SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Comunitaria
ANTICONCEPCION
2
¿QUE ÉS?
Anticoncepción
3
Manera por la cual una
o mas acciones,
dispositivos o
medicamentos son
utilizados para evitar o
reducir la posibilidad
de una mujer
embarazarse
Elección del método
• Eficacia
• Aceptabilidad y preferencia del paciente
• Facilidad de uso
• Reversibilidad
• Costo
• Riesgos y efectos colaterales
• Efectos benéficos adicionales
4
Índice de Pearl
NUMERO DE
FALLAS DESPUÉS
DE 1 AÑO DEL USO
DE UN MÉTODO,
EN 100 MUJERES
5
Criterios de elegibilidad
1. Una condición para la cual no hay restricción en cuanto al uso
del método contraceptivo
2. Condición en que la ventaja de utilizar el método supera los
riesgos teóricos o comprobados
3. Condición en la cual los riesgos teóricos o comprobados
generalmente superan las ventajas de utilizar el método
4. Condición que representa un riesgo a la salud inaceptable
caso el método contraceptivo sea utilizado
3/9/20XX Título da Apresentação 6
Métodos de barrera
• Condón masculino
• Condón femenino
• Diafragma
• Gel espermicida
7
Hormonales
• Combinados
• Orales
• Inyectables mensual
• Anillo
• Adhesivo
8
• Progesterona
• Orales
• Inyectables trimestral
• Implante
• SIU
Combinados
• Anovulatorios – índice de Pearl bajo
• Moco cervical mas espeso
• Disminuye la motilidad de la trompa
• Endometrio decidualizado
9
¿Quien puede
usar?
10
• Contraindicación:
• Lactancia < 6m
• Riesgo de trombos/ DCV
• Hepatopatías
• Cáncer de mama
• Enfermedad vesicular
• Tabaquismo > 15 cigarrillos
después de los 35 años
• DM con vasculopatía
• HAS grave
• Migraña con aurea
Progesterona
• PILULA
• INJECTABLES TRI.
• IMPLANTE
• SIU DE LHG
Anovulación
11
• Depende
• Si
• Si
• No
Progesterona
• PILULA
• INJECTABLES TRI.
• IMPLANTE
• SIU DE LHG
12
• Desogestrel, levonorgestrel,
noretisterona
• Acetato de medroxiprogesterona
• Etonogestrel
• LARCs
LARC
13
• SIU de levonorgestrel
• Amenorrea, disminuye
dismenorrea
• Spotting, cefalea,
mastalgia, cistos
funcionales
• DIU de cobre o plata
• No influye en la libido y relaciones
sexuales, no hay interacción
medicamentosa
• Spotting, cólicas DIU de cobre
• Contraindicación
• Embarazo, sg inexplicado,
infección pélvica, alt. Uterinas/
expulsión, ca ginecológico
Anticoncepción de emergencia
• Prevenir una gestación después de una relación sexual
desprotegida.
• Sinonimia: pílula del día siguiente, anticoncepción poscoital.
14
A.E.
15
• 1ª fase
• Antes del pico de LH:
altera el desarrollo de
los folículos, impide o
retrasa la ovulación.
• 2ª fase
• Modifica la viscosidad
del moco, impide o
dificulta la movilidad de
los SPTZ
• Tipos
• Levonorgestrel: 1,5mg DU; o
0,75mg en un intervalo de 12h
• Método YUZPE: 0,1mg de
etinilestradiol + 0,5mg de
levonogestrel en 2 tomas c/12h
• El uso próximo a la
rotura folicular =
FALHA
¿Cual es el mas eficaz?
16
LEVONOGESTREL
1,5MG DU
IDEALMENTE EN
LAS 1AS 72H hasta
5 días
Contracepción eficaz y
individualizada;
Direccionar a la elección para el
método mas benéfico;
Evaluar contraindicaciones;
Orientar hábitos saludables;
Sexualidad con seguridad.
PAPEL DEL
MEDICO
Gracias por su atención
18

