SlideShare una empresa de Scribd logo
Español

Relación entre los
aprendizajes esperados.

Bloque
III
Recupera
información a
partir de la
entrevista.

Formación
Cívica y
Ética
Bloque
III

Propone medidas que
contribuyan al uso racional de
los recursos naturales del lugar
donde vive.
(Ambiente en equilibrio)

Proyecto:
“Separo basura en la escuela y
en mi casa”
Etapa

Acciones

Planeación

Con la finalidad de identificar una problemática en la comunidad, se
realizarán recorridos para observar y conocer que necesidades y
problemas se presentan, con base en las observaciones que realicen los
alumnos, identificarán y argumentarán su punto de vista mediante un
debate y sustentarán su información, por lo que decidirán una sola
problemática para facilitar la investigación. La problemática ha tratar
será ¿Qué hacemos con la basura?
El problema de la basura no solo afecta a países industrialmente
desarrollados, sino también a sociedades menos desarrolladas como la
nuestra. La cantidad de basura que generamos son toneladas
exorbitantes que nuestro ecosistema no puede soportar y contaminan
seriamente nuestro medio ambiente.
Durante mucho tiempo se han buscado alternativas a este problema:
que van desde dejar de consumir algunos productos que generan
basura, hasta la construcción de plantas que puedan reciclarla.
PROPOSITO:
El presente proyecto pretende concientizar a los niños para que noten
el peligro que implica la acumulación de basura y tomen como medida
principal de prevención la separación de esta en la escuela y en la casa.
Etapa
Planeación

Acciones
Propósito
CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD ESCOLAR, SOBRE LA NECESIDAD
DE SEPARAR LA BASURA, NO SOLO EN LA ESCUELA SINO
GENERALIZAR ESTA CONDUCTA HACIA OTROS CONTEXTOS
CERCANOS, MEDIANTE EL TRABAJO COLABORATIVO.
Para lograr esto proponemos las siguientes actividades:
Presentación en Power Point, que se subirá y compartirá mediante

SlideShare

Recorrido en la escuela, la casa y la colonia.
Elaboración de dibujos por los niños.
Videos de YouTube http://www.youtube.com/watch?v=DU5rLbLHT9k
Identificación de la problemática.
Ejercicio (sopa de letras)
Explicación sobre el proyecto que los niños elaborarán.
Búsqueda de información, auxiliándonos con Mister Wong
Elaboración de mapas mentales en Gliffty
Entrevistas: Alumno, maestros, trabajador manual y personas de la
comunidad.
Reparto de actividades por equipos de trabajo
Campaña “ Separa la basura”
Elaboración de un comic Escolar, con ayuda de Playcomic.
Muestra pedagógica, compartiendo evidencias en el blogg
Etapa

D

e
s
a
r

r
o
l
l
o

Acciones
A fin de rescatar los aprendizajes previos, se les mostrará una presentación en
Power Point que se subirá en SlideShare para compartirla con los padres de
familia, con imágenes relativas a la contaminación ambiental. Los niños darán
respuesta a las siguientes preguntas con base a sus observaciones.
¿Qué observan en los dibujos?, ¿Realmente creen que eso este sucediendo en su
entorno (escuela, casa, localidad)?, ¿Por qué se genera tanta basura? ¿Qué se
puede hacer para prevenir este problema?
Cada niño expresará y argumentará sus observaciones.
Realizarán un recorrido, en su escuela, en su casa y en la colonia para identificar el
problema. Tomarán fotografías y les pondrán efectos apoyándose en PhotoPeach
para compararlas con sus compañeros y subirlas al blog
En el grupo cada niño expresará y argumentará sus observaciones.
Se les proporcionará una hoja donde realizarán un dibujo con alguna propuesta
para prevenir este problema.
Presentarán sus dibujos y argumentarán su propuesta.
Seleccionaremos el proyecto de la separación de basura.
Observarán el video de YouTube “ Documental basura”
http://www.youtube.com/watch?v=2IKKxsnp5Ys
Se formarán 6 equipos y cada uno de ellos buscará información sobre el subtema
qué les toque: PREGUNTAS GUIA:
a) ¿Qué es la basura?
b)¿Cómo se clasifica la basura según su composición?
c)¿Cómo se clasifica según su origen?
d)¿Qué es la regla R6?
e)¿Cómo contribuye la basura a contaminar el ambiente y a dañar la salud?
f)¿Qué medidas debemos tomar para evitar la contaminación?
Etapa

