SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPAÑA DE
RECICLAJE 2016.
RECICLAR ES DIVETIDO.
ALUMNOS DE COLEGIOS PÚBLICOS DE CANARIAS
(6 – 11 AÑOS).
RUYMÁN BELLO BARREIROS. - ALEXANDER DIÁZ SANTANA.
EULOGIO MIGUEL DE LEÓN DURANTE. - ADRIÁN FALCÓN JIMÉNEZ.
INDICE
 INTRODUCCIÓN.
 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
 POR QUE Y A QUIEN VA DIRIGIDA.
 OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA.
 METODOLOGÍA DE LA CAMPAÑA.
 OBJETIVOS A CONSEGUIR.
 CONCLUSIONES.
INTRODUCCIÓN
NUESTRA EMPRESA QUIERE IMPULSAR ENTRE LOS MÁS
JÓVENES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
UNOS HÁBITOS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL ACORDE A
NUESTRA SINGULARIDAD. INCULCANDO MODALES Y
FORMAS DE RESPETAR EL ENTORNO NATURAL DE
CANARIAS. POR ESO NUESTRA EMPRESA A MODO DE
CHARLAS Y TALLERES INCULCARÁ MANERAS FÁCILES
PARA FOMENTAR EL RECICLAJE Y NUEVOS HÁBITOS PARA
QUE ENTIENDAN LA IMPORTANCIA DEL REICLAJE. YA QUE
CON ESTA ACCIÓN AYUDAMOS A LA BIODIVERSIDAD Y AL
ENTORNO DE LAS ISLAS CANARIAS.
INTRODUCCIÓN.
CLEAN RECYCLING FOMENTARÁ ENTRE LOS NIÑO/AS EL RECICLAJE
DE LOS DIFERENTES MATERIALES. LES ENSEÑARÁN MEDIANTE UN
MATERIAL DIVULGATIVO MANERAS PARA REUTILIZAR LO QUE YA NO
USAMOS. LO MÁS IMPORTANTE ES QUE ENTENDERAN QUE RECICLAR
ES DIVERTIDO.
¿QUÉ ES ECO-ESCUELAS?
LAS ECO – ESCUELAS ES UN PROYECTO A
INTRODUCCIR EN LOS COLEGIOS DE CANARIAS DE
UNA MANERA ESCALONADA. INTRODUCIENDO UN
AMBIENTE MÁS ECOLÓGICO DENTRO DE LAS AULAS.
CLEAN RECYCLING TRANSMITE LA IDEA PRINCIPAL
DEL PROYECTO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA
QUE ELLOS VAYAN INTRODUCCIENDO EL PROYECTO
POCO A POCO.
RECICLAJE.
• CAMPAÑA DE REICLAJE. INCORPORAR PAPELERAS
DE RECICLAJE EN AULAS, PASILLOS Y PATIO.
ECO – HUERTAS.
• INTRODUCCIR HUERTOS URBANOS, PARA QUE LOS
NIÑOS REALICEN COMO TALLER Y PUEDAN
PLANTAR HORTALIZAS ECOLÓGICAS. PARA LUEGO
UTILIZARLAS PARA COCINAR EN LOS COMEDORES.
FOMENTAR EL USO DE LAS BICICLETAS
• COMO HÁBITO SALUDABLE Y CONCIENCIAR A LOS
NIÑOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. “SIEMPRE
BAJO LA RESPONSABILIDAD DE UN TUTOR O
FAMILIAR”.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
1
Es una
propuesta
para pensar
nuestra
realidad
cultural a
partir de la
crítica de la
sociedad
humana.
2
Es una
mirada
comprometid
a con un
mejor
presente y
un mejor
futuro.
3
Es una nueva
disciplina del
conocimiento.
¿QUÉ FOMENTAMOS CON
LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL?
VALORAR LO QUE TENEMOS.
CONOCER.
PROPONER NUEVOS VALORES.
COMPRENDER EL VALOR DE
RECICLAR.
RELACIONAR PARA CONSTRUIR UN
NUEVO ENTORNO.
PORQUE Y A QUIEN VA
DIRIGIDA LA CAMPAÑA.
51%
49%
COLEGIOS.
PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE
TENERIFE
PROVINCIA DE LAS PALMAS
TOTAL DE COLEGIOS 572.
