SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
2017
ERIKA EMILIA MORENO CUY
SONIA TORRES NARANJO
DIANA CAROLINA VIASUS PEREZ
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN APLICACIÓN DE LA
BIOTECNOLOGIA
CONTAMINACION RIO CHICAMOCHA AGUAS RESIDUALES
Las diversas actividades agrícolas, ganaderas, industriales y
recreacionales del ser humano han traído como consecuencia la
contaminación de las aguas superficiales con sustancias
químicas y microbiológicas, además del deterioro de sus
características estéticas.
La afectación del rio Chicamocha principal cuenca del
departamento de Boyacá por la disposición de aguas residuales
del sector industrial, agrícola, doméstico y minerales son un
problema en crecimiento constante
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN APLICACIÓN DE LA
BIOTECNOLOGIA TRATAMIENTO DE AGUAS
Se utilizan para:
• Estabilización de lodos
• Desperdicios sólidos en vertederos
• Tratamiento de agua industriales y domésticas con alta
DBO
Tratamientos anaerobios
 Requiere de interacciones sinérgicas entre cuatro grupos
microbianos:
 I. Bacterias hidrolíticas
 II. Bacterias fermentadoras
 III. Bacterias acetogénicas
 IV. Bacterias metanogénicas
Líq
uid
o
Líq
uid
oProceso
El tratamiento de aguas residuales es muy importante realizarlo
debido a que luego del uso del agua, en actividades domésticas,
agrícolas e industriales, su composición Biológica se altera.
Los microorganismos juegan un papel importante en todo proceso
de depuración de aguas residuales. De manera general, los desechos
líquidos procedentes de diferentes sectores industriales (agroindustria,
alimentaria, alguna petroquímica…) y de las aguas negras
municipales, son tratados por vía biológica.
Las técnicas desarrolladas en biotecnología en este área no sólo
tienen como objetivo reducir la materia orgánica en general, sino que
es utilizada para eliminar otros agentes contaminantes industriales
presentes en las aguas, así como para convertir el flujo de desechos
derivado del proceso de depuración en productos útiles o incluso con
valor añadido para poder liberarlos al medio ambiente sin causar
perjuicio (como el compost de lodos de depuradoras).
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN APLICACIÓN DE LA
BIOTECNOLOGIA TRATAMIENTO DE AGUAS
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN APLICACIÓN DE LA
BIOTECNOLOGIA TRATAMIENTO DE AGUAS
- EL bioprocesamiento, se basa en el empleo de cepas de
microorganismos muy especializados para tratar agentes
concretos, como bien podrían ser compuestos fosforosos,
nitrógeno y azufre.
- La bioadsorción puede llegar a reemplazar métodos físico-
químicos como la precipitación, adsorción o el
intercambio iónico en el proceso de captar iones de
metales pesados, donde las algas, por ejemplo,
constituyen una importante fuente de biosorbentes de
estos últimos compuestos.
- Biodegradación
Puede considerarse como una tecnología de limpieza que,
utilizando la actividad de los microorganismos, elimina los
contaminantes o disminuye su concentración hasta niveles
aceptables.
TECNICAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN APLICACIÓN DE LA
BIOTECNOLOGIA TRATAMIENTO DE AGUAS
- Las macrófitas acuáticas (plantas acuáticas) son seres muy
potentes biológicamente hablando que, gracias a procesos
fisiológicos, son capaces de absorber los contaminantes
presentes en el agua. Su uso se basa en relaciones de flujos de
energía y nutrientes que tienen lugar entre éstas y los
microorganismos degradadores. Las plantas incorporan los
compuestos que hay en el agua de modo que disminuyen la
contaminación, mejorando calidad de la misma.
- Microalgas
Se trata de microorganismos fotosintéticos que pueden encontrarse
de manera natural en sistemas terrestres y en todos los cuerpos
acuáticos. Se utilizan como microorganismos purificadores de aguas
residuales debido al aprovechamiento de los nutrientes inorgánicos
contenidos en este agua para favorecer el crecimiento de las
microalgas.
TECNICAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
“Es la aplicación de la ciencia y la tecnología a las plantas, sus
partes, productos y modelos con el fin de alterar materiales vivos o
inertes para el desarrollo de conocimiento, bienes y servicios”
(OCDE)
BIOTECNOLOGIA VEGETAL
Vegetales producidos en Boyacá
 Los cultivos de vegetación en Boyacá no cuenta con las herramientas
establecidas para obtener un buen uso en la producción de estas especies.
 No existe manejo adecuado de las tecnologías aplicas para el desarrollo de
este proceso de cultivo.
 No se realiza buen manejo del uso del suelo.
BIOTECNOLOGIA VEGETAL
La Biotecnología utiliza organismos vivos o partes de ellos para obtener productos o
modificarlos, para mejorar plantas para desarrollar microorganismos con fines bien
determinados.
La biotecnología vegetal es la específica de las plantas, es aplicación tecnológica que
utiliza sistemas biológicos y organismos vivos y sus derivados para la creación o
modificación de productos o procesos, para usos específicos.
Biotecnología clásica vegetal
Es el desarrollo de la agricultura, domesticación de especies salvajes para obtener
especies cultivables y comestibles. La finalidad principal de la biotecnología clásica
vegetal es la mejora de distintas plantas para obtener variedades con características
deseadas.
 TRANSFORMACIÓN VEGETAL
