SlideShare una empresa de Scribd logo
1ESCUELA NORMAL No.3 DE TOLUCA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
ALUMNA: YESENIA OROZCO GARCÍA
PRIMER GRADO GRUPO 1
N.L: 14
CICLO ESCOLAR
2013 – 2014
2EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
Pedro Román Graván
En el ámbito educativo se está viendo como el avance de las
tecnologías le está propiciando un aprendizaje que permite que
los estudiantes incrementen sus conocimientos más allá de
barreras temporales y geográficas. Internet juega un papel
predominante en todos los ámbitos de funcionamiento humano.
Las nuevas tecnologías nos pueden proporcionar diferentes
modalidades de enseñanza, pudiendo ser utilizadas en la
enseñanza donde profesor y alumno interaccionan en el mismo
espacio y tiempo a distancia. Las nuevas formas de
comunicación permiten que los núcleos urbanos se dispersen,
que los alumnos en muchas ocasiones no necesiten físicamente
al lugar de formación de cada día con lo que la calidad de vida
aumenta y se solucionan problemas como la superpoblación en
las macro ciudades y la democratización de la enseñanza para
todos los pueblos.
Nos encontramos cada vez una mayor cantidad de
conocimientos y de formación. Necesitan que las nuevas formas
de enseñanza lleguen hasta sus puertas o que se modifiquen las
formas actuales en las que se desarrollan las diferentes
enseñanzas presenciales para que de esta forma se supere el
caos que produce por ejemplo la masificación en las
universidades.
Este tipo de formación está basada en modelos de enseñanza
más flexibles y presenta las siguientes características:
 Interacción: el estudiante deja de ser el sujeto en el que
otros métodos le habían convertido.
3 Cooperación: la colaboraciónconjunta en el desarrollo de
proyectos académicos es un pilar básico en este sistema.
 Multimedia: los usuarios disponen “on line” de todo tipo de
recursos audiovisuales que pueden recuperar en sus
terminales.
 Accesibilidad: la barrera del espacio se salva gracia a la
apertura de la red que permite llegar a contenidos y
formadores de todo el globo.
1. BASES CONCEPTUALES DEL APRENDIZAJE
BASADO EN EL DESARROLLO DE TAREAS
SE trabaja la adquisición de información, procesado y
adquisición de nuevas destrezas y conocimientos, los
estudiantes no deben ser pasivos, sino más bien activos,
solamente así se conseguirán mejores resultados.
Slavin (1992) realiza un estudio en el que explica los métodos de
aprendizaje colaborativo e identifica diferentes perspectivas:
a) Motivacional: para conseguir las metas personales.
b) De cohesión social: los estudiantes desean ayudarse unos a
otros a aprender y quieren el éxito del equipo.
c) Cognitiva: defiende que las interacciones entre los
alumnos hacen aumentar el rendimiento de estos.
d) Práctica: facilita la posibilidad de interacción.
e) Organización del aula: la capacidad de los alumnos para
adquirir responsabilidades en la gestión de los grupos
colaborativos.
42. CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS DEL
APRENDIZAJE COLABORATIVO
El trabajo colaborativo debe procurar elaborar y establecer una
cultura de colaboración entre el equipo de docentes y alumnos.
Los elementos que siempre están presentes en este tipo de
aprendizaje son los siguientes:
a) Cooperación: los estudiantes se apoyan para lograr ser
expertos en el conocimiento y desarrollan habilidades de
trabajo en equipo.
b) Responsabilidad: los estudiantes son responsables de
manera individual de la tarea a realizar.
c) Comunicación: los miembros del equipo intercambian
información importante e intercambian materiales.
d) Trabajo en equipo: los estudiantes aprenden a resolver
juntos los problemas que van surgiendo en el transcurrir de
la tarea.
e) Autoevaluación: los integrantes del equipo evalúan
periódicamente sus actividades e identifican los cambios
que deben realizar para mejorar su trabajo en el futuro.
El aprendizaje colaborativo no debe ser obligatoriamente
