juana1415
 
Capítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptxCapítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptx
AngeloMoreira13
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownivano017
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Yoermes González Haramboure
 
Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
el macizo rocoso
el macizo rocosoel macizo rocoso
el macizo rocoso
josafat velez paredes
 
Diseño de Terraplen
Diseño de TerraplenDiseño de Terraplen
Diseño de Terraplen
Roger Rodriguez
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
kevin llecllish hernandez
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Jose Luis Vega Farfan
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Ejercicios de Criterio de Falla & Kirsch
Ejercicios de Criterio de Falla & KirschEjercicios de Criterio de Falla & Kirsch
Ejercicios de Criterio de Falla & Kirsch
 
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocososAnalisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 101.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
 
Ensayo de penetracion conica cpt
Ensayo de penetracion conica   cptEnsayo de penetracion conica   cpt
Ensayo de penetracion conica cpt
 
Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1
 
Estabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes MetodosEstabilidad de taludes Metodos
Estabilidad de taludes Metodos
 
Criterios de falla
Criterios de fallaCriterios de falla
Criterios de falla
 
Capítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptxCapítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptx
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
Conferencia # 2 tensiones en la masa de suelos. tensiones efectivas debidas a...
 
Ensayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de RocasEnsayos en Mecánica de Rocas
Ensayos en Mecánica de Rocas
 
el macizo rocoso
el macizo rocosoel macizo rocoso
el macizo rocoso
 
Diseño de Terraplen
Diseño de TerraplenDiseño de Terraplen
Diseño de Terraplen
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 

Destacado

Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludesDiego Muñoz
 
Modelos de stabilidad
Modelos de stabilidadModelos de stabilidad
Modelos de stabilidad
Leopoldo Licona
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilSonia Contreras
 
Geosintéticos
GeosintéticosGeosintéticos
Geosintéticos
Duván Durango
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
Carlos Rovello
 
La bocatoma
La bocatomaLa bocatoma
La bocatoma
Catalina Lopez
 
Metodos de analisis de estabilidad de taludes
Metodos  de analisis de estabilidad de taludesMetodos  de analisis de estabilidad de taludes
Metodos de analisis de estabilidad de taludes
Camilo Diaz Garcia
 
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Walter Rayf Tomás Rivera
 
193 14 estructurasdecontencionoanclaje
193 14 estructurasdecontencionoanclaje193 14 estructurasdecontencionoanclaje
193 14 estructurasdecontencionoanclajeAnna Begui
 
Librodeslizamientosti cap4 (1)
Librodeslizamientosti cap4 (1)Librodeslizamientosti cap4 (1)
Librodeslizamientosti cap4 (1)
jesusbuscador
 
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillasManual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
Rafael Daniel Santos
 
Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)
jhonatan aguirre
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
Milton Hernan
 
Supervision de obras civiles
Supervision de obras civilesSupervision de obras civiles
Supervision de obras civiles
Claudia Gomez
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
Yio Escamilla
 
Especificaciones tecnicas-presa
Especificaciones tecnicas-presaEspecificaciones tecnicas-presa
Especificaciones tecnicas-presa
yhecenia
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
Jesus Martinez
 

Destacado (20)

Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludesMecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Presas De Terraplen
Presas De TerraplenPresas De Terraplen
Presas De Terraplen
 
Modelos de stabilidad
Modelos de stabilidadModelos de stabilidad
Modelos de stabilidad
 
Fallas planares
Fallas planaresFallas planares
Fallas planares
 
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civilLos geosintéticos en la ingeniería civil
Los geosintéticos en la ingeniería civil
 
Geosintéticos
GeosintéticosGeosintéticos
Geosintéticos
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
 
La bocatoma
La bocatomaLa bocatoma
La bocatoma
 
Metodos de analisis de estabilidad de taludes
Metodos  de analisis de estabilidad de taludesMetodos  de analisis de estabilidad de taludes
Metodos de analisis de estabilidad de taludes
 
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)Muro en voladizo mayhua (2014 1)
Muro en voladizo mayhua (2014 1)
 
193 14 estructurasdecontencionoanclaje
193 14 estructurasdecontencionoanclaje193 14 estructurasdecontencionoanclaje
193 14 estructurasdecontencionoanclaje
 
Librodeslizamientosti cap4 (1)
Librodeslizamientosti cap4 (1)Librodeslizamientosti cap4 (1)
Librodeslizamientosti cap4 (1)
 
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillasManual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
 
Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
 
Supervision de obras civiles
Supervision de obras civilesSupervision de obras civiles
Supervision de obras civiles
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
 
Especificaciones tecnicas-presa
Especificaciones tecnicas-presaEspecificaciones tecnicas-presa
Especificaciones tecnicas-presa
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
 

Similar a Estabilidad de taludes

talud 2.ppt
talud 2.ppttalud 2.ppt
Estabilidad taludes 2010 color
Estabilidad taludes 2010 color Estabilidad taludes 2010 color
Estabilidad taludes 2010 color
joelio222
 
