SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRACCIÓN
DEL MÚSCULO
ESQUELÉTICO
MECANISMO GENERAL DE LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
1. Un potencial de acción viaja a lo largo
de una fibra motora hasta sus
terminales sobre las fibras musculares.
2. En cada terminal, el nervio secreta una
pequeña cantidad de la sustancia
neurotransmisora acetilcolina.
3. La acetilcolina actúa en una zona local
de la membrana de la fibra muscular
para abrir múltiples canales de
cationes a través de moléculas
proteicas que flotan en la membrana.
4. La apertura de los canales activados
por acetilcolina permite que grandes
cantidades de iones sodio difundan
hacia el interior de la membrana de la
fibra muscular.
6. El potencial de accion despolariza la
membrana muscular, y buena parte de la
electricidad del potencial de accion fluye a
traves del centro de la fibra muscular,
donde hace que el reticulo sarcoplasmico
libere grandes cantidades de iones calcio
que se han almacenado en el interior de
este reticulo.
7. Los iones calcio inician fuerzas de
atraccion entre los filamentos de actina y
miosina, haciendo que se deslicen unos
sobre otros en sentido longitudinal, lo que
constituye el proceso contractil.
8. Despues de una fraccion de segundo los
iones calcio son bombeados de nuevo hacia
el reticulo sarcoplasmico por una bomba de
Ca+ de la membrana y permanecen
almacenados en el reticulo hasta que llega
un nuevo potencial de accion muscular;
esta retirada de los iones calcio desde las
miofibrillas hace que cese la contraccion
muscular.
LAS MOLÉCULAS FILAMENTOSAS DE TITINA
MANTIENEN EN SU LUGAR LOS FILAMENTOS DE
MIOSINA Y ACTINA.
• La relación de yuxtaposicion entre los filamentos de miosina y
de actina es difícil de mantener. Esto se consigue con un gran
numero de moléculas filamentosas de una proteína
denominada titina
EL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO ES UN RETÍCULO
ENDOPLÁSMICO
ESPECIALIZADO DE MÚSCULO ESQUELÉTICO.
• En el sarcoplasma que rodea a las miofibrillas de todas las
fibras musculares también hay un extenso retículo
denominado retículo sarcoplasmico. Este retículo tiene una
organización especial que es muy importante para controlar la
contracción muscular
• Los tipos de fibras musculares de contracción rápida tienen
retículos sarcoplasmicos especialmente extensos.
EL SARCOPLASMA ES EL FLUIDO INTRACELULAR
ENTRE LAS
MIOFIBRILLAS.
Las muchas miofibrillas de cada fibra muscular están
yuxtapuestas suspendidas en la fibra muscular.
El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la fibra
muscular de la misma manera que los potenciales de acción
viajan a lo largo de las membranas de las fibras nerviosas.
ACTIVIDAD ATPASA DE LA
CABEZA DE MIOSINA.
• Característica de la cabeza de la misiona que es esencial
para la contracción muscular es que actúa como una
enzima ATPasa. Como se explica mas adelante, esta
propiedad permite que la cabeza escinda el ATP y que
utilice la energía procedente del enlace fosfato de alta
energía del ATP para aportar energía al proceso de la
contracción.
LOS FILAMENTOS DE ACTINA ESTÁN FORMADOS
PORACTINA,
2 TROPOMIOSINA Y TROPONINA.
• El esqueleto del filamento de | actina es una molécula de la
proteina F-actina bicatenaria, | que se representa por las dos
hebras de color claro. Las dos hebras están enroscadas en una
hélice de la misma manera que la molécula de miosina.
MOLÉCULAS DE TROPOMIOSINA.
• El filamento de actina también contiene otra proteína, la
tropomiosina. Cada molécula de tropomiosina tiene un peso
molecular de 70.000 y una longitud de 40 nm.
TROPONINA Y SU FUNCIÓN EN LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR.
• Unidas de manera intermitente a lo largo de los lados de las
moléculas de tropomiosina hay otras moléculas proteicas
denominadas troponina. Se trata de complejos de tres