 Transformación en el aumento y rendimiento de la planta, mejora su calidad
nutritiva y tecnológica, que se haga resistente a plagas y enfermedades y a
condiciones difíciles o no adecuadas del suelo y clima.
 En los vegetales la transformación es importante por ser fabricante de oxígeno
Componente clave de los ciclos biológicos básicos (ciclo del agua, formación
del suelo, …) • Fuente principal de energía y material orgánico en los
ecosistemas • Base de la cadena alimentaria • Materia prima de interés
industrial: tejidos, caucho,
 MÉTODOS DE PROPAGACIÓN.
 El desarrollo alcanzado en la propagación de plantas ha sido sorprendente en
las últimas décadas. Sin embargo hay resultados que han marcado pautas en
este sentido, ente las que se destacan los trabajos de algunos investigadores.
RETOS DE LA BIOTECNOLOGIA VEGETAL
 Mayor rendimiento por hectárea PROBLEMA: disminución de suelo laborable y
recursos hídricos.
 Asegurar el alimento de una población que crece POBLACION: 9.000 millones en el
año 2050
 Incrementar la calidad de los alimentos y la seguridad alimentaria-
 Agricultura más compatible con el medio Disminución del uso de productos
químicos.
 Plantas con nuevo valor añadido Plantas como biofactorias, biosensores y
biocombustibles
PARA QUÉ SIRVE LA BIOTECNOLOGIA VEGETAL
Cultivos de Vegetales
Biocombustible
Eliminación de
Contaminantes
Enriquecimiento
de vitaminas
Mayor
productividad
Mejora pos
cosecha
Mejora Nutritiva
Caso Contaminación Residuos sólidos –Sogamoso –Boyacá
El relleno sanitario “Terrazas del Porvenir” se encuentra emplazado en el extremo norte
de la vereda San José del Porvenir en la ciudad de Sogamoso-Boyacá, a una altura de
2675 m.s.n.m. Esta vereda cuenta con 600 habitantes observándose las mayores
concentraciones sobre las vías principales, distribuidos porcentualmente en 60%
mujeres y 40% hombres, la vereda tiene una extensión de 486.5 Ha.
Este relleno sanitario está a cargo de la empresa de servicios públicos COSERVICIOS S.A-
ESP. Es una sociedad de Servicios públicos de economía mixta: 62.4 % de los aportes
corresponden al Municipio, el cual actúa como relleno regional ya que recibe residuos
de 43 municipios de Boyacá.
BIOTRATAMIENTO PARA PRODUCCIÓN DE ABONOS: FERMENTACIÓN
CONTROLADA
La descomposición de los desechos sólidos orgánicos se puede llevar a cabo oxigénica o
anoxigénicamente, dependiendo de la disponibilidad de oxígeno. Debido a que el proceso
anoxigénico es extremadamente lento y puede ser difícil controlar los olores ofensivo asociados
con este proceso, la mayoría de las operaciones de fermentación controlada son oxigénicas.
BIOTECNOLOGÍA DE PIRÓLISIS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
ORDINARIOS Y PELIGROSOS.
La pirólisis de los residuos sólidos convierte el material en productos sólidos, líquidos y gaseosos.
El aceite líquido y el gas pueden ser quemados para producir energía o refinado en otros
productos. El residuo sólido puede ser refinado en otros productos como el carbón activado. El
proceso se lleva a cabo en un contenedor sellado a alta presión. Convertir el material en energía
es más eficiente que la incineración directa, se genera energía que puede recuperarse y usarse,
mucha más que en la combustión simple.
HORNO PARA LA PIROLISIS
VENTAJAS
IMPACTO AMBIENTAL
•La implementación de esta tecnología tiene un impacto positivo, ya que los residuos
sólidos se convierten en materia prima para obtener nuevos productos de valor
agregado.
•Los residuos del proceso como el CO2 puede, eventualmente, mezclarse con agua
para riego de invernaderos.
•Los residuos sólidos orgánicos son mezclados como parte de carga para la fabricación
de ladrillos termoaislantes
• Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, con un efecto positivo en
la balanza de pagos también, debido a las reducciones de importaciones de los
combustibles.
•Aumento de empleos, una planta de pirólisis de 3,5 MWh nominales, necesita 12
trabajadores para procesar un potencial de 120 t/día de RSU.
BIBLIOGRAFIA
 Angelakis et al. The status of wastewater reuse practice in the Mediterranean basin: need for guidelines. (1999)
 Celis Hidalgo José et al. Recientes aplicaciones de la depuración de aguas residuales con plantas acuáticas (2005).
 Curt Fernández de la Mora Mª Dolores. Macrófitas de interés en fitodepuración. (Cap 7)
 •BULOCK J. 1991. Biotecnología Básica. Ed. Acribia S.A. España.
 •MONROY Y VINIEGRA. 1981. Biotecnología para el aprovechamiento de los residuos orgánicos. AGT editores S.A. Cuba.
 • MORA, C. 1997. Bases para el desarrollo agropecuario del siglo XXI, Agricultura Orgánica y Biológica. CORPOICA, Santander.
 •Rev.Bio.Agro [online]. 2012, vol.10, n.2, pp.144-151. ISSN 1692-3561. OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES PRODUCTO DE LA
PIROLISIS RÁPIDA DE RESIDUOS DE PALMA AFRICANA (Elaeis guineensis Jacq.)
 Angelakis et al. The status of wastewater reuse practice in the Mediterranean basin: need for guidelines. (1999)
 Celis Hidalgo José et al. Recientes aplicaciones de la depuración de aguas residuales con plantas acuáticas (2005).
 Curt Fernández de la Mora Mª Dolores. Macrófitas de interés en fitodepuración. (Cap 7)
 Pedrazaga G. Reciclaje del efluente de origen animal con tres especies de
 plantas acuáticas. (1994)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Mijail Kirochka
 
Microorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediaciónMicroorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediación
Yayo Salazar Benavides
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
Diana Almeida
 
Biorremediación (corregida)
Biorremediación (corregida)Biorremediación (corregida)
Biorremediación (corregida)Paulina Salazar
 
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelosTranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelosMarcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Biorem
BioremBiorem
Bioremsauls
 
Sistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integradaSistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integradaAriel Zajdband
 
Biorremediacion y Biotecnología
Biorremediacion y BiotecnologíaBiorremediacion y Biotecnología
Biorremediacion y Biotecnología
DSYD desarrollo de software y diseño
 
Biorremediación 2
Biorremediación 2Biorremediación 2
Biorremediación 2
Ubaldo E. Bedoya M .
 
BIODIGESTORES CONTINUOS Y DISCONTINUOS
BIODIGESTORES CONTINUOS Y DISCONTINUOSBIODIGESTORES CONTINUOS Y DISCONTINUOS
BIODIGESTORES CONTINUOS Y DISCONTINUOS
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Gloria Ramírez
 
Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)
Jonathan Rodriguez
 
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACIONINTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
Elias Silva
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosFrancisco Cruz
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Residous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y minerosResidous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y mineros
Eduardo Morales
 
Biodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientoBiodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientojessi2303
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Julián Dicker
 

La actualidad más candente (20)

Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
 
Microorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediaciónMicroorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediación
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Biorremediación (corregida)
Biorremediación (corregida)Biorremediación (corregida)
Biorremediación (corregida)
 
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelosTranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
 
Sistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integradaSistemas de agro-acuicultura integrada
Sistemas de agro-acuicultura integrada
 
Biorremediacion y Biotecnología
Biorremediacion y BiotecnologíaBiorremediacion y Biotecnología
Biorremediacion y Biotecnología
 
Biorremediación 2
Biorremediación 2Biorremediación 2
Biorremediación 2
 
BIODIGESTORES CONTINUOS Y DISCONTINUOS
BIODIGESTORES CONTINUOS Y DISCONTINUOSBIODIGESTORES CONTINUOS Y DISCONTINUOS
BIODIGESTORES CONTINUOS Y DISCONTINUOS
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)
 
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACIONINTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
 
Residous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y minerosResidous ganaderos, agricolas y mineros
Residous ganaderos, agricolas y mineros
 
Biodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientoBiodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamiento
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 

Similar a Trabajo colaborativo alternativa de solucion

Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Trabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnologíaTrabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnología
José felipe ramireZ
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalzaeta16
 
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOBIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
jerez_juliana
 
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
nuestragua
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Damaris Garcia
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
SalomonYupanquijaure
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
Damaris Garcia
 
Carolina ramirez
Carolina ramirezCarolina ramirez
Carolina ramirez
José felipe ramireZ
 
Biotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antiguaBiotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antigua
Andreita Pardo
 
Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXILissette Gonzàlez Colòn
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
CURBANO1505
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
CURBANO1505
 
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasImplementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasLINA MARIA WADNIPAR CANO
 
MitigacióN Ambiental
MitigacióN AmbientalMitigacióN Ambiental
MitigacióN Ambientaloliverlizana
 
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
Andrés Díaz
 

Similar a Trabajo colaborativo alternativa de solucion (20)

Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Trabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnologíaTrabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnología
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOBIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
 
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
Tratamiento de aguas residuales en el trópico seco con visión de soberanía al...
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
 
Carolina ramirez
Carolina ramirezCarolina ramirez
Carolina ramirez
 
Biotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antiguaBiotecnología ambiental antigua
Biotecnología ambiental antigua
 
Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
 
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasImplementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
 
MitigacióN Ambiental
MitigacióN AmbientalMitigacióN Ambiental
MitigacióN Ambiental
 
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Trabajo colaborativo alternativa de solucion