D
e
s
a
r
r
o

l
l
o

Acciones
Con ayuda de Mister Wong guardarán los sitios web que consideren que
contienen información pertinente para su investigación.
Investigarán datos curiosos de la basura; ya sea en libros, enciclopedias,
internet. Los niños tendrán que entender la información y no solo dedicarse a
copiar y pegar. Presentarán su información ante el grupo con una
presentación en Power Point argumentando el porqué la consideraron
importante. Compartirán con SlideShare sus presentaciones y sus datos
curiosos en el blog.
Realizarán 5 entrevistas: el director, un maestro, un trabajador manual, un
alumno y algún padre de familia. En equipo elaborarán las preguntas que le
harán a cada persona considerando el tema que les toca desarrollar.
Grabarán las entrevistas y realizarán un video que subirán a YouTube y
compartirán el link en el blog.
Ahora es el momento de actuar, seremos agente en acción.
Realizarán la campaña “ Separemos la basura, en la escuela y en la casa”
Elaborarán un escrito dirigido al director de la escuela en el que le
informarán sobre el proyecto y harán la petición de proporcionar 2 botes de
basura a cada grupo. En una ceremonia Cívica informarán a la población
escolar sobre la posibilidad de tener dos botes de basura en cada salón para
poder separar la basura en orgánica e inorgánica.
Para ello se elaborarán carteles que, recordaran los tipos de basura y donde
debemos colocarla; a fin de evitar la contaminación ambiental y problemas de
salud. Estos carteles se pegarán en lugares visibles del edificio escolar.
Etapa

D
e
s
a
r
r
o
l
l
o

Acciones
Se elaborarán gafetes en PhotoPeach que identificarán a los niños como
inspectores de la separación de la basura los que vigilaran que sus
compañeros realicen esta actividad.
Realizarán un comic semanal en Playcomic que subieran al blog para
concientizar e informar de los avances del proyecto.
Los niños comentaran si en su casa separan la basura y lo importante de
realizarla, estimulando a todos a ser inspectores en su hogar para que la
familia adquiera la costumbre de separar la basura.
Con la información que obtuvieron los equipos y las experiencias
obtenidas en la campaña. Elaborarán un video en Youtube donde
muestren las evidencias de su trabajo auxiliándose de Gliffty para la
elaboración de mapas conceptuales .
Finalmente entregarán sus proyectos a la maestra y a sus compañeros,
una vez que los revisen se comentaran y se harán sugerencias y así poder
publicarlos en el blog.
Etapa
C
o
m
u

n
i
c
a
c
i
ó
n

Evaluación

Acciones
Se realizará la “Feria de las seis erres”, como una muestra pedagógica
abierta a todos sus compañeros de la escuela y se invitará a los padres de
familia.
En la sala de usos múltiples se instalan 6 stands en los que cada equipo
presentará: las entrevistas, los dibujos, los carteles y las experiencias
obtenidas en el proyecto. Para esto irán pasando por grupos pequeños a
cada stand para escuchar una explicación breve.
Para el logro de la actividad anterior se considerarán los siguientes
aspectos:
Reunión colegiada para establecer acuerdos y compromisos.
Reunión de sensibilización con padres de familia.
Presentación del cronograma de actividades
Definición de costos, materiales, ubicación, permisos.
Compartirán en el blog grupal los avances, experiencias, fotografías del
proceso de la campaña .
Socializarán y apoyarán a sus compañeros en las dudas que surjan.
Los parámetros a considerar para la evaluación del proyecto serán los
siguientes:
Grado de alcance respecto a la meta planteada.
Grado de organización del colectivo docente
Nivel de participación de los niños
Impacto hacia la comunidad
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes
1

