SlideShare una empresa de Scribd logo
LeNguaje Quechua básico
GRADO 6 - 7
Kichwa
2
2
El verbo
En el idioma Kichwa así como en el castellano el verbo es la parte fundamental de la oración,
que expresa acción, sentimiento o estado de las personas, animales, objetos, señalando el tiempo
en que sucedió el hecho.
Los verbos en Kichwa, tienen un solo modelo de conjugación. Poseen un radical inmutable o
radical (no cambia) y está presente en todas partes (en todas las formas de la conjugación exac-
tamente igual).
Conjugación del verbo
En el idioma Kichwa el verbo se conjuga1 sobre la base de
si mismo, se agregan los sufijos verbales, esta forma de
conjugación permite evidenciar la forma o modo de la con-
jugación y denota de manera efectiva la persona y el
tiempo de conjugación.
Conjugación del verbo cantar, “taki-y”. Cuya expresión en
infinitivo es “y” suradical es “taki” que es invariable. Pa-
ra conjugar el verbo “cantar”, en presente indicativo se
agregan, los tres sufijos del singular del presente de indi-
cativo que son: -ni, nki y -n.
Agregando estos sufijos a la radicales resulta:
Pronombre Quechua Pronombre Español
Nuqa – Nuka Takini Yo Canto
Qan - Kam Takinki Tu Cantas
Pay - Pay Takin El/Ella Canta
Nuqanchi- Nukanchi Takinchis Nosotros Cantamos
Nuqayku- Nukakin Takiyku Vosotros Cantan
Qankuna -Kamkuna Takinkikichis Ustedes Cantan
Paykuna Takinku Ellos/Ellas Cantan
3
3
Sufijos verbales - Sufijos flexivos.
La flexión o conjugación verbal, es el conjunto de formas en las que el verbo reali-
za su acción, depende de las flexiones de persona, modo tiempo, numero, aspecto,
voz.
Persona sujeto.
Hace referencia a la conjugación de los verbos
que van acompañados por los pronombres.
Persona objeto
Es la conjugación que enfatiza a quien se dirige la acción. Este caso es particular
en el idioma kichwa, porque puede representar subordinación condicionalidad e im-
peratividad en la conjugación.
Se debe tener presente el sufijo formador del
sujeto+ el sujeto que realiza la acción. Los
sufijos de sujeto formador son:
Sufijo formador Sujeto
-ni Primera persona
-nki Segunda persona
-n Tercera persona
El verbo “Mikui” o comer
se conjuga en presente
primera segunda y tercera
persona de la siguiente
manera:
A la raíz o radical se le
agrega a manera de sufijo
las termninaciones
(momes, me):
Mikhu –ni como
Mikhu –nki comes
Mikhu –n come
Yk i1 ra a 2da person a
W an k i2da a 1 ra person a
W an 3ra a 1 ra person a
Sun k i-un ch i3ra a 2da person a
plural
Ejemplos:
-Peru y Bolivia - Col. Ecu. Chi2.
-Qhawa –yki - Kawayki Te veo 1ra a 2da persona
-Qhawa –wanki - Kawanki Me ves 2da a 1ra persona
-Qhawa –wan -Kawan Me ve 3ra a 1ra persona
-Qhawa –sunki -Kawasunchi Te vemos 3ra a 2da
persona plural
4
4
Flexión de tiempo.
En kichwa la flexión de tiempo en plural y singular se realiza agregando los sufi-
jos de persona y tiempo que son: ni, nki, n, nchi, yku, nkichi, nku guichi.
Verbo “mirar o ver representado en kichwa Peruano, Boliviano a la izquierda y
colombiano:
En el KIchwa existen dos formas de representar el
tiempo pasado:
TIEMPO PASADO
El tiempo futuro se realiza agregando el infijo saq, nki,
nqa, sun, saqku, nkichi, nqaku más el sufijo kuna si es
plural de futuro o singular respectivamente, así:
TIEMPO FUTURO
Per. Boli. Col. Ecu.
Qh aw a –n i K aw an iv eo
Qh aw a –n k i K aw an k iv es
Qh aw a –n K aw an v e
Qh aw a –n ch i K aw an ch iv em os
Qh aw a –yk u K aw ach iv em os
Qh aw a –n k ich is K aw an guich iUstedes v en
Qh aw a –n -k u K aw asan guch iv en /v ieron
1. Pasado Experimentado.
V + In + Su. Ti.per.
 Puklla – rqa – ni jugué
 Puklla – rqa – nki jugaste
 Puklla – rqa – n jugó
 Puklla – rqa – nchi jugamos
 Puklla – rqa – yku jugamos
 Puklla – rqa – nki- chi Uds. jugaron
 Puklla – rqa – n –ku ellos jugaron
2. Pasado No-Experimentado.
