SlideShare una empresa de Scribd logo
Microprocesador El microprocesador es un circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos hardware, y el de CPU, que es un concepto lógico. Una CPU puede estar soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias CPU. Un núcleo suele referirse a una porción del procesador que realiza todas las actividades de una CPU real. La tendencia de los últimos años ha sido la de integrar más núcleos dentro de un mismo empaque, además de componentes como memorias Cache y controladores de memoria, elementos que antes estaban montados sobre la placa base como dispositivos individuales.
En otras palabras El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.Los micros, como los llamaremos en adelante, suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro, y van o bien sobre un elemento llamado zócalo (socket en inglés) o soldados en la placa o, en el caso del Pentium II, metidos dentro de una especie de cartucho que se conecta a la placa base (aunque el chip en sí está soldado en el interior de dicho cartucho).
La velocidad de un micro se mide en mega hertzios (MHz) o giga hertzios (1 GHz = 1.000 MHz), aunque esto es sólo una medida de la fuerza bruta del micro; un micro simple y anticuado a 500 MHz puede ser mucho más lento que uno más complejo y moderno (con más transistores, mejor organizado...) que vaya a "sólo" 400 MHz Es lo mismo que ocurre con los motores de coche: un motor americano de los años 60 puede tener 5.000 cm3, pero no tiene nada que hacer contra un multiválvula actual de "sólo" 2.000 cm3.Debido a la extrema dificultad de fabricar componentes electrónicos que funcionen a las inmensas velocidades de MHz habituales hoy en día, todos los micros modernos tienen 2 velocidades:
Velocidad interna:la velocidad a la que funciona el micro internamente (200, 333, 450... MHz). Velocidad externa o del bus: o también "velocidad del FSB"; la velocidad a la que se comunican el micro y la placa base, para poder abaratar el precio de ésta. Típicamente, 33, 60, 66, 100 ó 133 MHz .La cifra por la que se multiplica la velocidad externa o de la placa para dar la interna o del micro es el multiplicador; por ejemplo, un Pentium III a 450 MHz utiliza una velocidad de bus de 100 MHz y un multiplicador 4,5x.
INTEL Y AMD La arena de lucha en el mundo digital se reduce a dos nombres: Intel y AMD. Hace más de 30 años, ambas compañías se disputan la cuota del mercado de microprocesadores para ordenadores de todo tipo.Si bien hace casi una década, los expertos en tecnología, destacaron la capacidad de innovación de los productos de AMD, en las ventas no se vislumbran aumentos para la empresa, ya que Intel sigue a la cabeza con un poco más del 80% de la cuota de mercado, mientras que AMD llega apenas al 16% del total.
El poder de Intel InsideDesde la década del 90, la gran mayoría de los ordenadores personales tiene en su gabinete un sticker con la leyenda “Intel Inside”, el famoso spot de la empresa que nos anuncia su liderazgo en el mercado de procesadores.Lo cierto es que Intel Corporation es una empresa multinacional que fabrica microprocesadores y circuitos integrados especializados, como circuitos integrados auxiliares para placas base de ordenador y otros dispositivos electrónicos.
Los Procesadores mas recientes de Intel son: Procesador Intel® Core™2 Quad Q6600Procesador Intel® Core™2 ExtremeProcesador Intel® Core™2 QuadProcesador Intel® Pentium® Extreme EditionProcesador Intel® Pentium® DProcesador Intel® Pentium® 4 Extreme Edition compatible con la tecnología Hyper-ThreadingProcesador Intel® Celeron® DProcesador Intel® Core™2 Duo para equipos portátilesProcesador Celeron® M 450Procesador Intel® Celeron® MProcesador Intel® Pentium® M 780Procesador Intel® Pentium® MProcesador Intel® Pentium® 4 para equipos portátiles compatible con la tecnología Hyper-Threading
AMD AMD es un empresa con un perfil mucho más bajo que Intel, que si bien no ha invertido millones en mercadotecnia y publicidad, se destaca por “adoptar un compromiso hacia una innovación auténticamente útil para los clientes, anteponiendo las verdaderas necesidades de las personas a la elaboración técnica”, según palabras de Jerry Sanders, fundador de AMD. Durante mucho tiempo AMD trabajó en la fabricación de sus procesadores un tanto a la sombra de la creación de Intel, ya que copiaba el microcódigo de los 8088 y 8086. Desde 1986 el acuerdo para fabricación y compartimiento de información sobre los microprocesadores de tecnología Intel se rompió, dando paso a una serie de demandas en la que AMD exigía a Intel cumplir con el trato.
Los Procesadores mas recientes de AMD son: AMD Athlon 64 AMD Phenom Athlon MPAMD DuronAMD OpteronAMD SempronAMD Turion 64 AMD Turion 64 X2AMD Phenom X3AMD Phenom X4
Partes de un microprocesador En un micro podemos diferenciar diversas partes:          el encapsulado:          es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo por oxidación con el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base.          la memoria caché:          una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo de espera.Todos los micros "compatibles PC" desde el 486 poseen al menos la llamada caché interna de primer nivel o L1; es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él. Los micros más modernos (Pentium III Coppermine, Athlon Thunderbird, etc.) incluyen también en su interior otro nivel de caché, más grande aunque algo menos rápida, la caché de segundo nivel o L2.
el coprocesador matemático:o, más correctamente, la FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante). Parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos; antiguamente estaba en el exterior del micro, en otro chip. el resto del micro:el cual tiene varias partes (unidad de enteros, registros, etc.) que no merece la pena detallar aquí.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2smith00
 
