SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL
DE LA ESCUELA PREPARATORIA
“Trabajo colaborativo Módulo IV”
Problemática detectada: Basura en el Plantel
Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la
Universidad Autónoma del Estado de México
Materia: Cultura ambiental y desarrollo sustentable
Equipo #3:
Acosta Oliveros Frida Aurora
Rentería Alvarado Jorge Emanuel
Robles de la Cruz Jocelyn Citlali
Rodríguez Albarrán Luis Eduardo
Rodríguez Sánchez Luis Manuel
5º semestre grupo 22
Resultados a las alternativas de solución
A lo largo de este semestre se ha tratado de reducir el problema de la basura en el
Plantel Nezahualcóyotl y para esto se ha llevado a cabo una investigación,
además de plantear posibles alternativas de solución a esta problemática.
Después de aplicar las alternativas ya antes propuestas, nuestros resultados son
los siguientes:
Por nuestra cuenta, las 5 de las personas que integran nuestro equipo salimos
juntos en las zonas más frecuentadas de la preparatoria, que vienen siendo las
palapas centrales, en el medio de los edificios A, B y el Edificio administrativo. Ahí
nos colocamos a recoger la basura que encontramos tirada en esa zona, los 5
integrantes del equipo 3 recorrimos esa parte de la escuela ya que suele ser una
de las zonas con más afluencia de gente en todo el día.
Independientemente de que sea una zona con 2 contenedores, pudimos analizar
que la gente sigue sin tirar la basura en ellos, ya sea por faltarles cultura o
simplemente no es de tanta importancia para ellos. También influye que casi todo
el tiempo se encuentran al tope y no suelen recoger tanto su basura, y nosotros al
ser del turno vespertino, encontramos ambos depósitos muy llenos en nuestras
horas de clase.
Lo que llevamos a cabo para tratar de reducir esta situación, y más en esa zona
que es más común encontrárnosla, fue hacer iniciativa entre nuestros
compañeros; Empezamos a elaborar una especie de FlashMob y sugerimos a
todos, en una forma adecuada de que se unieran a nosotros y recogieran basura,
aunque fuera una sola por persona, poco a poco, significó un gran cambio, ya que
con la cantidad de gente que se encontraba o pasaba por ahí y que quiso
participar, rápidamente logramos limpiar esa zona de manera rápida y eficiente.
Además de ello, durante el movimiento, creamos un cartel con la frase “Si quieres
a tu planeta cuidar, Pon la basura en su lugar!” para hacer reflexión en los que se
unieron a recoger basura. El cartel fue elaborado en papel craft reciclado de
nuestra decoración de Día de muertos para continuar con nuestra iniciativa, por
último, decidimos pegar ese cartel en un pasillo, para que lo vieran cada que
pasaran por ahí.
La campaña que llevamos a cabo fue un tanto exitosa, ya que ese día recogimos
todo lo que encontramos y dejamos limpia la zona, además de los días
consecuentes, notamos una reducción en la cantidad de basura que pudimos
observar.
Sin embargo los resultados no fueron los esperados ya que aunque se logró que
un mínimo porcentaje de los estudiantes realmente tomaran conciencia y dejaran
de generar tanto basura o la que generaran la depositaran en su respectivo lugar,
todavía seguimos generando demasiada basura, pues en general muchos de los
jóvenes de nuestro plantel carecemos de una buena cultura ambiental.
A pesar de que se trató de concientizar a la comunidad estudiantil del plantel,
sobre los problemas que nos generan las acumulaciones de basura en nuestra
escuela muchos de estos hacían caso omiso a esto y sin ningún tipo de cultura
seguían tirando al suelo los desechos generados por ellos mismos.
En conclusión, la campaña funciono sin embargo es necesario ampliar su área de
aplicación ya que, si no se vuelve algo ineficiente al no lograr mandar el mensaje
con suficiente fuerza, además de que se podría un lenguaje más coloquial para
llegar a la gente más fácilmente.
Al analizar todo lo ya antes mencionado podemos concluir que la única solución
es que cada uno de nosotros adquiera y desarrolle más la cultura ambiental y con
esta podamos aprender y aplicar diversas acciones que nos ayudaran a reducir
considerablemente esta problemática, acciones como: Reciclar, Reducir y
Reutilizar; esto es realmente necesario ya que aunque se realicen diversas
propuestas de solución, estas no servirán si no nos comprometemos con nuestro
ambiente y cuidamos de nuestro planeta
Evidencias fotográficas
Fuentes referenciales
ContamincacionAmbiental.net . (29 de agosto de 2017). Recuperado el noviembre
de 2017, de CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:
https://contaminacionambiental.net/contaminacion-ambiental/
InspirAction. (2017). InspirAction. Recuperado el noviembre de 2017, de
Contaminación ambiental: https://www.inspiraction.org/cambio-
climatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion/contaminacion-ambiental
LATINA, P. (23 de agosto de 2017). Contralinea.com.mx. Recuperado el
noviembre de 2017, de Contaminación ambiental, un escenario
insostenible: http://www.contralinea.com.mx/archivo-
revista/2017/08/23/contaminacion-ambiental-un-escenario-insostenible/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMPAÑA DE RECICLAJE Y PROYECTO ECO - ESCUELAS
CAMPAÑA DE RECICLAJE Y PROYECTO ECO - ESCUELASCAMPAÑA DE RECICLAJE Y PROYECTO ECO - ESCUELAS
CAMPAÑA DE RECICLAJE Y PROYECTO ECO - ESCUELAS
Ruymán Bello
 
