SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 7.- El microprocesador




                            1
UD 7.- El microprocesador




                            2
UD 7.- El microprocesador
1.- Definición de microprocesador.
 .- Es un circuito integrado compuesto por millones de transistores.

 .- Se encarga de interpretar instrucciones y procesar datos.

 .- Actúa como elemento de control.

 .- Podemos decir que es el cerebro del ordenador.

 .- Junto a la placa, es el componente principal del ordenador.

 .- También se le conoce con el nombre de procesador, micro o CPU.

   Ejercicio: Averigua qué procesador tienes instalado en tu ordenador.
   Botón dcho Mi PC_Propiedades


                                                                          3
UD 7.- El microprocesador
Ejercicio:
Visualiza el vídeo llamado:1.- fabricación de microprocesadores y contesta
a la siguiente pregunta:

 .- ¿Qué función tiene la placa de aluminio que se deposita sobre el
 microprocesador?.




                                                                       4
UD 7.- El microprocesador
2.- Diagrama de bloques de las CPU actuales
   Unidad de                                             Unidad de
                        A.L.U.                                             Unidad de
    control                            Registros      descodificación
                                                                          coma flotante
                                                      de la instrucción

                                 Memoria cache (L1 y L2)

    Unidad de control: lee, interpreta y ejecuta las instrucciones máquinas almacenadas
    en la memoria principal.

    ALU: Realiza las operaciones aritméticas y lógicas.

    Registros: zonas de memorias donde se almacenan información temporal.

    Unidad de descodificación de la instrucción: interpreta la instrucción a ejecutar.

    Unidad de coma flotante: Maneja las operaciones en coma flotante. (Aritmética con
    números fraccionarios, operaciones matemáticas trigonometriítas y logarítmicas

    Memoria Cache: Guardan las posiciones de memoria principal más utilizadas.
    Incrementa la velocidad de adquisición de datos.
                                                                                          5
UD 7.- El microprocesador

3.- Características: frecuencia (Velocidad)

•Frecuencia : Se mide en megahercios (MHz) o Gigahercios
(1 GHz = 1000 MHz).


Frecuencia interna: Aquella a la que funciona el micro internamente.
Frecuencia externa o del bus: (FSB – FSB hypertransport). Aquella en la
que el micro se comunica con la placa base (Northbridge).


 Frecuencia interna = factor de multiplicador x frecuencia externa real.


                                                                          6
UD 7.- El microprocesador.

3.- Características: frecuencia (Velocidad)
Ejercicio:
Calcula la frecuencia (velocidad) interna del procesador?.

                      CPU
                       ¿?
                      MHz                  Factor multiplicador:
                                                   6x

                            FSB real del
                            BUS=333 MHz



                                                 FSB aparente =1335MHz
                                                 RATE FSB
                                                                         7
UD 7.- El microprocesador
3.- Características: Bits de proceso

  Es el número de bits con los que puede trabajar de forma
  simultánea.

  Procesadores de 32 bits y 64 bits.

  Los procesadores de 32 bits, no pueden trabajar con más de
  4GB.

  Actualmente la mayoría de los procesadores son de 64 bits.

  Actualmente la mayoría del software trabaja a 32 bits, por lo
  que no explotan el máximo rendimiento del procesador.

    Ejercicio: Averigua el número de bits de tu S.O.
    Botón dcho_Mi PC_Propiedades
                                                                  8
UD 7.- El microprocesador
3.- Características: Memoria cache

 • Se almacenan los últimos datos con los que está trabajando el
   micro. Es una memoria muy rápida y de pequeño tamaño.

 • Trabajan a la misma velocidad interna que el micro.

    – Caché L1 (de nivel 1): Integrada dentro del microprocesador.
       Más rápida que L2.

    – Caché L2 (de nivel 2): Puede estar integrada dentro del micro o
       en la placa base.




                                                                        9
UD 7.- El microprocesador
3.- Características: Memoria cache
AMD PHENOM 9600 QUADCORE

L1 512 KB

L2 4 x 512 MB  ¿Qué significa esta anotación?.