Generaciones de microprocesadores
Generaciones de microprocesadoresGeneraciones de microprocesadores
Generaciones de microprocesadoresJajo Hernandez
 
Generaciones del microprocesador
Generaciones del microprocesadorGeneraciones del microprocesador
Generaciones del microprocesadorDiego Becerra
 
Procesador 486
Procesador 486Procesador 486
Procesador 486turupi
 
Plantilla Fase1 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
Plantilla Fase1 Ensamble y Mantenimiento de ComputadoresPlantilla Fase1 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
Plantilla Fase1 Ensamble y Mantenimiento de ComputadoresJuan Carlos Leon Valencia
 
Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresKmi Flórez
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimientoyuranim
 
Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.Marlen Guerra
 
Main board expo.
Main board expo.Main board expo.
Main board expo.samirisi
 
Presentacion intel
Presentacion intelPresentacion intel
Presentacion inteljavitin22
 

La actualidad más candente (17)

microprocesadores
microprocesadoresmicroprocesadores
microprocesadores
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
 
Generaciones de microprocesadores
Generaciones de microprocesadoresGeneraciones de microprocesadores
Generaciones de microprocesadores
 
Generaciones del microprocesador
Generaciones del microprocesadorGeneraciones del microprocesador
Generaciones del microprocesador
 
Intel pentium 4
Intel pentium 4Intel pentium 4
Intel pentium 4
 
Procesadores.pdf
Procesadores.pdfProcesadores.pdf
Procesadores.pdf
 
Procesadores pdf
Procesadores pdfProcesadores pdf
Procesadores pdf
 
Procesador 486
Procesador 486Procesador 486
Procesador 486
 
Tecnologías de microprocesadores
Tecnologías de microprocesadoresTecnologías de microprocesadores
Tecnologías de microprocesadores
 
Plantilla Fase1 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
Plantilla Fase1 Ensamble y Mantenimiento de ComputadoresPlantilla Fase1 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
Plantilla Fase1 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
 
Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadores
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.
 
Main board expo.
Main board expo.Main board expo.
Main board expo.
 
Presentacion intel
Presentacion intelPresentacion intel
Presentacion intel
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 

Destacado (20)

De Los Trasplantes A Las Celulas Madre
De Los Trasplantes A Las Celulas MadreDe Los Trasplantes A Las Celulas Madre
De Los Trasplantes A Las Celulas Madre
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Caza Ut6
Caza Ut6Caza Ut6
Caza Ut6
 
Redifusión web
Redifusión webRedifusión web
Redifusión web
 
ADHESIVOS paula
ADHESIVOS paulaADHESIVOS paula
ADHESIVOS paula
 
Pelotero1°B
Pelotero1°BPelotero1°B
Pelotero1°B
 
Trabajo sobre el riesgo geológico. Warda
Trabajo sobre el riesgo geológico. WardaTrabajo sobre el riesgo geológico. Warda
Trabajo sobre el riesgo geológico. Warda
 
TRAVESÍA
TRAVESÍATRAVESÍA
TRAVESÍA
 
Panorma de las finanzas eticas en España
Panorma de las finanzas eticas en EspañaPanorma de las finanzas eticas en España
Panorma de las finanzas eticas en España
 
Ipc Noviembre2009
Ipc Noviembre2009Ipc Noviembre2009
Ipc Noviembre2009
 
emBlue Howa Nov 09
emBlue Howa Nov 09emBlue Howa Nov 09
emBlue Howa Nov 09
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
 