Ecologia problema reciclaje
Ecologia problema reciclajeEcologia problema reciclaje
Ecologia problema reciclajeDanielle199306
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
Gabriela Padilla Godinez
 
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Belen Nimis
 
Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
shulux
 
Proyecto basura reyna
Proyecto basura reynaProyecto basura reyna
Proyecto basura reyna
Reyna100
 
Proyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramosProyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramos
Naidelyn Bueno
 
192.calentamiento global
192.calentamiento global192.calentamiento global
192.calentamiento globaldec-admin
 
Muestra anual de proyectos CEC 2015
Muestra anual de proyectos CEC 2015Muestra anual de proyectos CEC 2015
Muestra anual de proyectos CEC 2015
Lucía Rubio
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezadec-admin
 
291.mejorando y limpiando mi comunidad
291.mejorando y limpiando mi comunidad291.mejorando y limpiando mi comunidad
291.mejorando y limpiando mi comunidaddec-admin
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradoranmarvepla
 
El arte de reciclar
El arte de reciclarEl arte de reciclar
El arte de reciclar
Michael Muñoz Ibacache
 
Proyectos escolares de deisy y quimica
Proyectos escolares de deisy y quimicaProyectos escolares de deisy y quimica
Proyectos escolares de deisy y quimica
deisyamaya
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Uladech Catolica
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
beamoscol
 
400. un lugar limpio
400. un lugar limpio400. un lugar limpio
400. un lugar limpiodec-admin2
 
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
Eduardo Jose Burguillos Salas
 

La actualidad más candente (20)

CAMPAÑA DE RECICLAJE Y PROYECTO ECO - ESCUELAS
CAMPAÑA DE RECICLAJE Y PROYECTO ECO - ESCUELASCAMPAÑA DE RECICLAJE Y PROYECTO ECO - ESCUELAS
CAMPAÑA DE RECICLAJE Y PROYECTO ECO - ESCUELAS
 
Ecologia problema reciclaje
Ecologia problema reciclajeEcologia problema reciclaje
Ecologia problema reciclaje
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
 
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
 
Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
 
Proyecto basura reyna
Proyecto basura reynaProyecto basura reyna
Proyecto basura reyna
 
Proyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramosProyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramos
 
192.calentamiento global
192.calentamiento global192.calentamiento global
192.calentamiento global
 
Muestra anual de proyectos CEC 2015
Muestra anual de proyectos CEC 2015Muestra anual de proyectos CEC 2015
Muestra anual de proyectos CEC 2015
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpieza
 
291.mejorando y limpiando mi comunidad
291.mejorando y limpiando mi comunidad291.mejorando y limpiando mi comunidad
291.mejorando y limpiando mi comunidad
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
El arte de reciclar
El arte de reciclarEl arte de reciclar
El arte de reciclar
 