ENFOCADAA LOS NIÑOS/AS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS EN
CONCRETO A LA ETAPA INFANTIL Y PRIMARIA (6 A 11 AÑOS). ESTO SUPONE UN
GRAN VOLUMEN DE ALUMNADOS PARA TRANSMITIR NUESTRO MENSAJE DE LO
BENEFICIOSO QUE ES RECICLAR.
OBJETIVOS GENERALES
CONCIENCIA: AYUDAR A LOS NIÑOS A CONSEGUIR UNA
MAYOR SENSIBILIDAD Y CONCIENCIA POR EL MEDIO
NATURAL.
CONOCIMIENTO: AYUDAR A COMPRENDER LOS
PROBLEMAS SI NO RECICLAMOS Y TENER UNA
RESPONSABILIDAD CRÍTICA SI NO LO HACEMOS.
ACTITUD: INVOLUCRAR A LOS NIÑOS UN MAYOR
INTERES POR EL MEDIO AMBIENTE E IMPULSARLOS
ACTIVAMENTE EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO.
PARTICIPACIÓN: DESAROLLAR EL SENTIDO DE
RESPONSABILIDAD Y DE TOMA DE CONCIENCIA SOBRE LA
NECESIDAD DE PRESTAR ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS
AMBIENTALES.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTRIBUIR AL CAMBIO EN LOS MODELOS EDUCATIVOS
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES SOCIO-
AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
CANARIAS.
CONCIENCIAR A LOS NIÑOS DE LOS PROBLEMAS
AMBIENTALES Y SENSIBILIZARLO.
GENERAR ENTRE LOS NIÑOS UN INTERÉS SOBRE EL
MEDIO AMBIENTE Y LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE,
VALORAR LO QUE TENEMOS Y RESPETARLO.
METODOLOGÍA DE LA
CAMPAÑA
 EL PROYECTO ES
COMPROMENTER E
INVOLUCRAR NO SOLO A LOS
NIÑO/AS TAMBIEN A TODOS LOS
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA.
Fase 1 Fase 2 Fase 3
MOTIVACIÓN LEGISLACIÓN IMPLEMENTACIÓN
ESTO SIGNIFICA.
“OBJETIVOS”.
 CON MOTIVACIÓN TODO LLEGARÁ A BUEN
CAMINO. CONTAMOS CON UNA
METODOLOGÍA DINÁMICA Y AMENA. CON UN
APRENDIZAJE ADECUADO A LA EDAD DEL
MENOR.
 LEGISLACIÓN: ENTENDEMOS EL PROBLEMA
DE LA EDAD DE LOS NIÑOS PERO CON
ESFUERZO APRENDAN LEYES BÁSICAS
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EN CONRETO
DEL RECICLAJE.
 PONDREMOS EN FUNCIONAMIENTO Y
APLICAREMOS TODOS LOS MÉTODOS Y
MEDIDAS QUE ESTÁN EN NUESTRO
ALCANCE PARA LOGRAR NUESTRO
OBJETIVOS.
ENCUESTA A NIÑOS/AS (6-11 AÑOS)
46%
54%
PREGUNTA
¿SABES RECICLAR?
SI NO
CONCLUSIONES
CREEMOS QUE ESTE PROYECTO DEBE
DIVULGARSE MÁS A FONDO PARA QUE ASÍ
LLEGUE A MÁS PERSONAS Y A UNA MAYOR
POBLACIÓN. YA NO HABLAMOS SOLO DE
CANARIAS SINO QUE DEBERÍAMOS REALIZAR
MÁS PROYECTOS COMO ESTE A ESCALA
MUNDIAL PARA QUE ASÍ LA GENTE SE PERCATE
DE LA IMPORTANCIA Y LA NECESIDAD DE
SENSIBILIZARNOS MÁS CON EL MEDIO
AMBIENTE. DEBEMOS RECICLAR Y CUIDAR MÁS
NUESTRO PLANETA , NO SOLO PARA VIVIR EN
UN MUNDO MEJOR Y MÁS LIMPIO, SINO PARA
PODER ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DE
FUTURAS GENERACIONES.
EN DEFINITIVA , RESPONSABILIZAR A TODAS
LAS GENERACIONES PARA UN FUTURO MÁS
ESTABLE Y RESPETUOSO CON EL MEDIO
AMBIENTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS  RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
Javier Danilo
 