subunidades proteicas unidas entre si de manera laxa, cada
una de las cuales tiene una función especifica en el control de
la contracción muscular.
INTERACCIÓN DE UN FILAMENTO DE MIOSINA, DOS FILAMENTOS
DE ACTINA Y LOS IONES CALCIO PARA PRODUCIR LA CONTRACCIÓN
INHIBICION DEL FILAMENTO DE ACTINA POR EL COMPLEJO
TROPONINA-TROPOMIOSINA; ACTIVACION POR LOS IONES CALCIO.
• Un filamento de actina puro sin la presencia del complejo
troponina-tropomiosina (pero en presencia de iones magnesio
y ATP) se une instantanea e intensamente a las cabezas de las
moleculas de miosina. Despues, si se anade el complejo
troponina-tropomiosina al filamento de actina, no se produce
la union entre la miosina y la actina.
INTERACCIÓN ENTRE EL FILAMENTO DE ACTINA
Y LOS PUENTES CRUZADOS DE MIOSINA: TEORÍA DE
LA DE LA CONTRACCIÓN.
• Tan pronto como el filamento de actina es activado por los
iones calcio, las cabezas de los puentes cruzados de los
filamentos de miosina son atraídos hacia los puntos activos del
filamento de actina y de algún modo esto hace que se produzca
la contracción.
ATP COMO FUENTE DE ENERGIA PARA LA
CONTRACCION: FENOMENOS QUIMICOS EN EL
MOVIMIENTO DE LAS CABEZAS DE MIOSINA.
• 1. Antes de que comience la contraccion, las cabezas de los puentes
cruzados se unen al ATP. La actividad ATPasa de la cabeza de miosina
escinde inmediatamente el ATP, aunque deja los productos de la escision,
el ADP y el ion fosfato, unidos a la cabeza. En este estado la conformacion
de la cabeza es tal que se extiende perpendicularmente hacia el filamento
de actina, pero todavia no esta unida a ella.
• 2. Cuando el complejo troponina-tropomiosina se une a los iones calcio
quedan al descubierto los puntos activos del filamento de actina, y
entonces las cabezas de miosina se unen a ellos, como se muestra en la
figura 6-8.
• 3. El enlace entre la cabeza del puente cruzado y el punto activo del
filamento de actina produce un cambio conformacional de la cabeza, lo
que hace que la cabeza se desplace hacia el brazo del puente cruzado. Esto
proporciona el golpe activo para tirar del filamento de actina. La energia
que activa el golpe activo es la energia que ya se ha almacenado, como un
muelle ≪comprimido≫ por el cambio nformacional que se habia
producido previamente en la cabeza cuando se escindio la molecula de
ATP.
ATP COMO FUENTE DE ENERGIA PARA LA
CONTRACCION: FENOMENOS QUIMICOS EN EL
MOVIMIENTO DE LAS CABEZAS DE MIOSINA.
4. Una vez que se desplaza la cabeza del puente cruzado, esto permite la
liberacion del ADP y el ion fosfato que previamente estaban unidos a
la cabeza. En el punto de liberacion del ADP se une una nueva
molecula de ATP.Esta union de una nueva molecula de ATP hace que
la cabeza se separe de la actina.
• 5. Despues de que la cabeza se haya separado de la actina, se escinde
la nueva molecula de ATP para comenzar el ciclo siguiente, dando
lugar a un nuevo golpe activo. Es decir, la energia una vez mas
≪comprime≫ la cabeza de nuevo a su situacion perpendicular,
dispuesta para comenzar elnuevo ciclo de golpe activo.
• 6. Cuando la cabeza comprimida (con su energia almacenada
procedente del ATP escindido) se une a un nuevo punto activo del
filamento de actina, se estira y una vez mas proporciona un nuevo
golpe activo.
EFECTO DE LA LONGITUD MUSCULAR SOBRE LA FUERZA DE
CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO INTACTO ENTERO.
• El músculo entero tiene una gran cantidad de tejido
conjuntivo; ademas, los sarcomeros de diferentes partes del
músculo no siempre se contraen la misma magnitud.
RELACIÓN DE LA VELOCIDAD DE
CONTRACCIÓN CON LA CARGA
• Un músculo esquelético se contrae rápidamente cuando lo
hace frente a una carga nula, hasta un estado de contracción
completa en aproximadamente 0,1 s para un músculo medio.
ENERGÉTICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
GENERACIÓN DE TRABAJO DURANTE LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
• Cuando un músculo se contrae contra una carga realiza un
trabajo. Esto significa que se transfiere energía desde el
músculo hasta la carga externa para levantar un objeto hasta
una mayor altura o para superar la resistencia al movimiento.
En términos matemáticos el trabajo se define mediante la
siguiente ecuación:
T = C x D
donde T es el trabajo generado, C es la carga y D es la distancia
del movimiento que se opone a la carga. La energía necesaria
para realizar el trabajo procede de las reacciones químicas de
las células musculares durante la contracción, como se describe
en las secciones siguientes.
FUENTES DE ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN
MUSCULAR
• la contracción muscular depende de la energía que aporta el
ATP. La mayor parte de esta energía es necesaria para activar
el mecanismo de cremallera mediante el cual los puentes
cruzados tiran de los filamentos de actina, aunque son
necesarias cantidades pequeñas para:
• 1) bombear iones calcio desde el sarcoplasma hacia el interior
del retículo sarcoplasmico despues de que haya finalizado la
contracción
• 2) para bombear iones sodio y potasio a través de la
membrana de la fibra muscular para mantener un entorno
ionico adecuado para la propagación de los potenciales de
acción de la fibra muscular.
• La primera fuente de energia que se utiliza para reconstituir el
ATP es la sustancia fosfocreatina, que contiene un enlace
fosfato de alta energia similar a los enlaces del ATP.
• La segunda fuente importante de energia, que se utiliza para
reconstituir tanto el ATP como la fosfocreatina, es
la≪glucolisis≫ del glucogeno que se ha almacenado
previamente en las celulas musculares.
• La tercera y ultima fuente de energia es el metabolismo
oxidativo. Esto supone combinar oxigeno con los productos
finales de la glucolisis y con otros diversos nutrientes
celularespara liberar ATP.
EFICIENCIA DE LA CONTRACCIÓN
MUSCULAR.
• La eficiencia de una maquina o de un motor se calcula como el
porcentaje del aporte de energía que se convierte en trabajo en
lugar de en calor. El porcentaje de aporte energético al
músculo (la energía quimica de los nutrientes) que se puede
convertir en trabajo, incluso en las mejores condiciones, es
menor del 25%, y el resto se convierte en calor.
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRACCIÓN
DE TODO EL MÚSCULO
• Contracción isometrica frente a
isotonica. Se dice que la contracción
muscular es isometrica cuando el
músculo no se acorta durante la
contraccion e isotonica cuando se
acorta, pero la tensión del músculo
permanece constante durante toda
contracción
REMODELADO DEL MÚSCULO PARA
ADAPTARSE A LA FUNCIÓN
• Todos los músculos del cuerpo se modelan continuamente
para adaptarse a las funciones que deben realizar. Se altera su
diámetro, su longitud, su fuerza y su vascularización, e incluso
se alteran, al menos ligeramente, los tipos de fibras
musculares. Este proceso de remodelado con frecuencia es
bastante rápido, y se produce en un plazo de pocas semanas.
AJUSTE DE LA LONGITUD MUSCULAR.
Otro tipo de hipertrofia se produce cuando los músculos son
distendidos hasta una longitud mayor de lo normal. Hiperplasia
de las fibras musculares. En situaciones poco frecuentes de
generación extrema de fuerza muscular se ha observado que
hay un aumento real del numero de fibras musculares (aunque
solo en algunos puntos porcentuales), ademas del proceso de
hipertrofia de las fibras.
• Efectos de la denervación muscular.
• Cuando un músculo pierde su inervación, ya no recibe las
señales contractiles que son necesarias para mantener el
tamaño muscular normal.
24
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoBraulio Lopez
 