L3 2MB

La memoria cache total es: 4,5 MB

INTEL CORE 2 QUAD Q6600

L1 64 KB + 64 KB =128 KB  64 KB para instrucciones y 64 KB para datos

L2 2x4MB 4MB por pareja de núcleos

La memoria cache total es:
                                                                  10
UD 7.- El microprocesador
2.- Características: Alimentación y disipadores

 • Reciben electricidad de la placa base:
 • Voltaje externo: Suele ser de 3.3v
     – Voltaje interno (de núcleo): Inferior que el externo
       permitiendo funcionar a menor temperatura (1.2v – 1.4v).
 • Para evitar el calentamiento se utilizan:
     – Disipador: Extrae el calor de la CPU.
     – Ventilador: Enfría el disipador.


Ejercicio: Visualiza el vídeo 2.- Calentamiento de la CPU y contesta a la
siguiente pregunta: ¿Qué temperatura alcanza el AMD Athlon 1400
cuando se le quita el disipador y el ventilador?.

                                                                            11
UD 7.- El microprocesador
3.- Características: Juego de instrucciones
  • Conjunto de instrucciones (comandos o funciones) que pueden
    ejecutar un microprocesador. Estas funciones intentan aumentar
    el rendimiento de las aplicaciones multimedia y 3D.


  • CSIC (Conjunto de instrucciones complejas)


  • RISC( Conjunto de instrucciones reducidas).


  • Ejemplos:
  • SSE, SSE2, SSE3, SSE4, SSE5: Cálculos complejos
  • 3DNOW: aplicaciones multimedia


                                                                     12
UD 7.- El microprocesador
3.- Características:
Técnicas para mejorar el rendimiento del micro.

• Pipeline: La CPU comienza a ejecutar una instrucción antes de

   terminar de ejecutar la anterior.

• Hyperthreading: emula que tiene dos procesadores y cada uno

   ejecuta un subproceso.




                                                                  13
UD 7.- El microprocesador
3.- Procesadores de varios núcleos
• Los modernos procesadores llevan varios núcleos de proceso
  (Core) en el mismo encapsulado.
• 1 sólo zócalo.
• Se mejora la multitarea.




                                                               14
UD 7.- El microprocesador
4.-Evolución de los microprocesadores
• Cada nueva generación mejora la tecnología velocidad, eficacia
  de procesado, diseño ...
  INTEL                                 AMD
  Intel 8088 (Primer PC. IBM- 1981)     AMD K5
  Intel 80286                           AMD K6
  Intel 80386 – 386DX                   AMD K7
  ARQUITECTURA IA 32 (todos los         AMD Athlon XP, AMD Duron
  registros internos eran de 32 bits)   AMD Athlon 64
  Intel 80486                           (ARQUITECTURA AMD
  Intel Pentium                         64, compatible con SW de 32bits)
  Intel Pentium Pro                     Procesadores múltiples núcleos
  Intel Pentium II
  Intel Pentium III                     AMD Athlon 64 X2
  Intel Pentium 4                       AMD Quad Core

  Procesadores múltiples núcleos

  Intel Pentium D
  Intel Core Duo
  Intel Core 2 Duo
  Intel Core 2 Extreme
  Intel Core 2 Quad

                                                                           15
UD 7.- El microprocesador
 4.-Evolución de los microprocesadores
INTEL-ÚLTIMOS PROCESADORES

                                                Tecnología Turbo bost de los i7
                                                Esta tecnología está orientada a sacar
                                                el máximo rendimiento de cada
                                                núcleo según la situación, dando
                                                más potencia a uno sólo de ellos
                                                cuando solo uno está trabajando, o
                                                maximizando los recursos para que si
Hyper-Threading (dos cores virtuales por cada
uno físico)                                     los cuatro tienen que trabajar lo hagan
                                                también a máxima potencia. Aunque la
                                                tecnología es relevante para el
                                                mercado de los ordenadores de
                                                sobremesa, es aún más importante
                                                para el de los micros para portátiles
                                                                                     16
UD 7.- El microprocesador
4.-Evolución de los microprocesadores
AMD-ÚLTIMOS PROCESADORES


AMD Phenom X3
AMD Phenom X4




                                        17
UD 7.- El microprocesador
4.-Evolución de los microprocesadores
Ejercicio: Visualiza el vídeo 3.-Tipos de microprocesadores.
Nombra al menos tres procesadores de Intel y de AMD.