4

5

6

7
Elaboración de dibujos y
argumentación de su
propuesta para prevenir el
problema de la basura.

8

13

14
Presentan su informe de
investigación.
Elaboran formato de
entrevista.

15

Recorrido por la comunidad
por parte de los alumnos.
Presentación de Power
Point.
11

12
PRESENTACION DEL PROYECTO
“ Separemos la basura, en la

escuela y en la casa”
Video ¿Qué es la basura?
Encuadre y contextualización
del proyecto
Integración de equipos para
investigar los subtemas.

Realizarán las entrevistas y
las analizarán.
Elaboración y entrega de
documento al Director.

18
Presentación de la campaña
“ Separemos la basura, en la
escuela y en la casa” en la
ceremonia

19
Elaboración de carteles y
gafetes.

20
Colocación de carteles en
lugares visibles de la escuela.

21
Integración de comisiones y
elaboración de la gaceta
escolar.

22

25

26
Organización de la gaceta.

27
Entrega y revisión de
proyectos.
<organización de la muestra
abierta.

28
Muestra abierta a alumnos y
padres.
Entrega de gacetas.

29
Evaluación de proyecto
LISTA DE COTEJO
Aspectos

Pocos

Algunos

Mayoría

Los niños identifican los tipos de basura
Los niños separan correctamente la basura
Los niños asumen su responsabilidad para mantener sus
espacios limpios
Durante y al final de la jornada los salones permanecen limpios
Al concluir el recreo se mantiene limpio el patio

Con la lista de cotejo evaluaremos :
•Grado de alcance respecto a la meta
planteada.
•Impacto hacia la comunidad
BITACORA COL

NOMBRE DEL ALUMNO:
¿Qué paso?

¿Qué sentí?

¿Qué aprendí?
RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO DE LOS NIÑOS
ASPECTO

INSUFICIENTE

PLANEACION DEL No considera los
PROYECTO
componentes de la
planeación.
Falta claridad en
la redacción.

DESARROLLO

COMUNICACION

Las actividades no
son pertinentes y
no son acordes a la
información
obtenida.
No describe como
presentará los
resultados del
proyecto.

SUFICIENTE

AVANZADO

EXCELENTE

Son pocos los
componentes de
la planeación que
se consideran.
Poca claridad en la
redacción del
tema.
Las actividades
generadas a partir
de la información
muestran
inconsistencia.
Describe
superficialmente
la manera en que
presentara los
resultados.

Son medianamente
expresados los
componentes de la
planeación. Mediana
claridad en la
redacción del tema.

Se expresan todos
los componentes
de la planeación.
Existe claridad en
la redacción del
tema.

Las actividades
muestran leves
inconsistencias con
respecto a la
información
Describe la forma en
que presenta los
resultados pero no
considera algunos
aspectos
importantes

Las actividades son
pertinentes y
acordes a la
información
Describe con
claridad y precisión
la mejor manera
de presentar los
resultados.
Proyecto basura reyna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteq
Willar Skate
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
gemamoma
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
centrorayagrande
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
celia1216
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
Proyectos2013
 
Unidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpiaUnidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpia
dec-admin
 
Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpio
luzomaira
 
Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
shulux
 

La actualidad más candente (20)

La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Proyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteqProyecto de reciclaje uteq
Proyecto de reciclaje uteq
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
 
Proyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclaje
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 
Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
proyecto de la basura
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
 
Unidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpiaUnidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpia
 
Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpio
 
Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 

Similar a Proyecto basura reyna

Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanos
saralunafra
 
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS EPROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
Anagabygomezv
 
Canosa valeria unidad5y6 (2)
Canosa valeria unidad5y6 (2)Canosa valeria unidad5y6 (2)
Canosa valeria unidad5y6 (2)
Valeria Canosa
 
