SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión-Barcelona Maquinas Electricas I
CIRCUITOS MAGNETICOS.
Profesora: Integrante:
Ranielina Rondon Freivis La Rosa
C.I: 20.419.286
INTRODUCCION
Un circuito magnético, es un conjunto de dispositivos destinados a crear un campo
magnético en una determinada parte del espacio. Generalmente está compuesto
por una bobina, por la cual se hace circular una corriente la cual origina el campo
magnético mencionado, un núcleo de material ferromagnético y un entrehierro.
ANALIZAR EL CIRCUITO MAGNETICO IDEAL CON EXCITACIÓN
CONSTANTE.
Si tenemos una bobina con un núcleo magnético y alimentamos la misma con una
fuente de corriente continua, una vez que se establezca el régimen permanente, el
valor de la corriente se mantendrá constante y su valor dependerá exclusivamente
de la resistencia óhmica de dicha bobina y del valor de la tensión aplicada.
El valor de la intensidad de campo magnético estará dado por la expresión:
Mediante la curva de imanación del material del núcleo, podemos obtener la
inducción magnética, y por lo tanto el flujo magnético correspondiente. La relación
entre el flujo magnético y la fuerza magnetomotriz aplicada está dada por:
Ejercicio: Tomamos el circuito en el cual tenemos un núcleo macizo, y
necesitamos obtener un flujo magnético de valor “” en el mismo, conociendo las
dimensiones geométricas, la curva de imanación del material y la cantidad de
espiras de la bobina excitadora.
El proceso de cálculo es el siguiente:
a) Cálculo de la longitud media del circuito magnético:
Lm = 2 (b-a) + 2 (h-d)
b) Cálculo de la sección del hierro:
SFe = a. e (lo tomamos constante para todo el circuito, caso contrario se deberá
efectuar el cálculo para cada tramo en forma análoga)
c) Con el flujo magnético como dato hallamos la inducción magnética:
d) Con el valor de la inducción magnética y la curva B = f (H) característica del
material ferromagnético, obtenemos el valor de la intensidad de campo magnético.
e) Calculamos la corriente necesaria:
EFECTO SIN ENTRE HIERRO
Al tener un entrehierro en el núcleo, la reluctancia del circuito magnético, se hace
mucho más grande que en el caso anterior. Dado que la corriente no varía,
tampoco lo hará la fuerza magnetomotriz (Fmm = N. ICC), motivo por el cual el
flujo magnético se verá reducido, ya que su valor depende de la reluctancia total
que está dada por:
EFECTOS DE SATURACION EN UN CIRCUITO MAGNETICO CON
EXCITACIÓN CONSTANTE.
La saturación se produce para el mayor valor posible de la inducción. Así el
flujo magnético circulará más fácilmente por él y, además, se necesitará un
volumen menor de material Ferromagnético con la consiguiente reducción
de las pérdidas magnéticas. La corriente de excitación depende del grado
de saturación del núcleo.
CIRCUITO MAGNETICO IDEAL CON EXCITACIÓN SENOIDAL.
Si la bobina del circuito magnético anterior lo excitamos con una fuente de tensión
alterna senoidal, sucede lo siguiente:
a) Al aplicar una tensión senoidal la fuerza electromotriz de autoinducción en la
bobina también es senoidal y del mismo valor que la tensión aplicada (no se tiene
en cuenta el flujo disperso ni la resistencia óhmica del conductor de la bobina).
U = E
b) Esta fuerza electromotriz está relacionada con el flujo magnético, a través de la
ley de Faraday:
c) Al ser la fuerza electromotriz senoidal, también lo es el flujo magnético.
d) La relación entre el valor eficaz de la tensión aplicada y el flujo magnético está
dada por la expresión ya vista y que es la siguiente:
e) La corriente que circula por la bobina está relacionada con el flujo magnético a
través del ciclo de histéresis, con lo que la misma no es senoidal, siendo la forma
de la misma la que se observa en la figura.
REACTANCIA DE DISPERCION EN LOS CIRCUITOS MAGNETICOS.
Se conoce como flujo disperso el cual se puede situar como un canal de
dispersión en donde, tal canal es la trayectoria de dispersión del flujo magnético
que incluye los devanados y su espacio inmediato, así de acuerdo a su
construcción y forma de los transformadores dependerá el espacio al cual se
confinara el flujo de dispersión.
Así al poder medir el área que comprende el canal de dispersión, podemos
detectar deformaciones en los devanados, ya que al presentarse una deformación
cambia la reluctancia de la trayectoria del flujo magnético, resultando un cambio
en la reactancia de dispersión. Por otra parte la reactancia de dispersión realiza
una misión estimable porque limita la corriente de corto circuito, lo cual no solo
protege al propio transformador contra su destrucción durante el tiempo necesario