275.conservacion y proteccion de areas verdes
275.conservacion y proteccion de areas verdes275.conservacion y proteccion de areas verdes
275.conservacion y proteccion de areas verdes
dec-admin
 
Reciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolarReciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolar
dec-admin
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteq
Willar Skate
 
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclarProyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
astridhurtadod
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto
 
La magia de reciclar
La magia de reciclarLa magia de reciclar
La magia de reciclar
informaticamedica2
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
norRo2
 
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosLa cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
adrif38
 
Proyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclajeProyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclaje
Yurlay caterine Nuñez parra
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
alexandra2629
 
El reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plásticoEl reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plástico
dec-admin
 
Por qué estudiar el ambiente natural y social
Por qué estudiar el  ambiente natural y socialPor qué estudiar el  ambiente natural y social
Por qué estudiar el ambiente natural y social
Juan Baglietto
 
Proyecto Democracia
Proyecto  DemocraciaProyecto  Democracia
Proyecto Democracia
udec
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidos
Fernando Camacho
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
0501199809617
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
CPESANSEBASTIAN
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod
 
Educar para-la-democracia-preescolar
Educar para-la-democracia-preescolarEducar para-la-democracia-preescolar
Educar para-la-democracia-preescolar
fatima martinez mata
 

La actualidad más candente (20)

RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS  RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
 
275.conservacion y proteccion de areas verdes
275.conservacion y proteccion de areas verdes275.conservacion y proteccion de areas verdes
275.conservacion y proteccion de areas verdes
 
Reciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolarReciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolar
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteq
 
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclarProyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
 
La magia de reciclar
La magia de reciclarLa magia de reciclar
La magia de reciclar
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosLa cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
 
Proyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclajeProyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclaje
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
El reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plásticoEl reciclaje de botellas de plástico
El reciclaje de botellas de plástico
 
Por qué estudiar el ambiente natural y social
Por qué estudiar el  ambiente natural y socialPor qué estudiar el  ambiente natural y social
Por qué estudiar el ambiente natural y social
 
Proyecto Democracia
Proyecto  DemocraciaProyecto  Democracia
Proyecto Democracia
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidos
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
Educar para-la-democracia-preescolar
Educar para-la-democracia-preescolarEducar para-la-democracia-preescolar
Educar para-la-democracia-preescolar
 

Destacado

El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Judith Portocarrero
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Norberto
 
Trabajo jorge yañez
Trabajo jorge yañezTrabajo jorge yañez
Trabajo jorge yañez
jorgeyanez
 
Presentación reciclaje-de-papel-ltp.módulo-análisis-de-procesos
Presentación reciclaje-de-papel-ltp.módulo-análisis-de-procesosPresentación reciclaje-de-papel-ltp.módulo-análisis-de-procesos
Presentación reciclaje-de-papel-ltp.módulo-análisis-de-procesos
Amy Vill
 
Presentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen aire
Presentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen airePresentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen aire
Presentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen aire
JUVENAL CARMONA
 
Proyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidadesProyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidades
David Ordoñez
 
Educlaje
EduclajeEduclaje
Educlaje
Roberto Toloza
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
Carlos Heilbron
 
Proyecto reciclado de maderas pallets 01
Proyecto reciclado de maderas pallets 01Proyecto reciclado de maderas pallets 01
Proyecto reciclado de maderas pallets 01
Piero-Verona Comunicación
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
beamoscol
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
jorgeyanez
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
Mariana Hernandez
 
Proyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basuraProyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basura
Berenice Robles Larios
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
YAS A
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Genesis_Pirela
 