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
Gabriela Mejìa
 

Similar a Proyecto basura reyna (20)

Proyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptxProyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptx
 
Guía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Guía para trabajar el Cuidado del Medio AmbienteGuía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
Guía para trabajar el Cuidado del Medio Ambiente
 
Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanos
 
Power point final
Power point finalPower point final
Power point final
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Concurso de Innovación Docente
Concurso de Innovación DocenteConcurso de Innovación Docente
Concurso de Innovación Docente
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS EPROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
 
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñozTrabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
 
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
3 ro 4to_activ_13a_fijaza_planificamos_exposicion_argumetativa__erradicacion_...
 
Proyecto: El cuidado del agua
Proyecto: El cuidado del aguaProyecto: El cuidado del agua
Proyecto: El cuidado del agua
 
Canosa valeria unidad5y6 (2)
Canosa valeria unidad5y6 (2)Canosa valeria unidad5y6 (2)
Canosa valeria unidad5y6 (2)
 
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
 
Creando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológicaCreando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
1 planificación-de-la-campaña (3)
1 planificación-de-la-campaña (3)1 planificación-de-la-campaña (3)
1 planificación-de-la-campaña (3)
 
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptxPPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
 
Proyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramosProyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramos
 
Dtp grupo 43
Dtp grupo 43Dtp grupo 43
Dtp grupo 43
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Proyecto basura reyna