sincrónico, al contrario, es conveniente que en bastantes
momentos sea asincrónico.
3. MODELOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
 Modelo Jigsaw de ElliotAronson, o “modelo rompecabezas”
(Universidad de Texas).
Los alumnos se dividen en grupos de 5 o 6 miembros y estudian
una parte del material del trabajo, tienen que estudiar para
mejorar su materia generalmente con la ayuda del experto.
5 Modelo STAD (Student Teams Achievement Divisions) de
Robert Slavin (Universidad JohnsHopkins).
Los alumnos se dividen en grupos de cuatro o cinco miembros en
los que están representados los niños y las niñas, los distintos
grupos raciales o culturales y los alumnos de distinto} nivel
académico. Cada miembro del equipo estudia con los materiales
de clase y ayuda a sus compañeros a aprender con explicaciones,
debates y ejercicios.
 Modelo G.I (GroupInvestigation) de Herbert Thelen,
completado por Sharan (Umiversidad de Tel Aviv)
Necesita más normas de acción en el aula y que los alumnos
tengan conocimientos de los procesos grupales y de
comunicación. Fases:
1. Selección del tema y formación de grupos.
2. Planificación en equipo.
3. Implementación.
4. Análisis y síntesis.
5. Presentación del producto final.
6. Evaluación.
 Modelo propuesto por Arends (1994)
Propone uno basado en el aprendizaje colaborativo desde la
perspectiva del docente con seis fases fundamentales:
1. Suministrar los objetivos y el contexto.
2. Introducir la información.
3. Colocación de equipos.
4. Apoyo al trabajo de los equipos.
5. Verificación de resultados.
6. Reconocimiento del éxito.
6
4. RESPUESTA A LAS PRINCIPALES DIFICULTADES
DE IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE
COLABORATIVO.
APRENDIZAJE
SITUADO
Sujeto
Otros sujetos
CONSTRUCCIÓN
SOCIAL
ACAC
Rol mediador de los instrumentos socioculturales
7
5. VENTAJAS E INCOVENIENTES DEL TRABAJO
COLABORATIVO MEDIANTE REDES
Entre los beneficios que adquieren encontramos que aumenta la
retención de información, con la filosofía de todos por igual, se
desarrolla el pensamiento a un mayor nivel y se aumenta la
motivación por aprender.
Respecto a los logros del conocimiento compartido podemos
establecer los siguientes tres niveles de logros.
 TAREAS GRUPALES
 DIANMICA GRUPAL
 NIVEL PERSONAL
El trabajo de alumnos frente a un solo ordenador genera el
debate en torno a la búsqueda de estrategias de uso y de
resolución de problemas. Al utilizar los ordenadores como
elementos de comunicación y a través del desarrollo de las redes
telemáticas, los alumnos acceden a múltiples y diversas formas
8de abordar, entender, operar y representar un mismo concepto y
objeto de conocimiento.
6. ELEMENTOS Y ROLES PRSENTES EN EL
APRENDIZAJE COLABORATIVO
EL PROFESOR:
Es el profesor quien deberá dar las indicaciones, orientaciones y
recursos, así como facilitar las habilidades sociales que
permitirán a los alumnos interactuar exitosamente en un
proceso de enseñanza aprendizaje de carácter colaborativo;
habilidades que se ponen en mayor medida de manifiesto cuando
se dan procesos de comunicación sincrónicos como pudiera ser
en un chat o IRC.
EL ALUMNO:
El componente alumnos sienta en su base de acción en la
capacidad y habilidad para organizarse de forma que todos los
participantes puedan participar activamente y en forma
relativamente equitativa.
EL MEDIO INFORMATICO:
Al concluir el ordenador en experiencias de trabajo
colaborativo, éste puede tomar diferentes formas:
 La colaboración basada en el ordenador.
 La colaboración sobre una red de trabajo.
 La colaboración en el ciberespacio.
Los participantes adoptan diferentes roles o patrones de
actuación, estos se deben rotar diariamente hasta que cada uno
haya tenido la oportunidad de ocupar una posición diferente.
9
BIBLIOGRAFÍA:
EDUCAR EN RED
BASES CONCEPTUALES DEL TRABAJO COLABORATIVO
CAVERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía prof. ana sierra
Infografía prof. ana sierraInfografía prof. ana sierra
Infografía prof. ana sierra
sierratoyoana
 