Más contenido relacionado

Similar a . antichjhgjhgoncepcao hfbgfhbhggchjgcjdc.pptx

(2022-03-24) ANTICONCEPCION (PPT).pptx
(2022-03-24) ANTICONCEPCION (PPT).pptx(2022-03-24) ANTICONCEPCION (PPT).pptx
(2022-03-24) ANTICONCEPCION (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
MirnaDuarte6
 
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptxMETODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
Raúl Rosales Rojas
 
Exposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivosExposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivos
UPLA
 
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptxPresentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
HerediaGutirrezDenni
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
Adriana Jauregui
 
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Maria Eduarda Torres
 
Hormonales inyectables
Hormonales inyectablesHormonales inyectables
Hormonales inyectables
ialeventura
 
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptxMetodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
MariaGonzalez1059
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Shary Esquer
 
Anticonceptivos. Actualización 2018
Anticonceptivos. Actualización 2018Anticonceptivos. Actualización 2018
Anticonceptivos. Actualización 2018
Azusalud Azuqueca
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
AngelEstevez9
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Rebeca Guevara
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
CelinaChancaalvarado
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
Ivette Quiñones Anaya
 
Barrantes blancarte nubia marlenne
Barrantes blancarte nubia marlenneBarrantes blancarte nubia marlenne
Barrantes blancarte nubia marlenne
safoelc
 
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptxPlanificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
JennyFernanda8
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Julio Sanchez
 
44 Anticoncepción.pdf
44 Anticoncepción.pdf44 Anticoncepción.pdf
44 Anticoncepción.pdf
ITZAYANAGARNELOGARCI
 

Similar a . antichjhgjhgoncepcao hfbgfhbhggchjgcjdc.pptx (20)

(2022-03-24) ANTICONCEPCION (PPT).pptx
(2022-03-24) ANTICONCEPCION (PPT).pptx(2022-03-24) ANTICONCEPCION (PPT).pptx
(2022-03-24) ANTICONCEPCION (PPT).pptx
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
 
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptxMETODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
 
Exposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivosExposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivos
 
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptxPresentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
Presentacion-INFAC-vol-30_6_Actualizacion-en-anticoncepcion.pptx
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
 
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
 
Hormonales inyectables
Hormonales inyectablesHormonales inyectables
Hormonales inyectables
 
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptxMetodos de control de natalidad (1) (1).pptx
Metodos de control de natalidad (1) (1).pptx
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos. Actualización 2018
Anticonceptivos. Actualización 2018Anticonceptivos. Actualización 2018
Anticonceptivos. Actualización 2018
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
 
Barrantes blancarte nubia marlenne
Barrantes blancarte nubia marlenneBarrantes blancarte nubia marlenne
Barrantes blancarte nubia marlenne
 
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptxPlanificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
44 Anticoncepción.pdf
44 Anticoncepción.pdf44 Anticoncepción.pdf
44 Anticoncepción.pdf
 

Más de AndreaSoto281274

embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
AndreaSoto281274
 
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptxdesarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
AndreaSoto281274
 
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
AndreaSoto281274
 
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdfTrabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
AndreaSoto281274
 
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptxAdministracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
AndreaSoto281274
 
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptxdesarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
AndreaSoto281274
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
AndreaSoto281274
 
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptxUnidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
AndreaSoto281274
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
AndreaSoto281274
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
AndreaSoto281274
 
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
AndreaSoto281274
 
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdftercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
AndreaSoto281274
 
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdfbiofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
AndreaSoto281274
 
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdfMANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
AndreaSoto281274
 
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdfcirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
AndreaSoto281274
 
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptxClase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
AndreaSoto281274
 
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
AndreaSoto281274
 
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptxManejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
AndreaSoto281274
 
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdfexamenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
AndreaSoto281274
 
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
AndreaSoto281274
 

Más de AndreaSoto281274 (20)

embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
 
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptxdesarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
desarrollo-fetal-emb-64078-downloadable-983505 (1).pptx
 
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
Apresentação de plano de marketing moderno simples simples cinza e vermelh_20...
 