Resistencia de discontinuidades
Resistencia de discontinuidadesResistencia de discontinuidades
Resistencia de discontinuidades
Tony Canqui
 
4. Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca. CI52T Mecánica de Roca...
4. Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca. CI52T Mecánica de Roca...4. Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca. CI52T Mecánica de Roca...
4. Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca. CI52T Mecánica de Roca...
Enrique320298
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]JOSUE ISPILCO
 
Material para la clase de Resistencia al corte de los suelos.pdf
Material para la clase de Resistencia al corte de los suelos.pdfMaterial para la clase de Resistencia al corte de los suelos.pdf
Material para la clase de Resistencia al corte de los suelos.pdf
GroverQuispeFlores1
 
Tema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de taludTema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de talud
MiguelQuispe76
 
Presiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizoPresiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizo
CarloUrquizoTapia
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
EdsonLimacheCardenas
 
bloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdfbloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdf
MauroCoronel10
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Jorge Liendo
 
Estabilidad de Taludes.pdf
Estabilidad de Taludes.pdfEstabilidad de Taludes.pdf
Estabilidad de Taludes.pdf
Rafael Ortiz
 
Esfuerzo cortante del suelos converted
Esfuerzo cortante  del suelos convertedEsfuerzo cortante  del suelos converted
Esfuerzo cortante del suelos converted
RichardLarino
 
Clase3
Clase3Clase3
Veleta
VeletaVeleta
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdfESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
jelsinqs
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
WilmerArturoPozoPret2
 

Similar a Estabilidad de taludes (20)

talud 2.ppt
talud 2.ppttalud 2.ppt
talud 2.ppt
 
Estabilidad taludes 2010 color
Estabilidad taludes 2010 color Estabilidad taludes 2010 color
Estabilidad taludes 2010 color
 
L9 zapata aislada
L9 zapata aisladaL9 zapata aislada
L9 zapata aislada
 
Resistencia de discontinuidades
Resistencia de discontinuidadesResistencia de discontinuidades
Resistencia de discontinuidades
 
4. Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca. CI52T Mecánica de Roca...
4. Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca. CI52T Mecánica de Roca...4. Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca. CI52T Mecánica de Roca...
4. Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca. CI52T Mecánica de Roca...
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
 
Material para la clase de Resistencia al corte de los suelos.pdf
Material para la clase de Resistencia al corte de los suelos.pdfMaterial para la clase de Resistencia al corte de los suelos.pdf
Material para la clase de Resistencia al corte de los suelos.pdf
 
Tema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de taludTema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de talud
 
Presiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizoPresiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizo
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
bloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdfbloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdf
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
 
Estabilidad de Taludes.pdf
Estabilidad de Taludes.pdfEstabilidad de Taludes.pdf
Estabilidad de Taludes.pdf
 
Esfuerzo cortante del suelos converted
Esfuerzo cortante  del suelos convertedEsfuerzo cortante  del suelos converted
Esfuerzo cortante del suelos converted
 
Friccion
FriccionFriccion
Friccion
 
2 resistencia al_corte
2 resistencia al_corte2 resistencia al_corte
2 resistencia al_corte
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Veleta
VeletaVeleta
Veleta
 
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdfESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Estabilidad de taludes