S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
Juana Castañon Santana
 
El tutor virtual
El tutor  virtualEl tutor  virtual
El tutor virtual
Mónica Sassi
 
Articulo aula invertida
Articulo aula invertidaArticulo aula invertida
Articulo aula invertida
sierratoyoana
 
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Cecilia Buffa
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)Danys Hidalgo Medina
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
gtejag
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesAndres Epifanía
 
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad11.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
asenetcbb
 
Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
AlexanderRivas57
 
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizajeRol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Fanny08sept
 
El rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICSEl rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICSLinceTICS
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
ivonne_duti
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
chamaya
 
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo  modalidades educativas emergentesCuadro comparativo  modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Angela Perdomo C
 
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXIVisiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
E learning
E learningE learning
E learning
Jessica Gomez
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
Andres Epifanía
 

La actualidad más candente (20)

Infografía prof. ana sierra
Infografía prof. ana sierraInfografía prof. ana sierra
Infografía prof. ana sierra
 
S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
 
El tutor virtual
El tutor  virtualEl tutor  virtual
El tutor virtual
 
Articulo aula invertida
Articulo aula invertidaArticulo aula invertida
Articulo aula invertida
 
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
 
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad11.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
 
Culturacolaboracion pere-perera-canuti
Culturacolaboracion pere-perera-canutiCulturacolaboracion pere-perera-canuti
Culturacolaboracion pere-perera-canuti
 
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizajeRol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
Rol del docente y el alumno en los nuevos entornos de aprendizaje
 
El rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICSEl rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICS
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
 
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo  modalidades educativas emergentesCuadro comparativo  modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
 
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXIVisiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
 

Similar a TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES

Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOItzel Osorno
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesMelin Benítez
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Mayte Garcia
 
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESEDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESOJC
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Minita Lopez
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)Dëëny Älcäntärä
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"Dëëny Älcäntärä
 
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
Adriana Sosa
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesAbril Sanabria
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesfabiolaflolug
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )fabiolaflolug
 
Tema 4 aprendizaje colaborativo
Tema 4 aprendizaje colaborativoTema 4 aprendizaje colaborativo
Tema 4 aprendizaje colaborativo
Elvis Juárez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoMayte Garcia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeLizbeth Ibarra
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Universidad del Tolima
 

Similar a TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES (20)

Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESEDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
 
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
 
Tema 4 aprendizaje colaborativo
Tema 4 aprendizaje colaborativoTema 4 aprendizaje colaborativo
Tema 4 aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje Cooperativo 2
Aprendizaje Cooperativo  2Aprendizaje Cooperativo  2
Aprendizaje Cooperativo 2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES

