SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que sabemos es que el delincuente es una
persona que se dedica a hacer cosas
malas(Drogarse, robar, etc.)
Lo que queremos saber sobre un delincuente son:
 Sus antecedentes.
 Los tipos que hay.
 Cuales son las características
 Su forma comportamiento




El delincuente es el eslabón perdido pues en la
evolución de la especie, el simio se convierte en
hombre , pero queda un pequeño espacio que
es en donde entra el hombre delincuente , este
es un ser que no llego a evolucionar
adecuadamente , por lo mismo se quedo en una
etapa intermedia entre el simio y el hombre.
Se dice que una persona es un delincuente pues
cometió un delito, o sea, un acto antijurídico
que el Derecho o sistema legal de un Estado
califica como tal, y sanciona con una pena







Delincuente nato .
Delincuente Loco moral .
Delincuente epiléptico.
Delincuente alcohólico.
Delincuente histérico
Delincuentes pseudo-criminales.
El delincuente nato es el que presenta toda una
serie de anomalías, señales de origen atávico o
degenerativo. Es un ser atávico producto de la
regresión a etapas primitivas de la humanidad, es
un ser hipo evolucionado, como consecuencia de
 un salto atrás hereditario. Frente resbaladiza y baja;
 Gran desarrollo de los pómulos;
 Irregularidades craneales;
 Altura anormal del cráneo;
 Orejas en forma de agarradera;
 Mayor robustez de los miembros izquierdos;
 La mandíbula inferior muy desarrollada








Es una especie de idiota que no puede elevarse a
comprender el sentimiento moral. Faltó en él la facultad de
utilizar nociones de estética, o por la educación, esa se
estacionó en la práctica. Presentan indiferencia afectiva, y
cuando se encuentran con la ley, la indiferencia se
transforma en odio, venganza, en el convencimiento de
tener derecho a hacer el mal. Magnitud física;
Son muy hábiles para simular locura;
Tiene carácter inestable, pueden estar tranquilos y luego
acelerarse;
Precocidad sexual que después se transforma en impotencia;
No pueden convivir en familia, se manejan con odio ante
todo;
Inteligencia natural intacta;
delincuente violento y agresivo, serán los
delincuentes que cometan delitos gravísimos sin
experimentar algún tipo de
remordimiento, quedan tranquilos.
 Tendencia a la vagancia;
 Amor a los animales;
 Sonambulismo;
 Precocidad sexual y alcohólica;
 Perversión sexual (masturbación, homosexualismo
y depravación);
 Destructividad, canibalismo;
delinquen para poder beber y muchos delincuentes
requieren del alcohol para tener valor de actuar
 No presentan preocupación por el estado en el que
se ponen;
 Presentan indiferencia;
 Se alteran fácilmente, actúan violentamente;
 El estado de ebriedad estimula a las pasiones, al
sexo, despeja la mente de preocupaciones, quita la
vergüenza;
 la mayoría de los delitos se cometen en estado casi
inconsciente;
 Tienden a ser graciosos o que todo les causa gracia
se le denomina así por la especialidad en el delito.
 Es más común entre las mujeres que en los
hombres;
 Son egoístas, tienden a complacerse, lo que
produce escándalo;
 Voluntad inestable;
 Se involucran en escándalos;
 Mienten sobre la razón en un alto grado;








Aquellos que cometen delitos involuntarios, que no
son reos a los ojos de la sociedad y de la antropología
, pero no por eso son menos punibles.
Los autores de delitos , en los cuales no existe ninguna
perversidad, y que no causan ningún daño social, pero
que son considerables ante la ley , y entran lo que aun
así que no parezcan para nosotros delitos lo son
, algunos se cometen por necesidad o por dura
necesidad.
Los culpables de hurto, de incendio, heridas, duelos, en
determinadas circunstancias extraordinarias , como la
defensa del honor, de la persona, de la subsistencia de
la familia etc.
Se encuentran también en los delitos de falsedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
Eric Morin
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
Ram Cerv
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
rayannomeloce
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
Ram Cerv
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
Aline Vazquez
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Zethyel Nithael
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
 
CESARE LOMBROSO Y LA TEORIA DEL CRIMINAL NATO
CESARE LOMBROSO Y LA TEORIA DEL CRIMINAL NATOCESARE LOMBROSO Y LA TEORIA DEL CRIMINAL NATO
CESARE LOMBROSO Y LA TEORIA DEL CRIMINAL NATO
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
 
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
 
Entrevista criminologica
Entrevista criminologicaEntrevista criminologica
Entrevista criminologica
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
Cesar lombroso
Cesar lombrosoCesar lombroso
Cesar lombroso
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
 

Similar a tipos de delincuentes

psicologiadeldelincuente-141025163336-conversion-gate01.pptx
psicologiadeldelincuente-141025163336-conversion-gate01.pptxpsicologiadeldelincuente-141025163336-conversion-gate01.pptx
psicologiadeldelincuente-141025163336-conversion-gate01.pptx
NancyCarolinaChaconA
 
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de unCaracterísticas psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
karengr2511
 