Músculo liso
Músculo lisoMúsculo liso
Músculo liso
Fernando Ro
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
Monica Villalobos
 
Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esqueléticoContracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esqueléticoWilson Aguilar
 
Fisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscularFisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscularanestesiahsb
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y MiosinaCaracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Juan Vargas
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo lisolorenijiju
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoFrancisco Burgos
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Nathaliekq18
 
potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionJordi Gtz
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia Christian Sanchez
 
Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.
Miguel Flores Rincon
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Israel Jose Otero
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Músculo liso
Músculo lisoMúsculo liso
Músculo liso
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
Contracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esqueléticoContracción del musculo esquelético
Contracción del musculo esquelético
 
Fisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscularFisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscular
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y MiosinaCaracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo liso
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo liso
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
 
potenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accionpotenciales de membrana y potenciales de accion
potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Biofísica muscular
Biofísica muscularBiofísica muscular
Biofísica muscular
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia
 
Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.
 
Potencial de accion muscular
Potencial de accion muscularPotencial de accion muscular
Potencial de accion muscular
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 

Destacado

Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscularLarissa Ruiz Robledo
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoMEDICO GENERAL
 
Fisiologa de la contraccin del msculo esqueltico (1)
Fisiologa de la contraccin del msculo esqueltico (1)Fisiologa de la contraccin del msculo esqueltico (1)
Fisiologa de la contraccin del msculo esqueltico (1)Karla González
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular Jose Alberto Niebla
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularCarmen Hernandez
 
Transporte de sustancias a través de la membrana nº1
Transporte de sustancias a través de la membrana nº1Transporte de sustancias a través de la membrana nº1
Transporte de sustancias a través de la membrana nº1Nikolás Orellana Ortiz
 
Músculos de la respiración.
Músculos de la respiración.Músculos de la respiración.
Músculos de la respiración.armandopartida
 
Fisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscularFisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscular
AriannaElizabeth29
 
Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
Dayana Escobar
 
Músculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facialMúsculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facial
Jessica Cortinas
 
Músculos principales del proceso respiratorio
 Músculos principales  del proceso respiratorio Músculos principales  del proceso respiratorio
Músculos principales del proceso respiratorio
Claudia Patricia Paz
 
Célula y sus funciones
Célula y sus funcionesCélula y sus funciones
Célula y sus funciones
Montse Neck
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nestor Muñoz L
 
La célula y su función
La célula y su función La célula y su función
La célula y su función
Mayury Ueda
 
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º esoTema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
nataliamontanyes
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestosmaricarmentb
 

Destacado (20)

Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscular
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Fisiologa de la contraccin del msculo esqueltico (1)
Fisiologa de la contraccin del msculo esqueltico (1)Fisiologa de la contraccin del msculo esqueltico (1)
Fisiologa de la contraccin del msculo esqueltico (1)
 
Capitulo 6 Modificado
Capitulo 6 ModificadoCapitulo 6 Modificado
Capitulo 6 Modificado
 
Fisiologia muscular esqueletica
Fisiologia muscular esqueleticaFisiologia muscular esqueletica
Fisiologia muscular esqueletica
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 
Transporte de sustancias a través de la membrana nº1
Transporte de sustancias a través de la membrana nº1Transporte de sustancias a través de la membrana nº1
Transporte de sustancias a través de la membrana nº1
 
Músculos de la respiración.
Músculos de la respiración.Músculos de la respiración.
Músculos de la respiración.
 
Fisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscularFisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscular
 
Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
 
Músculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facialMúsculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facial
 
Músculos principales del proceso respiratorio
 Músculos principales  del proceso respiratorio Músculos principales  del proceso respiratorio
Músculos principales del proceso respiratorio
 
Célula y sus funciones
Célula y sus funcionesCélula y sus funciones
Célula y sus funciones
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
La célula y su función
La célula y su función La célula y su función
La célula y su función
 
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º esoTema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
 
Que es un elastómero
Que es un elastómeroQue es un elastómero
Que es un elastómero
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 

Similar a Contraccion del musculo esqueletico

[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esqueléticoOrlando Lopez
 
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptxGUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
adri19cz
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
Melissa Rodriguez C
 
1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt
diana96marcillo
 
Fisio activ. de porta.
Fisio activ. de porta.Fisio activ. de porta.
Fisio activ. de porta.carly videss
 
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
AbigailGarayTorres
 
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Sebastian Sanchez
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)Braulio Lopez
 