Fauna Ibérica
Fauna IbéricaFauna Ibérica
Fauna Ibérica
 
Pagina Web
Pagina WebPagina Web
Pagina Web
 
Esquema Sanmar
Esquema SanmarEsquema Sanmar
Esquema Sanmar
 
Evangelio 16 de Octubre 2011
Evangelio 16 de Octubre 2011Evangelio 16 de Octubre 2011
Evangelio 16 de Octubre 2011
 
Qualitat i innovació
Qualitat i innovacióQualitat i innovació
Qualitat i innovació
 
Libros Recomendados Por Alumnos. Noviembre
Libros Recomendados Por Alumnos. NoviembreLibros Recomendados Por Alumnos. Noviembre
Libros Recomendados Por Alumnos. Noviembre
 
Cuento de Fernán Caballero
Cuento de Fernán CaballeroCuento de Fernán Caballero
Cuento de Fernán Caballero
 

Similar a Microprocesadores (20)

los microprocesadores
los microprocesadoreslos microprocesadores
los microprocesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Micrprocesasores blogegr
Micrprocesasores blogegrMicrprocesasores blogegr
Micrprocesasores blogegr
 
Micrprocesasores blogegr
Micrprocesasores blogegrMicrprocesasores blogegr
Micrprocesasores blogegr
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Micrprocesasores blogegr
Micrprocesasores blogegrMicrprocesasores blogegr
Micrprocesasores blogegr
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Qué es un procesador
Qué es un  procesadorQué es un  procesador
Qué es un procesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
FAMILIA INTEL Y AMD
FAMILIA INTEL Y AMDFAMILIA INTEL Y AMD
FAMILIA INTEL Y AMD
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 
Presentación procesadores
Presentación procesadoresPresentación procesadores
Presentación procesadores
 

Más de santiago

Microsoft solutions framework
Microsoft solutions frameworkMicrosoft solutions framework
Microsoft solutions frameworksantiago
 
4 primeros auxilios
4 primeros auxilios4 primeros auxilios
4 primeros auxiliossantiago
 
4 primeros auxilios
4 primeros auxilios4 primeros auxilios
4 primeros auxiliossantiago
 
Tutorial word
Tutorial wordTutorial word
Tutorial wordsantiago
 
Unitecnica
UnitecnicaUnitecnica
Unitecnicasantiago
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadoressantiago
 
Bios y Memoria Cache
Bios y Memoria CacheBios y Memoria Cache
Bios y Memoria Cachesantiago
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscularsantiago
 

Más de santiago (9)

Microsoft solutions framework
Microsoft solutions frameworkMicrosoft solutions framework
Microsoft solutions framework
 
4 primeros auxilios
4 primeros auxilios4 primeros auxilios
4 primeros auxilios
 
4 primeros auxilios
4 primeros auxilios4 primeros auxilios
4 primeros auxilios
 
Tutorial word
Tutorial wordTutorial word
Tutorial word
 
Unitecnica
UnitecnicaUnitecnica
Unitecnica
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Clinica
ClinicaClinica
Clinica
 
Bios y Memoria Cache
Bios y Memoria CacheBios y Memoria Cache
Bios y Memoria Cache
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 