  • 1.
  • 2. Español Relación entre los aprendizajes esperados. Bloque III Recupera información a partir de la entrevista. Formación Cívica y Ética Bloque III Propone medidas que contribuyan al uso racional de los recursos naturales del lugar donde vive. (Ambiente en equilibrio) Proyecto: “Separo basura en la escuela y en mi casa”
  • 3. Etapa Acciones Planeación Con la finalidad de identificar una problemática en la comunidad, se realizarán recorridos para observar y conocer que necesidades y problemas se presentan, con base en las observaciones que realicen los alumnos, identificarán y argumentarán su punto de vista mediante un debate y sustentarán su información, por lo que decidirán una sola problemática para facilitar la investigación. La problemática ha tratar será ¿Qué hacemos con la basura? El problema de la basura no solo afecta a países industrialmente desarrollados, sino también a sociedades menos desarrolladas como la nuestra. La cantidad de basura que generamos son toneladas exorbitantes que nuestro ecosistema no puede soportar y contaminan seriamente nuestro medio ambiente. Durante mucho tiempo se han buscado alternativas a este problema: que van desde dejar de consumir algunos productos que generan basura, hasta la construcción de plantas que puedan reciclarla. PROPOSITO: El presente proyecto pretende concientizar a los niños para que noten el peligro que implica la acumulación de basura y tomen como medida principal de prevención la separación de esta en la escuela y en la casa.
  • 4. Etapa Planeación Acciones Propósito CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD ESCOLAR, SOBRE LA NECESIDAD DE SEPARAR LA BASURA, NO SOLO EN LA ESCUELA SINO GENERALIZAR ESTA CONDUCTA HACIA OTROS CONTEXTOS CERCANOS, MEDIANTE EL TRABAJO COLABORATIVO. Para lograr esto proponemos las siguientes actividades: Presentación en Power Point, que se subirá y compartirá mediante SlideShare Recorrido en la escuela, la casa y la colonia. Elaboración de dibujos por los niños. Videos de YouTube http://www.youtube.com/watch?v=DU5rLbLHT9k Identificación de la problemática. Ejercicio (sopa de letras) Explicación sobre el proyecto que los niños elaborarán. Búsqueda de información, auxiliándonos con Mister Wong Elaboración de mapas mentales en Gliffty Entrevistas: Alumno, maestros, trabajador manual y personas de la comunidad. Reparto de actividades por equipos de trabajo Campaña “ Separa la basura” Elaboración de un comic Escolar, con ayuda de Playcomic. Muestra pedagógica, compartiendo evidencias en el blogg
  • 5. Etapa D e s a r r o l l o Acciones A fin de rescatar los aprendizajes previos, se les mostrará una presentación en Power Point que se subirá en SlideShare para compartirla con los padres de familia, con imágenes relativas a la contaminación ambiental. Los niños darán respuesta a las siguientes preguntas con base a sus observaciones. ¿Qué observan en los dibujos?, ¿Realmente creen que eso este sucediendo en su entorno (escuela, casa, localidad)?, ¿Por qué se genera tanta basura? ¿Qué se puede hacer para prevenir este problema? Cada niño expresará y argumentará sus observaciones. Realizarán un recorrido, en su escuela, en su casa y en la colonia para identificar el problema. Tomarán fotografías y les pondrán efectos apoyándose en PhotoPeach para compararlas con sus compañeros y subirlas al blog En el grupo cada niño expresará y argumentará sus observaciones. Se les proporcionará una hoja donde realizarán un dibujo con alguna propuesta para prevenir este problema. Presentarán sus dibujos y argumentarán su propuesta. Seleccionaremos el proyecto de la separación de basura. Observarán el video de YouTube “ Documental basura” http://www.youtube.com/watch?v=2IKKxsnp5Ys Se formarán 6 equipos y cada uno de ellos buscará información sobre el subtema qué les toque: PREGUNTAS GUIA: a) ¿Qué es la basura? b)¿Cómo se clasifica la basura según su composición? c)¿Cómo se clasifica según su origen? d)¿Qué es la regla R6? e)¿Cómo contribuye la basura a contaminar el ambiente y a dañar la salud? f)¿Qué medidas debemos tomar para evitar la contaminación?
  • 6. Etapa D e s a r r o l l o Acciones Con ayuda de Mister Wong guardarán los sitios web que consideren que contienen información pertinente para su investigación. Investigarán datos curiosos de la basura; ya sea en libros, enciclopedias, internet. Los niños tendrán que entender la información y no solo dedicarse a copiar y pegar. Presentarán su información ante el grupo con una presentación en Power Point argumentando el porqué la consideraron importante. Compartirán con SlideShare sus presentaciones y sus datos curiosos en el blog. Realizarán 5 entrevistas: el director, un maestro, un trabajador manual, un alumno y algún padre de familia. En equipo elaborarán las preguntas que le harán a cada persona considerando el tema que les toca desarrollar. Grabarán las entrevistas y realizarán un video que subirán a YouTube y compartirán el link en el blog. Ahora es el momento de actuar, seremos agente en acción. Realizarán la campaña “ Separemos la basura, en la escuela y en la casa” Elaborarán un escrito dirigido al director de la escuela en el que le informarán sobre el proyecto y harán la petición de proporcionar 2 botes de basura a cada grupo. En una ceremonia Cívica informarán a la población escolar sobre la posibilidad de tener dos botes de basura en cada salón para poder separar la basura en orgánica e inorgánica. Para ello se elaborarán carteles que, recordaran los tipos de basura y donde debemos colocarla; a fin de evitar la contaminación ambiental y problemas de salud. Estos carteles se pegarán en lugares visibles del edificio escolar.