Placa neuromotora.daniel.sixtos
Placa neuromotora.daniel.sixtosPlaca neuromotora.daniel.sixtos
Placa neuromotora.daniel.sixtos
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscularContraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Marian Lema Carvajal
 
contraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptxcontraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptx
Cristian Walter Ortiz Cartes
 
Transmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscularTransmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscular
Miguel Garcia
 
Contracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptxContracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptx
PaolaLizeth7
 
Contracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptxContracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptx
PaolaLizeth7
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
Karelys
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
Montse Neck
 
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacionMusculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Laura Castillo
 

Similar a Contraccion del musculo esqueletico (20)

[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
 
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptxGUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
GUYTON TEMA 46 Musculos -Contraccion.pptx
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
 
1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt
 
gaby
gabygaby
gaby
 
Fisio activ. de porta.
Fisio activ. de porta.Fisio activ. de porta.
Fisio activ. de porta.
 
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
 
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico (2)
 
Placa neuromotora.daniel.sixtos
Placa neuromotora.daniel.sixtosPlaca neuromotora.daniel.sixtos
Placa neuromotora.daniel.sixtos
 
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscularContraccion muscular. potencial de accion muscular
Contraccion muscular. potencial de accion muscular
 
CONTRACCIÓN MUSCULAR
CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR
CONTRACCIÓN MUSCULAR
 
contraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptxcontraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptx
 
Transmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscularTransmisión neuromuscular
Transmisión neuromuscular
 
Contracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptxContracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptx
 
Contracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptxContracción del músculo esquelético.pptx
Contracción del músculo esquelético.pptx
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
 
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacionMusculo esqueletico contraccion y exitacion
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
 

Más de Dayelin Álvarez

Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Dayelin Álvarez
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
Dayelin Álvarez
 
Personalidad y el conocimiento del yo
Personalidad y el conocimiento del yo Personalidad y el conocimiento del yo
Personalidad y el conocimiento del yo
Dayelin Álvarez
 
Función gastrointestinal
Función gastrointestinalFunción gastrointestinal
Función gastrointestinal
Dayelin Álvarez
 
Sonido y audicion
Sonido y audicionSonido y audicion
Sonido y audicion
Dayelin Álvarez
 
Optica y vision
Optica y visionOptica y vision
Optica y vision
Dayelin Álvarez
 
Biofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracionBiofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracion
Dayelin Álvarez
 
Sistemas organicos humanos
Sistemas organicos humanos Sistemas organicos humanos
Sistemas organicos humanos
Dayelin Álvarez
 
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Dayelin Álvarez
 
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Dayelin Álvarez
 
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
Dayelin Álvarez
 
Tecnicas del trabajo intelectual
Tecnicas del trabajo intelectual Tecnicas del trabajo intelectual
Tecnicas del trabajo intelectual
Dayelin Álvarez
 
Filosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidadFilosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidad
Dayelin Álvarez
 
La boda civil y religiosa
La boda civil y religiosaLa boda civil y religiosa
La boda civil y religiosa
Dayelin Álvarez
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismo
Dayelin Álvarez
 
Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia  Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia
Dayelin Álvarez
 
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, NotasBibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
Dayelin Álvarez
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
Dayelin Álvarez
 
Control higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentosControl higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentos
Dayelin Álvarez
 
Vocación médica
Vocación  médica Vocación  médica
Vocación médica
Dayelin Álvarez
 

Más de Dayelin Álvarez (20)

Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
 
Personalidad y el conocimiento del yo
Personalidad y el conocimiento del yo Personalidad y el conocimiento del yo
Personalidad y el conocimiento del yo
 
Función gastrointestinal
Función gastrointestinalFunción gastrointestinal
Función gastrointestinal
 
Sonido y audicion
Sonido y audicionSonido y audicion
Sonido y audicion
 
Optica y vision
Optica y visionOptica y vision
Optica y vision
 
Biofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracionBiofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracion
 
Sistemas organicos humanos
Sistemas organicos humanos Sistemas organicos humanos
Sistemas organicos humanos
 