para que funcionen los dispositivos de protección, sino que aminora también el
servicio de ruptura de los disyuntores y la perturbación de tensión en el resto del
sistema.
Por consiguiente en la práctica no se construyen transformadores con la menor
reactancia posible, sino que tienen que tener la reactancia suficiente para limitar la
corriente de cortocircuito que va de 7 a 25 veces la corriente de plena carga,
conforme a las condiciones de servicio.
IMANES PERMANENTES.
Un imán permanente conserva su magnetismo sin un campo magnético exterior,
siempre que esté situado en otro campo magnético. Inducir el magnetismo del
acero en los resultados en un imán de hierro, pierde su magnetismo cuando la
inducción de campo se retira. Los imanes son hechos por acariciar con otro imán,
la grabación, mientras que fija en un campo magnético opuesto dentro de una
solenoide bobina, se suministra con una corriente directa. Un imán permanente
puede perder su magnetismo al ser sometido al calor, a fuertes golpes, o colocarlo
dentro de un solenoide se suministra con una reducción de corriente alterna.
ANALIZAR LA FUERZA ATRACTIVA Y LA ENERGIA DEL CAMPO.
a) La fuerza magnética sobre una partícula cargada es siempre perpendicular
tanto al vector campo magnético. La fuerza magnética tiene las siguientes
características. 𝐵 así como al vector velocidad , de la partícula. 𝑣
b) La magnitud de la fuerza magnética es directamente proporcional a la
magnitud de, a la magnitud de la 𝐵 velocidad de la partícula V y a la carga
que lleva la partícula. 𝑣 de la carga y al vector campo magnético V→
. 𝑣 𝐵→.
c) La magnitud de la fuerza atractiva es directamente proporcional al seno del
ángulo entre el vector velocidad.
d) La fuerza atractiva depende del signo de la carga puntual móvil.
FORMAS DE REDUCIR LAS PERDIDAS TOTALES EN NUCLEOS
MAGNETICOS.
De todo lo que se ha ido estudiando en los párrafos anteriores se deduce que un
circuito magnético donde haya variaciones en el campo magnético y,
consecuentemente, aparezcan pérdidas en el hierro, se debe reducir de esta
manera:
 El material usado debe tener un ciclo de histéresis lo más pequeño posible,
luego debe ser un material magnéticamente blando. Así sucederá que el
área encerrada dentro del ciclo será pequeña y se reducirán las pérdidas
por histéresis.
 El material empleado para construir el circuito magnético debe tener una
baja conductividad eléctrica σ o, lo que es equivalente, una alta resistividad
eléctrica. De esta manera se consigue reducir el valor de las pérdidas por
corrientes de Foucault.
 El circuito magnético no será macizo sino que se construirá apilando
chapas de pequeños espesor, aisladas entre sí y colocadas de tal manera
que su plano sea paralelo al campo magnético.
ANALIZAR LA FUERZA ATRACTIVA Y LA ENERGIA DEL CAMPO
MAGNETICO.
d) La fuerza magnética sobre una partícula cargada es siempre perpendicular
tanto al vector campo magnético. La fuerza magnética tiene las siguientes
características. 𝐵 así como al vector velocidad , de la partícula. 𝑣
e) La magnitud de la fuerza magnética es directamente proporcional a la
magnitud de, a la magnitud de la 𝐵 velocidad de la partícula V y a la carga
que lleva la partícula. 𝑣 de la carga y al vector campo magnético V→
. 𝑣 𝐵→.
f) La magnitud de la fuerza atractiva es directamente proporcional al seno del
ángulo entre el vector velocidad.
d) La fuerza atractiva depende del signo de la carga puntual móvil.
BIBLIOGRAFIAS
http://www.slideshare.net/torimatcordova/fuerza-magnetica-y-campo-magnetico-14824026
http://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Circuitos%20magn.pdf
http://www.slideshare.net/JoseSaenz5/capitulo-1-circuitos-magneticos-y-materiales-magneticos
http://html.rincondelvago.com/magnetismo-y-electromagnetismo_1.html
http://www4.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/electrotecnia_1/apuntes/8_circuitos_magn
eticos.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismo
CONCLUSION
Se concluyó que los circuitos magnéticos son muy importantes para la
construcción de transformadores, motores eléctricos, interruptores, etc.
Que en todo circuito magnético se debe saber calcularla inducción
magnética que ocasiona una corriente dada, en un arrollamiento
determinado y sobre un núcleo de forma, material y dimensiones conocidas.
También es necesario saber dimensionar un núcleo y un arrollamiento para
producir una inducción magnética determinada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Guillermos Gallardo
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
Ferna StambuK
 
Densidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnéticoDensidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnético
Arely Bukowski
 
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Sebas Abril
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
AlfredoGomez142851
 
Campo magnético y líneas de Fuerza fundamento conceptual
Campo magnético y líneas de Fuerza fundamento conceptualCampo magnético y líneas de Fuerza fundamento conceptual
Campo magnético y líneas de Fuerza fundamento conceptual
Sofy GuEv
 
Circuitos Magneticos
Circuitos MagneticosCircuitos Magneticos
Circuitos MagneticosIUTJAS
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
jhuniorsnaik
 
F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
yesicagarcia27
 
 Flujo magnético y densidad de flujo
 Flujo magnético y densidad de flujo Flujo magnético y densidad de flujo
 Flujo magnético y densidad de flujo
Profr. Juan Jose Gam Alvarado
 
Presentación oficial de magnetismo
Presentación oficial de magnetismoPresentación oficial de magnetismo
Presentación oficial de magnetismoUO
 
Imanes y circuitos magneticos
Imanes y circuitos magneticosImanes y circuitos magneticos
Imanes y circuitos magneticos
Katy Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
 
R13349
R13349R13349
R13349
 
Densidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnéticoDensidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnético
 
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]
 
leyes electromagneticas
leyes electromagneticasleyes electromagneticas
leyes electromagneticas
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Circuitos Magnéticos
Circuitos MagnéticosCircuitos Magnéticos
Circuitos Magnéticos
 
Campo magnético y líneas de Fuerza fundamento conceptual
Campo magnético y líneas de Fuerza fundamento conceptualCampo magnético y líneas de Fuerza fundamento conceptual
Campo magnético y líneas de Fuerza fundamento conceptual
 
Conceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricasConceptos basicos de las maquinas electricas
Conceptos basicos de las maquinas electricas
 
Circuitos Magneticos
Circuitos MagneticosCircuitos Magneticos
Circuitos Magneticos
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
 
Circuitos magneticos
Circuitos magneticosCircuitos magneticos
Circuitos magneticos
 
Campos magneticos-y-lineas-de-fuerza
Campos magneticos-y-lineas-de-fuerzaCampos magneticos-y-lineas-de-fuerza
Campos magneticos-y-lineas-de-fuerza
 
F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
 
7. inducción electromagnética
7. inducción electromagnética7. inducción electromagnética
7. inducción electromagnética
 
 Flujo magnético y densidad de flujo
 Flujo magnético y densidad de flujo Flujo magnético y densidad de flujo
 Flujo magnético y densidad de flujo
 
Presentación oficial de magnetismo
Presentación oficial de magnetismoPresentación oficial de magnetismo
Presentación oficial de magnetismo
 
Imanes y circuitos magneticos
Imanes y circuitos magneticosImanes y circuitos magneticos
Imanes y circuitos magneticos
 