  • 1. MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES 2017 ERIKA EMILIA MORENO CUY SONIA TORRES NARANJO DIANA CAROLINA VIASUS PEREZ ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA
  • 2. CONTAMINACION RIO CHICAMOCHA AGUAS RESIDUALES Las diversas actividades agrícolas, ganaderas, industriales y recreacionales del ser humano han traído como consecuencia la contaminación de las aguas superficiales con sustancias químicas y microbiológicas, además del deterioro de sus características estéticas. La afectación del rio Chicamocha principal cuenca del departamento de Boyacá por la disposición de aguas residuales del sector industrial, agrícola, doméstico y minerales son un problema en crecimiento constante
  • 3. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA TRATAMIENTO DE AGUAS Se utilizan para: • Estabilización de lodos • Desperdicios sólidos en vertederos • Tratamiento de agua industriales y domésticas con alta DBO Tratamientos anaerobios  Requiere de interacciones sinérgicas entre cuatro grupos microbianos:  I. Bacterias hidrolíticas  II. Bacterias fermentadoras  III. Bacterias acetogénicas  IV. Bacterias metanogénicas Líq uid o Líq uid oProceso
  • 4. El tratamiento de aguas residuales es muy importante realizarlo debido a que luego del uso del agua, en actividades domésticas, agrícolas e industriales, su composición Biológica se altera. Los microorganismos juegan un papel importante en todo proceso de depuración de aguas residuales. De manera general, los desechos líquidos procedentes de diferentes sectores industriales (agroindustria, alimentaria, alguna petroquímica…) y de las aguas negras municipales, son tratados por vía biológica. Las técnicas desarrolladas en biotecnología en este área no sólo tienen como objetivo reducir la materia orgánica en general, sino que es utilizada para eliminar otros agentes contaminantes industriales presentes en las aguas, así como para convertir el flujo de desechos derivado del proceso de depuración en productos útiles o incluso con valor añadido para poder liberarlos al medio ambiente sin causar perjuicio (como el compost de lodos de depuradoras). ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA TRATAMIENTO DE AGUAS
  • 5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA TRATAMIENTO DE AGUAS - EL bioprocesamiento, se basa en el empleo de cepas de microorganismos muy especializados para tratar agentes concretos, como bien podrían ser compuestos fosforosos, nitrógeno y azufre. - La bioadsorción puede llegar a reemplazar métodos físico- químicos como la precipitación, adsorción o el intercambio iónico en el proceso de captar iones de metales pesados, donde las algas, por ejemplo, constituyen una importante fuente de biosorbentes de estos últimos compuestos. - Biodegradación Puede considerarse como una tecnología de limpieza que, utilizando la actividad de los microorganismos, elimina los contaminantes o disminuye su concentración hasta niveles aceptables. TECNICAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
  • 6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA TRATAMIENTO DE AGUAS - Las macrófitas acuáticas (plantas acuáticas) son seres muy potentes biológicamente hablando que, gracias a procesos fisiológicos, son capaces de absorber los contaminantes presentes en el agua. Su uso se basa en relaciones de flujos de energía y nutrientes que tienen lugar entre éstas y los microorganismos degradadores. Las plantas incorporan los compuestos que hay en el agua de modo que disminuyen la contaminación, mejorando calidad de la misma. - Microalgas Se trata de microorganismos fotosintéticos que pueden encontrarse de manera natural en sistemas terrestres y en todos los cuerpos acuáticos. Se utilizan como microorganismos purificadores de aguas residuales debido al aprovechamiento de los nutrientes inorgánicos contenidos en este agua para favorecer el crecimiento de las microalgas. TECNICAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
  • 7. “Es la aplicación de la ciencia y la tecnología a las plantas, sus partes, productos y modelos con el fin de alterar materiales vivos o inertes para el desarrollo de conocimiento, bienes y servicios” (OCDE) BIOTECNOLOGIA VEGETAL
  • 8. Vegetales producidos en Boyacá  Los cultivos de vegetación en Boyacá no cuenta con las herramientas establecidas para obtener un buen uso en la producción de estas especies.  No existe manejo adecuado de las tecnologías aplicas para el desarrollo de este proceso de cultivo.  No se realiza buen manejo del uso del suelo.
  • 9. BIOTECNOLOGIA VEGETAL La Biotecnología utiliza organismos vivos o partes de ellos para obtener productos o modificarlos, para mejorar plantas para desarrollar microorganismos con fines bien determinados. La biotecnología vegetal es la específica de las plantas, es aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos y sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos, para usos específicos. Biotecnología clásica vegetal Es el desarrollo de la agricultura, domesticación de especies salvajes para obtener especies cultivables y comestibles. La finalidad principal de la biotecnología clásica vegetal es la mejora de distintas plantas para obtener variedades con características deseadas.