Propuesta para reciclar el papel de desecho que
Propuesta para reciclar el papel de desecho quePropuesta para reciclar el papel de desecho que
Propuesta para reciclar el papel de desecho que
isabellange
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (17)

El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Trabajo jorge yañez
Trabajo jorge yañezTrabajo jorge yañez
Trabajo jorge yañez
 
Presentación reciclaje-de-papel-ltp.módulo-análisis-de-procesos
Presentación reciclaje-de-papel-ltp.módulo-análisis-de-procesosPresentación reciclaje-de-papel-ltp.módulo-análisis-de-procesos
Presentación reciclaje-de-papel-ltp.módulo-análisis-de-procesos
 
Presentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen aire
Presentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen airePresentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen aire
Presentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen aire
 
Proyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidadesProyecto de reciclaje para las comunidades
Proyecto de reciclaje para las comunidades
 
Educlaje
EduclajeEduclaje
Educlaje
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Proyecto reciclado de maderas pallets 01
Proyecto reciclado de maderas pallets 01Proyecto reciclado de maderas pallets 01
Proyecto reciclado de maderas pallets 01
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
 
Proyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basuraProyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basura
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Propuesta para reciclar el papel de desecho que
Propuesta para reciclar el papel de desecho quePropuesta para reciclar el papel de desecho que
Propuesta para reciclar el papel de desecho que
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a CAMPAÑA DE RECICLAJE Y PROYECTO ECO - ESCUELAS

366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza
dec-admin3
 
366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza
dec-admin3
 
ANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambienteANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambiente
Leily Mateo Cordova
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
Nilton Castillo
 
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotitaPreservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
clara ramirez
 
Proyecto ambiental escolar prae- 2019
Proyecto ambiental escolar  prae- 2019Proyecto ambiental escolar  prae- 2019
Proyecto ambiental escolar prae- 2019
pabe2211
 
Ppt jornada
Ppt jornadaPpt jornada
Ppt jornada
Daianisss
 
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
Carlos Rs
 
178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfima178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfima
dec-admin
 
11. comida sana para todos
11. comida sana para todos11. comida sana para todos
11. comida sana para todos
dec-admin4
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
dec-admin3
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
AngieMilenaAcostaPav
 
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
milena0308
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
ChristianMacavilca1
 
16537 Jesus Maria D
16537 Jesus Maria D16537 Jesus Maria D
16537 Jesus Maria D
ferreiragomez
 
461.atendamos a los abuelitos
461.atendamos a los abuelitos461.atendamos a los abuelitos
461.atendamos a los abuelitos
dec-admin2
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
Cuadernillo para profesores y personal.
Cuadernillo para profesores y personal. Cuadernillo para profesores y personal.
Cuadernillo para profesores y personal.
Ruymán Bello
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
Caritas Mexicana IAP
 

Similar a CAMPAÑA DE RECICLAJE Y PROYECTO ECO - ESCUELAS (20)

366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza
 
366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza366.amigos de la naturaleza
366.amigos de la naturaleza
 
ANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambienteANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambiente
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
 
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotitaPreservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
 
Proyecto ambiental escolar prae- 2019
Proyecto ambiental escolar  prae- 2019Proyecto ambiental escolar  prae- 2019
Proyecto ambiental escolar prae- 2019
 
Ppt jornada
Ppt jornadaPpt jornada
Ppt jornada
 
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
 
178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfima178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfima
 
11. comida sana para todos
11. comida sana para todos11. comida sana para todos
11. comida sana para todos
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
 
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
Accionsolidariacomunitaria angieacosta939
 
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
 
16537 Jesus Maria D
16537 Jesus Maria D16537 Jesus Maria D
16537 Jesus Maria D
 
461.atendamos a los abuelitos
461.atendamos a los abuelitos461.atendamos a los abuelitos
461.atendamos a los abuelitos
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
Cuadernillo para profesores y personal.
Cuadernillo para profesores y personal. Cuadernillo para profesores y personal.
Cuadernillo para profesores y personal.
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