Similar a Trabajo

trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnicotrabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
WalterLandaburo
 
Electromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docxElectromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docx
WalterLandaburo
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
rubhendesiderio
 
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
Gustavo Salazar Loor
 
Ley de ampere faraday
Ley de ampere faradayLey de ampere faraday
Ley de ampere faraday
fer_anto22
 
LEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAYLEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAY
gerardovg89
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticosPablo Pérez
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
Dayramarh
 
Trabajo de maquinas eléctricas N 1
Trabajo de maquinas eléctricas  N 1Trabajo de maquinas eléctricas  N 1
Trabajo de maquinas eléctricas N 1
Desiree Rodriguez
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Francisco Rivas
 
Tema7.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema7.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema7.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema7.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosquififluna
 
Presentacion maquinas electricas i
Presentacion maquinas electricas iPresentacion maquinas electricas i
Presentacion maquinas electricas i
Desiree Rodriguez
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Federico Diaz
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
Ricardo Palma Esparza
 
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptxUT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdfUnidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
RicardoCastillo176310
 
Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017
Norbil Tejada
 

Similar a Trabajo (20)

trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnicotrabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
 
Electromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docxElectromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docx
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
 
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
 
Ley de ampere faraday
Ley de ampere faradayLey de ampere faraday
Ley de ampere faraday
 
LEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAYLEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAY
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Trabajo de maquinas eléctricas N 1
Trabajo de maquinas eléctricas  N 1Trabajo de maquinas eléctricas  N 1
Trabajo de maquinas eléctricas N 1
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Tema7.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema7.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema7.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema7.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
Presentacion maquinas electricas i
Presentacion maquinas electricas iPresentacion maquinas electricas i
Presentacion maquinas electricas i
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
 
Corriente alterna magnetismo
Corriente alterna magnetismoCorriente alterna magnetismo
Corriente alterna magnetismo
 
Pract3 circuitos
Pract3 circuitosPract3 circuitos
Pract3 circuitos
 
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptxUT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
 
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdfUnidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
 
Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017Magnetismo e interacción magnética 2017
Magnetismo e interacción magnética 2017
 
Campo magnético generado por una bobina
Campo magnético generado por una bobinaCampo magnético generado por una bobina
Campo magnético generado por una bobina
 

Más de freivis123

Presentación3
Presentación3 Presentación3
Presentación3
freivis123
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
freivis123
 
Maquinas de corriente continua
Maquinas de corriente continuaMaquinas de corriente continua
Maquinas de corriente continua
freivis123
 
Freivis la rosa
Freivis la rosaFreivis la rosa
Freivis la rosa
freivis123
 
Freivis la rosa
Freivis la rosaFreivis la rosa
Freivis la rosa
freivis123
 
ley de faraday y ley de ampere
ley de faraday y ley de ampereley de faraday y ley de ampere
ley de faraday y ley de ampere
freivis123
 

Más de freivis123 (6)

Presentación3
Presentación3 Presentación3
Presentación3
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Maquinas de corriente continua
Maquinas de corriente continuaMaquinas de corriente continua
Maquinas de corriente continua
 