Similar a tipos de delincuentes (20)

tendencias-criminologicas-entrego.pdf
tendencias-criminologicas-entrego.pdftendencias-criminologicas-entrego.pdf
tendencias-criminologicas-entrego.pdf
 
psicologiadeldelincuente-141025163336-conversion-gate01.pptx
psicologiadeldelincuente-141025163336-conversion-gate01.pptxpsicologiadeldelincuente-141025163336-conversion-gate01.pptx
psicologiadeldelincuente-141025163336-conversion-gate01.pptx
 
Clasificacion del delincuenta
Clasificacion del delincuentaClasificacion del delincuenta
Clasificacion del delincuenta
 
Victimiología
VictimiologíaVictimiología
Victimiología
 
Cesar lombroso Criminologo
Cesar lombroso CriminologoCesar lombroso Criminologo
Cesar lombroso Criminologo
 
Badness
BadnessBadness
Badness
 
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de unCaracterísticas psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Asesinos seriales
Asesinos serialesAsesinos seriales
Asesinos seriales
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
 
Crueldad y destructitvidad
Crueldad y destructitvidadCrueldad y destructitvidad
Crueldad y destructitvidad
 
Criminología del desarrollo: el estudio de la personalidad
Criminología del desarrollo: el estudio de la personalidadCriminología del desarrollo: el estudio de la personalidad
Criminología del desarrollo: el estudio de la personalidad
 
IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENEROIGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
 
Tarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizadaTarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizada
 
Tarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizadaTarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizada
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Causas de la criminalidad
Causas de la criminalidadCausas de la criminalidad
Causas de la criminalidad
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 

tipos de delincuentes

  • 1.
  • 2. Lo que sabemos es que el delincuente es una persona que se dedica a hacer cosas malas(Drogarse, robar, etc.) Lo que queremos saber sobre un delincuente son:  Sus antecedentes.  Los tipos que hay.  Cuales son las características  Su forma comportamiento
  • 3.   El delincuente es el eslabón perdido pues en la evolución de la especie, el simio se convierte en hombre , pero queda un pequeño espacio que es en donde entra el hombre delincuente , este es un ser que no llego a evolucionar adecuadamente , por lo mismo se quedo en una etapa intermedia entre el simio y el hombre. Se dice que una persona es un delincuente pues cometió un delito, o sea, un acto antijurídico que el Derecho o sistema legal de un Estado califica como tal, y sanciona con una pena
  • 4.       Delincuente nato . Delincuente Loco moral . Delincuente epiléptico. Delincuente alcohólico. Delincuente histérico Delincuentes pseudo-criminales.
  • 5. El delincuente nato es el que presenta toda una serie de anomalías, señales de origen atávico o degenerativo. Es un ser atávico producto de la regresión a etapas primitivas de la humanidad, es un ser hipo evolucionado, como consecuencia de  un salto atrás hereditario. Frente resbaladiza y baja;  Gran desarrollo de los pómulos;  Irregularidades craneales;  Altura anormal del cráneo;  Orejas en forma de agarradera;  Mayor robustez de los miembros izquierdos;  La mandíbula inferior muy desarrollada
  • 6.       Es una especie de idiota que no puede elevarse a comprender el sentimiento moral. Faltó en él la facultad de utilizar nociones de estética, o por la educación, esa se estacionó en la práctica. Presentan indiferencia afectiva, y cuando se encuentran con la ley, la indiferencia se transforma en odio, venganza, en el convencimiento de tener derecho a hacer el mal. Magnitud física; Son muy hábiles para simular locura; Tiene carácter inestable, pueden estar tranquilos y luego acelerarse; Precocidad sexual que después se transforma en impotencia; No pueden convivir en familia, se manejan con odio ante todo; Inteligencia natural intacta;
  • 7. delincuente violento y agresivo, serán los delincuentes que cometan delitos gravísimos sin experimentar algún tipo de remordimiento, quedan tranquilos.  Tendencia a la vagancia;  Amor a los animales;  Sonambulismo;  Precocidad sexual y alcohólica;  Perversión sexual (masturbación, homosexualismo y depravación);  Destructividad, canibalismo;
  • 8. delinquen para poder beber y muchos delincuentes requieren del alcohol para tener valor de actuar  No presentan preocupación por el estado en el que se ponen;  Presentan indiferencia;  Se alteran fácilmente, actúan violentamente;  El estado de ebriedad estimula a las pasiones, al sexo, despeja la mente de preocupaciones, quita la vergüenza;  la mayoría de los delitos se cometen en estado casi inconsciente;  Tienden a ser graciosos o que todo les causa gracia
  • 9. se le denomina así por la especialidad en el delito.  Es más común entre las mujeres que en los hombres;  Son egoístas, tienden a complacerse, lo que produce escándalo;  Voluntad inestable;  Se involucran en escándalos;  Mienten sobre la razón en un alto grado;
  • 10.     Aquellos que cometen delitos involuntarios, que no son reos a los ojos de la sociedad y de la antropología , pero no por eso son menos punibles. Los autores de delitos , en los cuales no existe ninguna perversidad, y que no causan ningún daño social, pero que son considerables ante la ley , y entran lo que aun así que no parezcan para nosotros delitos lo son , algunos se cometen por necesidad o por dura necesidad. Los culpables de hurto, de incendio, heridas, duelos, en determinadas circunstancias extraordinarias , como la defensa del honor, de la persona, de la subsistencia de la familia etc. Se encuentran también en los delitos de falsedad.