                   AMD                      INTEL




                                                               18
UD 7.- El microprocesador
4.-Evolución de los microprocesadores
Ejercicio: Accede a la página de sur multimedia. Busca el AMD y el
INTEL de mayor prestaciones y rellena la siguiente tabla:


              Modelo Núcleos Frecuencia             Memoria
                             interna                cache
     INTEL

     AMD




                                                                     19
UD 7.- El microprocesador
4.-Evolución de los microprocesadores
  INTEL-SERVIDORES
  Xeón , Itanium

La tecnología de
virtualización de Intel
es un compendio de
mejoras en la
capacidad de
procesamiento y
comunicación de los
componentes
primarios de un equipo
(procesador, memoria,
etc), así como lo es el
hyperthreading



                                        20
UD 7.- El microprocesador
4.-Evolución de los microprocesadores
La tecnología de virtualización Intel® (Intel® VT) consta de componentes que
son compatibles con la virtualización.

Permiten la ejecución de varios sistemas operativos y aplicaciones en
particiones independientes. Cada partición se comporta como una máquina
virtual (VM) y ofrece aislamiento y protección.

Es llamada también virtualización basada en hardware, de forma que permite
que el software utilizado para la virtualización puede ser más sencillo.
Esta virtualización afecta también al resto de componentes del sistema
(chipset, BIOS, software y un sistema operativo que lo permita).

 Ejercicio:
 ¿Cómo se llama la tecnología de virtualización en AMD?

 Busca las características de tu microprocesador y dí si dispone de esta técnica
 de virtualización.

                                                                               21
UD 7.- El microprocesador
 4.-Evolución de los microprocesadores
AMD-SERVIDORES

AMD opteron




                                         22
UD 7.- El microprocesador
5.- Zócalos
 Socket (zócalo): Matriz de agujeros en la placa base dónde se
 conecta el procesador


 PGA: marco cuadrado de conectores donde se insertaba los pines
 por pura presión.

 ZIF-PGA: añade una palanca que permite introducir el micro sin
 necesidad de fuerza alguna.

 ZIF-LGA: Los pines están en la placa y es el micro quien tiene los
 contactos.




                                                                       23
UD 7.- El microprocesador
5.- Zócalos: INTEL




                                    24
UD 7.- El microprocesador
5.- Zócalos: AMD




                                   25
UD 7.- El microprocesador

6.- Alineación de la CPU y el socket.




  Visualizar el vídeo : 4.- Marca de referencia


                                                  26
UD 7.- El microprocesador

6.- Alineación de la CPU y el socket.




                                        27
UD 7.- El microprocesador

7.- Colocación del disipador y ventilador.




Visualiza los vídeos:
5.- 6.- y 7.- sobre Instalación del disipador y ventilador.

                                                              28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
Equipo 1   exposicion micro`procesadoresEquipo 1   exposicion micro`procesadores
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
 
el procesador
el procesadorel procesador
el procesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
diapositivas de microprocesador y sokets
diapositivas de microprocesador y soketsdiapositivas de microprocesador y sokets
diapositivas de microprocesador y sokets
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 
Diapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesadorDiapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesador
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
 
Historia de los procesadores
Historia de los procesadoresHistoria de los procesadores
Historia de los procesadores
 
Microprocesadores intel
Microprocesadores intelMicroprocesadores intel
Microprocesadores intel
 
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
 
5 microprocesadores
5 microprocesadores5 microprocesadores
5 microprocesadores
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
5. microprocesador
5. microprocesador5. microprocesador
5. microprocesador
 

Destacado

Microprocesador y sus partes
Microprocesador y sus partesMicroprocesador y sus partes
Microprocesador y sus partesJuan Carlos Sosa
 
El Microprocesador Y Su Arquitectura
El Microprocesador Y Su ArquitecturaEl Microprocesador Y Su Arquitectura
El Microprocesador Y Su Arquitecturajadenjgct
 
Microprocesador y Memoria
Microprocesador y MemoriaMicroprocesador y Memoria
Microprocesador y MemoriaEmanuelcru
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadoresjpcasta95
 
Procesador
ProcesadorProcesador
ProcesadorAimar10x
 
Microprocesador partes externas
Microprocesador partes externasMicroprocesador partes externas
Microprocesador partes externaskaren_herrera
 
Taller 9 tipos de microprocesador
Taller 9 tipos de microprocesadorTaller 9 tipos de microprocesador
Taller 9 tipos de microprocesadorKaren Gualiche
 
1.1.5 unidades de entrada salida
1.1.5 unidades de entrada salida1.1.5 unidades de entrada salida
1.1.5 unidades de entrada salidagabo
 