V + In + Su. Ti.per.
 Puklla – sqa – ni yo había jugado
 Puklla – sqa – nki tú habías jugado
 Puklla – sqa – n él había jugado
 Puklla – sqa – nchi nosotros habíamos
jugado
 Puklla – sqa – yku nosotros habíamos
jugado
 Puklla – sqa – nki- chi Uds. habían jugado
 Puklla – sqa – n –kuna ellos habían juga
do en plural
V + In + Su. Ti.per.
 Puklla - saq - mi jugaré
 Puklla - n - ki jugarás
 Puklla - nqa - mi jugará
 Puklla - sun - chi jugaremos
 Puklla - saqku - chimi jugaremos
 Puklla - nki - chi Uds. jugarán
 Puklla - nqa - kuna ellos jugarán plural
5
5
Flexión de modo
La flexión de modo en el Kichwa se realiza fusionando entre el tiempo y la persona, distin-
guiéndose cuatro formas de flexión de modo.
Los verbos en Kichwa, tienen un solo modelo de conjugación. Poseen un radical inmutable o
radical (no cambia) y está presente en todas partes (en todas las formas de la conjugación exac-
tamente igual).
 Modo indicativo
En esta forma de flexión el “modo”, es la acción que indica un hecho real tangible, aún cuando
sea futuro. Se clasifica al interior de si mismo en “flexión modo de persona y flexión modo de
tiempo”, lección que se ampliará en la segunda unidad, debido a que es una realización compleja
que para su comprensión es necesario conocer otros modos de acción.
 Modo indicativo
Es la acción que parece como la realización de algo puramente factible, virtual, algo que podría
ocurrir. Tiene dos formas de concretarse: (i) se agrega al verbo el sufijo –man- (ii) Se agrega
al verbo el sufijo waq. Estudiemos los dos ejemplos con el verbo “comer”; “Mikui”- “Mikhuy”
Verbo + sufijo
Mikhuy –man- comiera
Mikhu –waq -comieras
 Modo imperativo
En el modo imperativo el verbo expresa una orden directa. El modo imperativo se realiza al
agregar los infijos: y, chun, sun, ychi, chunku, sunchi; en singular y el sufijo kuna en plural res-
pectivamente.3 Para todos las formas de habla kichwa.
Ejemplos:
Verbo + Infijo + sufijo
Puklla - y ¡juega!
Puklla – chu - n ¡que él juegue!
Puklla - sun - chi ¡juguemos!
Puklla – y - chi ¡jueguen!
Puklla – chun - kuna ¡que jueguen!
6
6
La subordinación
La subordinación es un proceso mediante el cual el verbo permite la construcción oraciones com-
plejas. Estas oraciones están constituidas por oraciones simples, siendo una de ellas la principal o
independiente y la otra la subordinada. Estas pueden ser:
 La aproximativa
En Aproximativa se conocen tres formas: (i) Aproximativa anticipatoria. (ii) Aproximativa
simultanea. (iii) subordinación obviativa.
Aproximativa anticipatoria
La subordinación aproximativa
se realiza en kichwa agrando
el sufijo –spa- en la acción
verbal, esta forma de realiza-
ción expresa un proceso previo
respecto a la acción del verbo
principal
Aproximativa simultanea
También el sufijo es –spa, sin
embargo, en esta forma de
flexión es resaltar las circuns-
tancias de los hechos en las
que ocurre el acontecimiento),
esta acción expresa una ac-
ción simultanea de los verbos.
La subordinación obviativa.
En este caso se le agrega el
sufijo –qti (-pti), su función es
establecer la relación entre suje-
tos diferentes, requiriendo el
verbo subordinado, la referencia
personal
V + S + C
Llamk’a - spa - sayk’uni
Me canso después de trabajar
Mikhu - spa - hamun
Vino después de comer
Ejemplo
V + S + C
Mikhu – spa – m- asikunki
te ríes comiendo
Waqa – spa - m- ripun
se fue llorando
Ejemplo
V + S + C
Hamu - qti – pti4- n- tususun
si viene bailaremos
Rikuwa – qti – y - ki- waqasaq
si me ves lloraré
Pay –hamu qti - n - tususun
si el viene bailaremos
Ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verboTiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verbo
josegonzalezalbo2002
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
magno22
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Giovanna Grassi
 