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
 
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
 
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
 
Tecnicas del trabajo intelectual
Tecnicas del trabajo intelectual Tecnicas del trabajo intelectual
Tecnicas del trabajo intelectual
 
Filosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidadFilosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidad
 
La boda civil y religiosa
La boda civil y religiosaLa boda civil y religiosa
La boda civil y religiosa
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismo
 
Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia  Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia
 
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, NotasBibliografia, citas, Referencias, Notas
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
 
La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana La Corrupción en Republica Dominicana
La Corrupción en Republica Dominicana
 
Control higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentosControl higienico sanitario de los alimentos
Control higienico sanitario de los alimentos
 
Vocación médica
Vocación  médica Vocación  médica
Vocación médica
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Contraccion del musculo esqueletico

  • 2. MECANISMO GENERAL DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR 1. Un potencial de acción viaja a lo largo de una fibra motora hasta sus terminales sobre las fibras musculares. 2. En cada terminal, el nervio secreta una pequeña cantidad de la sustancia neurotransmisora acetilcolina. 3. La acetilcolina actúa en una zona local de la membrana de la fibra muscular para abrir múltiples canales de cationes a través de moléculas proteicas que flotan en la membrana. 4. La apertura de los canales activados por acetilcolina permite que grandes cantidades de iones sodio difundan hacia el interior de la membrana de la fibra muscular.
  • 3. 6. El potencial de accion despolariza la membrana muscular, y buena parte de la electricidad del potencial de accion fluye a traves del centro de la fibra muscular, donde hace que el reticulo sarcoplasmico libere grandes cantidades de iones calcio que se han almacenado en el interior de este reticulo. 7. Los iones calcio inician fuerzas de atraccion entre los filamentos de actina y miosina, haciendo que se deslicen unos sobre otros en sentido longitudinal, lo que constituye el proceso contractil. 8. Despues de una fraccion de segundo los iones calcio son bombeados de nuevo hacia el reticulo sarcoplasmico por una bomba de Ca+ de la membrana y permanecen almacenados en el reticulo hasta que llega un nuevo potencial de accion muscular; esta retirada de los iones calcio desde las miofibrillas hace que cese la contraccion muscular.
  • 4. LAS MOLÉCULAS FILAMENTOSAS DE TITINA MANTIENEN EN SU LUGAR LOS FILAMENTOS DE MIOSINA Y ACTINA. • La relación de yuxtaposicion entre los filamentos de miosina y de actina es difícil de mantener. Esto se consigue con un gran numero de moléculas filamentosas de una proteína denominada titina
  • 5. EL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO ES UN RETÍCULO ENDOPLÁSMICO ESPECIALIZADO DE MÚSCULO ESQUELÉTICO. • En el sarcoplasma que rodea a las miofibrillas de todas las fibras musculares también hay un extenso retículo denominado retículo sarcoplasmico. Este retículo tiene una organización especial que es muy importante para controlar la contracción muscular • Los tipos de fibras musculares de contracción rápida tienen retículos sarcoplasmicos especialmente extensos.
  • 6. EL SARCOPLASMA ES EL FLUIDO INTRACELULAR ENTRE LAS MIOFIBRILLAS. Las muchas miofibrillas de cada fibra muscular están yuxtapuestas suspendidas en la fibra muscular. El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la fibra muscular de la misma manera que los potenciales de acción viajan a lo largo de las membranas de las fibras nerviosas.
  • 7. ACTIVIDAD ATPASA DE LA CABEZA DE MIOSINA. • Característica de la cabeza de la misiona que es esencial para la contracción muscular es que actúa como una enzima ATPasa. Como se explica mas adelante, esta propiedad permite que la cabeza escinda el ATP y que utilice la energía procedente del enlace fosfato de alta energía del ATP para aportar energía al proceso de la contracción.
