SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Darwin PalateTema:Instalación y configuración de un red LAN – WLAN 1ro Sistemas “A”
El Hub El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red. 
El Switch El Switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando una máquina intenta comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación con ésta…, la primera reintentará luego). 
Cableado estructurado  Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración. El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.
Ponchado de cable UTP PONCHADO DE UN CABLE UTP CATEGORIA 5 Primer paso: Pelar el cable, dejarlos sobresalir por lo menos 1cm de la cubierta protectora y desenrollarlos. Segundo paso: en este caso se ordenaran por la norma 568 A Tercer paso: inserto los cables en el conector RJ45 teniendo especial cuidado De que no se vallan a cambiar el orden de los colores. Cuarto paso: ponchar el conector co la herramienta especial. Asideven quedar los conectores RJ45 Por ultimo se debe testear el cable
Direcciones IP  Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática), esta, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red. A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS. Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host ConfigurationProtocol).
Tarjetas inalámbricaso wireless Wireless (inalámbrico o sin cables) es un término usado para describir las telecomunicaciones en las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la trayectoria de la comunicación. Algunos dispositivos de monitorización, tales como alarmas, emplean ondas acústicas a frecuencias superiores a la gama de audiencia humana; éstos también se clasifican a veces como wireless. Los primeros transmisores sin cables vieron la luz a principios del siglo XX usando la radiotelegrafía (código Morse). Más adelante, como la modulación permitió transmitir voces y música a través de la radio, el medio se llamóradio. Con la aparición de la televisión, el fax, la comunicación de datos, y el uso más eficaz de una porción más grande del espectro, se ha resucitado el término wireless.
Tarjeta USB para Wi-Fi Es un pequeño dispositivo que tiene la función de enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN  "Wireless Local Area Network"), esto es entre redes inalámbricas de computadoras. El adaptador se inserta dentro del puerto USB de la computadora y por sus características de portabilidad, no integra antena externa, sino que trae el receptor integrado dentro del cuerpo de la cubierta. Compiten actualmente en el mercado contra las tarjetas de red inalámbricas, las cuáles se instalan dentro del gabinete de la computadora y tienen la desventaja de que es complicado estarlas cambiando de equipo.
Enrutador inalámbrico (RouterWiFi.) El enrutador (calco del inglés router), direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos.
Bibliografia http://es.kioskea.net/faq/656-redes-concentrador-hub-conmutador-switch-y-router http://es.wikipedia.org/wiki/Cableado_estructurado http://www.scribd.com/doc/6319293/Ponchado-de-Un-Cable-Utp-Categoria-5 http://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP http://www.masadelante.com/faqs/wireless

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoTecnar - Cartagena
 
001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ipRaul Lozada
 
Jorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesJorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesperikito
 
Que es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se creaQue es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se creaJorge Miranda
 
Dispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconecciónDispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconeccióndavidbustospulido
 
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   CopiaConferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copiaguestee4dce4
 
cuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadorescuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadoresDaniiel Espiinosa
 
Redes sena
Redes senaRedes sena
Redes senapompo213
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanUDLA QWERTY
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructuradovicente
 
004 teoria de-redes
004 teoria de-redes004 teoria de-redes
004 teoria de-redesjhennilu
 
Pasos para crear una red LAN
Pasos para crear una red LANPasos para crear una red LAN
Pasos para crear una red LANosvaldogovea
 
006 teoria de-redes
006 teoria de-redes006 teoria de-redes
006 teoria de-redesjhennilu
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de redes
Componentes de redesComponentes de redes
Componentes de redes
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip
 
Jorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesJorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redes
 
Que es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se creaQue es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se crea
 
Dispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconecciónDispositivos activos de interconección
Dispositivos activos de interconección
 
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   CopiaConferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 
cuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadorescuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadores
 
Redes sena
Redes senaRedes sena
Redes sena
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
 
004 teoria de-redes
004 teoria de-redes004 teoria de-redes
004 teoria de-redes
 
Activdd19.pptx
Activdd19.pptxActivdd19.pptx
Activdd19.pptx
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Pasos para crear una red LAN
Pasos para crear una red LANPasos para crear una red LAN
Pasos para crear una red LAN
 
Metodos de conexion
Metodos de conexionMetodos de conexion
Metodos de conexion
 
Red inalambrica glosario
Red inalambrica glosarioRed inalambrica glosario
Red inalambrica glosario
 
006 teoria de-redes
006 teoria de-redes006 teoria de-redes
006 teoria de-redes
 

Similar a Trabajo

Web quest sobre redes informáticas
Web quest sobre redes informáticasWeb quest sobre redes informáticas
Web quest sobre redes informáticaspatriziafuentes4esod
 
Access point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privadoAccess point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privadoGINA214
 
19 landiez cristian cuestionario evaluativo redes 25 04 2020
19 landiez cristian cuestionario evaluativo redes 25 04 202019 landiez cristian cuestionario evaluativo redes 25 04 2020
19 landiez cristian cuestionario evaluativo redes 25 04 2020CristianLandinez1
 
Trabajo sobre las redes power point Reynoso Matias
Trabajo sobre las redes  power point Reynoso MatiasTrabajo sobre las redes  power point Reynoso Matias
Trabajo sobre las redes power point Reynoso Matiasmatiiias9814
 