Último

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Microprocesadores

  • 1. Microprocesador El microprocesador es un circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos hardware, y el de CPU, que es un concepto lógico. Una CPU puede estar soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias CPU. Un núcleo suele referirse a una porción del procesador que realiza todas las actividades de una CPU real. La tendencia de los últimos años ha sido la de integrar más núcleos dentro de un mismo empaque, además de componentes como memorias Cache y controladores de memoria, elementos que antes estaban montados sobre la placa base como dispositivos individuales.
  • 2. En otras palabras El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.Los micros, como los llamaremos en adelante, suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro, y van o bien sobre un elemento llamado zócalo (socket en inglés) o soldados en la placa o, en el caso del Pentium II, metidos dentro de una especie de cartucho que se conecta a la placa base (aunque el chip en sí está soldado en el interior de dicho cartucho).
  • 3. La velocidad de un micro se mide en mega hertzios (MHz) o giga hertzios (1 GHz = 1.000 MHz), aunque esto es sólo una medida de la fuerza bruta del micro; un micro simple y anticuado a 500 MHz puede ser mucho más lento que uno más complejo y moderno (con más transistores, mejor organizado...) que vaya a "sólo" 400 MHz Es lo mismo que ocurre con los motores de coche: un motor americano de los años 60 puede tener 5.000 cm3, pero no tiene nada que hacer contra un multiválvula actual de "sólo" 2.000 cm3.Debido a la extrema dificultad de fabricar componentes electrónicos que funcionen a las inmensas velocidades de MHz habituales hoy en día, todos los micros modernos tienen 2 velocidades:
  • 4. Velocidad interna:la velocidad a la que funciona el micro internamente (200, 333, 450... MHz). Velocidad externa o del bus: o también "velocidad del FSB"; la velocidad a la que se comunican el micro y la placa base, para poder abaratar el precio de ésta. Típicamente, 33, 60, 66, 100 ó 133 MHz .La cifra por la que se multiplica la velocidad externa o de la placa para dar la interna o del micro es el multiplicador; por ejemplo, un Pentium III a 450 MHz utiliza una velocidad de bus de 100 MHz y un multiplicador 4,5x.
  • 5. INTEL Y AMD La arena de lucha en el mundo digital se reduce a dos nombres: Intel y AMD. Hace más de 30 años, ambas compañías se disputan la cuota del mercado de microprocesadores para ordenadores de todo tipo.Si bien hace casi una década, los expertos en tecnología, destacaron la capacidad de innovación de los productos de AMD, en las ventas no se vislumbran aumentos para la empresa, ya que Intel sigue a la cabeza con un poco más del 80% de la cuota de mercado, mientras que AMD llega apenas al 16% del total.
  • 6. El poder de Intel InsideDesde la década del 90, la gran mayoría de los ordenadores personales tiene en su gabinete un sticker con la leyenda “Intel Inside”, el famoso spot de la empresa que nos anuncia su liderazgo en el mercado de procesadores.Lo cierto es que Intel Corporation es una empresa multinacional que fabrica microprocesadores y circuitos integrados especializados, como circuitos integrados auxiliares para placas base de ordenador y otros dispositivos electrónicos.
  • 7. Los Procesadores mas recientes de Intel son: Procesador Intel® Core™2 Quad Q6600Procesador Intel® Core™2 ExtremeProcesador Intel® Core™2 QuadProcesador Intel® Pentium® Extreme EditionProcesador Intel® Pentium® DProcesador Intel® Pentium® 4 Extreme Edition compatible con la tecnología Hyper-ThreadingProcesador Intel® Celeron® DProcesador Intel® Core™2 Duo para equipos portátilesProcesador Celeron® M 450Procesador Intel® Celeron® MProcesador Intel® Pentium® M 780Procesador Intel® Pentium® MProcesador Intel® Pentium® 4 para equipos portátiles compatible con la tecnología Hyper-Threading
  • 8. AMD AMD es un empresa con un perfil mucho más bajo que Intel, que si bien no ha invertido millones en mercadotecnia y publicidad, se destaca por “adoptar un compromiso hacia una innovación auténticamente útil para los clientes, anteponiendo las verdaderas necesidades de las personas a la elaboración técnica”, según palabras de Jerry Sanders, fundador de AMD. Durante mucho tiempo AMD trabajó en la fabricación de sus procesadores un tanto a la sombra de la creación de Intel, ya que copiaba el microcódigo de los 8088 y 8086. Desde 1986 el acuerdo para fabricación y compartimiento de información sobre los microprocesadores de tecnología Intel se rompió, dando paso a una serie de demandas en la que AMD exigía a Intel cumplir con el trato.
  • 9. Los Procesadores mas recientes de AMD son: AMD Athlon 64 AMD Phenom Athlon MPAMD DuronAMD OpteronAMD SempronAMD Turion 64 AMD Turion 64 X2AMD Phenom X3AMD Phenom X4
  • 10. Partes de un microprocesador En un micro podemos diferenciar diversas partes: el encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo por oxidación con el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base. la memoria caché: una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo de espera.Todos los micros "compatibles PC" desde el 486 poseen al menos la llamada caché interna de primer nivel o L1; es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él. Los micros más modernos (Pentium III Coppermine, Athlon Thunderbird, etc.) incluyen también en su interior otro nivel de caché, más grande aunque algo menos rápida, la caché de segundo nivel o L2.
  • 11. el coprocesador matemático:o, más correctamente, la FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante). Parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos; antiguamente estaba en el exterior del micro, en otro chip. el resto del micro:el cual tiene varias partes (unidad de enteros, registros, etc.) que no merece la pena detallar aquí.