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Lady Bandrui
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
julilev
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
Hernan Vlt
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
Mariela Cortez Santibañez
 
Formas verbales
Formas verbalesFormas verbales
Formas verbales
Palabra Escrita
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
juandiego02
 
Caracteristicas del español
Caracteristicas del español Caracteristicas del español
Caracteristicas del español
HumbertoHdezFajardo
 
Unidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos CohesivosUnidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos Cohesivos
SistemadeEstudiosMed
 
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Abraham Morales
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
Meudys Figueroa
 
El Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas VerbalesEl Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas Verbales
guest363261
 
Los tiempos verbales de alba
Los tiempos verbales de albaLos tiempos verbales de alba
Los tiempos verbales de alba
albala662
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
ivanasto
 
Gema tiempos verbales tema 12
Gema tiempos verbales tema 12Gema tiempos verbales tema 12
Gema tiempos verbales tema 12
Damián Castaño Moreno
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
iesvillengua
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 

La actualidad más candente (19)

Tiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verboTiempo y modo del verbo
Tiempo y modo del verbo
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
 
Formas verbales
Formas verbalesFormas verbales
Formas verbales
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Caracteristicas del español
Caracteristicas del español Caracteristicas del español
Caracteristicas del español
 
Unidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos CohesivosUnidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos Cohesivos
 
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
El Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas VerbalesEl Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas Verbales
 
Los tiempos verbales de alba
Los tiempos verbales de albaLos tiempos verbales de alba
Los tiempos verbales de alba
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Gema tiempos verbales tema 12
Gema tiempos verbales tema 12Gema tiempos verbales tema 12
Gema tiempos verbales tema 12
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 

Destacado

An Introduction To Binary
An Introduction To BinaryAn Introduction To Binary
An Introduction To Binary
guestf504ad
 
Bedford ppt
Bedford pptBedford ppt
Bedford ppt
mradcliffe
 
Cdocuments And Settingsvoliveiradesktopapensos 1
Cdocuments And Settingsvoliveiradesktopapensos 1Cdocuments And Settingsvoliveiradesktopapensos 1
Cdocuments And Settingsvoliveiradesktopapensos 1Luis Nassif
 
Ambar Y Oriela 7ºa
Ambar Y Oriela 7ºaAmbar Y Oriela 7ºa
Ambar Y Oriela 7ºa
guest78b26b
 
Top 500 telecom brands 2010
Top 500 telecom brands 2010Top 500 telecom brands 2010
Top 500 telecom brands 2010Pavan K
 
Panel 2. short bios
Panel 2. short biosPanel 2. short bios
Panel 2. short bios
Luis Nassif
 
Šaban: Ponuda u javnoj nabavi
Šaban: Ponuda u javnoj nabaviŠaban: Ponuda u javnoj nabavi
Šaban: Ponuda u javnoj nabavi
Komunalne usluge Djurdjevac d.o.o.
 