CAMPAÑA DE RECICLAJE Y PROYECTO ECO - ESCUELAS

  • 1. CAMPAÑA DE RECICLAJE 2016. RECICLAR ES DIVETIDO. ALUMNOS DE COLEGIOS PÚBLICOS DE CANARIAS (6 – 11 AÑOS). RUYMÁN BELLO BARREIROS. - ALEXANDER DIÁZ SANTANA. EULOGIO MIGUEL DE LEÓN DURANTE. - ADRIÁN FALCÓN JIMÉNEZ.
  • 2. INDICE  INTRODUCCIÓN.  LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.  POR QUE Y A QUIEN VA DIRIGIDA.  OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA.  METODOLOGÍA DE LA CAMPAÑA.  OBJETIVOS A CONSEGUIR.  CONCLUSIONES.
  • 3. INTRODUCCIÓN NUESTRA EMPRESA QUIERE IMPULSAR ENTRE LOS MÁS JÓVENES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS UNOS HÁBITOS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL ACORDE A NUESTRA SINGULARIDAD. INCULCANDO MODALES Y FORMAS DE RESPETAR EL ENTORNO NATURAL DE CANARIAS. POR ESO NUESTRA EMPRESA A MODO DE CHARLAS Y TALLERES INCULCARÁ MANERAS FÁCILES PARA FOMENTAR EL RECICLAJE Y NUEVOS HÁBITOS PARA QUE ENTIENDAN LA IMPORTANCIA DEL REICLAJE. YA QUE CON ESTA ACCIÓN AYUDAMOS A LA BIODIVERSIDAD Y AL ENTORNO DE LAS ISLAS CANARIAS.
  • 4. INTRODUCCIÓN. CLEAN RECYCLING FOMENTARÁ ENTRE LOS NIÑO/AS EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES MATERIALES. LES ENSEÑARÁN MEDIANTE UN MATERIAL DIVULGATIVO MANERAS PARA REUTILIZAR LO QUE YA NO USAMOS. LO MÁS IMPORTANTE ES QUE ENTENDERAN QUE RECICLAR ES DIVERTIDO.
  • 5. ¿QUÉ ES ECO-ESCUELAS? LAS ECO – ESCUELAS ES UN PROYECTO A INTRODUCCIR EN LOS COLEGIOS DE CANARIAS DE UNA MANERA ESCALONADA. INTRODUCIENDO UN AMBIENTE MÁS ECOLÓGICO DENTRO DE LAS AULAS. CLEAN RECYCLING TRANSMITE LA IDEA PRINCIPAL DEL PROYECTO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA QUE ELLOS VAYAN INTRODUCCIENDO EL PROYECTO POCO A POCO. RECICLAJE. • CAMPAÑA DE REICLAJE. INCORPORAR PAPELERAS DE RECICLAJE EN AULAS, PASILLOS Y PATIO. ECO – HUERTAS. • INTRODUCCIR HUERTOS URBANOS, PARA QUE LOS NIÑOS REALICEN COMO TALLER Y PUEDAN PLANTAR HORTALIZAS ECOLÓGICAS. PARA LUEGO UTILIZARLAS PARA COCINAR EN LOS COMEDORES. FOMENTAR EL USO DE LAS BICICLETAS • COMO HÁBITO SALUDABLE Y CONCIENCIAR A LOS NIÑOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. “SIEMPRE BAJO LA RESPONSABILIDAD DE UN TUTOR O FAMILIAR”.
  • 6. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. 1 Es una propuesta para pensar nuestra realidad cultural a partir de la crítica de la sociedad humana. 2 Es una mirada comprometid a con un mejor presente y un mejor futuro. 3 Es una nueva disciplina del conocimiento.
  • 7. ¿QUÉ FOMENTAMOS CON LA EDUCACIÓN AMBIENTAL? VALORAR LO QUE TENEMOS. CONOCER. PROPONER NUEVOS VALORES. COMPRENDER EL VALOR DE RECICLAR. RELACIONAR PARA CONSTRUIR UN NUEVO ENTORNO.