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdfTrabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
Trabajo biofísiccsdffafc<f<wasgadfvadvadva .pdf
 
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptxAdministracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
Administracion-Sistemas-Sanitartios 10 A.pptx
 
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptxdesarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
desarrolJHHGJHVJHVlo-embrionario- 2.pptx
 
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
477407774-EMBRIOLOGIA-DEL-SISTEMA-NERVIOSO.pptx
 
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptxUnidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
Unidad-1-UHG-Administracion-Sistemas-Sanitartios__807__0.pptx
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
 
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdftercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
tercera-semana-de-ge-245512-downloadable-983505.pdf
 
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdfbiofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
biofisica respiratoria 20240241jhandrea.pdf
 
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdfMANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
 
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdfcirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
cirugiadeltiroidesjonathanmolina 2024.pdf
 
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptxClase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
Clase 4. Abordaje general del paciente intoxicado.pptx
 
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
30_06_2016_19_20_57_presentacion-Macro-PAPAL-MSPYBS.ppt
 
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptxManejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
Manejo-Del-Paciente-Politraumatizado-ATLS 2023.pptx
 
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdfexamenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
examenfisicocardiovascular2015-150516195652-lva1-app6892.pdf
 
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
 

Último

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 

Último (7)

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 

. antichjhgjhgoncepcao hfbgfhbhggchjgcjdc.pptx

  • 3. Anticoncepción 3 Manera por la cual una o mas acciones, dispositivos o medicamentos son utilizados para evitar o reducir la posibilidad de una mujer embarazarse
  • 4. Elección del método • Eficacia • Aceptabilidad y preferencia del paciente • Facilidad de uso • Reversibilidad • Costo • Riesgos y efectos colaterales • Efectos benéficos adicionales 4
  • 5. Índice de Pearl NUMERO DE FALLAS DESPUÉS DE 1 AÑO DEL USO DE UN MÉTODO, EN 100 MUJERES 5
  • 6. Criterios de elegibilidad 1. Una condición para la cual no hay restricción en cuanto al uso del método contraceptivo 2. Condición en que la ventaja de utilizar el método supera los riesgos teóricos o comprobados 3. Condición en la cual los riesgos teóricos o comprobados generalmente superan las ventajas de utilizar el método 4. Condición que representa un riesgo a la salud inaceptable caso el método contraceptivo sea utilizado 3/9/20XX Título da Apresentação 6
  • 7. Métodos de barrera • Condón masculino • Condón femenino • Diafragma • Gel espermicida 7
  • 8. Hormonales • Combinados • Orales • Inyectables mensual • Anillo • Adhesivo 8 • Progesterona • Orales • Inyectables trimestral • Implante • SIU
  • 9. Combinados • Anovulatorios – índice de Pearl bajo • Moco cervical mas espeso • Disminuye la motilidad de la trompa • Endometrio decidualizado 9
  • 10. ¿Quien puede usar? 10 • Contraindicación: • Lactancia < 6m • Riesgo de trombos/ DCV • Hepatopatías • Cáncer de mama • Enfermedad vesicular • Tabaquismo > 15 cigarrillos después de los 35 años • DM con vasculopatía • HAS grave • Migraña con aurea
  • 11. Progesterona • PILULA • INJECTABLES TRI. • IMPLANTE • SIU DE LHG Anovulación 11 • Depende • Si • Si • No
  • 12. Progesterona • PILULA • INJECTABLES TRI. • IMPLANTE • SIU DE LHG 12 • Desogestrel, levonorgestrel, noretisterona • Acetato de medroxiprogesterona • Etonogestrel • LARCs
  • 13. LARC 13 • SIU de levonorgestrel • Amenorrea, disminuye dismenorrea • Spotting, cefalea, mastalgia, cistos funcionales • DIU de cobre o plata • No influye en la libido y relaciones sexuales, no hay interacción medicamentosa • Spotting, cólicas DIU de cobre • Contraindicación • Embarazo, sg inexplicado, infección pélvica, alt. Uterinas/ expulsión, ca ginecológico
  • 14. Anticoncepción de emergencia • Prevenir una gestación después de una relación sexual desprotegida. • Sinonimia: pílula del día siguiente, anticoncepción poscoital. 14
  • 15. A.E. 15 • 1ª fase • Antes del pico de LH: altera el desarrollo de los folículos, impide o retrasa la ovulación. • 2ª fase • Modifica la viscosidad del moco, impide o dificulta la movilidad de los SPTZ • Tipos • Levonorgestrel: 1,5mg DU; o 0,75mg en un intervalo de 12h • Método YUZPE: 0,1mg de etinilestradiol + 0,5mg de levonogestrel en 2 tomas c/12h • El uso próximo a la rotura folicular = FALHA
  • 16. ¿Cual es el mas eficaz? 16 LEVONOGESTREL 1,5MG DU IDEALMENTE EN LAS 1AS 72H hasta 5 días
  • 17. Contracepción eficaz y individualizada; Direccionar a la elección para el método mas benéfico; Evaluar contraindicaciones; Orientar hábitos saludables; Sexualidad con seguridad. PAPEL DEL MEDICO
  • 18. Gracias por su atención 18