Colours Of Summer
Colours Of SummerColours Of Summer
Colours Of Summer
Piebel
 
20131019 青年土地家屋調査士 全国大会講演資料 2013
20131019 青年土地家屋調査士 全国大会講演資料 201320131019 青年土地家屋調査士 全国大会講演資料 2013
20131019 青年土地家屋調査士 全国大会講演資料 2013Taichi Furuhashi
 
Ping Chen China Approach909
Ping Chen China Approach909Ping Chen China Approach909
Ping Chen China Approach909
Luis Nassif
 
20111001 how2 usepotlatch2
20111001 how2 usepotlatch220111001 how2 usepotlatch2
20111001 how2 usepotlatch2
Taichi Furuhashi
 
RajeevKumarK
RajeevKumarKRajeevKumarK
RajeevKumarK
aqua25ind
 
Crack The Brand Code With This Simple Example
Crack The Brand Code With This Simple ExampleCrack The Brand Code With This Simple Example
Crack The Brand Code With This Simple Example
Social Caffeine
 
Diagrama Plan MIEL
Diagrama Plan MIELDiagrama Plan MIEL
Diagrama Plan MIEL
Sidney Linares
 
Collaborative 3D Modelling and Printing: What you See is not Directly What Yo...
Collaborative 3D Modelling and Printing: What you See is not Directly What Yo...Collaborative 3D Modelling and Printing: What you See is not Directly What Yo...
Collaborative 3D Modelling and Printing: What you See is not Directly What Yo...
Farid Mokhtar Noriega
 
Volunteering in Poland
Volunteering in PolandVolunteering in Poland
Volunteering in Poland
gurtrc
 
NENV Design Studio 2014 A - 浮庵
NENV Design Studio 2014 A - 浮庵NENV Design Studio 2014 A - 浮庵
NENV Design Studio 2014 A - 浮庵
Taichi Furuhashi
 
What goes into making your logo?
What goes into making your logo?What goes into making your logo?
What goes into making your logo?
Justice Mitchell
 
20151030 富士通SS研 講演予定資料 @ 神戸
20151030 富士通SS研 講演予定資料 @ 神戸20151030 富士通SS研 講演予定資料 @ 神戸
20151030 富士通SS研 講演予定資料 @ 神戸
Taichi Furuhashi
 

Destacado (20)

An Introduction To Binary
An Introduction To BinaryAn Introduction To Binary
An Introduction To Binary
 
Bedford ppt
Bedford pptBedford ppt
Bedford ppt
 
Cdocuments And Settingsvoliveiradesktopapensos 1
Cdocuments And Settingsvoliveiradesktopapensos 1Cdocuments And Settingsvoliveiradesktopapensos 1
Cdocuments And Settingsvoliveiradesktopapensos 1
 
Ambar Y Oriela 7ºa
Ambar Y Oriela 7ºaAmbar Y Oriela 7ºa
Ambar Y Oriela 7ºa
 
Top 500 telecom brands 2010
Top 500 telecom brands 2010Top 500 telecom brands 2010
Top 500 telecom brands 2010
 
Panel 2. short bios
Panel 2. short biosPanel 2. short bios
Panel 2. short bios
 
Šaban: Ponuda u javnoj nabavi
Šaban: Ponuda u javnoj nabaviŠaban: Ponuda u javnoj nabavi
Šaban: Ponuda u javnoj nabavi
 
Colours Of Summer
Colours Of SummerColours Of Summer
Colours Of Summer
 
20131019 青年土地家屋調査士 全国大会講演資料 2013
20131019 青年土地家屋調査士 全国大会講演資料 201320131019 青年土地家屋調査士 全国大会講演資料 2013
20131019 青年土地家屋調査士 全国大会講演資料 2013
 
Ping Chen China Approach909
Ping Chen China Approach909Ping Chen China Approach909
Ping Chen China Approach909
 