Freivis la rosa
Freivis la rosaFreivis la rosa
Freivis la rosa
 
Freivis la rosa
Freivis la rosaFreivis la rosa
Freivis la rosa
 
ley de faraday y ley de ampere
ley de faraday y ley de ampereley de faraday y ley de ampere
ley de faraday y ley de ampere
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Barcelona Maquinas Electricas I CIRCUITOS MAGNETICOS. Profesora: Integrante: Ranielina Rondon Freivis La Rosa C.I: 20.419.286
  • 2. INTRODUCCION Un circuito magnético, es un conjunto de dispositivos destinados a crear un campo magnético en una determinada parte del espacio. Generalmente está compuesto por una bobina, por la cual se hace circular una corriente la cual origina el campo magnético mencionado, un núcleo de material ferromagnético y un entrehierro.
  • 3. ANALIZAR EL CIRCUITO MAGNETICO IDEAL CON EXCITACIÓN CONSTANTE. Si tenemos una bobina con un núcleo magnético y alimentamos la misma con una fuente de corriente continua, una vez que se establezca el régimen permanente, el valor de la corriente se mantendrá constante y su valor dependerá exclusivamente de la resistencia óhmica de dicha bobina y del valor de la tensión aplicada. El valor de la intensidad de campo magnético estará dado por la expresión: Mediante la curva de imanación del material del núcleo, podemos obtener la inducción magnética, y por lo tanto el flujo magnético correspondiente. La relación entre el flujo magnético y la fuerza magnetomotriz aplicada está dada por: Ejercicio: Tomamos el circuito en el cual tenemos un núcleo macizo, y necesitamos obtener un flujo magnético de valor “” en el mismo, conociendo las dimensiones geométricas, la curva de imanación del material y la cantidad de espiras de la bobina excitadora.
  • 4. El proceso de cálculo es el siguiente: a) Cálculo de la longitud media del circuito magnético: Lm = 2 (b-a) + 2 (h-d) b) Cálculo de la sección del hierro: SFe = a. e (lo tomamos constante para todo el circuito, caso contrario se deberá efectuar el cálculo para cada tramo en forma análoga) c) Con el flujo magnético como dato hallamos la inducción magnética: d) Con el valor de la inducción magnética y la curva B = f (H) característica del material ferromagnético, obtenemos el valor de la intensidad de campo magnético. e) Calculamos la corriente necesaria: EFECTO SIN ENTRE HIERRO Al tener un entrehierro en el núcleo, la reluctancia del circuito magnético, se hace mucho más grande que en el caso anterior. Dado que la corriente no varía, tampoco lo hará la fuerza magnetomotriz (Fmm = N. ICC), motivo por el cual el flujo magnético se verá reducido, ya que su valor depende de la reluctancia total que está dada por:
  • 5. EFECTOS DE SATURACION EN UN CIRCUITO MAGNETICO CON EXCITACIÓN CONSTANTE. La saturación se produce para el mayor valor posible de la inducción. Así el flujo magnético circulará más fácilmente por él y, además, se necesitará un volumen menor de material Ferromagnético con la consiguiente reducción de las pérdidas magnéticas. La corriente de excitación depende del grado de saturación del núcleo. CIRCUITO MAGNETICO IDEAL CON EXCITACIÓN SENOIDAL. Si la bobina del circuito magnético anterior lo excitamos con una fuente de tensión alterna senoidal, sucede lo siguiente: a) Al aplicar una tensión senoidal la fuerza electromotriz de autoinducción en la bobina también es senoidal y del mismo valor que la tensión aplicada (no se tiene en cuenta el flujo disperso ni la resistencia óhmica del conductor de la bobina). U = E b) Esta fuerza electromotriz está relacionada con el flujo magnético, a través de la ley de Faraday: c) Al ser la fuerza electromotriz senoidal, también lo es el flujo magnético. d) La relación entre el valor eficaz de la tensión aplicada y el flujo magnético está dada por la expresión ya vista y que es la siguiente:
  • 6. e) La corriente que circula por la bobina está relacionada con el flujo magnético a través del ciclo de histéresis, con lo que la misma no es senoidal, siendo la forma de la misma la que se observa en la figura. REACTANCIA DE DISPERCION EN LOS CIRCUITOS MAGNETICOS. Se conoce como flujo disperso el cual se puede situar como un canal de dispersión en donde, tal canal es la trayectoria de dispersión del flujo magnético que incluye los devanados y su espacio inmediato, así de acuerdo a su construcción y forma de los transformadores dependerá el espacio al cual se confinara el flujo de dispersión. Así al poder medir el área que comprende el canal de dispersión, podemos detectar deformaciones en los devanados, ya que al presentarse una deformación cambia la reluctancia de la trayectoria del flujo magnético, resultando un cambio en la reactancia de dispersión. Por otra parte la reactancia de dispersión realiza una misión estimable porque limita la corriente de corto circuito, lo cual no solo protege al propio transformador contra su destrucción durante el tiempo necesario para que funcionen los dispositivos de protección, sino que aminora también el servicio de ruptura de los disyuntores y la perturbación de tensión en el resto del sistema.
  • 7. Por consiguiente en la práctica no se construyen transformadores con la menor reactancia posible, sino que tienen que tener la reactancia suficiente para limitar la corriente de cortocircuito que va de 7 a 25 veces la corriente de plena carga, conforme a las condiciones de servicio. IMANES PERMANENTES. Un imán permanente conserva su magnetismo sin un campo magnético exterior, siempre que esté situado en otro campo magnético. Inducir el magnetismo del acero en los resultados en un imán de hierro, pierde su magnetismo cuando la inducción de campo se retira. Los imanes son hechos por acariciar con otro imán, la grabación, mientras que fija en un campo magnético opuesto dentro de una solenoide bobina, se suministra con una corriente directa. Un imán permanente puede perder su magnetismo al ser sometido al calor, a fuertes golpes, o colocarlo dentro de un solenoide se suministra con una reducción de corriente alterna. ANALIZAR LA FUERZA ATRACTIVA Y LA ENERGIA DEL CAMPO. a) La fuerza magnética sobre una partícula cargada es siempre perpendicular tanto al vector campo magnético. La fuerza magnética tiene las siguientes características. 𝐵 así como al vector velocidad , de la partícula. 𝑣 b) La magnitud de la fuerza magnética es directamente proporcional a la magnitud de, a la magnitud de la 𝐵 velocidad de la partícula V y a la carga que lleva la partícula. 𝑣 de la carga y al vector campo magnético V→ . 𝑣 𝐵→. c) La magnitud de la fuerza atractiva es directamente proporcional al seno del ángulo entre el vector velocidad. d) La fuerza atractiva depende del signo de la carga puntual móvil.
  • 8. FORMAS DE REDUCIR LAS PERDIDAS TOTALES EN NUCLEOS MAGNETICOS. De todo lo que se ha ido estudiando en los párrafos anteriores se deduce que un circuito magnético donde haya variaciones en el campo magnético y, consecuentemente, aparezcan pérdidas en el hierro, se debe reducir de esta manera:  El material usado debe tener un ciclo de histéresis lo más pequeño posible, luego debe ser un material magnéticamente blando. Así sucederá que el área encerrada dentro del ciclo será pequeña y se reducirán las pérdidas por histéresis.  El material empleado para construir el circuito magnético debe tener una baja conductividad eléctrica σ o, lo que es equivalente, una alta resistividad eléctrica. De esta manera se consigue reducir el valor de las pérdidas por corrientes de Foucault.  El circuito magnético no será macizo sino que se construirá apilando chapas de pequeños espesor, aisladas entre sí y colocadas de tal manera que su plano sea paralelo al campo magnético. ANALIZAR LA FUERZA ATRACTIVA Y LA ENERGIA DEL CAMPO MAGNETICO. d) La fuerza magnética sobre una partícula cargada es siempre perpendicular tanto al vector campo magnético. La fuerza magnética tiene las siguientes características. 𝐵 así como al vector velocidad , de la partícula. 𝑣 e) La magnitud de la fuerza magnética es directamente proporcional a la magnitud de, a la magnitud de la 𝐵 velocidad de la partícula V y a la carga que lleva la partícula. 𝑣 de la carga y al vector campo magnético V→ . 𝑣 𝐵→.
  • 9. f) La magnitud de la fuerza atractiva es directamente proporcional al seno del ángulo entre el vector velocidad. d) La fuerza atractiva depende del signo de la carga puntual móvil.
  • 11. CONCLUSION Se concluyó que los circuitos magnéticos son muy importantes para la construcción de transformadores, motores eléctricos, interruptores, etc. Que en todo circuito magnético se debe saber calcularla inducción magnética que ocasiona una corriente dada, en un arrollamiento determinado y sobre un núcleo de forma, material y dimensiones conocidas. También es necesario saber dimensionar un núcleo y un arrollamiento para producir una inducción magnética determinada.