Notas del editor

  1. Planeamiento familiar es un derecho Uso de medicación sin consulta previa Automedicación Falta de información entre las usuarias. Adecuar el método para cada perfil de paciente.
  2. Desde los métodos comportamentales hasta los métodos de alta eficacia (larcs - Long-Acting Reversible Contraception) Como medir la eficacia de los métodos = índice de Pearl Cuanto menor mas eficaz
  3. Mayoría de los criterios son CLINICOS 3- riesgo relativo. 4- absoluta
  4. SIU = LARCs
  5. Inhibe LH y FSH – Estrógeno alto y progesterona alta inhiben fisiológicamente – se aprovecha Endometrio mas atrófico menos receptivo para la nidación
  6. HAS grave, pcte con infarto previo Hepatopatías: hepatitis aguda, tumor maligno, adenoma, cirrose CA actual o pasado Vesícula: colestasis con ACO y enfermedad vesicular actual
  7. PILULA - depende da composición (mini es mas local el efecto) (prog. + desogestrel 75 – 97%) SIU – alta eficacia
  8. PILULA - depende da composición (mini es mas local el efecto) (prog. + desogestrel 75 – 97%) SIU – alta eficacia Acetato – Amenorrea, Androgenismo (avaliar pacientes con sd de hiper), Aumento de peso Etonogestrel – amenorrea por 3 años – Amenorrea, reduce cólica, spotting, cefalea, mastalgia, acne, aumento de peso - No indicar: trombo actual, lactancia < 6m, hepatopatías, ca de mama,
  9. Levonorgestrel – PROGESTERONA no es anovulatorio 5 anos a 7 cobre o plata – acción inflamatoria, espermicida. 10 anos infección pélvica – presencia o riesgo (Aids/ HIV, cervicite, clamidia, gonococo, DIP atual) alt. Uterinas – anomalías, mioma, pos parto- primeras 48h o después de 4 semanas (pasado 48h hasta 4 sem, no inserir) CA- cuello uterino, endometrio (nenhum DIU), mama (cobre es una optima alternativa)
  10. A cuanto tiempo fue la relación
  11. Pctes que hacen uso frecuente de AE tendrán un riesgo mayor de falla. Nausea, vomito, cefalea, dolor mamaria, vértigo. Contraindicado en el embarazo – cat 4 según OMS – no es teratogénico AVC, tromboembolismo, migraña, DM con vasculopatía- NO ES CONTRAINDICACION