20111001 how2 usepotlatch2
20111001 how2 usepotlatch220111001 how2 usepotlatch2
20111001 how2 usepotlatch2
 
RajeevKumarK
RajeevKumarKRajeevKumarK
RajeevKumarK
 
Crack The Brand Code With This Simple Example
Crack The Brand Code With This Simple ExampleCrack The Brand Code With This Simple Example
Crack The Brand Code With This Simple Example
 
Diagrama Plan MIEL
Diagrama Plan MIELDiagrama Plan MIEL
Diagrama Plan MIEL
 
Collaborative 3D Modelling and Printing: What you See is not Directly What Yo...
Collaborative 3D Modelling and Printing: What you See is not Directly What Yo...Collaborative 3D Modelling and Printing: What you See is not Directly What Yo...
Collaborative 3D Modelling and Printing: What you See is not Directly What Yo...
 
Volunteering in Poland
Volunteering in PolandVolunteering in Poland
Volunteering in Poland
 
NENV Design Studio 2014 A - 浮庵
NENV Design Studio 2014 A - 浮庵NENV Design Studio 2014 A - 浮庵
NENV Design Studio 2014 A - 浮庵
 
What goes into making your logo?
What goes into making your logo?What goes into making your logo?
What goes into making your logo?
 
20151030 富士通SS研 講演予定資料 @ 神戸
20151030 富士通SS研 講演予定資料 @ 神戸20151030 富士通SS研 講演予定資料 @ 神戸
20151030 富士通SS研 講演予定資料 @ 神戸
 
20111111 gigapan
20111111 gigapan20111111 gigapan
20111111 gigapan
 

Similar a Trabajo colaborativo kichwa

Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
fredbuster
 
7. el verbo
7.  el verbo7.  el verbo
Morfolog
MorfologMorfolog
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Ysmely-Aldama
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
gemajimene
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
Zoreyda Mejia Mejia
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
Zoreyda Mejia Mejia
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
lclcarmen
 
El verbo
El verboEl verbo
Ingles
Ingles Ingles
Ingles
solyoca22
 
Personal pronouns
Personal pronounsPersonal pronouns
Personal pronouns
karlikram1
 
REPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docxREPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docx
josefaundurraga3
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
Vicenta
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Fernando Pereda Pereda
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
David Rangel
 
Simple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbsSimple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbs
Simon Silva
 
5. el verbo
5. el verbo5. el verbo
seminario de tesis
seminario de tesisseminario de tesis
seminario de tesis
93griceldy
 
Tema 8 El verbo
Tema 8 El verboTema 8 El verbo
Tema 8 El verbo
LydiaFG
 

Similar a Trabajo colaborativo kichwa (20)

Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
7. el verbo
7.  el verbo7.  el verbo
7. el verbo
 
Morfolog
MorfologMorfolog
Morfolog
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Ingles
Ingles Ingles
Ingles
 
Personal pronouns
Personal pronounsPersonal pronouns
Personal pronouns
 
REPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docxREPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docx
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
 
Simple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbsSimple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbs
 
5. el verbo
5. el verbo5. el verbo
5. el verbo
 
seminario de tesis
seminario de tesisseminario de tesis
seminario de tesis
 
Tema 8 El verbo
Tema 8 El verboTema 8 El verbo
Tema 8 El verbo
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 