Movilización
MovilizaciónMovilización
Movilización
 
Proyectos escolares de deisy y quimica
Proyectos escolares de deisy y quimicaProyectos escolares de deisy y quimica
Proyectos escolares de deisy y quimica
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 
Basura en el colegio
Basura en el colegioBasura en el colegio
Basura en el colegio
 
400. un lugar limpio
400. un lugar limpio400. un lugar limpio
400. un lugar limpio
 
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
 

Similar a Trabajo colaborativo 4

Cultura ecologica
Cultura ecologicaCultura ecologica
Cultura ecologicadec-admin
 
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humanodec-admin3
 
161.deditos verdes
161.deditos verdes161.deditos verdes
161.deditos verdesdec-admin
 
Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3
Jera20
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
Daniel Arellano
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
equipo 6
 
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera MancillaProyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Equipo5Geografia
 
Salvemos juntos al mundo
Salvemos juntos al mundoSalvemos juntos al mundo
Salvemos juntos al mundodec-admin2
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3ednaedhenny
 
368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útildec-admin3
 
Contribuyo con el reciclaje
Contribuyo con el reciclajeContribuyo con el reciclaje
Contribuyo con el reciclajedec-admin
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
AndyAlonso5
 
Día mundial del servicio voluntario juvenil
Día mundial del servicio voluntario juvenilDía mundial del servicio voluntario juvenil
Día mundial del servicio voluntario juvenilM_maiA
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
Escuela preparatoria del Estado Número 3
Escuela preparatoria del Estado Número 3Escuela preparatoria del Estado Número 3
Escuela preparatoria del Estado Número 3ednaedhenny
 
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
emmstone
 
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]emmstone
 
450.escuela ecologica
450.escuela ecologica450.escuela ecologica
450.escuela ecologicadec-admin2
 

Similar a Trabajo colaborativo 4 (20)

Cultura ecologica
Cultura ecologicaCultura ecologica
Cultura ecologica
 
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
 
161.deditos verdes
161.deditos verdes161.deditos verdes
161.deditos verdes
 
Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera MancillaProyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
 
Salvemos juntos al mundo
Salvemos juntos al mundoSalvemos juntos al mundo
Salvemos juntos al mundo
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil
 
Contribuyo con el reciclaje
Contribuyo con el reciclajeContribuyo con el reciclaje
Contribuyo con el reciclaje
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
 
Día mundial del servicio voluntario juvenil
Día mundial del servicio voluntario juvenilDía mundial del servicio voluntario juvenil
Día mundial del servicio voluntario juvenil
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
Mejorando el lugar donde vivo
Mejorando el lugar donde vivoMejorando el lugar donde vivo
Mejorando el lugar donde vivo
 
Escuela preparatoria del Estado Número 3
Escuela preparatoria del Estado Número 3Escuela preparatoria del Estado Número 3
Escuela preparatoria del Estado Número 3
 
Campaña "Héroes Ecológicos"
Campaña "Héroes Ecológicos"Campaña "Héroes Ecológicos"
Campaña "Héroes Ecológicos"
 
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
 
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]Proyecto clasificacion de la basura  z. morales[autoguardado]
Proyecto clasificacion de la basura z. morales[autoguardado]
 
450.escuela ecologica
450.escuela ecologica450.escuela ecologica
450.escuela ecologica
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Trabajo colaborativo 4