  • 8. PORQUE Y A QUIEN VA DIRIGIDA LA CAMPAÑA. 51% 49% COLEGIOS. PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PROVINCIA DE LAS PALMAS TOTAL DE COLEGIOS 572. ENFOCADAA LOS NIÑOS/AS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS EN CONCRETO A LA ETAPA INFANTIL Y PRIMARIA (6 A 11 AÑOS). ESTO SUPONE UN GRAN VOLUMEN DE ALUMNADOS PARA TRANSMITIR NUESTRO MENSAJE DE LO BENEFICIOSO QUE ES RECICLAR.
  • 9. OBJETIVOS GENERALES CONCIENCIA: AYUDAR A LOS NIÑOS A CONSEGUIR UNA MAYOR SENSIBILIDAD Y CONCIENCIA POR EL MEDIO NATURAL. CONOCIMIENTO: AYUDAR A COMPRENDER LOS PROBLEMAS SI NO RECICLAMOS Y TENER UNA RESPONSABILIDAD CRÍTICA SI NO LO HACEMOS. ACTITUD: INVOLUCRAR A LOS NIÑOS UN MAYOR INTERES POR EL MEDIO AMBIENTE E IMPULSARLOS ACTIVAMENTE EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO. PARTICIPACIÓN: DESAROLLAR EL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD Y DE TOMA DE CONCIENCIA SOBRE LA NECESIDAD DE PRESTAR ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTRIBUIR AL CAMBIO EN LOS MODELOS EDUCATIVOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES SOCIO- AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. CONCIENCIAR A LOS NIÑOS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SENSIBILIZARLO. GENERAR ENTRE LOS NIÑOS UN INTERÉS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE, VALORAR LO QUE TENEMOS Y RESPETARLO.
  • 11. METODOLOGÍA DE LA CAMPAÑA  EL PROYECTO ES COMPROMENTER E INVOLUCRAR NO SOLO A LOS NIÑO/AS TAMBIEN A TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Fase 1 Fase 2 Fase 3 MOTIVACIÓN LEGISLACIÓN IMPLEMENTACIÓN
  • 12. ESTO SIGNIFICA. “OBJETIVOS”.  CON MOTIVACIÓN TODO LLEGARÁ A BUEN CAMINO. CONTAMOS CON UNA METODOLOGÍA DINÁMICA Y AMENA. CON UN APRENDIZAJE ADECUADO A LA EDAD DEL MENOR.  LEGISLACIÓN: ENTENDEMOS EL PROBLEMA DE LA EDAD DE LOS NIÑOS PERO CON ESFUERZO APRENDAN LEYES BÁSICAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EN CONRETO DEL RECICLAJE.  PONDREMOS EN FUNCIONAMIENTO Y APLICAREMOS TODOS LOS MÉTODOS Y MEDIDAS QUE ESTÁN EN NUESTRO ALCANCE PARA LOGRAR NUESTRO OBJETIVOS.
  • 13. ENCUESTA A NIÑOS/AS (6-11 AÑOS) 46% 54% PREGUNTA ¿SABES RECICLAR? SI NO
  • 14. CONCLUSIONES CREEMOS QUE ESTE PROYECTO DEBE DIVULGARSE MÁS A FONDO PARA QUE ASÍ LLEGUE A MÁS PERSONAS Y A UNA MAYOR POBLACIÓN. YA NO HABLAMOS SOLO DE CANARIAS SINO QUE DEBERÍAMOS REALIZAR MÁS PROYECTOS COMO ESTE A ESCALA MUNDIAL PARA QUE ASÍ LA GENTE SE PERCATE DE LA IMPORTANCIA Y LA NECESIDAD DE SENSIBILIZARNOS MÁS CON EL MEDIO AMBIENTE. DEBEMOS RECICLAR Y CUIDAR MÁS NUESTRO PLANETA , NO SOLO PARA VIVIR EN UN MUNDO MEJOR Y MÁS LIMPIO, SINO PARA PODER ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DE FUTURAS GENERACIONES. EN DEFINITIVA , RESPONSABILIZAR A TODAS LAS GENERACIONES PARA UN FUTURO MÁS ESTABLE Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE.

Notas del editor

  1. revisar
  2. revisar