Último (17)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 

Trabajo colaborativo kichwa

  • 2. 2 2 El verbo En el idioma Kichwa así como en el castellano el verbo es la parte fundamental de la oración, que expresa acción, sentimiento o estado de las personas, animales, objetos, señalando el tiempo en que sucedió el hecho. Los verbos en Kichwa, tienen un solo modelo de conjugación. Poseen un radical inmutable o radical (no cambia) y está presente en todas partes (en todas las formas de la conjugación exac- tamente igual). Conjugación del verbo En el idioma Kichwa el verbo se conjuga1 sobre la base de si mismo, se agregan los sufijos verbales, esta forma de conjugación permite evidenciar la forma o modo de la con- jugación y denota de manera efectiva la persona y el tiempo de conjugación. Conjugación del verbo cantar, “taki-y”. Cuya expresión en infinitivo es “y” suradical es “taki” que es invariable. Pa- ra conjugar el verbo “cantar”, en presente indicativo se agregan, los tres sufijos del singular del presente de indi- cativo que son: -ni, nki y -n. Agregando estos sufijos a la radicales resulta: Pronombre Quechua Pronombre Español Nuqa – Nuka Takini Yo Canto Qan - Kam Takinki Tu Cantas Pay - Pay Takin El/Ella Canta Nuqanchi- Nukanchi Takinchis Nosotros Cantamos Nuqayku- Nukakin Takiyku Vosotros Cantan Qankuna -Kamkuna Takinkikichis Ustedes Cantan Paykuna Takinku Ellos/Ellas Cantan
  • 3. 3 3 Sufijos verbales - Sufijos flexivos. La flexión o conjugación verbal, es el conjunto de formas en las que el verbo reali- za su acción, depende de las flexiones de persona, modo tiempo, numero, aspecto, voz. Persona sujeto. Hace referencia a la conjugación de los verbos que van acompañados por los pronombres. Persona objeto Es la conjugación que enfatiza a quien se dirige la acción. Este caso es particular en el idioma kichwa, porque puede representar subordinación condicionalidad e im- peratividad en la conjugación. Se debe tener presente el sufijo formador del sujeto+ el sujeto que realiza la acción. Los sufijos de sujeto formador son: Sufijo formador Sujeto -ni Primera persona -nki Segunda persona -n Tercera persona El verbo “Mikui” o comer se conjuga en presente primera segunda y tercera persona de la siguiente manera: A la raíz o radical se le agrega a manera de sufijo las termninaciones (momes, me): Mikhu –ni como Mikhu –nki comes Mikhu –n come Yk i1 ra a 2da person a W an k i2da a 1 ra person a W an 3ra a 1 ra person a Sun k i-un ch i3ra a 2da person a plural Ejemplos: -Peru y Bolivia - Col. Ecu. Chi2. -Qhawa –yki - Kawayki Te veo 1ra a 2da persona -Qhawa –wanki - Kawanki Me ves 2da a 1ra persona -Qhawa –wan -Kawan Me ve 3ra a 1ra persona -Qhawa –sunki -Kawasunchi Te vemos 3ra a 2da persona plural
  • 4. 4 4 Flexión de tiempo. En kichwa la flexión de tiempo en plural y singular se realiza agregando los sufi- jos de persona y tiempo que son: ni, nki, n, nchi, yku, nkichi, nku guichi. Verbo “mirar o ver representado en kichwa Peruano, Boliviano a la izquierda y colombiano: En el KIchwa existen dos formas de representar el tiempo pasado: TIEMPO PASADO El tiempo futuro se realiza agregando el infijo saq, nki, nqa, sun, saqku, nkichi, nqaku más el sufijo kuna si es plural de futuro o singular respectivamente, así: TIEMPO FUTURO Per. Boli. Col. Ecu. Qh aw a –n i K aw an iv eo Qh aw a –n k i K aw an k iv es Qh aw a –n K aw an v e Qh aw a –n ch i K aw an ch iv em os Qh aw a –yk u K aw ach iv em os Qh aw a –n k ich is K aw an guich iUstedes v en Qh aw a –n -k u K aw asan guch iv en /v ieron 1. Pasado Experimentado. V + In + Su. Ti.per.  