  • 1. ESTABILIDAD DE TALUDES • Tipos de Taludes • Tipos de Falla de Talud • Cálculo de Estabilidad • Estabilidad al Deslizamiento Superficial • Estabilidad al Deslizamiento Circular – Método Sueco – Método del Círculo de Fricción. Ábacos de Taylor
  • 2. Estabilidad de Taludes Taludes: – Suelo – Roca Taludes: – Naturales – Artificiales: • Cortes • Terraplenes
  • 3.
  • 4. Estabilidad de Taludes • Se debe determinar Factor de seguridad al deslizamiento • Factor de seguridad = 1  Deslizamiento del talud • Comparar colaboración de esfuerzos que tienden a producir deslizamiento (esfuerzos motores) con los que tienden a evitarlo (esfuerzos resistentes) Definir superficie de falla
  • 5. Tipos de Fallas de Taludes Varnes (1978) (a) Caídas (“Falls”) (b) Vuelco (“Topple”) (c) Deslizamiento (“Slides”) (d) Escurrimiento (“Spread”) (e) Flujo (“Flow”) • Deslizamientos: • Superficiales • Rotacionales • Traslacionales
  • 6. Deslizamientos Rotacionales Falla Local Falla de Pie Falla Profunda o de Base Material mas resistente A partir de observaciones: En general se toma superficie de falla circular
  • 7. Formación de Superficie de Falla (Falla Progresiva)
  • 8. Análisis de Estabilidad de Taludes • Parámetros de Resistencia al Corte a ser usados: • Arenas: φ • Arcillas: • Análisis a Corto Plazo (Final de Obra): Su • Análisis a Largo Plazo: c; φ • Situaciones en Arcillas: • Terraplén sobre arcilla normalmente consolidada • Excavación en arcilla sobreconsolidada
  • 9. Análisis de Estabilidad de Taludes Terraplén sobre arcilla normalmente consolidada
  • 10. Análisis de Estabilidad de Taludes Excavación en arcilla sobreconsolidada
  • 11. • Superficie de falla plana y paralela a talud • Masa que desliza de pequeño espesor • Tensiones en caras verticales iguales y opuestas Si se moviliza toda la resistencia al corte (FS = 1), talud será estable para i = φ i: ángulo de reposo Estabilidad al Deslizamiento Superficial ϕ=⇒ ϕ = ⋅ ϕ⋅⋅ = ⋅ ϕ⋅ = ⋅⋅γ=⋅=⋅= máx d i inat tan FS isenW tanicosW isenW tanN FS daW;icosWN;isenWT T i W a d N Equilibrio de fuerzas Arena seca
  • 12. Estabilidad al Deslizamiento Superficial • Superficie de falla plana y paralela al talud • Masa que desliza es de pequeño espesor • No existe flujo de agua en el interior T i W a d N´ a.d.γw Talud sumergido ϕ=⇒ ϕ = ⋅ ϕ⋅⋅ = ⋅ ϕ⋅ = ⋅⋅γ=⋅=⋅= máx ' ' ' ' ''''' i inat tan FS isenW tanicosW isenW tanN FS daW;icosWN;isenWT Arena sumergida
  • 13. En general • El talud es estable para i < ϕ • El ángulo de fricción para el que comienza deslizamiento está relacionado con ϕmáx (dependiendo de eo) • Para arena suelta, ϕ = ϕcv. Flujo de agua reduce estabilidad de talud Estabilidad al Deslizamiento Superficial itan tan FS ϕ =
  • 14. O Fuerzas Resistentes W G R Fuerzas Motoras β H Su d Determinar centro para menor FS ∑ ∑== ii iui motor resistente dW lSR M M FS . .. Suelo estratificado dW lRS M M FS u motor resistente . .. == Suelo uniforme Estabilidad al Deslizamiento Circular – Método Sueco Condición no drenada (Fellenius)
  • 15. Estabilidad al Deslizamiento Circular – Método Sueco Método de las Dovelas simplificado (Fellenius) O R β H ∑ ∑ ∑ ∑ θ ∆σϕ+ = θ ∆τ == ii ii ii ii motor resistente sen.W l.´tanL.c sen.W l. M M FS ϕσ+=τ tan´.cMohr-Coulomb Ei+1 Dovela (i) Wi θ Ei ∆li σ´i τi Wi Wi.sen θ Wi.cos θ Xi+1 Xi αi αi+1 Resultante de fuerzas laterales nula en dirección normal a arco de deslizamiento
  • 16. Estabilidad al Deslizamiento Circular Método del Círculo de Fricción (Taylor, 1937) O W’ r β R r L´ L R = r.sen ϕd F ϕd Rc rc = r. L/L´ Círculo de Fricción N Rϕ rϕ FS tan FS c FS ' ϕ ⋅σ+= τ N Rϕ F 4 incógnitas: FS, magnitud y línea de acción de N, rϕ
  • 17. Estabilidad al Deslizamiento Circular Método del Círculo de Fricción (Taylor, 1937) • Suponiendo rϕ = r quedan 3 incógnitas que pueden determinarse a partir de las ecuaciones de equilibrio • FS calculado a partir de esta hipótesis es un límite inferior • Límite superior de FS se obtiene suponiendo esfuerzos efectivos concentrados únicamente en los extremos del círculo de falla (Frölich, 1955) • En talud real esfuerzos normales estarán distribuidos sobre arco de falla de forma desconocida • Se tienen dos FS: • Solución correcta es la que hace: dce c tan tan FS; R Lc C C FS ϕ ϕ = ⋅ == ϕ FSFSFSc == ϕ
  • 18. • Solución particular de Método del Círculo de Fricción para círculo de falla crítico en suelos homogéneos saturados (Taylor, 1948) • Esfuerzos normales distribuidos de forma similar a semionda sinusoidal • Se define Coeficiente de Estabilidad (m): • Para suelo homogéneo existen tres variables: m, ϕ y β • Ábacos para determinación de círculos de falla críticos sin necesidad de tanteos • En suelos homogéneos con círculo crítico de base vertical tangente a círculo de fricción pasa por punto medio de talud Método del Círculo de Fricción Ábacos de Taylor para Suelo Homogéneo Saturado (1948) γ = .H.FS c m
  • 19. • Existen métodos que consideran parcial o totalmente fuerzas entre dovelas (Bishop, Jambu, Spencer) • Existen métodos que suponen otros tipos de superficies de falla (método de la cuña, espiral logarítmica, etc.) • Método de dovelas simplificado da coeficientes de seguridad con intervalo de confianza de ±10% respecto a parámetros de resistencia supuestos. Fundamental elección de parámetros resistentes • Otros casos a considerar: largo plazo con flujo en régimen establecido (redes de flujo), vaciado rápido (elevadas presiones neutras) • Se puede ajustar parámetros de proyecto a partir de observación de comportamiento de terraplenes de prueba instrumentados (monitoreo de deformaciones y presiones neutras) Consideraciones GeneralesConsideraciones Generales