Disco Rigido O Duro
Disco Rigido O DuroDisco Rigido O Duro
Disco Rigido O Duroeve.carca
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Luis Fernando Martinez Soliz
 
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTASUNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTASelvisraelms
 
Ensamblaje y mantenimiento de una pc
Ensamblaje y mantenimiento de una pcEnsamblaje y mantenimiento de una pc
Ensamblaje y mantenimiento de una pccockroach2012
 

Destacado (20)

Microprocesador y sus partes
Microprocesador y sus partesMicroprocesador y sus partes
Microprocesador y sus partes
 
El Microprocesador Y Su Arquitectura
El Microprocesador Y Su ArquitecturaEl Microprocesador Y Su Arquitectura
El Microprocesador Y Su Arquitectura
 
Microprocesador ppt
Microprocesador pptMicroprocesador ppt
Microprocesador ppt
 
Microprocesador y Memoria
Microprocesador y MemoriaMicroprocesador y Memoria
Microprocesador y Memoria
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Nuevos tipos de microprocesadores
Nuevos tipos de microprocesadoresNuevos tipos de microprocesadores
Nuevos tipos de microprocesadores
 
Los procesadores
Los procesadoresLos procesadores
Los procesadores
 
El microprocesador (1)
El microprocesador (1)El microprocesador (1)
El microprocesador (1)
 
Que es un microprocesador
Que es un microprocesadorQue es un microprocesador
Que es un microprocesador
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Microprocesador partes externas
Microprocesador partes externasMicroprocesador partes externas
Microprocesador partes externas
 
Taller 9 tipos de microprocesador
Taller 9 tipos de microprocesadorTaller 9 tipos de microprocesador
Taller 9 tipos de microprocesador
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 
Puertos y conectores del pc
Puertos y conectores del pcPuertos y conectores del pc
Puertos y conectores del pc
 
1.1.5 unidades de entrada salida
1.1.5 unidades de entrada salida1.1.5 unidades de entrada salida
1.1.5 unidades de entrada salida
 
Disco Rigido O Duro
Disco Rigido O DuroDisco Rigido O Duro
Disco Rigido O Duro
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
 
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTASUNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
UNIDADES DE ENTRADA/SALIDA, MIXTAS
 
Ensamblaje y mantenimiento de una pc
Ensamblaje y mantenimiento de una pcEnsamblaje y mantenimiento de una pc
Ensamblaje y mantenimiento de una pc
 

Similar a El microprocesador (20)

5 microprocesadores 2
5 microprocesadores 25 microprocesadores 2
5 microprocesadores 2
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Unidad 2 est
Unidad 2 estUnidad 2 est
Unidad 2 est
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
 
funcionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesadorfuncionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3
 
Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3
 
Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3
 
Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3
 
Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

El microprocesador

  • 1. UD 7.- El microprocesador 1
  • 2. UD 7.- El microprocesador 2
  • 3. UD 7.- El microprocesador 1.- Definición de microprocesador. .- Es un circuito integrado compuesto por millones de transistores. .- Se encarga de interpretar instrucciones y procesar datos. .- Actúa como elemento de control. .- Podemos decir que es el cerebro del ordenador. .- Junto a la placa, es el componente principal del ordenador. .- También se le conoce con el nombre de procesador, micro o CPU. Ejercicio: Averigua qué procesador tienes instalado en tu ordenador. Botón dcho Mi PC_Propiedades 3
  • 4. UD 7.- El microprocesador Ejercicio: Visualiza el vídeo llamado:1.- fabricación de microprocesadores y contesta a la siguiente pregunta: .- ¿Qué función tiene la placa de aluminio que se deposita sobre el microprocesador?. 4
  • 5. UD 7.- El microprocesador 2.- Diagrama de bloques de las CPU actuales Unidad de Unidad de A.L.U. Unidad de control Registros descodificación coma flotante de la instrucción Memoria cache (L1 y L2) Unidad de control: lee, interpreta y ejecuta las instrucciones máquinas almacenadas en la memoria principal. ALU: Realiza las operaciones aritméticas y lógicas. Registros: zonas de memorias donde se almacenan información temporal. Unidad de descodificación de la instrucción: interpreta la instrucción a ejecutar. Unidad de coma flotante: Maneja las operaciones en coma flotante. (Aritmética con números fraccionarios, operaciones matemáticas trigonometriítas y logarítmicas Memoria Cache: Guardan las posiciones de memoria principal más utilizadas. Incrementa la velocidad de adquisición de datos. 5
  • 6. UD 7.- El microprocesador 3.- Características: frecuencia (Velocidad) •Frecuencia : Se mide en megahercios (MHz) o Gigahercios (1 GHz = 1000 MHz). Frecuencia interna: Aquella a la que funciona el micro internamente. Frecuencia externa o del bus: (FSB – FSB hypertransport). Aquella en la que el micro se comunica con la placa base (Northbridge). Frecuencia interna = factor de multiplicador x frecuencia externa real. 6
  • 7. UD 7.- El microprocesador. 3.- Características: frecuencia (Velocidad) Ejercicio: Calcula la frecuencia (velocidad) interna del procesador?. CPU ¿? MHz Factor multiplicador: 6x FSB real del BUS=333 MHz FSB aparente =1335MHz RATE FSB 7
  • 8. UD 7.- El microprocesador 3.- Características: Bits de proceso Es el número de bits con los que puede trabajar de forma simultánea. Procesadores de 32 bits y 64 bits. Los procesadores de 32 bits, no pueden trabajar con más de 4GB. Actualmente la mayoría de los procesadores son de 64 bits. Actualmente la mayoría del software trabaja a 32 bits, por lo que no explotan el máximo rendimiento del procesador. Ejercicio: Averigua el número de bits de tu S.O. Botón dcho_Mi PC_Propiedades 8
  • 9. UD 7.- El microprocesador 3.- Características: Memoria cache • Se almacenan los últimos datos con los que está trabajando el micro. Es una memoria muy rápida y de pequeño tamaño. • Trabajan a la misma velocidad interna que el micro. – Caché L1 (de nivel 1): Integrada dentro del microprocesador. Más rápida que L2. – Caché L2 (de nivel 2): Puede estar integrada dentro del micro o en la placa base. 9
  • 10. UD 7.- El microprocesador 3.- Características: Memoria cache AMD PHENOM 9600 QUADCORE L1 512 KB L2 4 x 512 MB  ¿Qué significa esta anotación?. L3 2MB La memoria cache total es: 4,5 MB INTEL CORE 2 QUAD Q6600 L1 64 KB + 64 KB =128 KB  64 KB para instrucciones y 64 KB para datos L2 2x4MB 4MB por pareja de núcleos La memoria cache total es: 10
  • 11. UD 7.- El microprocesador 2.- Características: Alimentación y disipadores • Reciben electricidad de la placa base: • Voltaje externo: Suele ser de 3.3v – Voltaje interno (de núcleo): Inferior que el externo permitiendo funcionar a menor temperatura (1.2v – 1.4v). • Para evitar el calentamiento se utilizan: – Disipador: Extrae el calor de la CPU. – Ventilador: Enfría el disipador. Ejercicio: Visualiza el vídeo 2.- Calentamiento de la CPU y contesta a la siguiente pregunta: ¿Qué temperatura alcanza el AMD Athlon 1400 cuando se le quita el disipador y el ventilador?. 11
  • 12. UD 7.- El microprocesador 3.- Características: Juego de instrucciones • Conjunto de instrucciones (comandos o funciones) que pueden ejecutar un microprocesador. Estas funciones intentan aumentar el rendimiento de las aplicaciones multimedia y 3D. • CSIC (Conjunto de instrucciones complejas) • RISC( Conjunto de instrucciones reducidas). • Ejemplos: • SSE, SSE2, SSE3, SSE4, SSE5: Cálculos complejos • 3DNOW: aplicaciones multimedia 12