Puklla – rqa – ni jugué  Puklla – rqa – nki jugaste  Puklla – rqa – n jugó  Puklla – rqa – nchi jugamos  Puklla – rqa – yku jugamos  Puklla – rqa – nki- chi Uds. jugaron  Puklla – rqa – n –ku ellos jugaron 2. Pasado No-Experimentado. V + In + Su. Ti.per.  Puklla – sqa – ni yo había jugado  Puklla – sqa – nki tú habías jugado  Puklla – sqa – n él había jugado  Puklla – sqa – nchi nosotros habíamos jugado  Puklla – sqa – yku nosotros habíamos jugado  Puklla – sqa – nki- chi Uds. habían jugado  Puklla – sqa – n –kuna ellos habían juga do en plural V + In + Su. Ti.per.  Puklla - saq - mi jugaré  Puklla - n - ki jugarás  Puklla - nqa - mi jugará  Puklla - sun - chi jugaremos  Puklla - saqku - chimi jugaremos  Puklla - nki - chi Uds. jugarán  Puklla - nqa - kuna ellos jugarán plural
  • 5. 5 5 Flexión de modo La flexión de modo en el Kichwa se realiza fusionando entre el tiempo y la persona, distin- guiéndose cuatro formas de flexión de modo. Los verbos en Kichwa, tienen un solo modelo de conjugación. Poseen un radical inmutable o radical (no cambia) y está presente en todas partes (en todas las formas de la conjugación exac- tamente igual).  Modo indicativo En esta forma de flexión el “modo”, es la acción que indica un hecho real tangible, aún cuando sea futuro. Se clasifica al interior de si mismo en “flexión modo de persona y flexión modo de tiempo”, lección que se ampliará en la segunda unidad, debido a que es una realización compleja que para su comprensión es necesario conocer otros modos de acción.  Modo indicativo Es la acción que parece como la realización de algo puramente factible, virtual, algo que podría ocurrir. Tiene dos formas de concretarse: (i) se agrega al verbo el sufijo –man- (ii) Se agrega al verbo el sufijo waq. Estudiemos los dos ejemplos con el verbo “comer”; “Mikui”- “Mikhuy” Verbo + sufijo Mikhuy –man- comiera Mikhu –waq -comieras  Modo imperativo En el modo imperativo el verbo expresa una orden directa. El modo imperativo se realiza al agregar los infijos: y, chun, sun, ychi, chunku, sunchi; en singular y el sufijo kuna en plural res- pectivamente.3 Para todos las formas de habla kichwa. Ejemplos: Verbo + Infijo + sufijo Puklla - y ¡juega! Puklla – chu - n ¡que él juegue! Puklla - sun - chi ¡juguemos! Puklla – y - chi ¡jueguen! Puklla – chun - kuna ¡que jueguen!
  • 6. 6 6 La subordinación La subordinación es un proceso mediante el cual el verbo permite la construcción oraciones com- plejas. Estas oraciones están constituidas por oraciones simples, siendo una de ellas la principal o independiente y la otra la subordinada. Estas pueden ser:  La aproximativa En Aproximativa se conocen tres formas: (i) Aproximativa anticipatoria. (ii) Aproximativa simultanea. (iii) subordinación obviativa. Aproximativa anticipatoria La subordinación aproximativa se realiza en kichwa agrando el sufijo –spa- en la acción verbal, esta forma de realiza- ción expresa un proceso previo respecto a la acción del verbo principal Aproximativa simultanea También el sufijo es –spa, sin embargo, en esta forma de flexión es resaltar las circuns- tancias de los hechos en las que ocurre el acontecimiento), esta acción expresa una ac- ción simultanea de los verbos. La subordinación obviativa. En este caso se le agrega el sufijo –qti (-pti), su función es establecer la relación entre suje- tos diferentes, requiriendo el verbo subordinado, la referencia personal V + S + C Llamk’a - spa - sayk’uni Me canso después de trabajar Mikhu - spa - hamun Vino después de comer Ejemplo V + S + C Mikhu – spa – m- asikunki te ríes comiendo Waqa – spa - m- ripun se fue llorando Ejemplo V + S + C Hamu - qti – pti4- n- tususun si viene bailaremos Rikuwa – qti – y - ki- waqasaq si me ves lloraré Pay –hamu qti - n - tususun si el viene bailaremos Ejemplo