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL DE LA ESCUELA PREPARATORIA “Trabajo colaborativo Módulo IV” Problemática detectada: Basura en el Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México Materia: Cultura ambiental y desarrollo sustentable Equipo #3: Acosta Oliveros Frida Aurora Rentería Alvarado Jorge Emanuel Robles de la Cruz Jocelyn Citlali Rodríguez Albarrán Luis Eduardo Rodríguez Sánchez Luis Manuel 5º semestre grupo 22
  • 2. Resultados a las alternativas de solución A lo largo de este semestre se ha tratado de reducir el problema de la basura en el Plantel Nezahualcóyotl y para esto se ha llevado a cabo una investigación, además de plantear posibles alternativas de solución a esta problemática. Después de aplicar las alternativas ya antes propuestas, nuestros resultados son los siguientes: Por nuestra cuenta, las 5 de las personas que integran nuestro equipo salimos juntos en las zonas más frecuentadas de la preparatoria, que vienen siendo las palapas centrales, en el medio de los edificios A, B y el Edificio administrativo. Ahí nos colocamos a recoger la basura que encontramos tirada en esa zona, los 5 integrantes del equipo 3 recorrimos esa parte de la escuela ya que suele ser una de las zonas con más afluencia de gente en todo el día. Independientemente de que sea una zona con 2 contenedores, pudimos analizar que la gente sigue sin tirar la basura en ellos, ya sea por faltarles cultura o simplemente no es de tanta importancia para ellos. También influye que casi todo el tiempo se encuentran al tope y no suelen recoger tanto su basura, y nosotros al ser del turno vespertino, encontramos ambos depósitos muy llenos en nuestras horas de clase. Lo que llevamos a cabo para tratar de reducir esta situación, y más en esa zona que es más común encontrárnosla, fue hacer iniciativa entre nuestros compañeros; Empezamos a elaborar una especie de FlashMob y sugerimos a todos, en una forma adecuada de que se unieran a nosotros y recogieran basura, aunque fuera una sola por persona, poco a poco, significó un gran cambio, ya que con la cantidad de gente que se encontraba o pasaba por ahí y que quiso participar, rápidamente logramos limpiar esa zona de manera rápida y eficiente. Además de ello, durante el movimiento, creamos un cartel con la frase “Si quieres a tu planeta cuidar, Pon la basura en su lugar!” para hacer reflexión en los que se unieron a recoger basura. El cartel fue elaborado en papel craft reciclado de nuestra decoración de Día de muertos para continuar con nuestra iniciativa, por último, decidimos pegar ese cartel en un pasillo, para que lo vieran cada que pasaran por ahí.
  • 3. La campaña que llevamos a cabo fue un tanto exitosa, ya que ese día recogimos todo lo que encontramos y dejamos limpia la zona, además de los días consecuentes, notamos una reducción en la cantidad de basura que pudimos observar. Sin embargo los resultados no fueron los esperados ya que aunque se logró que un mínimo porcentaje de los estudiantes realmente tomaran conciencia y dejaran de generar tanto basura o la que generaran la depositaran en su respectivo lugar, todavía seguimos generando demasiada basura, pues en general muchos de los jóvenes de nuestro plantel carecemos de una buena cultura ambiental. A pesar de que se trató de concientizar a la comunidad estudiantil del plantel, sobre los problemas que nos generan las acumulaciones de basura en nuestra escuela muchos de estos hacían caso omiso a esto y sin ningún tipo de cultura seguían tirando al suelo los desechos generados por ellos mismos. En conclusión, la campaña funciono sin embargo es necesario ampliar su área de aplicación ya que, si no se vuelve algo ineficiente al no lograr mandar el mensaje con suficiente fuerza, además de que se podría un lenguaje más coloquial para llegar a la gente más fácilmente. Al analizar todo lo ya antes mencionado podemos concluir que la única solución es que cada uno de nosotros adquiera y desarrolle más la cultura ambiental y con esta podamos aprender y aplicar diversas acciones que nos ayudaran a reducir considerablemente esta problemática, acciones como: Reciclar, Reducir y Reutilizar; esto es realmente necesario ya que aunque se realicen diversas propuestas de solución, estas no servirán si no nos comprometemos con nuestro ambiente y cuidamos de nuestro planeta
  • 5.
  • 6. Fuentes referenciales ContamincacionAmbiental.net . (29 de agosto de 2017). Recuperado el noviembre de 2017, de CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: https://contaminacionambiental.net/contaminacion-ambiental/ InspirAction. (2017). InspirAction. Recuperado el noviembre de 2017, de Contaminación ambiental: https://www.inspiraction.org/cambio- climatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion/contaminacion-ambiental LATINA, P. (23 de agosto de 2017). Contralinea.com.mx. Recuperado el noviembre de 2017, de Contaminación ambiental, un escenario insostenible: http://www.contralinea.com.mx/archivo- revista/2017/08/23/contaminacion-ambiental-un-escenario-insostenible/