  • 8. LOS FILAMENTOS DE ACTINA ESTÁN FORMADOS PORACTINA, 2 TROPOMIOSINA Y TROPONINA. • El esqueleto del filamento de | actina es una molécula de la proteina F-actina bicatenaria, | que se representa por las dos hebras de color claro. Las dos hebras están enroscadas en una hélice de la misma manera que la molécula de miosina.
  • 9. MOLÉCULAS DE TROPOMIOSINA. • El filamento de actina también contiene otra proteína, la tropomiosina. Cada molécula de tropomiosina tiene un peso molecular de 70.000 y una longitud de 40 nm.
  • 10. TROPONINA Y SU FUNCIÓN EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. • Unidas de manera intermitente a lo largo de los lados de las moléculas de tropomiosina hay otras moléculas proteicas denominadas troponina. Se trata de complejos de tres subunidades proteicas unidas entre si de manera laxa, cada una de las cuales tiene una función especifica en el control de la contracción muscular.
  • 11. INTERACCIÓN DE UN FILAMENTO DE MIOSINA, DOS FILAMENTOS DE ACTINA Y LOS IONES CALCIO PARA PRODUCIR LA CONTRACCIÓN INHIBICION DEL FILAMENTO DE ACTINA POR EL COMPLEJO TROPONINA-TROPOMIOSINA; ACTIVACION POR LOS IONES CALCIO. • Un filamento de actina puro sin la presencia del complejo troponina-tropomiosina (pero en presencia de iones magnesio y ATP) se une instantanea e intensamente a las cabezas de las moleculas de miosina. Despues, si se anade el complejo troponina-tropomiosina al filamento de actina, no se produce la union entre la miosina y la actina.
  • 12. INTERACCIÓN ENTRE EL FILAMENTO DE ACTINA Y LOS PUENTES CRUZADOS DE MIOSINA: TEORÍA DE LA DE LA CONTRACCIÓN. • Tan pronto como el filamento de actina es activado por los iones calcio, las cabezas de los puentes cruzados de los filamentos de miosina son atraídos hacia los puntos activos del filamento de actina y de algún modo esto hace que se produzca la contracción.
  • 13. ATP COMO FUENTE DE ENERGIA PARA LA CONTRACCION: FENOMENOS QUIMICOS EN EL MOVIMIENTO DE LAS CABEZAS DE MIOSINA. • 1. Antes de que comience la contraccion, las cabezas de los puentes cruzados se unen al ATP. La actividad ATPasa de la cabeza de miosina escinde inmediatamente el ATP, aunque deja los productos de la escision, el ADP y el ion fosfato, unidos a la cabeza. En este estado la conformacion de la cabeza es tal que se extiende perpendicularmente hacia el filamento de actina, pero todavia no esta unida a ella. • 2. Cuando el complejo troponina-tropomiosina se une a los iones calcio quedan al descubierto los puntos activos del filamento de actina, y entonces las cabezas de miosina se unen a ellos, como se muestra en la figura 6-8. • 3. El enlace entre la cabeza del puente cruzado y el punto activo del filamento de actina produce un cambio conformacional de la cabeza, lo que hace que la cabeza se desplace hacia el brazo del puente cruzado. Esto proporciona el golpe activo para tirar del filamento de actina. La energia que activa el golpe activo es la energia que ya se ha almacenado, como un muelle ≪comprimido≫ por el cambio nformacional que se habia producido previamente en la cabeza cuando se escindio la molecula de ATP.
  • 14. ATP COMO FUENTE DE ENERGIA PARA LA CONTRACCION: FENOMENOS QUIMICOS EN EL MOVIMIENTO DE LAS CABEZAS DE MIOSINA. 4. Una vez que se desplaza la cabeza del puente cruzado, esto permite la liberacion del ADP y el ion fosfato que previamente estaban unidos a la cabeza. En el punto de liberacion del ADP se une una nueva molecula de ATP.Esta union de una nueva molecula de ATP hace que la cabeza se separe de la actina. • 5. Despues de que la cabeza se haya separado de la actina, se escinde la nueva molecula de ATP para comenzar el ciclo siguiente, dando lugar a un nuevo golpe activo. Es decir, la energia una vez mas ≪comprime≫ la cabeza de nuevo a su situacion perpendicular, dispuesta para comenzar elnuevo ciclo de golpe activo. • 6. Cuando la cabeza comprimida (con su energia almacenada procedente del ATP escindido) se une a un nuevo punto activo del filamento de actina, se estira y una vez mas proporciona un nuevo golpe activo.