  • 13. UD 7.- El microprocesador 3.- Características: Técnicas para mejorar el rendimiento del micro. • Pipeline: La CPU comienza a ejecutar una instrucción antes de terminar de ejecutar la anterior. • Hyperthreading: emula que tiene dos procesadores y cada uno ejecuta un subproceso. 13
  • 14. UD 7.- El microprocesador 3.- Procesadores de varios núcleos • Los modernos procesadores llevan varios núcleos de proceso (Core) en el mismo encapsulado. • 1 sólo zócalo. • Se mejora la multitarea. 14
  • 15. UD 7.- El microprocesador 4.-Evolución de los microprocesadores • Cada nueva generación mejora la tecnología velocidad, eficacia de procesado, diseño ... INTEL AMD Intel 8088 (Primer PC. IBM- 1981) AMD K5 Intel 80286 AMD K6 Intel 80386 – 386DX AMD K7 ARQUITECTURA IA 32 (todos los AMD Athlon XP, AMD Duron registros internos eran de 32 bits) AMD Athlon 64 Intel 80486 (ARQUITECTURA AMD Intel Pentium 64, compatible con SW de 32bits) Intel Pentium Pro Procesadores múltiples núcleos Intel Pentium II Intel Pentium III AMD Athlon 64 X2 Intel Pentium 4 AMD Quad Core Procesadores múltiples núcleos Intel Pentium D Intel Core Duo Intel Core 2 Duo Intel Core 2 Extreme Intel Core 2 Quad 15
  • 16. UD 7.- El microprocesador 4.-Evolución de los microprocesadores INTEL-ÚLTIMOS PROCESADORES Tecnología Turbo bost de los i7 Esta tecnología está orientada a sacar el máximo rendimiento de cada núcleo según la situación, dando más potencia a uno sólo de ellos cuando solo uno está trabajando, o maximizando los recursos para que si Hyper-Threading (dos cores virtuales por cada uno físico) los cuatro tienen que trabajar lo hagan también a máxima potencia. Aunque la tecnología es relevante para el mercado de los ordenadores de sobremesa, es aún más importante para el de los micros para portátiles 16
  • 17. UD 7.- El microprocesador 4.-Evolución de los microprocesadores AMD-ÚLTIMOS PROCESADORES AMD Phenom X3 AMD Phenom X4 17
  • 18. UD 7.- El microprocesador 4.-Evolución de los microprocesadores Ejercicio: Visualiza el vídeo 3.-Tipos de microprocesadores. Nombra al menos tres procesadores de Intel y de AMD. AMD INTEL 18
  • 19. UD 7.- El microprocesador 4.-Evolución de los microprocesadores Ejercicio: Accede a la página de sur multimedia. Busca el AMD y el INTEL de mayor prestaciones y rellena la siguiente tabla: Modelo Núcleos Frecuencia Memoria interna cache INTEL AMD 19
  • 20. UD 7.- El microprocesador 4.-Evolución de los microprocesadores INTEL-SERVIDORES Xeón , Itanium La tecnología de virtualización de Intel es un compendio de mejoras en la capacidad de procesamiento y comunicación de los componentes primarios de un equipo (procesador, memoria, etc), así como lo es el hyperthreading 20
  • 21. UD 7.- El microprocesador 4.-Evolución de los microprocesadores La tecnología de virtualización Intel® (Intel® VT) consta de componentes que son compatibles con la virtualización. Permiten la ejecución de varios sistemas operativos y aplicaciones en particiones independientes. Cada partición se comporta como una máquina virtual (VM) y ofrece aislamiento y protección. Es llamada también virtualización basada en hardware, de forma que permite que el software utilizado para la virtualización puede ser más sencillo. Esta virtualización afecta también al resto de componentes del sistema (chipset, BIOS, software y un sistema operativo que lo permita). Ejercicio: ¿Cómo se llama la tecnología de virtualización en AMD? Busca las características de tu microprocesador y dí si dispone de esta técnica de virtualización. 21
  • 22. UD 7.- El microprocesador 4.-Evolución de los microprocesadores AMD-SERVIDORES AMD opteron 22
  • 23. UD 7.- El microprocesador 5.- Zócalos Socket (zócalo): Matriz de agujeros en la placa base dónde se conecta el procesador PGA: marco cuadrado de conectores donde se insertaba los pines por pura presión. ZIF-PGA: añade una palanca que permite introducir el micro sin necesidad de fuerza alguna. ZIF-LGA: Los pines están en la placa y es el micro quien tiene los contactos. 23
  • 24. UD 7.- El microprocesador 5.- Zócalos: INTEL 24
  • 25. UD 7.- El microprocesador 5.- Zócalos: AMD 25
  • 26. UD 7.- El microprocesador 6.- Alineación de la CPU y el socket. Visualizar el vídeo : 4.- Marca de referencia 26
  • 27. UD 7.- El microprocesador 6.- Alineación de la CPU y el socket. 27
  • 28. UD 7.- El microprocesador 7.- Colocación del disipador y ventilador. Visualiza los vídeos: 5.- 6.- y 7.- sobre Instalación del disipador y ventilador. 28