  • 10.  TRANSFORMACIÓN VEGETAL  Transformación en el aumento y rendimiento de la planta, mejora su calidad nutritiva y tecnológica, que se haga resistente a plagas y enfermedades y a condiciones difíciles o no adecuadas del suelo y clima.  En los vegetales la transformación es importante por ser fabricante de oxígeno Componente clave de los ciclos biológicos básicos (ciclo del agua, formación del suelo, …) • Fuente principal de energía y material orgánico en los ecosistemas • Base de la cadena alimentaria • Materia prima de interés industrial: tejidos, caucho,
  • 11.  MÉTODOS DE PROPAGACIÓN.  El desarrollo alcanzado en la propagación de plantas ha sido sorprendente en las últimas décadas. Sin embargo hay resultados que han marcado pautas en este sentido, ente las que se destacan los trabajos de algunos investigadores.
  • 12. RETOS DE LA BIOTECNOLOGIA VEGETAL  Mayor rendimiento por hectárea PROBLEMA: disminución de suelo laborable y recursos hídricos.  Asegurar el alimento de una población que crece POBLACION: 9.000 millones en el año 2050  Incrementar la calidad de los alimentos y la seguridad alimentaria-  Agricultura más compatible con el medio Disminución del uso de productos químicos.  Plantas con nuevo valor añadido Plantas como biofactorias, biosensores y biocombustibles
  • 13. PARA QUÉ SIRVE LA BIOTECNOLOGIA VEGETAL Cultivos de Vegetales Biocombustible Eliminación de Contaminantes Enriquecimiento de vitaminas Mayor productividad Mejora pos cosecha Mejora Nutritiva
  • 14. Caso Contaminación Residuos sólidos –Sogamoso –Boyacá El relleno sanitario “Terrazas del Porvenir” se encuentra emplazado en el extremo norte de la vereda San José del Porvenir en la ciudad de Sogamoso-Boyacá, a una altura de 2675 m.s.n.m. Esta vereda cuenta con 600 habitantes observándose las mayores concentraciones sobre las vías principales, distribuidos porcentualmente en 60% mujeres y 40% hombres, la vereda tiene una extensión de 486.5 Ha. Este relleno sanitario está a cargo de la empresa de servicios públicos COSERVICIOS S.A- ESP. Es una sociedad de Servicios públicos de economía mixta: 62.4 % de los aportes corresponden al Municipio, el cual actúa como relleno regional ya que recibe residuos de 43 municipios de Boyacá.
  • 15. BIOTRATAMIENTO PARA PRODUCCIÓN DE ABONOS: FERMENTACIÓN CONTROLADA La descomposición de los desechos sólidos orgánicos se puede llevar a cabo oxigénica o anoxigénicamente, dependiendo de la disponibilidad de oxígeno. Debido a que el proceso anoxigénico es extremadamente lento y puede ser difícil controlar los olores ofensivo asociados con este proceso, la mayoría de las operaciones de fermentación controlada son oxigénicas.
  • 16. BIOTECNOLOGÍA DE PIRÓLISIS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS Y PELIGROSOS. La pirólisis de los residuos sólidos convierte el material en productos sólidos, líquidos y gaseosos. El aceite líquido y el gas pueden ser quemados para producir energía o refinado en otros productos. El residuo sólido puede ser refinado en otros productos como el carbón activado. El proceso se lleva a cabo en un contenedor sellado a alta presión. Convertir el material en energía es más eficiente que la incineración directa, se genera energía que puede recuperarse y usarse, mucha más que en la combustión simple. HORNO PARA LA PIROLISIS
  • 17. VENTAJAS IMPACTO AMBIENTAL •La implementación de esta tecnología tiene un impacto positivo, ya que los residuos sólidos se convierten en materia prima para obtener nuevos productos de valor agregado. •Los residuos del proceso como el CO2 puede, eventualmente, mezclarse con agua para riego de invernaderos. •Los residuos sólidos orgánicos son mezclados como parte de carga para la fabricación de ladrillos termoaislantes • Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, con un efecto positivo en la balanza de pagos también, debido a las reducciones de importaciones de los combustibles. •Aumento de empleos, una planta de pirólisis de 3,5 MWh nominales, necesita 12 trabajadores para procesar un potencial de 120 t/día de RSU.
  • 18. BIBLIOGRAFIA  Angelakis et al. The status of wastewater reuse practice in the Mediterranean basin: need for guidelines. (1999)  Celis Hidalgo José et al. Recientes aplicaciones de la depuración de aguas residuales con plantas acuáticas (2005).  Curt Fernández de la Mora Mª Dolores. Macrófitas de interés en fitodepuración. (Cap 7)  •BULOCK J. 1991. Biotecnología Básica. Ed. Acribia S.A. España.  •MONROY Y VINIEGRA. 1981. Biotecnología para el aprovechamiento de los residuos orgánicos. AGT editores S.A. Cuba.  • MORA, C. 1997. Bases para el desarrollo agropecuario del siglo XXI, Agricultura Orgánica y Biológica. CORPOICA, Santander.  •Rev.Bio.Agro [online]. 2012, vol.10, n.2, pp.144-151. ISSN 1692-3561. OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES PRODUCTO DE LA PIROLISIS RÁPIDA DE RESIDUOS DE PALMA AFRICANA (Elaeis guineensis Jacq.)  Angelakis et al. The status of wastewater reuse practice in the Mediterranean basin: need for guidelines. (1999)  Celis Hidalgo José et al. Recientes aplicaciones de la depuración de aguas residuales con plantas acuáticas (2005).  Curt Fernández de la Mora Mª Dolores. Macrófitas de interés en fitodepuración. (Cap 7)  Pedrazaga G. Reciclaje del efluente de origen animal con tres especies de  plantas acuáticas. (1994)