  • 7. Etapa D e s a r r o l l o Acciones Se elaborarán gafetes en PhotoPeach que identificarán a los niños como inspectores de la separación de la basura los que vigilaran que sus compañeros realicen esta actividad. Realizarán un comic semanal en Playcomic que subieran al blog para concientizar e informar de los avances del proyecto. Los niños comentaran si en su casa separan la basura y lo importante de realizarla, estimulando a todos a ser inspectores en su hogar para que la familia adquiera la costumbre de separar la basura. Con la información que obtuvieron los equipos y las experiencias obtenidas en la campaña. Elaborarán un video en Youtube donde muestren las evidencias de su trabajo auxiliándose de Gliffty para la elaboración de mapas conceptuales . Finalmente entregarán sus proyectos a la maestra y a sus compañeros, una vez que los revisen se comentaran y se harán sugerencias y así poder publicarlos en el blog.
  • 8. Etapa C o m u n i c a c i ó n Evaluación Acciones Se realizará la “Feria de las seis erres”, como una muestra pedagógica abierta a todos sus compañeros de la escuela y se invitará a los padres de familia. En la sala de usos múltiples se instalan 6 stands en los que cada equipo presentará: las entrevistas, los dibujos, los carteles y las experiencias obtenidas en el proyecto. Para esto irán pasando por grupos pequeños a cada stand para escuchar una explicación breve. Para el logro de la actividad anterior se considerarán los siguientes aspectos: Reunión colegiada para establecer acuerdos y compromisos. Reunión de sensibilización con padres de familia. Presentación del cronograma de actividades Definición de costos, materiales, ubicación, permisos. Compartirán en el blog grupal los avances, experiencias, fotografías del proceso de la campaña . Socializarán y apoyarán a sus compañeros en las dudas que surjan. Los parámetros a considerar para la evaluación del proyecto serán los siguientes: Grado de alcance respecto a la meta planteada. Grado de organización del colectivo docente Nivel de participación de los niños Impacto hacia la comunidad
  • 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 4 5 6 7 Elaboración de dibujos y argumentación de su propuesta para prevenir el problema de la basura. 8 13 14 Presentan su informe de investigación. Elaboran formato de entrevista. 15 Recorrido por la comunidad por parte de los alumnos. Presentación de Power Point. 11 12 PRESENTACION DEL PROYECTO “ Separemos la basura, en la escuela y en la casa” Video ¿Qué es la basura? Encuadre y contextualización del proyecto Integración de equipos para investigar los subtemas. Realizarán las entrevistas y las analizarán. Elaboración y entrega de documento al Director. 18 Presentación de la campaña “ Separemos la basura, en la escuela y en la casa” en la ceremonia 19 Elaboración de carteles y gafetes. 20 Colocación de carteles en lugares visibles de la escuela. 21 Integración de comisiones y elaboración de la gaceta escolar. 22 25 26 Organización de la gaceta. 27 Entrega y revisión de proyectos. <organización de la muestra abierta. 28 Muestra abierta a alumnos y padres. Entrega de gacetas. 29 Evaluación de proyecto
  • 10. LISTA DE COTEJO Aspectos Pocos Algunos Mayoría Los niños identifican los tipos de basura Los niños separan correctamente la basura Los niños asumen su responsabilidad para mantener sus espacios limpios Durante y al final de la jornada los salones permanecen limpios Al concluir el recreo se mantiene limpio el patio Con la lista de cotejo evaluaremos : •Grado de alcance respecto a la meta planteada. •Impacto hacia la comunidad
  • 11. BITACORA COL NOMBRE DEL ALUMNO: ¿Qué paso? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí?
  • 12. RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO DE LOS NIÑOS ASPECTO INSUFICIENTE PLANEACION DEL No considera los PROYECTO componentes de la planeación. Falta claridad en la redacción. DESARROLLO COMUNICACION Las actividades no son pertinentes y no son acordes a la información obtenida. No describe como presentará los resultados del proyecto. SUFICIENTE AVANZADO EXCELENTE Son pocos los componentes de la planeación que se consideran. Poca claridad en la redacción del tema. Las actividades generadas a partir de la información muestran inconsistencia. Describe superficialmente la manera en que presentara los resultados. Son medianamente expresados los componentes de la planeación. Mediana claridad en la redacción del tema. Se expresan todos los componentes de la planeación. Existe claridad en la redacción del tema. Las actividades muestran leves inconsistencias con respecto a la información Describe la forma en que presenta los resultados pero no considera algunos aspectos importantes Las actividades son pertinentes y acordes a la información Describe con claridad y precisión la mejor manera de presentar los resultados.