  • 1. 1ESCUELA NORMAL No.3 DE TOLUCA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: YESENIA OROZCO GARCÍA PRIMER GRADO GRUPO 1 N.L: 14 CICLO ESCOLAR 2013 – 2014
  • 2. 2EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES Pedro Román Graván En el ámbito educativo se está viendo como el avance de las tecnologías le está propiciando un aprendizaje que permite que los estudiantes incrementen sus conocimientos más allá de barreras temporales y geográficas. Internet juega un papel predominante en todos los ámbitos de funcionamiento humano. Las nuevas tecnologías nos pueden proporcionar diferentes modalidades de enseñanza, pudiendo ser utilizadas en la enseñanza donde profesor y alumno interaccionan en el mismo espacio y tiempo a distancia. Las nuevas formas de comunicación permiten que los núcleos urbanos se dispersen, que los alumnos en muchas ocasiones no necesiten físicamente al lugar de formación de cada día con lo que la calidad de vida aumenta y se solucionan problemas como la superpoblación en las macro ciudades y la democratización de la enseñanza para todos los pueblos. Nos encontramos cada vez una mayor cantidad de conocimientos y de formación. Necesitan que las nuevas formas de enseñanza lleguen hasta sus puertas o que se modifiquen las formas actuales en las que se desarrollan las diferentes enseñanzas presenciales para que de esta forma se supere el caos que produce por ejemplo la masificación en las universidades. Este tipo de formación está basada en modelos de enseñanza más flexibles y presenta las siguientes características:  Interacción: el estudiante deja de ser el sujeto en el que otros métodos le habían convertido.
  • 3. 3 Cooperación: la colaboraciónconjunta en el desarrollo de proyectos académicos es un pilar básico en este sistema.  Multimedia: los usuarios disponen “on line” de todo tipo de recursos audiovisuales que pueden recuperar en sus terminales.  Accesibilidad: la barrera del espacio se salva gracia a la apertura de la red que permite llegar a contenidos y formadores de todo el globo. 1. BASES CONCEPTUALES DEL APRENDIZAJE BASADO EN EL DESARROLLO DE TAREAS SE trabaja la adquisición de información, procesado y adquisición de nuevas destrezas y conocimientos, los estudiantes no deben ser pasivos, sino más bien activos, solamente así se conseguirán mejores resultados. Slavin (1992) realiza un estudio en el que explica los métodos de aprendizaje colaborativo e identifica diferentes perspectivas: a) Motivacional: para conseguir las metas personales. b) De cohesión social: los estudiantes desean ayudarse unos a otros a aprender y quieren el éxito del equipo. c) Cognitiva: defiende que las interacciones entre los alumnos hacen aumentar el rendimiento de estos. d) Práctica: facilita la posibilidad de interacción. e) Organización del aula: la capacidad de los alumnos para adquirir responsabilidades en la gestión de los grupos colaborativos.
  • 4. 42. CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO El trabajo colaborativo debe procurar elaborar y establecer una cultura de colaboración entre el equipo de docentes y alumnos. Los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son los siguientes: a) Cooperación: los estudiantes se apoyan para lograr ser expertos en el conocimiento y desarrollan habilidades de trabajo en equipo. b) Responsabilidad: los estudiantes son responsables de manera individual de la tarea a realizar. c) Comunicación: los miembros del equipo intercambian información importante e intercambian materiales. d) Trabajo en equipo: los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas que van surgiendo en el transcurrir de la tarea. e) Autoevaluación: los integrantes del equipo evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizar para mejorar su trabajo en el futuro. El aprendizaje colaborativo no debe ser obligatoriamente sincrónico, al contrario, es conveniente que en bastantes momentos sea asincrónico. 3. MODELOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO  Modelo Jigsaw de ElliotAronson, o “modelo rompecabezas” (Universidad de Texas). Los alumnos se dividen en grupos de 5 o 6 miembros y estudian una parte del material del trabajo, tienen que estudiar para mejorar su materia generalmente con la ayuda del experto.
  • 5. 5 Modelo STAD (Student Teams Achievement Divisions) de Robert Slavin (Universidad JohnsHopkins). Los alumnos se dividen en grupos de cuatro o cinco miembros en los que están representados los niños y las niñas, los distintos grupos raciales o culturales y los alumnos de distinto} nivel académico. Cada miembro del equipo estudia con los materiales de clase y ayuda a sus compañeros a aprender con explicaciones, debates y ejercicios.  Modelo G.I (GroupInvestigation) de Herbert Thelen, completado por Sharan (Umiversidad de Tel Aviv) Necesita más normas de acción en el aula y que los alumnos tengan conocimientos de los procesos grupales y de comunicación. Fases: 1. Selección del tema y formación de grupos. 2. Planificación en equipo. 3. Implementación. 4. Análisis y síntesis. 5. Presentación del producto final. 6. Evaluación.  Modelo propuesto por Arends (1994) Propone uno basado en el aprendizaje colaborativo desde la perspectiva del docente con seis fases fundamentales: 1. Suministrar los objetivos y el contexto. 2. Introducir la información. 3. Colocación de equipos. 4. Apoyo al trabajo de los equipos. 5. Verificación de resultados. 6. Reconocimiento del éxito.
  • 6. 6 4. RESPUESTA A LAS PRINCIPALES DIFICULTADES DE IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO. APRENDIZAJE SITUADO Sujeto Otros sujetos CONSTRUCCIÓN SOCIAL ACAC Rol mediador de los instrumentos socioculturales
  • 7. 7 5. VENTAJAS E INCOVENIENTES DEL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES Entre los beneficios que adquieren encontramos que aumenta la retención de información, con la filosofía de todos por igual, se desarrolla el pensamiento a un mayor nivel y se aumenta la motivación por aprender. Respecto a los logros del conocimiento compartido podemos establecer los siguientes tres niveles de logros.  TAREAS GRUPALES  DIANMICA GRUPAL  NIVEL PERSONAL El trabajo de alumnos frente a un solo ordenador genera el debate en torno a la búsqueda de estrategias de uso y de resolución de problemas. Al utilizar los ordenadores como elementos de comunicación y a través del desarrollo de las redes telemáticas, los alumnos acceden a múltiples y diversas formas
  • 8. 8de abordar, entender, operar y representar un mismo concepto y objeto de conocimiento. 6. ELEMENTOS Y ROLES PRSENTES EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EL PROFESOR: Es el profesor quien deberá dar las indicaciones, orientaciones y recursos, así como facilitar las habilidades sociales que permitirán a los alumnos interactuar exitosamente en un proceso de enseñanza aprendizaje de carácter colaborativo; habilidades que se ponen en mayor medida de manifiesto cuando se dan procesos de comunicación sincrónicos como pudiera ser en un chat o IRC. EL ALUMNO: El componente alumnos sienta en su base de acción en la capacidad y habilidad para organizarse de forma que todos los participantes puedan participar activamente y en forma relativamente equitativa. EL MEDIO INFORMATICO: Al concluir el ordenador en experiencias de trabajo colaborativo, éste puede tomar diferentes formas:  La colaboración basada en el ordenador.  La colaboración sobre una red de trabajo.  La colaboración en el ciberespacio. Los participantes adoptan diferentes roles o patrones de actuación, estos se deben rotar diariamente hasta que cada uno haya tenido la oportunidad de ocupar una posición diferente.
  • 9. 9 BIBLIOGRAFÍA: EDUCAR EN RED BASES CONCEPTUALES DEL TRABAJO COLABORATIVO CAVERO