  • 15. EFECTO DE LA LONGITUD MUSCULAR SOBRE LA FUERZA DE CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO INTACTO ENTERO. • El músculo entero tiene una gran cantidad de tejido conjuntivo; ademas, los sarcomeros de diferentes partes del músculo no siempre se contraen la misma magnitud.
  • 16. RELACIÓN DE LA VELOCIDAD DE CONTRACCIÓN CON LA CARGA • Un músculo esquelético se contrae rápidamente cuando lo hace frente a una carga nula, hasta un estado de contracción completa en aproximadamente 0,1 s para un músculo medio.
  • 17. ENERGÉTICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR GENERACIÓN DE TRABAJO DURANTE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR • Cuando un músculo se contrae contra una carga realiza un trabajo. Esto significa que se transfiere energía desde el músculo hasta la carga externa para levantar un objeto hasta una mayor altura o para superar la resistencia al movimiento. En términos matemáticos el trabajo se define mediante la siguiente ecuación: T = C x D donde T es el trabajo generado, C es la carga y D es la distancia del movimiento que se opone a la carga. La energía necesaria para realizar el trabajo procede de las reacciones químicas de las células musculares durante la contracción, como se describe en las secciones siguientes.
  • 18. FUENTES DE ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR • la contracción muscular depende de la energía que aporta el ATP. La mayor parte de esta energía es necesaria para activar el mecanismo de cremallera mediante el cual los puentes cruzados tiran de los filamentos de actina, aunque son necesarias cantidades pequeñas para: • 1) bombear iones calcio desde el sarcoplasma hacia el interior del retículo sarcoplasmico despues de que haya finalizado la contracción • 2) para bombear iones sodio y potasio a través de la membrana de la fibra muscular para mantener un entorno ionico adecuado para la propagación de los potenciales de acción de la fibra muscular.
  • 19. • La primera fuente de energia que se utiliza para reconstituir el ATP es la sustancia fosfocreatina, que contiene un enlace fosfato de alta energia similar a los enlaces del ATP. • La segunda fuente importante de energia, que se utiliza para reconstituir tanto el ATP como la fosfocreatina, es la≪glucolisis≫ del glucogeno que se ha almacenado previamente en las celulas musculares. • La tercera y ultima fuente de energia es el metabolismo oxidativo. Esto supone combinar oxigeno con los productos finales de la glucolisis y con otros diversos nutrientes celularespara liberar ATP.
  • 20. EFICIENCIA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. • La eficiencia de una maquina o de un motor se calcula como el porcentaje del aporte de energía que se convierte en trabajo en lugar de en calor. El porcentaje de aporte energético al músculo (la energía quimica de los nutrientes) que se puede convertir en trabajo, incluso en las mejores condiciones, es menor del 25%, y el resto se convierte en calor.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRACCIÓN DE TODO EL MÚSCULO • Contracción isometrica frente a isotonica. Se dice que la contracción muscular es isometrica cuando el músculo no se acorta durante la contraccion e isotonica cuando se acorta, pero la tensión del músculo permanece constante durante toda contracción
  • 22. REMODELADO DEL MÚSCULO PARA ADAPTARSE A LA FUNCIÓN • Todos los músculos del cuerpo se modelan continuamente para adaptarse a las funciones que deben realizar. Se altera su diámetro, su longitud, su fuerza y su vascularización, e incluso se alteran, al menos ligeramente, los tipos de fibras musculares. Este proceso de remodelado con frecuencia es bastante rápido, y se produce en un plazo de pocas semanas.
  • 23. AJUSTE DE LA LONGITUD MUSCULAR. Otro tipo de hipertrofia se produce cuando los músculos son distendidos hasta una longitud mayor de lo normal. Hiperplasia de las fibras musculares. En situaciones poco frecuentes de generación extrema de fuerza muscular se ha observado que hay un aumento real del numero de fibras musculares (aunque solo en algunos puntos porcentuales), ademas del proceso de hipertrofia de las fibras. • Efectos de la denervación muscular. • Cuando un músculo pierde su inervación, ya no recibe las señales contractiles que son necesarias para mantener el tamaño muscular normal.