Redes de computo
Redes de computoRedes de computo
Redes de computoDeyvi GR
 
Trabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimientoTrabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimientomono_3112
 
Conceptos técnicos de internet juanmf
Conceptos técnicos de internet juanmfConceptos técnicos de internet juanmf
Conceptos técnicos de internet juanmfangelica cordero
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicosProfessor
 
Web quest sobre redes informáticas fran
Web quest sobre redes informáticas franWeb quest sobre redes informáticas fran
Web quest sobre redes informáticas franFranBlanco113
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicacionesepasguilars
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicacionesepasguilars
 
197442 633796438463171250
197442 633796438463171250197442 633796438463171250
197442 633796438463171250fergoldaracena
 

Similar a Trabajo (20)

Web quest sobre redes informáticas
Web quest sobre redes informáticasWeb quest sobre redes informáticas
Web quest sobre redes informáticas
 
Dispositivos y medios de red
Dispositivos y medios de redDispositivos y medios de red
Dispositivos y medios de red
 
Access point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privadoAccess point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privado
 
19 landiez cristian cuestionario evaluativo redes 25 04 2020
19 landiez cristian cuestionario evaluativo redes 25 04 202019 landiez cristian cuestionario evaluativo redes 25 04 2020
19 landiez cristian cuestionario evaluativo redes 25 04 2020
 
Trabajo sobre las redes power point Reynoso Matias
Trabajo sobre las redes  power point Reynoso MatiasTrabajo sobre las redes  power point Reynoso Matias
Trabajo sobre las redes power point Reynoso Matias
 
Joel jimenez
Joel jimenezJoel jimenez
Joel jimenez
 
Redes de computo
Redes de computoRedes de computo
Redes de computo
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
 
Lan inalambrica
Lan inalambricaLan inalambrica
Lan inalambrica
 
lan
lanlan
lan
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
 
Trabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimientoTrabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimiento
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Conceptos técnicos de internet juanmf
Conceptos técnicos de internet juanmfConceptos técnicos de internet juanmf
Conceptos técnicos de internet juanmf
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Web quest sobre redes informáticas fran
Web quest sobre redes informáticas franWeb quest sobre redes informáticas fran
Web quest sobre redes informáticas fran
 
Anchundia
AnchundiaAnchundia
Anchundia
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
197442 633796438463171250
197442 633796438463171250197442 633796438463171250
197442 633796438463171250
 

Último

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 

Último (20)

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 

Trabajo

  • 1. Nombre: Darwin PalateTema:Instalación y configuración de un red LAN – WLAN 1ro Sistemas “A”
  • 2. El Hub El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red. 
  • 3. El Switch El Switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando una máquina intenta comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación con ésta…, la primera reintentará luego). 
  • 4. Cableado estructurado Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración. El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.
  • 5. Ponchado de cable UTP PONCHADO DE UN CABLE UTP CATEGORIA 5 Primer paso: Pelar el cable, dejarlos sobresalir por lo menos 1cm de la cubierta protectora y desenrollarlos. Segundo paso: en este caso se ordenaran por la norma 568 A Tercer paso: inserto los cables en el conector RJ45 teniendo especial cuidado De que no se vallan a cambiar el orden de los colores. Cuarto paso: ponchar el conector co la herramienta especial. Asideven quedar los conectores RJ45 Por ultimo se debe testear el cable
  • 6. Direcciones IP Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática), esta, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red. A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS. Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host ConfigurationProtocol).
  • 7. Tarjetas inalámbricaso wireless Wireless (inalámbrico o sin cables) es un término usado para describir las telecomunicaciones en las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la trayectoria de la comunicación. Algunos dispositivos de monitorización, tales como alarmas, emplean ondas acústicas a frecuencias superiores a la gama de audiencia humana; éstos también se clasifican a veces como wireless. Los primeros transmisores sin cables vieron la luz a principios del siglo XX usando la radiotelegrafía (código Morse). Más adelante, como la modulación permitió transmitir voces y música a través de la radio, el medio se llamóradio. Con la aparición de la televisión, el fax, la comunicación de datos, y el uso más eficaz de una porción más grande del espectro, se ha resucitado el término wireless.
  • 8. Tarjeta USB para Wi-Fi Es un pequeño dispositivo que tiene la función de enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN  "Wireless Local Area Network"), esto es entre redes inalámbricas de computadoras. El adaptador se inserta dentro del puerto USB de la computadora y por sus características de portabilidad, no integra antena externa, sino que trae el receptor integrado dentro del cuerpo de la cubierta. Compiten actualmente en el mercado contra las tarjetas de red inalámbricas, las cuáles se instalan dentro del gabinete de la computadora y tienen la desventaja de que es complicado estarlas cambiando de equipo.
  • 9. Enrutador inalámbrico (RouterWiFi.) El enrutador (calco del inglés router), direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos.
  • 10. Bibliografia http://es.kioskea.net/faq/656-redes-concentrador-hub-conmutador-switch-y-router http://es.wikipedia.org/wiki/Cableado_estructurado http://www.scribd.com/doc/6319293/Ponchado-de-Un-Cable-Utp-Categoria-5 http://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP http://www.masadelante.com/faqs/wireless